Msc. Adilia Santana Msc. Any Montero. Reglas para asignar números a los objetos, con el propósito de representar cantidades de atributos Implica determinados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

ClasificaciÓn de Variables
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
La medición en Sociología
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
La operacionalización de las variables
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Capítulo I. Introducción
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Metodología De las Ciencias Sociales III
Métodos cuantitativos aplicados a la psicología I
VARIABLES-OPERACIONALIZACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Conceptos Introductorios de Estadística
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Problema de la medición en Psicología
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
LAS VARIABLES Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Estadística Descriptiva y Probabilidades
Taller en Metodología de la Investigación
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
Análisis no paramétricos
CLASE 129 VARIABLES, DATOS Y ESCALAS.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CATEDRA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA
MEDICION Medir es tipificar o caracterizar un propiedad en un elemento de estudio. Previamente se debe conceptualizar la propiedad por medirse y obtener.
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
CLASE 130 EJERCICIOS SOBRE EL TRABAJO CON DATOS.
VARIABLES Descriptores parte I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tratamiento de datos y azar
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
Estadística social fundamental
Diseño de EXPERIMENTOS
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
INVESTIGACION DE MERCADO. 8º Clase. PROFESOR GONZALO TRILLO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
coeficientes de correlación de
 Relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.  Expresión de relaciones.
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Métodos Cuantitativos
Fundamentos Básicos de Estadística
ACTIVIDAD DE PORTAFOLIOS 3
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de los Datos Cuantitativos
ESCALAS DE MEDICIÓN.
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Parte 1 Conceptos Básicos en Medición Capitulo 2 “Escalamiento”
2. Variables y escalas de medición
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
Estadística Conceptos Básicos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESCALA DE MEDIDAS DE VARIABLES
Estudio técnico del instrumento
Estadística descriptiva
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
Tipos de variables.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Transcripción de la presentación:

Msc. Adilia Santana Msc. Any Montero

Reglas para asignar números a los objetos, con el propósito de representar cantidades de atributos Implica determinados procedimientos (operaciones) para obtener como resultado la asignación de valores numéricos la ejecución de una persona Proceso de asignar numerales a los objetos o eventos con base en ciertas reglas Stevens (1951)

Cuando se dice que una tela mide 4 metros se ha hecho una medición, al comparar la longitud de la tela con el patrón metro. Igual ocurre cuando se plantea que un termo tiene una capacidad de un litro, aunque en este caso, la medición la efectuó el fabricante. En ambos casos se han realizado mediciones.

Es el acto o proceso que permite determinar el valor de una cosa Conjunto de acciones o actitudes organizadas y sistematizadas que se realizan para reconocer los avances y los logros de un objetivo determinado Proceso de valoración de problemas y obstáculos, hacer modificaciones y evitar errores, de tal manera que se incrementen los resultados positivos. Depende de la medición.

Evaluar es emitir un juicio de valor. La evaluación puede apoyarse o no en mediciones pero siempre se apoya en una comparación Sin embargo cuando se dice que Alina es más bella que Luisa, lo que se hace es una evaluación, ya que se emite un juicio de valor, porque no se ha empleado un "bellocímetro" ni nada por el estilo. Sin embargo, si Alina hubiera sido la ganadora de un concurso de belleza en el que también hubiese estado Luisa, entonces es probable que se hubieran hecho mediciones, como si conoce o no la historia de nuestro país, si sabe desenvolverse en situaciones difíciles y otras. En ese caso se trata de una evaluación que se apoya en mediciones, pero nadie pudiera decir que Alina es 34% más bella que Luisa ó 15% más fea que Elena.

Responde ¿Cuánto? ¿Hasta qué punto es bueno? Descripción de la ejecución de la persona Enjuiciar, valorar, describir a partir de información DIFERECIASDIFERECIAS Revisión constante de los objetivos del proceso Cualitativo: describe en qué medida se cumplen los objetivos Supone la existencia de juicios de valor Supone metas y objetivos Propósito: aumentar la calidad y rendimiento del proceso Cuantitativo: Es el corazón de la medición Cuantifica aciertos y errores adjudicando calificaciones Son pasos previos a la evaluación No dice nada sobre el valor de la ejecución Distintos observadores: datos comparables

Isomorfismo: identidad o similitud de forma ¿ hasta dónde la medida es isomórfica con el objeto que pretende medir ? Mediciones objetos físicosMediciones psicológicas Instrumento de medición actúa como un patrón en relación con la característica que se desea medir No se sabe exactamente la verdadera naturaleza de los constructos que se miden: problema de validez en la medida

Es un atributo de un objeto o sujeto que asume varios valores. Ejemplo: Estatura, sexo, actitud... CLASIFICACIÓN Asume valores enteros. Ej. N° de hijos. 3 o 4 Acepta valores intermedios. Ej. Estatura. 1,64 mts Comportamiento dependiente. Ej. Rendimiento académico Causan efecto sobre la dependiente. Ej. Ingreso familiar Independientes:Dependientes: Discretas:Continuas: Intervinientes: Son características ajenas al experimento que influyen en los resultados y pueden desvirtuarlos

Aquellas susceptibles de ser medidas, asignándoles valores a los indicadores del atributo del objeto o sujeto No son susceptibles a mediciones, sino que sus indicadores se describen Se considera una variable que no se puede medir directamente, porque no es observable a simple vista, se recurre a indicadores para analizarla. Ej. Conducta agresiva de los estudiantes Cuantitativas: Cualitativas:

NOMINAL ORDINAL INTERVALO RAZÓN Clasificar Categorías No hay orden ni jerarquía Diferencias de características Excluyentes Sexo Ordenar por rangos, Creciente o decreciente No hay intervalos iguales Director Subdirector... Distancias igualesCero relativo Cero absoluto significado práctico Operaciones aritméticas Temperatura N° de hijos Productividad

Escala De Medición EjemplosEst. DescriptivosPruebas y Correlación Nominal Sexo Profesión Estado civil Región geográfica Número de casos Proporciones Porcentajes Razones, Moda, Tabla de frecuencias Ji cuadrado Coef. Biseral puntual Coef. ETA Ordinal Estrato social Nivel de instrucción Todas las anteriores Mediana Desviación cuartílica Rango total Coef. Spearman Coef. De kendall Prueba U de mann-Whiney Prueba de Wilcoxon Intervalo Calificaciones Temperatura Actitud Todas las anteriores Media aritmética Media armónica Varianza Desviación típica Kurtosis y asimetría Puntuac. Z Distribuc. De frecuencia Coef. de Pearson Coef. Parcial y múltiple Prueba t de student Análisis de varianza Razón Talla Peso Edad