Patrimonio Cultural en América del Sur Tema 1: Legislación Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carta de quito. I. INTRODUCCIÓN El acelerado proceso de empobrecimiento como consecuencia del estado de abandono e indefensión en que se encuentra su.
Advertisements

EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA 17 DE NOVIEMBRE DE 2010.
PATAGONIA - INVENTARIO- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, URBANO Y RURAL liliana lolich.
1.“Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente.
CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Preservación del Patrimonio Cultural y Natural Mundial
NUEVA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL CHILENA LEY APROBADA POR CONGRESO NACIONAL 2003 (JUNIO)
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Comisión UNESCO protección del patrimonio mundial
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Camilo Eduardo Rondón Pérez. Nacida aproximadamente hace años a.C. surgió del deseo, Inherente a toda civilización, de gravar su pensamiento para.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Decreto 2649 de 2003 Junta Central de Contadores Ley 43 de 1990 Consejo Tecnico de la Contaduría Pública.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6. GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6 Mapa del tema La distribución de la población LA IMPORTACIA DE LAS MIGRACIONES DESCRIPCIÓNLOCALIZACIÓNCAUSAS.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Marco situacional: Análisis de contexto
UNIDAD NACIONAL DE CATALOGACION Y MUSEOS
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
SEGURIDAD FÍSICA PREVENTIVA DE INMUEBLES PATRIMONIALES Arq. MSC Freddy Riveros Rueda JEFE UNIDAD NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS Y SITIOS HISTÓRICOS.
GESTIÓN DOCUMENTAL.
Recurso Natural Es un elemento natural que puede ser utilizado por el ser humano. Recurso Cualquier elemento susceptible de ser aprovechado en beneficio.
PRESENTADO POR: DERLY ANDREA CHALPARIZÁN ZAMORA SEMINARIO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNINPAHU FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGÍAS DE.
Gobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura Dirección de Fomento a la Cultura ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
El derecho de autor y el derecho de acceso al conocimiento: tensiones y proyectos en las bibliotecas argentinas 1er. tramo Lic. Lucía Pelaya
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA FUB DIPLOMADO PARA OPTAR AL TITULO DE TEOLOGA/O ACCION SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ MODULO 2 EL DESARROLLO Y LA CRISIS.
Arquitectura siglo XX CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL:
H i s t o r i a d e l a A r q u i t e c t u r a A n t i g u a y m e d i e v a l Arq. Alberto Lucchesi Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.
 Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas,
DESARROLLO SUSTENTABLE
PATRIMONIO.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Fundamentos de Contabilidad
PROPIEDAD INTELECTUAL Realizado por: Carlos Arcaya C.I.: Curso: Gestión Tecnológica y de Innovación.
Pequeños Científicos De: Tania Yebrín. ¿Quiénes son?  Es un grupo de jóvenes y profesionales preocupados por la problemática ambiental que se vive en.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
Sobrepoblación, Expansión Urbana y sus efectos sobre los Sistemas Naturales en San Juan Ana Maria Aponte Vazquez | BIOL ONL.
Miriam Guzmán L. 1 - Noviembre Conjunto de creaciones realizadas por un pueblo a lo largo de su historia. Esas creaciones lo distinguen de los.
La Parroquia de Mérida y su identidad cultural III Seminario: Espacios públicos e identidad Autora: Beatriz Gil S Universidad de Los Andes. Facultad de.
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
Transcripción de la presentación:

Patrimonio Cultural en América del Sur Tema 1: Legislación Internacional

Recursos #patrimoniocultural

Antecedentes:primer tercio del siglo XX La crisis del patrimonio cultural europeo: Guerras Expansión poblacional urbana Reconversión territorial

Napoléon y la esfinge

Antecedentes: primer tercio del siglo XX Crisis patrimonial en América del Sur Exportación de bienes Destrucción del habitat urbano tradicional: modernización Transformación de las relaciones socio económicas

Contexto de la Carta de Atenas: 1931 Atenas como un símbolo de la Civilización Occidental Oficina de Museos (antecedente del ICOM), dependiente de la Sociedad de las Naciones (antecedente de la ONU)

