“ EL PRINCIPE” ALBERT W. NEGRON NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Advertisements

Una nueva época en la historia
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
Autor: Enrique Lafourcade.
PAULO FREIRE.
“Clasificación de textos”
Jorge Guillen.
ARTHUR MILLER VIDA Y OBRA.
Edad media.
ROMA.
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
La lógica del poder del príncipe: Nicolás Maquiavelo
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
LIBERACIÓN FEMENINA.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
 Su padre, don Marcos Montalvo, hijo de un inmigrante andaluz, se dedicaba a los negocios ambulantes. En Quichecito, cerca de Ambato, conoció a doña.
LA FILOSOFIA GRIEGA: Contexto histórico y social.
Pedro calderón de la barca
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
ÍNDICE  Biografía……………………………Pág-2  Obra…………..…………………....Pág-3,4 y 5 Estilo…………………………….Pág-3 Etapas…………………………..Pág-4 y 5 Video……………………………Pág-6.
Ignacio de Luzán.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Osvaldo Dragún y su obra
HISTORIA VIVA PRESENTA
Un Dios crucificado y resucitador
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
EUGENIO D´ORS. AYLA TORRES BURILLO. CURSO: 2ºA. ÍNDICE. Biografía. Obra. Bibliografía.
(Discursos sobre la primera decada de tito livio)
GRECIA.
André Malraux.
Manuel Machado Explicación del personaje
Pensamiento político moderno Nicolás Maquiavelo. Maquiavelo ( ) Escritor, jurista, diplomático, político. Secretario del Consejo de los Diez de.
Gaspar Melchor de Jovellanos
Carlos Fuentes ( ).
EL TEATRO.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Imagen tomada de:
REPRESENTACIÓN TEATRAL EN TU COMUNIDAD
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
LITERATURA.
HUMANISMO Corriente de pensamiento
CLAMA A MI TEXTO BASE: JER.3:3..
PAPÁ GORIOT EL AUTOR.
El teatro en Roma - Tiene las misma características que el teatro griego. -Tragedia y comedia -Una vestimenta espectacular. - Hace mucho uso de costumbres.
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
El Renacimiento.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LITERATURA Guerrero Fdez., Rocío Martín Castaño, Ángela
No se tiene una fecha exacta de cuando surgió el renacimiento pero se sabe que inicio en Florencia, Italia.
Crítica y comentario.
Los relatos de la infancia (Primera parte) Los relatos "de la infancia“, no son crónicas de sucesos, no son biografía, no son "historia“
C OMUNICACIÓN E I NVESTIGACIÓN III N ARRACIÓN E SCRITA Andrea Jiménez Liceth Mahecha Juan José Molano Jorge Trujillo Alejandra Venegas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de humanidades Campus VI Unidad de competencia: Taller de planteamiento de problemas Docente: Elsa Velasco Espinosa.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA.
Características de la tragedia
I.E.S Avempace Christian Heredia y Sergio López 29 de Febrero del 2016
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
Nombre completo: Dante Alighieri Nombre completo: Dante Alighieri Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Fecha.
Infancia Vive la Segunda guerra mundial en una pequeña y empobrecida ciudad Integrante de una familia grande y rica en tradiciones culturales.
PROYECTO FINAL Agamenón, Seneca Humanidades 1010 Sección 3108 ONL Karelyn Seise Seise National University College Online.
Maribel del Valle Mojica Clase; Social Sciences II NCBT SOSC ONLSocial Sciences II NCBT SOSC ONL Profesora; Marisel Pagan Ciencias Políticas.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
NICOLÁS MAQUIAVELONICOLÁS MAQUIAVELO Realizado por: Yasir ValdiviesoRealizado por: Yasir Valdivieso.
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
Declaración Universal de los Derechos Humanos Sonia I. Martínez 3/18/2014 Humanidades II 1020 Profesora Damaris Colón National University College.
Transcripción de la presentación:

“ EL PRINCIPE” ALBERT W. NEGRON NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE

 El propósito principal de este trabajo es analizar “El Príncipe”  Considerado como texto fundador de la Ciencia Política.  El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos más remotos.  Maquiavelo se valió de sus propias experiencias lo que se ve reflejado en la mayoría de sus obras.

 Nicolás Maquiavelo- Nació en Florencia el 3 de mayo del  Fue escritor, jurista, diplomático y político.  Fue secretario del gobierno Dei Diesi.  En 1502 contrajo matrimonio con Marietta Corsini, del mismo nacieron cinco hijos.  Sus actividades como embajador duraron hasta el año de  En el año 1513 es alejado del poder y comienza una época de persecución contra él.  Fue encarcelado y sometido a tormento acusándosele de conspirador.

 Para ese entonces ya había publicado obras filosóficas y literaria.  Muy distinguido también como tratadista y crítico militar.  En todas sus obras, revela Maquiavelo su gran cultura, un pensamiento ágil y profundo.  Maneja el idioma con personalísimo estilo y suprema elegancia.  Físicamente, era Nicolás Maquiavelo un hombre enjuto, de regular estatura y rostro anguloso, expresivo y sereno.

 (1504) Primer Decenal- Crónica en versos de los acontecimientos en Florencia y Italia en el decenio 1494 a  (1514) Segundo Decenal- Crónica sucesiva que abarca los 1505 a 1509, inconcluso.  ( ) De Principatibus- Tratado de Política.  ( ) Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio- Escritos sobre política utilizando principalmente los diez primeros libros del historiador Romano Tito Livio.  (1517) Belfagor o El Diablo que tomo esposa- Fabula (1517) El Asno- Fantasía inconclusa en tercia rima sobre la metamorfosis.  (1517) Andria- Comedia la muchacha de Andros, del dramaturgo romano Terencio, traducida al vernáculo.

 (1518) La Mandrágora- Obra de teatro.  (1520) La vida de Castruccio Castrani- Biografía corta.  (1520) Discurso sobre los asuntos públicos de Florencia después de la muerte de Lorenzo el joven. Propuesta para una nueva constitución.  (1521) Arte de la Guerra- Libro en forma de dialogo.  ( ) Historias Florentinas- Historias desde 375 a 1492  (1525) Cliza- Comedia basada en casina del dramaturgo romano Plauto.  ( ) Exhortación a la Penitencia- Sermón para una cofradía.

 Tener de amigo a Dios es un privilegio.  En sus escritos hay muchas referencias a Dios.  El hombre fue creado solo para bien y honor de Dios.  Dios le dio a los hombres el rostro no inclinado sino orientado hacia el cielo para que pudiéramos glorificarles.

 Analizar esta obra fue enfrentarnos a lado creador y sombrío de los hombres por obtener el poder.  Sin embargo en “El Príncipe” también se encuentra la reivindicación del estado moderno.  Y la necesidad de los hombres vivan en libertad.