G.A.T.T..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los acuerdos comerciales
Advertisements

(General Agreement on Tariffs and Trade)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Creación de la OMC.
EL GATT Y LA OMC.
  TLCAN.
General Agreement on Tariffs and Trade
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
“Negociaciones Comerciales Internacionales en vigor y en curso”
 Una de estas organizaciones constituida informalmente sin la suscripción de un instrumento jurídico internacional es la que se conoce a principios.
REMEDIOS COMERCIALES EN EL MARCO DE LA OMC
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
Comercio internacional y globalización
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
PROTECCIONISMO Proteccionismo Aplicación Ejemplo
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
OCDE.
¿Qué es la Integración Económica?
Bloques y acuerdos comerciales
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
 ESTABLECE normas que rigen el comercio entre países miembros. ¿Qué es?
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
Parte I Cláusula que garantiza a todos los países miembros, el trato de la nación más favorecida Cada parte contratante concederá al comercio de las demás.
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
El comercio internacional.
Acuerdos Regionales de Comercio y cláusulas de competencia Fernando M. Furlan Segunda Reunión del Grupo de Trabajo UNCTAD/SELA sobre Comercio y Competencia.
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
MIRIAM CECILIA TEBET JARAMILLO JORGE EDUARDO OBREGON MENA
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Política Convencional
“Podemos defender lo nuestro, sepamos cómo” SEMINARIO SOBRE ANTIDUMPING, SUBVENCIONES Y SALVAGUARDIAS Mariano Kestelboim.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Comercio Internacional y Globalización
TEMA DE EXPOSICIÓN: OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS). DIANA CAROLINA FLOREZ SERNA. CÓDIGO PROFESOR: JORGE LUIS.
Teorías de la Sociedad de la Información I Jeannete Azofeifa Cordero Gabriel Hernández Calderón.
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: DE LA POLITICA INTERNACIONAL A.
Derecho Aduanero. Significado del Gatt  General Agreement on Tarifs and Trade. Ampliamente difundida en 1979.
OMC Organización Mundial de Comercio
¿Qué es la OMC? La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
El comercio internacional
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Geopolítica del Comercio
Regulaciones y Política Industrial
Acuerdos Transpacífico
GATT Abogado Universidad Pontificia Bolivariana
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Prof. Lic. Ana María Pereyra.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
Filosofia del Neolberalismo
Aprovechando esta coyuntura y en pleno proceso de revisión de la estrategia internacional, desde la década de los noventa la mayor parte de las regiones.
¿QUÉ ES EL GATT? 1947 Nacimiento del GATT. El 30 de octubre de 1947, 23 países -12 economías desarrolladas y 11 en desarrollo- firmaron el Acuerdo General.
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Introducción a la OMC Prof. Francisco Prieto
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Eduardo Muñoz Gómez Director, Relaciones Comerciales.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Mariana Ceballos Cruz Carlos Rico Vidal. la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Acuerdos y Tratados Internacionales
Transcripción de la presentación:

G.A.T.T.

¿De dónde proviene el GATT? La sigla GATT refleja el nombre en inglés del "Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio" (General Agreement on Tarife and Trade). Fue creado el GATT después de terminada la segunda guerra mundial con el objetivo de provocar una paulatina liberalización comercial multilateral a través de la incorporación de la reciprocidad que cada país efectúa y difundir cualquier concesión de los dos países al resto de los firmantes del GATT

¿Cuándo entra en vigor? El GATT fue creado en la ciudad de Ginebra (Suiza) el 30 de octubre de 1947 y entró en vigor en enero de 1948, y se fueron adhiriendo paulatinamente más países. En 1988, 96 países, que acaparaban la mayor parte del comercio internacional, pertenecían al GATT, mientras que otros tenían acuerdos particulares incluyendo adhesiones de facto al tratado.

¿Qué es el GATT? Es un tratado multilateral que regula el comercio internacional, estableciendo derechos y obligaciones reciprocas entre sus miembros, suscrito originalmente por 23 países que negociaron 45,000 productos y convinieron un protocolo para su aplicación provisional. Al no ser rectificada la “carta de la habana” por el senado de los estados unidos el GATT prorrogo su existencia hasta 1944 cuando se crea la OMC.

Funcionamiento del G.A.T.T. El GATT durante los años 1950 y 1960, contribuyeron a un crecimiento mundial debido al éxito en las continuas reducciones de aranceles. De 1970 a 1980, el GATT tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a niveles tan bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos idear formas de protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia en los mercados, crearon altas tasas de interés.

Objetivos del G.AT.T. 1. las relaciones y economías deben tender al logro de niveles de vida mas altos 2. la consecución del pleno empleo y de un nivel elevado, ingreso real cada vez mayor y demanda efectiva 3. la utilización completa de los recursos mundiales 4. el acrecentamiento de la producción y de los intercambios de productos

Reglas principales del GATT Todo el edificio del sistema de comercio multilateral abierto y liberal del GATT descansa en cuatro reglas sencillas 1. Protección de las ramas de producción nacionales únicamente mediante aranceles 2. Reducción y consolidación de los aranceles: 3. El comercio al amparo de la cláusula de la nación mas favorecida: 4. El trato nacional:

Diferencia entre el G.A.T.T. y la O.M.C. los cambios más relevantes se pueden enumerar como siguen: Mayor numero de miembros, el GATT carecía de una base institucional, mientras que la OMC tiene una estructura bien definida y en función de sus acciones, ampliación del ámbito de aplicación de las actividades comerciales reguladas por la OMC y es por ello que se puede decir que este es el foro más grande en temas de comercio, por ultimo después de llegar la OMC se dan algunos acuerdos multilaterales de comercio y defensa de este, como en los casos de la protección al derecho de autor y los nuevos derechos informáticos en practicas comerciales.

Países miembros Alto Volta Bangladesh Barbados Austria Bélgica Birmania Brasil Chile España Grecia India Japón México Perú Estados Unidos Argentina Australia Regresar