Formando ciudadanos/as para fortalecer la gobernabilidad democrática en la Sociedad del Conocimiento Gloria Bonder Directora Área Género, Sociedad y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
NUEVA POLÍTICA: EL BIEN COMÚN
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Derechos Humanos de las Mujeres
copyright teddy gauthier
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
Licenciatura en Administración Comisión Académica de Diseño Curricular
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
DERECHO DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
ALER ASOCIACION LATINOAMERICANA DE EDUCACION RADIOFONICA MANDATOS DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL.
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Colombia Convierte en hechos tu Derecho a la Salud…¡Infórmate! Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Secretaría Distrital de la Mujer BASES ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD Política Pública de Mujeres y Equidad de género Bogotá D.C., agosto 15 de 2013.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
* UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultades de Artes, Educación, Derecho y Ciencias Políticas Instituto de Estudios Políticos Equipo de trabajo Especialización.
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales es la respuesta del SNIT a las circunstancias del mundo actual,
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Marco General de Política Curricular
Comunicación en salud: las políticas y las respuestas desde las Oficinas de Comunicación del Ministerio de Salud Estela Roeder Carbo Oficina General de.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
Introducción a la Tecnología Educativa
Transparencia e integridad en la esfera pública La construcción de un proyecto ético Carlos March Fundación AVINA Argentina Costa Rica, Septiembre 2010.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Control Interno en el Gobierno Mexicano
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
Dirección de Educación y Formación para la Paz y los Derechos Humanos EPDH 1.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Transcripción de la presentación:

Formando ciudadanos/as para fortalecer la gobernabilidad democrática en la Sociedad del Conocimiento Gloria Bonder Directora Área Género, Sociedad y Políticas – FLACSO, Argentina www.prigepp.org // www.catunescomujer.org 2006

PUNTO DE PARTIDA: RECONOCER EL CARÁCTER POLISÉMICO DE LOS CONCEPTOS DE GOBERNABILIDAD GÉNERO POLÍTICAS PÚBLICAS: IGUALDAD. EQUIDAD, MAINSTREAMING… Gloria Bonder

GOBERNABILIDAD 1970 Crisis del Estado de Bienestar 1980-90 Consolidación de las democracias en transición Desde 1990 Visión desde organismos multilaterales Contexto Actual Compensar la capacidad de las Instituciones públicas para dar respuesta a las crecientes demandas sociales en una fase de crisis. Apunta a evitar la regresión a regímenes autoritarios y expandir y aprovechar las oportunidades sociales, económicas y políticas. Sinónimo de “governance” (1) Proceso y reglas de los procesos electorales; (2) Políticas y regulaciones para la gestión eficiente de los recursos; (3) Respeto de los ciudadanos y de las instituciones que gobiernan las interacciones socio-económicas. Redes multiniveles de actores gubernamentales y no gubernamentales actuando en temas de interés público (Ej.: Unión Europea). Gloria Bonder

GOBERNABILIDAD: ENFOQUES TEÓRICOS Rescata la capacidad de los gobiernos para convertir las demandas individuales en acción colectiva o políticas públicas mediante la constitución de coaliciones, la negociación de intereses ciudadanos o agrupaciones que forman parte del sistema político. Perspectiva liberal Destaca la importancia de valores, procedimientos y reglas institucionales que deben ser compartidas por la mayor parte de los miembros de la sociedad para lo cual se requiere procesos de comunicación, socialización y articulación de intereses. Perspectiva institucional Otorga importancia a la estructura de poder prevaleciente en la sociedad, como determinante del espectro de actores sociales con capacidad de articular demandas, participar y tomar decisiones. Perspectiva estructural Fuente: Informe de la CEPAL sobre “Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género” (2003) Destaca la importancia del análisis de los discursos dominantes y sus prácticas discursivas como medios de control social y construcción del poder. Perspectiva cultural Gloria Bonder

Pueden complementarse pero no se implican necesariamente GOBERNABILIDAD NO ES SINÓNIMO DE GOBERNANZA Pueden complementarse pero no se implican necesariamente GOBERNANZA: Mecanismos y procesos para facilitar la comunicación e interacción entre actores institucionales estratégicos intra y extra gobierno. GOBERNABILIDAD: Capacidad de un sistema sociopolítico para gobernarse a sí mismo en el contexto de otros sistemas más amplios de los que forma parte. Gloria Bonder

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN NOMBRANDO EL PRESENTE: UNA CUESTIÓN NADA INOCENTE MUNDIALIZACIÓN SOCIEDAD GLOBAL SOCIEDAD DE RIESGO SOCIEDADES DE CONTROL SOCIEDAD EN RED SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Gloria Bonder

