Hinojosa, Gomollón, García, Bastida, Cabriada, Gassull

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Evaluación de medicamentos en procesos neoplásicos
Comparación de INNTR vs IP/r EFV vs LPV/r vs EFV + LPV/r –ACTG A5142 EFV vs LPV/r –Estudio Mexicano NVP vs ATV/r –ARTEN EFV vs ATV/r –ACTG A5202 (ver arriba)
ATV vs ATV/rBMS 089 LPV/r mono vs LPV/r + ZDV/3TCMONARK LPV/r QD vs BIDM M A5073 ATV/r vs FPV/rALERT FPV/r vs LPV/rKLEAN SQV/r vs LPV/rGEMINI.
Reemplazo por TDF/FTC/EFV - AI Diseño Objetivo No inferioridad en la proporción de pacientes con HIV-1 RNA < 200 c/mL en S48 (análisis por intención-de-tratar.
Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Grupo Canario de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Caso flash: Adalimumab en el tratamiento de la Enfermedad de Crohn
Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
EFICACIA DEL TEST INMUNOLÓGICO DE SANGRE OCULTA EN HECES (OC-LIGHT®)
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON ADA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN FISTULIZANTE CON INTOLERANCIA O PÉRDIDA DE RESPUESTA A INFLIXIMAB. M. Barreiro,
Respuesta clínica a corto plazo y niveles basales de proteina C reactiva, predictores de colectomía despues de tratamiento con IFX en pacientes con CU.
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
SEGURIDAD DE ADA EN PACIENTES CON CD: SEGUIMIENTO ABIERTO DE MANTENIMIENTO EN LOS ESTUDIOS GAIN Y CHARM. J.F. Colombel, P. Rutgeerts, W. J. Sandborn, R.
TRATAMIENTO DE LA EII Silvia Morales González
OP-G-290 y OP-G-297 Objetivo: evaluar el riesgo de CCR en pacientes con lesiones displásicas en un programa de cribado de enfermos con EII. Diseño e inclusión:
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Leiva Salinas C Ripollés T Blanc García E Cortés X Flors L Romá E
MATERIAL Y MÉTODOS Prospectivo octubre 2003-diciembre 2005 Sexo 13 / 17 Edad 34.1 ± 11.6 años (rango a) Tiempo post-diagnóstico 6 ± 6.4 años (rango.
Respuestas Buscando a Nemo.
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox) en el tratamiento del Sindrome Miofascial. Estudio controlado, randomizado, doble ciego con placebo.
Evaluación y seguimiento a doce meses de la eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox R) en el tratamiento profiláctico de la migraña. Dr Nelson.
TERRA estudio (Tacrolimus Evaluation in Renal Transplantation with RApamycin) Tacrolimus en combinación con dos dosis diferentes de sirolimus versus un.
OBJETIVO El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar la eficacia de las infiltraciones como terapia analgésica en una serie de pacientes atendidos.
Curso clínico y factores pronósticos de la LMP en pacientes infectados por el VIH que reciben TARGA (GESIDA 11/99) Dear colleagues, chair: I will present.
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
Unidad de Gestión Clínica Neumología. Hospital San Agustín. Avilés
MªAmparo Lucena Campillo
ANALISIS DE SUPERVIVENCIA
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente
El tratamiento de los miomas uterinos mediante embolización requiere un ingreso más corto y conlleva una recuperación más rápida AP al día [
NOCIONES BASICAS PARA LA LECTURA DE ARTICULOS DE INVESTIGACION MEDICA
Eficacia y seguridad de etanercept para el tratamiento de la psoriasis de moderada a grave cuando se usa con el tratamiento tópico adyuvante según.
La Estadística en 37 preguntas
MÉTODOS.- Se trata de un estudio de cohortes prospectivo, cuyos participantes proceden de una población aleatoria de Albacete y provincia. Se han valorado.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
VARIACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA EN ANCIANOS TRAS SU ESTANCIA EN PLANTAS QUIRÚRGICAS En trabajos previos habíamos observado que a las personas mayores.
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
Dr. Rodrigo Andrade Asist. Clínica Médica “A”. SERELAXINA: Forma recombinada de la relaxina-2, un péptido hormonal segregado por las mujeres durante el.
Tratamiento de la ciática: ¿cirugía temprana o tratamiento conservador? Peul WC, van Houwelingen HC, van den Hout WB, Brand R, Eekhof JAH, Tans JTJ et.
PRECARIEDAD ECONÓMICA Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA: SU IMPACTO EN PACIENTES CRÓNICOS Mercedes Pereira; Antonio de la Iglesia; Pilar Roura. CAP San Roque/Sagrado.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Eficacia y efectividad de los fármacos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal Daniel Ginard Hospital Son Espases Palma de Mallorca.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Impact of anti-tumour necrosis factor α treatment on admissions to hospital and days of sick leave in patients with ankylosing spondylitis Ann Rheum Dis.
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS Experiencia HU Virgen del Rocío 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, mayo 2010 Javier Bautista Paloma.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Transcripción de la presentación:

Hinojosa, Gomollón, García, Bastida, Cabriada, Gassull Eficacia a largo plazo de adalimumab en pacientes con enfermedad de crohn luminal activa, moderada-severa que han perdido respuesta o muestran intolerancia a infliximab Hinojosa, Gomollón, García, Bastida, Cabriada, Gassull

Material y Métodos Estudio observacional, multicéntrico abierto, prospectivo. Pacientes con Crohn moderado/severo con CDAI > 220 con pérdida de respuesta o intolerancia a infliximab, tratados con adalimumab sc: 160 mg la semana 0, 80 mg la semana 2 y 40 mg cada dos semanas hasta 52 semanas. Valoran remisión clínica (CDAI <150),Respuesta clínica 70: descenso 70 puntos, respuesta clínica 100: descenso de 100 puntos.

Resultados Incluyen 38 pacientes, Duración media de la enfermedad 8.8+/-5.2 años. 55% tto AZA/6MP, 63% corticoides 42% pérdida de respuesta a infliximab, 58% intolerancia a infliximab.

Basal Sem 2 n=37 Sem 4 Sem 12 n=33 Sem 42 n=18 Sem 54 n=17 CDAI 310 175.9 167.4 145.4 115.6 91.5 Remisión % 34.2 42.1 63.2 60.5 CR100 76.3 68.4 71.1 CR70 73.2 84.2 89.5

Conclusiones Adalimumab es efectivo en inducir y mantener respuesta clínica a largo plazo y remisión clínica en paciente con enfermedad de crohn luminal que han perdido respuesta o muestran intolerancia a infliximab.

Primoinfección por CMV y EB en pacientes con Enfermedad Inflamatoria intestinal Simon, Nachuri, Parlier, Pacault, Gornet, Molina, Lemann, Allez. Hospital Saint Louis. Paris

Análisis retrospectivo de primoinfección (PI) por CMV y EBV de su base de datos de 3551 pacientes. 15 pacientes con PI, 11 CMV y 4 EBV 11 crohn, 2 CU, 2 CI. 11 quiescentes 12 pac con IS: 9 tiopurínicos, 3 MTX y/o esteroides 3. 1 paciente con linfopenia (<600) antes de la PI

Decalaje del dco desde el inicio de síntomas 20 días (5-184) Síntomas: Fiebre fue universal. Otros síntomas: adenomegalias cervicales, esplenomegalia, cefalea, tos, dolor abdominal, diarrea, rash cutáneo, artralgias, disnea, hipoxia. Alteraciones analíticas: citolisis moderada 11, colestasis 10, linfopenia 8, sd mononucleósico 8, sd hemático 3 Un paciente tuvo exacerbación de la colitis. Se suspendieron IS en 10 pac, 3 recibieron tto específico antiCMV. Todos los pacientes evolucionaron bien.

