REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer imperio de la independencia
Advertisements

INTEGRANTES: Karina Rojas
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
¿Cómo nació nuestra República?
CURSO DE FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA CEFIBO
Primera invasión inglesa.
Historia de una tragedia
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
España, entre el liberalismo y el absolutismo
El período colonial.
Independencia de Guayaquil
LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS ( )
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
CENTRO DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA BOLIVARIANA José Leonardo Chirinos.
Independencia de Uruguay
La Independencia de Chile( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
Bicentenario De Nuestra Libertad
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
Independencia de Venezuela
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Alumnos: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
Universidad Central de Venezuela
PARTICIPACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA SIMÓN BOLÍVAR JOSÉ DE SAN MARTÍN.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Antecedentes externos de la Independencia
Simón Bolívar “El Libertador”
La emancipación americana
MAPOTECA BATALLA PRE,DURANTE Y POS INDEPENDENCIA.
Guerra de Independencia
Batalla de boyaca Precentado por: Yessica alejandra Sergio alejandro
PRESENTADO POR: . Alejandra Cardona Kevin Arismendi
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
El Día de la Bandera Argentina
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La independencia de Chile y la organización de la República.
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA INDEPENDENCIA.
Independencia de Guayaquil
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
BATALLA DE AYACUCHO.
{ Independe ncias latinoameri canas Obj.:Comparar la independencia chilena con las de distintos países americanos.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
Realizado por: William Ramirez Gabriel Amaro.   Biografía  Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) el 25 de Julio de 1788 y fallece.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
La Independencia De América Latina
Guerra de la independencia Española
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
EMANCIPACIÓN COLONIAS AMERICANAS Fernando VII Simón Bolívar Hidalgo
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
HECHOS MASIMPORTANTES 1: LA VIDA DE MILITAR 2: BOLIVAR DURANTE LA PRIMERA REPUBLICA 3:MANIFESTACIÒN ENCATAJENA 4:CAMPAÑA LIBERTADORA EN LA NUEVA GRANADA.
nació en Cúcuta en Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de.
Acontecimientos de la colonia en colombia
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO CAGUA-EDO.ARAGUA. Acosta, Renny Brito, Joferson Campos, Jenny Domínguez, Indiana Fonseca, Yrene Garrido, Josmar Rosendo, Berlyn Vanegas, Anabel Profesor: Tcnel. MarquezMora, Jesús Defensa Integral de la Nación IV INTEGRANTES: LA CAMPAÑA ADMIRABLE El 14 de Mayo de 1813, Bolívar entra con sus tropas a la población Venezolana de La Grita y se enfrenta a una fuerza española en la Batalla de Agua de Obispo. La campaña continúa con una serie de escaramuzas entre Bolívar y los realistas con victorias para Bolívar, quien va aumentando su prestigio y sus tropas. CONDUCTA MILITAR DE JOSÉ TOMÁS BOVES Nació en Oviedo, 18 de septiembre de 1782 y muere en Úrica, estado Anzoátegui, 5 de diciembre de 1814, también conocido como el León de los Llanos, el Urogallo, la Bestia a caballo o simplemente Taita, [ fue un militar español, comandante del Ejército Real de Barlovento (también llamada la Legión Infernal) y caudillo de los llaneros en el transcurso de la Guerra de Independencia de Venezuela durante la Segunda República ( ). ACTUACION DE PAEZ EN LOS LLANOS A finales de 1817, Bolívar buscaba consolidar las posiciones patriotas en el occidente del país y abrir paso hacia Caracas. En este sentido, los avances alcanzados por José Antonio Páez en los llanos venezolanos. CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA II REPÚBLICA Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar de la perdida de la segunda república destacan: La adopción del sistema tolerante. La impunidad de los delitos. La falta de un ejército organizado. La desmoralización de las tropas americanas. La situación económica crítica del país. La debilidad del gobierno ante el enemigo. La oposición a levantar tropas veteranas y disciplinadas. El terremoto del 26 de marzo de La influencia del clero. La naturaleza de la Constitución venezolana. EXPEDICIÓN DE LOS CAYOS Y CAMPAÑA DE GUAYANA: HECHOS QUE DEFINEN EL PANORAMA VENEZOLANO LUEGO DE LA PÉRDIDA DE LA II REPÚBLICA Con el nombre de expedición de Los Cayos de San Luis o sencillamente Los Cayos, se conoce la invasión que desde Haití planeó el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815 con la finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas españolas. Procedente de Jamaica llegó Bolívar a Los Cayos de San Luis, en la isla de Haití, el 24 de diciembre de 1815; trasladándose luego a Puerto Príncipe donde tuvo una entrevista, el 2 de enero de 1816, con el presidente Alejandro Petión, quien se comprometió a facilitarle los recursos necesarios para llevar a cabo su empresa. Petión.