OPORTUNIDADES DEL USO DE LAS TIC PARA LA DEMOCRACIA E- servicios (e-learning,e-salud,etc) E- democracia La construcción de las democracias actuales, en el marco de la expansión de la Soc de la Información/Conocimiento E-política E-gobierno E-administración E-comercio INTERNET Visiones positivas: “Vehículo de educación y formación de los individuos, de estímulo de la participación cívica, instrumento de medición de la opinión pública, canal de facilitación del acceso de los ciudadanos a los funcionarios de la Administración, plataforma de foros públicos, mecanismo de simplificación del procedimiento de inscripción de los votantes, e incluso factor de estímulo del propio voto” (Davis, 1999). Potente tecnología para una democracia de base: facilita la discusión, la acción colectiva de los/as ciudadanos/as y vigoriza la democracia. Gloria Bonder

Fragilidad de los Estados E-governance abarca el uso de estas tecnologías para la integración intra e intergubernamental (e-administración), la provisión de servicios a ciudadanos y empresas (e-servicios o e-gobierno propiamente dicho) y los usos orientados a la ampliación de la participación ciudadana y el fortalecimiento democrático (e-democracia). Buena gobernanza, según UNESCO, la modernización de la administración pública a través el uso de TIC, debe orientarse al involucramiento activo de los/as ciudadanos/as en los procesos de toma de decisiones, promoviendo la participación, la transparencia y la rendición de cuentas. Críticas Ocultamiento de conflictos de interés, contradicciones y lucha por la hegemonía Tensiones entre globalización, democracia y desarrollo de los Estados Nacionales. Fragilidad de los Estados Desprestigio de los partidos políticos y otras instituciones colectivas Profundas inequidades En Latinoamérica la democracia está sometida a la prueba del desarrollo- Fuente: AROCENA, José, (1995) "Las lógicas de acción local y la emergencia de nuevas formas de regulación” Gloria Bonder

E-governance (gobernabilidad ): Alude a un mayor involucramiento de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones y de elaboración de propuestas de políticas públicas. eGovernance o Gobernabilidad Electrónica: construcción de capacidades institucionales y establecimiento de canales para la vinculación entre el estado y los ciudadanos, éstos entre sí y otros actores como las empresas. eGovernment o Gobierno Electrónico: incrementa la efectividad y eficiencia de la Gestión - Administración/Estado/ Gobierno (en sentido restringido). Potencialidad de generar ahorro, transparencia y cercanía a la ciudadanía, brindar mayor y mejor información. Ejemplo: E-government: ciudadanos pagan impuestos por Internet E-governance: los ciudadanos/as participan de discusiones públicas sobre la política impositiva y sus reglas Gloria Bonder

DE CONSUMIDORAS A CIUDADANAS Y CREADORAS BRECHAS DIGITALES DE GÉNERO Acceso a las TIC es un derecho pero no implica apropiación, uso estratégico ni creación de contenidos y herramientas. Acceso a Información no conduce automáticamente a generar Conocimiento. Importancia de reconocer y transformar el sexismo en el lenguaje, contenidos, símbolos y metáforas asociadas a las TIC. Necesidad de crear condiciones que faciliten la participación de las mujeres en la construcción de la Sociedad del Conocimiento no sólo como usuarias sino como productoras y creadoras. Gloria Bonder

FUNDAMENTOS Y VISIONES La Sociedad del Conocimiento es un campo que contiene los nutrientes para hacer germinar la innovación, el enriquecimiento del capital cultural, la trasformación de los conocimientos tácitos en bienes colectivos, pero también las plagas y malezas que marchitan los brotes de imaginación, de autonomía, de osadía creativa. El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento puede potenciar la participación y la gobernabilidad democrática pero… Ella misma debe operar según criterios democráticos y de aliento a la inclusión y reconocimiento de la diversidad cultural y de género (WSIS 2005). Gloria Bonder

NUEVOS PASOS EN EL CAMINO ARTICULAR LAS DEMANDAS DE EQUIDAD DE GÉNERO DENTRO DE UNA CADENA DE EQUIVALENCIAS CON OTRAS DEMANDAS SOCIALES EN UN MARCO DE UNIVERSALIDAD QUE NO AHOGUE LA DIVERSIDAD Y CALIFIQUE LA DEMOCRACIA EN ENTORNOS REALES Y VIRTUALES Gloria Bonder

EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD Educación reproductivista y legitimadora del orden social; diversas formas de disciplinamiento Visión de baja densidad de la gobernabilidad Crear condiciones de gobernabilidad a partir de la adaptación al orden social vigente y la reducción de las expectativas de los grupos sociales marginados sobre la posibilidad de que el Estado incorpore sus perspectivas y atienda a sus demandas. Educación orientada a la ampliación de la democracia mediante el fortalecimiento de las capacidades de interlocución y participación en las tomas de decisiones de los/as diversos/as actores/as sociales. Visión de alta densidad sobre la gobernabilidad democrática Implica formar a los/as futuros/as ciudadanos/as con capacidades para participar activamente en el mundo de la política y del trabajo ejerciendo sus derechos. E-LEARNING: Oportunidad para articular concepciones conducentes a la equidad de género con desarrollo de capacidades para comprender y crear una cultura digital Gloria Bonder