Conclusiones La PI por CMV y EBV sintomática fue diagnosticada principalmente en pacientes con inmunosupresión (80%) La PI por CMV o EBV debe ser sospechada en todos los pacientes con EII inmunosuprimidos y que presenten fiebre.

Estudio prospectivo de predictores precoces de respuesta al tratamiento esteroideo en brotes moderado/severos de colitis ulcerosa: resultados preliminares. Manyosa, Domenech, Esteve, Garcia Planella, Zabana, Cabré, Gassull Germans Trias i Pujol. Badalona. Mutua Terrasa, Terrasa. Hospital San Pau, Barcelona

Objetivo, Material y Métodos Estudio prospectivo para evaluar predictores clínicos y biológicos de respuesta a los esteroides en los brotes moderados/severos de colitis ulcerosa. Pacientes consecutivos con brotes de CU S2-S3 de la clasificación de Montreal, en tres centros de referencia de EII. Respuesta completa S0-S1 en el día 7 sin terapias de rescate añadidas. Analizan datos basales, el día 3 y 7 después del inicio de los esteroides.

Resultados 48 pacientes (73% no fumadores, 46% C extensa, 25% brote de debut). 1mg/kg iv en el 75% pacientes. Después de 3 días de tto la clasificación de Montreal, dolor abdominal, VSG y niveles de hemoglobina se asociaban a respuesta completa en el análisis, pero sólo la valoración de la actividad según la clasificación de Montreal en el día 3 predice de forma independiente la respuesta en el día 7.

Conclusiones La medición de la actividad de la CU mediante la clasificación de Montreal después de 3 días de tto esteroideo es un predictor de respuesta fácil, rápido y útil y debería ser usado para decidir terapias de rescate.

Natalizumab induce respuesta sostenida y remisión en pacientes con enfermedad de crohn con CDAI >330: resultados de estudio ENCORE Panaccione, Feagan, Fedorak, Lashner, Present, Rutgeerts, Sandborn, Spehlmann, Tulassay, Volfova, Wolf, Targan.

Introducción El natalizumab ha mostrado ser efectivo en inducir la respuesta y remisión en pacientes con crohn moderado/severo en el estudio ENCORE. Un 30 % de los pacientes de este estudio tenían un CDAI basal>330. Analizan la eficacia del natalizumab en este subgrupo.

Material y Métodos 509 pacientes con CDAI >220 y < 450 y pcr >2.7mg/l eran randomizados 1:1 para recibir natalizumab 300 mg (n=250) o placebo n=250 en las semanas 0, 4 y 8. La eficacia y seguridad eran medidas en la semana 4, 8 y 12. El objetivo primario era la indución de repuesta clínica en la semana 8 y su mantenimiento en la 12.

De los pacientes con CDAI>330: el 51% tuvieron respuesta sostenida, comparado con el 27% del grupo placebo, p=0.029. El 60% tuvo respuesta en algún momento La respuesta al natalizumab era precoz, el 57% tras la primera infusión comparado con el grupo placebo que era del 39%, p=0.029. La remisión sostenida en la semana 8 y 12 en 12% de pacientes del grupo de natalizumab frente al 3% del placebo, p=0.025, con un índice de remisión en la semana 8 y 12 del 21 y 23% para natalizumab y del 7 y 10% para el placebo, p=0.039 El cambio medio del CDAI era > 100 puntos para cada tiempo analizado en el grupo de natalizumab, con diferencias estadísticamente significativas con el placebo.

Conclusiones En pacientes con CDAI >330 el natalizumab induce respuesta rápida, estadísticamente significativa y remisión en la semana 8 y 12 comparada con placebo. Esto es debido al descenso de CDAI para alcanzar y mantener la remisión

Prevalencia de hiperplasia nodular regenerativa en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal tratados con azatioprina. Cosnes, Beaugerie, Vernier, Lemann, Colombel, Mary, Seksik Hospital Saint Antoine, Paris.