GENERALIDADES DE LA HISTORIA HECHOS MÁS RESALTANTES DE LA RESISTENCIA INDÍGENA Es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Nicaragua y Venezuela. Que coincide con el Día de la Raza o Día de la Hispanidad que se celebra en otros países de América y con el Día de la Fiesta Nacional, en España (Día del Pilar en Zaragoza). TÁCTICA UTILIZADAS POR LOS INDÍGENAS. Su estrategia de combate era la guerra de guerrillas, aprovechando su conocimiento del terreno, lo intrincado de la vegetación y su minusvalía ante las armas de los españoles. Utilizaban mayormente la emboscada y el ataque sorpresivo La Insurrección de los Negros de Coro. Conspiración de Gual y España. Características del Movimiento. Las Expediciones y el Proyecto Mirandino. Estos movimientos aparecen a finales del siglo XVIII y principios del XIX aunque no llega a su objetivo fundamental plasman en nuestra historia un gran paso, ya que se empieza a concientizar el pueblo de sus derechos CAUSA DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA DE LOS VENEZOLANOS En 1770 se inician en Venezuela los movimientos pre independentista. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. Causas Internas A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos: B. Política económica de España en América Causas Externas A. Ideas de la Ilustración B. Independencia de los EE.UU LA BATALLA DE VALMY-SITIO DE AMBERES También conocida como el cañoneo, se desarrolló al norte de Francia, siendo considerada como una de las 15 batallas decisivas del mundo, ya que si Francia hubiese sido derrotada en esta lucha, hubiese caído en decadencia la Revolución Francesa. LAS BATALLAS DE MIRANDA Francisco de Miranda nació el 28 de marzo de 1780, y muere en Cádiz el 14 de julio de Este ilustre y extraordinario hombre revolucionario de grandes ideales, logra ingresar en la milicia formando parte militar en la propia corte, alcanzando el grado de capitán EXPEDICIONES DE MIRANDA A VENEZUELA Y LAS CAUSAS DE SUS FRACASOS Francisco de Miranda, se embarca a los Estados Unidos para hacer saber al presidente y al secretario de la expedición que está preparando, pero estos lo oyen pero no se comprometen con sus ideas PRIMERA REPÚBLICA CAMPAÑAS MILITARES Y CAUSAS DE SU PÉRDIDA: La campaña de Coro, fue dispuesta por la junta de Caracas, antes de ser declarada la independencia con el fin de someter a Coro que se mantenía fiel al régimen español, SEGUNDA REPÚBLICA Se inicia con la liberación de la ciudad de Cumana y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño el 3 de agosto de 1813y la entrada en Caracas de Simón Bolívar el 6 del mismo mes luego de haber culminado la Campaña Admirable. CAMPAÑA DE ORIENTE EN 1813: PRIMER PASO A LA SEGUNDA REPÚBLICA La campaña de Oriente fue una serie de combates y conquistas que se realizaron en 1813 desde la isla Trinidad con el objetivo de liberar el oriente de Venezuela y dar apoyo táctico a la recuperación de la república