DISTORSIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL. EL PROBLEMA DE LA VIGOREXIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Advertisements

Enfermedades • Anemia • Obesidad y Sobrepeso • Raquitismo • Anorexia
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Trastornos de la conducta alimentaria
Auto-concepto y Auto-estima
Alimentación Normal y Patológica.
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
VIGOREXIA ¿QUÉ ES? Es un trastorno mental no estrictamente alimentario, pero que sí comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura.
LA ANOREXIA, MORIR ES UNA MODA
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
LUCÍA H Y ELENA F. Las enfermedades son la alteración perjudicial de su estado de salud.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICION
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Imagen Corporal La educación es la que da al cuerpo y al alma toda la belleza, toda la perfección de que somos capaces. Platón.
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
LA IMAGEN CORPORAL Lic. LUIS AUGUSTO MELENDEZ MEDINA.
¿Qué son? ¿A quien afecta? ¿Qué cambios sufre el cuerpo?
IMAGEN CORPORAL Y SEXUALIDAD
Trastornos alimenticios Nombres: ghisliane muñoz Patricia olivares Paula palominos Camila paillao 8ºC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo I “Trastornos de la alimentación”
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Integrantes de equipo: CERON GALICIA MARINA. PEREZ GOMEZ MAYTE. CHULIM COCOM PADUA. BUITRON LOEZA CHRISTIS. TEC CAAMAL HEBER. PERERA TUZ KARIME I.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
 Los seres humanos desde la antigüedad buscan la belleza y la juventud.  A lo largo de la historia podemos ver como los egipcios, los romanos o los.
La alimentación en la adolescencia
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Más allá de la bulimia o la anorexia, existen otros trastornos de la alimentación que se empiezan a manifestar en la sociedad. Los profesionales de.
Imagen Corporal La educación es la que da al cuerpo y al alma toda la belleza, toda la perfección de que somos capaces. Platón.
TRASTORNOS ALIMENTICEOS
Integrantes: -Karina Quiroga -Amparo Pérez -Nicolás Gutiérrez.
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
LA ANOREXIA.
Integrantes: Sánchez Hernández Juan Daniel Tinoco Ambrosio Edgar Cejudo García Verónica García Olivares Brenda Grupo: 203.
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
INTRODUCCION ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Universidad Privada Franz Tamayo Carrera Psicología Psicodiagnóstico «Trastornos de la conducta alimentaria» Expositora: Univ. Teresa Pardo Checa Semestre.
Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. COMPORTAMIENTO El comportamiento.
Bulimia y Anorexia Imagen Corporal Autoconcepto Autoestima.
Active women and food: from food shortages to modernity and its pathologies José Manuel Parrilla Fernández Adrián Rey Díaz Departamento de Sociología (Universidad.
Intervención escolar preventiva de la insatisfacción corporal Onofre Ricardo Contreras Jordán Catedrático del área de Didáctica de la Expresión Corporal.
Bulimia “La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad emocional y problemas graves en la autoestima, en relación directa.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN. CONCEPTOS BASICOS Dieta: Conjunto de alimentos habituales de una persona Alimentación: es el proceso mediante el cual tomamos.
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
Transcripción de la presentación:

DISTORSIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL. EL PROBLEMA DE LA VIGOREXIA Onofre R. Contreras Jordán

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL El cuerpo femenino: De la celulitis a la forma esquelética LAS TRES GRACIAS MODELOS DE ALTA COSTURA

¿Qué ha pasado con el cuerpo masculino? EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL ¿Qué ha pasado con el cuerpo masculino?

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL Evolución más discreta: Del cuerpo atlético como medio de supervivencia a … El cuerpo musculoso como canon de belleza actual

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL Los hombres ocultan sus problemas de imagen

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL IMAGEN DE METROSEXUAL

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL Cirugías estéticas Cosméticos Revistas de fitness Metrosexualidad Musculación Depilación

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL Hábitos Conductas Perjudiciales para la salud Dietas Trabajo con pesas

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL Pubertad Importancia autoconcepto Baja autoestima Autoconcepto físico Depresión

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL Muñecos estereotipados Inalcanzables Insatisfacción con la propia imagen

EVOLUCIÓN DEL CANON DE BELLEZA CORPORAL Musculatura real Dismorfia muscular (Vigorexia) Musculatura ideal

IDEA DE VIGOREXIA Origen estudios: Pope y col. (1993). Fisioculturistas Anorexia nerviosa reversa Pequeño y débil Dismorfia muscular Megorexia nerviosa Individuo se percibe Machismo nervioso Grande y fuerte Complejo de Adonis

IDEA DE VIGOREXIA Mito de Adonis Los hombres de verdad tienen músculos y la falta de músculo refleja una falta de virilidad.

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Internos Socioculturales Medios de comunicación Biopsicosocial Hábitos culturales Psicológicos Niñez conflictiva Bioquímico Endorfinas Adrenalina

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Externos Autopercepción débil y flojo Distorsión imagen

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA No aceptan el problema

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA El trastorno se asocia a un pasado atormentado (sobrepeso, mala relación con los padres)

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Personas inseguras y con baja autoestima

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Se sienten poco atractivos para el sexo opuesto (cuerpo preferido 13 kgs. más)

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Ingieren dietas restrictivas (hidratos de carbono y proteínas, no grasas)

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Promedio de 3 horas pensando en la insatisfacción corporal

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Conductas de verificación Observación en el espejo

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Media de asistencia al Gimnasio de 6 horas (sentimiento de culpa, preocupación, ansiedad. Compensación horas extra. Continúan trabajando lesionados)

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Se asocia a fisioculturistas

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Uso de esteroides anabolizantes

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Descuidan las responsabilidades diarias (abandonan los estudios)

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Descuidan las relaciones sociales (automarginación)

INDICADORES EN LA APARICIÓN DE LA VIGOREXIA Mayor prevalencia en sujetos homosexuales

PREVALENCIA DE LA VIGOREXIA Difícil estimar. Trastorno moderno y novedoso En España 700.000 casos (Colegio de Farmacéuticos) Edad de aparición 15 años Hombres (80%) más que mujeres (20%) Nivel socioeconómico medio-alto

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando hay leves anomalías físicas, la preocupación del individuo es excesiva. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. La preocupación no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., insatisfacción con el tamaño y la silueta corporales en la anorexia nerviosa) (APA, 2002:574).