Www.jubileobolivia.org.bo Pobres y pobreza en la Doctrina Social de la Iglesia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Advertisements

Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Gaudium et spes “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son.
FE Y CARIDAD EN EL PROCESO DE EVANGELIZACIÓN
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
La educación cristiana y los desafíos actuales
Camino nuevo y de siempre
El Proyecto Educativo Dehoniano
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Delegación Diocesana de Catequesis
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Juan Sánchez Hernández
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
“Afirmamos la necesidad de conversión de toda la iglesia para una opción preferencial para los pobres, con miras a su liberación integral “
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
La fiesta de Cristo Rey fue instituida en 1925 por el papa P í o XI, que la fij ó en el domingo anterior a la solemnidad de todos los santos. La Iglesia,
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
El DÉCIMO MANDAMIENTO: No codiciarás los bienes ajenos
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
Al terminar el año litúrgico, la Iglesia celebra el domingo de Cristo Rey. Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos.
LA VIDA SEGÚN EL ESPIRITU La fe y la esperanza, nos hacen Decir en el Credo: “Creo en el Espíritu Santo, que es el Señor de La Vida. TODA VIDA VIENE.
Mes vocacional en el año de la Misericordia «La Iglesia, madre de vocaciones» Abril 2016.
Tres características de María captan la atención y orientan la reflexión, la meditación y la imitación de Vicente de Paúl. Ellas constituyen para.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
1 Corintios 8 Nuestro Dios es tan fuerte que puede hacer de la Iglesia Cristiana Evangélica de Chamartín un grupo donde se palpa el amor y el cuidado mutuo.
PASTORAL EDUCATIVA sentido, inspiración y exigencias.
CUARTA PARTE LA ORACIÓN CRISTIANA Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequética/2016.
Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.
Suscita la primera conversión a Jesucristo «Quien se encuentra con Cristo no puede seguir siendo igual»
-La oración se dirige a Dios y no necesita de muchas palabras: Él conoce lo que nos pasa. -La oración debe ser perseverante: tener paciencia en establecer.
En este apartado veremos cada una de las partes de la celebración del sacramento, esto nos servirá de ayuda para la participación activa y consiente del.
El acompañamiento: un diálogo desde el Espíritu. ¿Qué es acompañar espiritualmente? Es el cuidado pastoral que pretende ayudar a otra persona para que.
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Nueva Evangelización desde la Teología de la Liberación.
La Iglesia militante U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016
A manera de conclusiones del congreso bíblico UPB 2006.
1 Familia Dominica Fr. Luis Javier Rubio OP 2 Que bonita familia... La Orden de Predicadores ha nacido como familia; una familia que comparte el mismo.
Cuerpo- espíritu Caminos del Espíritu Dominio del Espíritu.
ABRIL 2016 Mini-taller: Competencias para la Colaboración en la Misión.
VICENTE Y LUISA: VIDAS COMPROMETIDAS EN SU SIGLO CON VISION DE FUTURO “Descubrir al Pobre y continuar indiferentes, es no vivir “en Cristo” la vida… Es.
PASTORAL DE CONJUNTO.
MISERICORDIAJUSTICIAyESPERANZA 0. INTRODUCCIÓN 1. AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA “Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre” Con su manera.
Lección 1 COMIENZA EL MINISTERIO «EL LIBRO DE MATEO» IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA © PR. ANTONIO LÓPEZ GUDIÑO UNIÓN ECUATORIANA MISIÓN ECUATORIANA.
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17. Ven Espíritu Santo, llena nuestras vidas con tu luz para que comprendamos la grandeza de la Palabra de Dios que nos ofreces.
CLASE 101 evangelismo estratégico Trayendo a los hijos del rey Marcos 16:15.
ORIGEN Gracias a la visión y convencimiento del entonces Rector General Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, la Pastoral universitaria, siempre presente.
IV. El Paso Olvidado: El Seguimiento Hch 18:23 Muchas veces, el evangelismo ha llegado a ser un simple intento de conseguir "decisiones". Algunas campañas.
TEMA 1. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CATEQUESIS Y EL SENTIDO DE CADA UNO DE ELLOS. QUE LA.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Juan 6, domingo –B- 20 de agosto de 2006 La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús: hacer lo que él hizo y vivir como él vivió.
Texto Comisión de Conciliación Nacional III ENCUENTRO NAL DE PRACTICAS ADMINISTRATIVAS La economía: “Arte de alcanzar una adecuada administración de la.
Sacramentos.
La Palabra de Dios es la roca de la Iglesia, el eje transversal de la Vida Consagrada, el alma de la teología, la espiritualidad, la formación y la pastoral;
Pistas para el Servicio… Síntesis interpretativa Asamblea Extraordinaria - Noviembre.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Lección 3 para el 16 de julio de Dios quería que su pueblo fuese una nación próspera. Para ello, dio leyes justas y que a la vez favoreciesen a.
 Queriendo intensificar más la actividad apostólica del Pueblo de Dios, el Santo Concilio se dirige solícitamente a los cristianos seglares, cuyo papel.
Según RICCARDO TONELLI (Profesor de Teología Pastoral en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma): Es la expresión concreta de la misión pastoral.
LA CENA DEL SEÑOR I CORINTIOS.11:
TEMA 4. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE HABER LOGRADO: Reconocer quienes eran los destinatarios a quienes Jesús dirigió su mensaje Precisar los destinatarios.
Misión de Jesús (en la Tierra):
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Transcripción de la presentación:

Pobres y pobreza en la Doctrina Social de la Iglesia

¿De qué pobreza hablamos? Debemos distinguir: La pobreza como carencia de los bienes de este mundo es, en cuanto tal, un mal. La pobreza espiritual, es la actitud de apertura a Dios, la disponibilidad de quien todo lo espera del Señor. La pobreza como compromiso, que asume, voluntariamente y por amor, la condición de los necesitados de este mundo para denunciarla y mostrar cómo asumir la libertad espiritual frente a los bienes.