Atenas

Carta de Atenas:1931

Carta de Atenas Concepto: Salvaguarda de las obras maestras de la civilización Propuestas a la Comisión de Cooperación Intelectual y la Oficina de Museos Medidas pertinentes

Carta de Atenas Principios generales: abandonar las restituciones integrales obras de mantenimiento regular y permanente, para asegurar la conservación de los edificios mantener ocupación de edificios

Atenas Legislación derecho de la colectividad por encima del interés privado autoridad del estado

Atenas Principios, técnicas, materiales modernos Conservación Anastilosis Investigación

Carta de Atenas Materiales modernos uso juicioso del concreto materiales disimulados

Amenazas debe recurrirse a colaboración, difusión y permanencia Respeto al contexto ambiente, vegetación, elementos externos

Atenas Inventarios inventarios, archivos, difusión Reconocimiento al gobierno griego Educación prioridad

Segunda Guerra

Venecia

Carta de Venecia: 1964

Carta de Venecia Cargadas de un mensaje espiritual del pasado, las obras monumentales de los pueblos continúan siendo en la vida presente el testimonio vivo de sus tradiciones seculares.

Carta de Venecia La humanidad, que cada día toma conciencia de la unidad de los valores humanos, los considera como un patrimonio común, y de cara a las generaciones futuras, se reconoce solidariamente responsable de su salvaguarda. Debe transmitirlos en toda la riqueza de su autenticidad.

Carta de Venecia Definiciones La noción de monumento histórico comprende la creación arquitectónica aislada así como el conjunto urbano o rural que da testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino también a las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural.

Carta de Venecia Conservación Función útil sin alteración Marco a escala Inseparable de la historia Integralidad

Carta de Venecia Restauración Carácter excepcional Conservar y revelar valores estéticos e históricos Diferenciar adiciones Uso excepcional de técnicas modernas Unidad de estilo

Carta de Venecia Excavaciones De acuerdo con las normas científicas Garantía de conservación y protección Se excluye la reconstrucción excepto la anastilosis (restitución)

París, 1972

Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural, París, 1972

Patrimonio Cultural Los monumentos: Obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,

Patrimonio Cultural Los conjuntos: Grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les de un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,

Patrimonio Cultural Los lugares: Obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Protección del patrimonio Mediante recursos propios A través de la asistencia y la cooperación internacionales de que se pueda beneficiar, sobre todo en los aspectos financiero, artístico, científico y técnico

Protección del patrimonio Atribuir al patrimonio cultural y natural una función en la vida colectiva e integrar la protección de ese patrimonio en los programas de planificación general

Protección del patrimonio Instituir en su territorio, si no existen, uno o varios servicios de protección, conservación y revalorización del patrimonio cultural

Protección Desarrollar los estudios y la investigación científica y técnica y perfeccionar los métodos de intervención que permitan a un Estado hacer frente a los peligros y amenazas.

Protección Adoptar las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras adecuadas, para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar ese patrimonio.

Protección Los Estados Partes en la presente Convención reconocen que constituye un patrimonio universal en cuya protección la comunidad internacional entera tiene el deber de cooperar.

Comité intergubernamental Se crea en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura un Comité intergubernamental de protección del patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional, denominado “el Comité del Patrimonio Mundial”

Fondo de cooperación Se crea un Fondo para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial de Valor Universal Excepcional, denominado “el Fondo del Patrimonio Mundial”

Asistencia Todo Estado Parte en la presente Convención podrá pedir asistencia internacional en favor de los bienes del patrimonio cultural o natural de valor universal excepcional situados en su territorio.

Programas Educativos Los Estados Partes en la presente Convención, por todos los medios apropiados, y sobre todo mediante programas de educación y de información, harán todo lo posible por estimular en sus pueblos el respeto y el aprecio del patrimonio cultural y natural.

Distribución del Patrimonio Mundial

Europa

Estados árabes

Asia y Oceanía

Asia

África

América del Norte, Central y Caribe

PCI

Nara

Burra

Hacia la “posmodernidad”

Juan Martínez Borrero Universidad de Cuenca, Ecuador