SOPORTE ECOGRÁFICO PARA LA INSERCIÓN DE PICC,s Montse Aragonés Olivia Hernández Asun Marco Núria Martí Maite Martí Pilar Ramentol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
“Canalizaciòn de una vía venosa con fines diagnósticos/terapéuticos”
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados.
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
Trombosis venosa profunda
INSUFICIENCIA VENOSA.
Isabel García Abad Servicio de Cardiología Mª Luz Gálvez Deltoro
PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN VENOCLISIS
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Aspectos Legales de Enfermería en Accesos Vasculares
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
Las valoraciones globales de la probabilidad de tener una TVP se correlacionan mejor con el diagnóstico que ninguno de los síntomas por separado Goodacre.
Trombosis portal: estudio descriptivo
Los viajes prolongados en cualquier medio de transporte aumentan el riesgo de TVP, especialmente en personas con otros factores de riesgo AP al día [
MANEJO SEGURO DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Docente EU. Carolina Lagos O.
1. Enunciado: Con respecto a las varices lo siguiente es cierto, excepto: A. Afectan a un 10% de la población en general B. La población adulta se ve afectada.
La Mejora en la Atención al Paciente Anticoagulado
Departamento de Enfermería Hospital Provincial Neuquén
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
LO QUE UN RESIDENTE APRENDE EN SUS PRIMERAS GUARDIAS Autores: J. Guillén González (1), L. Holgado Castell (1), V. Gil Martínez (1), JM. Currás Móstoles.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Indicadores de Calidad
PERFILES PROFESIONALES Cristina Hernando Polo. ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO.
CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL transitorio
La respiración BLOQUE 3 LECCION 1 Martínez Rivas Areli Leydi Moreno Gómez Nicole Naomi Martínez Pérez Tania Hernández García Melina Anahi Equipo 4.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Prof. M.A. García Ureña Prof. M.A. García Ureña SERVICIO DE CIRUGÍA
Yolanda Navas Martínez Aixa Muñoz García Sonia Esposito Vizcaíno Carmen Jiménez Jiménez Alicia Marañón Cerro Marta Sanjuán Aragón.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA OBSTRUCCIÓN DE UN CATÉTER VENOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII DE TARRAGONA Cabas, M.Teresa; Custodio,
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
Alimentación Artificial
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
CIGARRILLOS ELECTRONICOS. Dr. Carlos A. Jiménez - Ruiz. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.
Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”
Administración de medicamentos. Katia Fernández Lemus.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 4º ESO.
LOMCELOMCE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (FPB). LEGISLACIÓN LOMCE = Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Publicada en el BOE del 10 de diciembre,
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
MÉTODOS EMPLEADOS PARA INFUSIÓN INTRAARTERIAL DE AGENTES QUIMIOTERÁPICOS DISCUSIÓN un - LAPAROTOMÍA CIRUGÍA - LAPAROSCOPIA - GUIA HUECA PERCUTÁNEOS - CATÉTER.
Terapia de vacío: Alternativa a la cirugía en tratamiento de complicaciones de microcirugía María Cimadevilla Posada, Elena León Ayllón y Carolina Yribarnegaray.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 2. Cinemática de la partícula.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
FLEBITIS SOBRE CÁNULA PERIFÉRICA EN MMSS G - 1G - 2G - 3G - 4G - 5 VIGILARRETIRAR AINE tópico / AINE oral + Omeprazol (
SUJETORESPUESTA 1 Guardia Municipal de Carolina Es la ciencia que estudia tanto la conducta como el comportamiento del ser humano, trata de.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Abordaje Arterial Dra. Caridad Soler Morejón. Abordaje Arterial La segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados IntensivosLa segunda técnica.
Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Enfermería Oncológica sede: Instituto nacional de cancerología tema: Mal posición del CVC alumna: Romo.
Transcripción de la presentación:

SOPORTE ECOGRÁFICO PARA LA INSERCIÓN DE PICC,s Montse Aragonés Olivia Hernández Asun Marco Núria Martí Maite Martí Pilar Ramentol

En Junio de 2008, se puso en marcha un proyecto para iniciar la inserción de catéteres PICC, por parte del personal de enfermería del Hospital de Día, de Joan 23 de Tarragona, con el fin de mejorar la seguridad y la comodidad del paciente. Introducción

ESTUDIO PREVIO ESTUDIO PREVIO DESPUÉS DE DOS AÑOS DE EXPERIENCIA, SE REALIZÓ UN ESTUDIO RETROSPECTIVO

EL 17 % DE TODAS LAS COMPLICACIONES DEL CATÉTER ERAN LA FLEBITIS, LA TROMBOFLEBITIS Y LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.

Reducir la incidencia de flebitis, tromboflebitis y TVP. Mejorar la seguridad y el confort de nuestros pacientes. Objetivos generales

Material y metodos  busqueda bibliografica

Flebitis Inflamación de las venas

1ª grado : Eritema, con dolor o sin dolor en la zona de acceso. 2º grado : Dolor en la zona del acceso con eritema o edema. 3º grado : Dolor en la zona de acceso con eritema, formación de estrías o cordón venoso palpable. 4º grado : Dolor en la zona de acceso con eritema, formación de estrías o cordón venoso palpable, de 2,5 cm. de largo o secreción purulenta. Infusion Nurse Society

F. Química F. Bacteriana F. Mecánica F. Química F. Bacteriana F. Mecánica

Factores intrínsecos Factores extrínsecos

 Factores intrínsecos

Riesgo tromboembólico : Los tumores producen sustancias procoagulantes y una supresión de agentes anticoagulantes. Trombosis y cancer. P. Salama. Servicio Hematología. Hospital de Melilla

 Factores extrínsecos

La elección de la vena y el adecuado calibre del catéter (Fr), disminuye el riesgo de flebitis mecánica.

- Implantar el procedimien del PICC mediante soporte ecográfico. - Formar a todo el equipo de enfermería. - Evaluar resultados obtenidos. Objetivos específicos

Resultados Resultados Inserción de PICC,S en HdD Realizamos otro estudio retrospectivo de 12 meses de duración. De Enero a Diciembre de 2012 CON ECOGRAFÍA  CON ECOGRAFÍA SIN ECOGRAFÍA  SIN ECOGRAFÍA TOTAL : 117

Implantación de PICC,s 2012 en HdD Sin ecografía Sin ecografía Con ecografía

La elección de la vena y el adecuado calibre del catéter disminuyeron el 70% de las complicaciones como la flebitis/ tromboflebitis / TVP.

La inserción, por este método, permite mayor movilidad de la extremidad, para poder realizar sus actividades diarias y, por tanto, aumenta la comodidad del paciente.

GRACIAS