La Opción por los Pobres Dios se hace pobre Ver desde los pobres Iglesia pobre transforma el mundo Pobres como actores y sujetos Denuncia injusticia y estructuras del pecado

La opción cristológica: Dios se hace pobre Mas como Cristo cumplió la redención en la pobreza y en la persecución, así la Iglesia es llamada a seguir ese mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación. Cristo Jesús, existiendo en la forma de Dios, se anonadó a sí mismo, tomando forma de siervo (Flp.2, 6) y por nosotros se hizo pobre, siendo rico (2 Cor. 8, 9). (Lumen Gentium Nº 8) El Encuentro con Jesucristo en los pobres es una dimensión constitutiva de nuestra fe en Jesucristo (Apar. 257)

La Opción Sacramental A través de la acción de cristianos evangélicamente comprometidos la Iglesia puede completar su misión de Sacramento de salvación haciéndose instrumento del Señor que dinamice eficazmente hacia Él la historia de los hombres y de los pueblos. Puebla

La Iglesia como instrumento de liberación La realización histórica de este servicio evangelizador resultará siempre ardua y dramática, porque el pecado, fuerza de ruptura, obstaculizará permanentemente el crecimiento en el amor y la comunión, tanto desde el corazón de los hombres, como desde las diversas estructuras por ellos creadas, en las cuales el pecado de sus autores ha impreso su huella destructora.

Evangelizar es superar las estructuras de pecado En este sentido, la situación de miseria, marginación, injusticia y corrupción que hiere a nuestro continente, exige del Pueblo de Dios y de cada cristiano un auténtico heroísmo en su compromiso evangelizador, a fin de poder superar semejantes obstáculos. Ante tal desafío, la Iglesia se sabe limitada y pequeña, pero se siente animada por el Espíritu y protegida por María. Su intercesión poderosa le permitirá superar las "estructuras de pecado" en la vida personal y social y le obtendrá la "verdadera liberación" que viene de Cristo Jesús.

Como Aparecida retoma.. “La tarea esencial de evangelización que incluye la opción preferencial por los pobres, la promoción humana integral y la auténtica liberación cristiana.” (Aparecida 146) “La opción preferencial por los pobres es uno de los rasgos que marca la fisionomía de la Iglesia latinoamericana y caribeña. “ (Aparecida 391)

La Opción Analítico-Práctica: Ver desde los Pobres El quehacer de la Iglesia no es ni puede ser neutro. Se trata de intentar ver con los ojos y desde la vivencia de los pobres, con la mediación de los valores evangélicos. (Aporte de la CEB para Santo Domingo, 1991, Nº 79)

La Opción Participativa y Comunitaria: Los Pobres como Sujetos Ellos no son un OBJETO que se estudia, sino el SUJETO mismo del problema y actores de la solución del mismo, que sufren en carne propia las situaciones de pecado estructural que, finalmente, se refleja en que pocos tienen mucho y muchos tienen poco. Y no se trata de que aguanten santamente esta situación a la espera de un premio del más allá, se trata más bien de empezar la construcción del Reino desde el aquí y ahora. (Aporte de la CEB )

La Opción Política y Profética: Justicia - no limosna Para combatir “estructuras de pecado”, no alcanza la caridad como limosna. Superar estructuras de pecado, significa ser político. Es una tarea primordial de Lo que se debe por justicia, no se puede dar como limosna.

Opción teologal y cristocéntrica Opción práctica y analítica Opción sacramental e histórica Opción comunitaria y participativa Opción profética y política Significa ver desde los pobres (analítica) y empezar desde la práctica Transforma el mundo histórico a través del sacramento y testimonio de la Iglesia pobre Implica los pobres como sujetos en comunidad participativa Denuncia la injusticia y busca cambios estructurales (profética-política)

Irene Tokarski Justicia distributiva  Justa distribución de bienes y servicios porque “todos los hombres tienen el derecho de poseer una parte de los bienes suficientes para sí mismos y sus familias. (Gaudium et spes Nº 69).  Tarea del Estado hacia sus ciudadanos buscar y garantizar una distribución de los bienes, servicios e ingresos cada vez más equilibrada.  debe actuar de la manera más desigual posible, porque debe dar más a los que necesitan más.

Irene Tokarski Responsabilidad por los Débiles Aunque en la protección de los derechos de los particulares, débese tener cuenta principalmente de la clase inferior y pobre. Porque la clase de los ricos, como se puede defender con sus recursos propios, necesita menos del amparo de la pública autoridad; los necesitados, como carecen de medios propios con que defenderse tienen que apoyarse grandemente en el patrocinio del Estado. Por esto, a los jornaleros que forman parte de la multitud indigente debe con singular cuidado y providencia cobijar el Estado. Encíclica Rerum Novarum, por Papa León XIII en 1891, Nº 55 – 57

Gracias por su atención Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 ・ Edificio Esperanza, piso 2 Telefax: (591-2) ・ Casilla 5870 ・ La Paz - Bolivia