Objetivo y Métodos Evaluar la prevalencia de hiperplasia nodular regenerativa (HNR) en EII tratados con azatioprina De 5530 pacientes de un hospital de referencia, 2269 han sido tratado con azatioprina. Exclusión: Suspensión antes de dos meses por intolerancia 273 pac, o por cirugía 83 pac. Seguimiento menor de dos meses 130 pac. Alteraciones de bioquímica hepática inexplicables: 29 pac 1730 pacientes, duración media del tto 30 meses y seguimiento medio desde su inicio 50 meses.

Análisis estadísticos: Dco HNR: trombopenia o HTP, con comprobación histológica en todos los casos salvo en uno. Análisis estadísticos: Riesgo acumulativo estimado con Kaplan Meier, análisis de factores asociados con métodos log lineales y el modelo multivariante de COX. Recogida de datos al iniciar el tto con azatioprina. Variables estudiadas: sexo, edad, tipo de EII, duración de enfermedad, localización, patrón, cirugía previa, extensión de resección de ID, apendicectomia, historia familiar de EII, obesidad, tabaquismo, uso de ACO, trombosis arteriales o venosas previas.

Resultados 13 pacientes desarrollan HNR después de un periodo medio de tto de 44 meses (15-214). Riesgo acumulativo 0.7+/-0.2% a los cinco años de comenzar el tto y 1.3 +/- 0.5% a los 10 años. En el análisis univariante con p<0.05 los factores asociados a HNR eran: sexo masculino, duración de la enfermedad, afectación de ID, perforación intestinal previa, resección previa >50 cm de ID. En el análisis multivariante el sexo masculino (CI 95%) era 8.3 (1.8-38.8) y la resección previa de >50 cm de ID era 3.3 (1.1-9.7). Los varones con resección de ID >50 cm tenían un riesgo a los 10 años de HNR de 11.4 +/- 5.1%

Conclusiones El riesgo de desarrollar una HNR durante el tto con azatioprina es bajo (0.75 a los 5 años). Los varones con resección intestinal previa superior a 50 cm tienen un riesgo mayor que el resto de pacientes. Este estudio puede estar infravalorando la HNR por estudiar sólo los pacientes con alteraciones clínicas o biológicas.

Currie, Connolly, Bhatt, Nielsen, Marteu, Evaluación de la mejoría de los índices de calidad de vida usando mesalazina sola o en combinación con mesalazina enenemas en la colitis ulcerosa activa: resultados de un ensayo controlado y randomizado Currie, Connolly, Bhatt, Nielsen, Marteu,

Objetivo, Material y Métodos Evaluar el impacto de la mesalazina en la calidad de vida de los pacientes cuando la toman oral sólo o combinada con tto tópico. Ensayo controlado y randomizado. Administran 4 gr de mesalazina durante 8 semanas junto a enema de 1gr las primeras cuatro semanas, frente a 4 gr de mesalazina 8 semanas y enema de placebo las primeras cuatro semanas. La calidad de vida se mide mediante el EQ-5D realizado basal, a las 2.4 y 8 semanas. Comparación de medias mediante un test de Mann-Whitney

Resultados 127 pacientes, 60% varones, edad media 43.5, índice de EQ-D5 de 0.765 unidades (d.e. 0.16). EQ-D5 Basal 4 sem 8 sem Combinado 0.78 0.921 0.922 Oral 0.74 0.859 0.920

Conclusiones El tratamiento con mesalazina mejora la calidad de vida –del EQ-D5- en estos pacientes. A las 8 semanas se alcanza la normalidad de la calidad de vida con ambos tratamientos, pero el tratamiento combinado oral y tópico la alcanza más precozmente (a las 4 semanas). Este tratamiento combinado es más eficaz y rápido por lo que debe ser ofrecido como tto inicial a los pacientes con CU en brote leve o moderado