Capla b. Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población ocupada 2. CRISIS Y DESEMPLEO: MÉTODOS NACIONALES DE GESTIÓN DEL EMPLEO EN LA FEDERACIÓN RUSA.
Advertisements

Propuesta de orientación
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
La Política Económica: introducción
Finanzas PARA EL CAMBIO
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
Contenido El programa y su contexto Teoría de cambio Visión de escala por el programa Actividades del programa para mejorar escala Resultados hasta la.
al taller de la División América Latina de COSUDE : Cambios sistémicos para el fomento de Empleo e Ingresos y cómo medirlo Junio, La.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
1 Idionis Pérez Panel 2: Formación y Capacitación Profesional, Técnica y Tecnológica PRIMERA REUNIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA XVI CONFERENCIA INTERAMERICANA.
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
RED DE OFICINAS ANDINAS PARA SERVICIOS INTEGRADOS DE EMPLEO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ANDINOS.
Vivir Mejor.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN HONDURAS AÑO 2013 Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras.
COLOMBIA BOGOTÁ, ENERO 25 DE 2006 SEMINARIO COMPETENCIAS PARA SECTORES PRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Organización Mundial de la salud
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Fondo Pyme 1.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Gobierno Regional de Lima Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION MODELO DE ATENCION GESTION MODELO EDUCATIVO.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Diseño Curricular Nacional Construcción participativa, buscando la unidad en nuestra diversidad.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006.
Protección social, solidaridad y equidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sector Trabajo: comentarios sobre el primer año de gobierno Julio Gamero Investigador UNI - CIES 17 de julio del 2007.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
W w w. c a p l a b. o r g. p e. Contexto Nacional / Perú Población en situación de pobreza51.6% Población en pobreza extrema18.3% 62% de niños y adolescentes.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Transcripción de la presentación:

capla b

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 ¿éxito o fracaso? el caso caplab programa de capacitación laboral

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 política de desarrollo APD USD 500 m/añoAPD APD < 2% del PIB APD < 1% presupuesto publico AAA país de renta media - otras prioridades, otros enfoques cooperación sur-sur desarrollo económico (2009) población 29.1 m crecimiento 0.9% ( : 7% crecimiento económico real) pbi/habitante USD 7,836 inflación 0.2% perú – algunos indicadores desarrollo político metas principales: > crecimiento económico sostenible > gestión eficiente recursos estatales > redistribución riqueza > consolidación descentralización > garantía de asistencia básica en educación y salud desarrollo social reducción pobreza a 36.2% / extrema 12.6% (nacional) aumentación pobreza en región de sierra coeficiente gini (2008) 60% populación activa tiene malas condiciones laborales

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 línea de vida fasefechasdescripciónimporte [chf] inicial / piloto2,800, implementación1,880, ampliación4,000, institucionalización3,300, consolidación + extensión2,200, adicional 13 añostotal14,180,000

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 constatación – 1996 desempleados-as centros de formación laboral empleos capacitación articulada al mercado capacitación docente sistema de información laboral

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 sector privado caplab – el modelo cosude OfCo lima pgm caplab cetpro med mtpe cil OfCo oficina de cooperación med ministerio de educación mtpe ministerio de trabajo y promoción de empleo cetpro centro de educación técnico-productiva cil centros de colocación e información laboral sector privado curriculacolocación

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 resultados – 2006 KA fase 05

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 estrategia de viabilidad – fase 5 estrategia de scaling up > aprolab, proyecto de la ue ( 20 m) estrategia de extension > caprural, proyecto de la cosude KA fase 05

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 análisis de riesgos – fase 5 KA fase 05

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 cetpro curriculacolocación cil cosude sector privado caplab – the way out OfCo lima pgm caplab med mtpe cil OfCo oficina de cooperación med ministerio de educación mtpe ministerio de trabajo y promoción de empleo cetpro centro de educación técnico-productiva cil centros de colocación e información laboral sector privado curriculacolocación ong caplab ? cosude

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 laboral OD funciones de apoyo marco regulador sistema de mercado OD funciones de apoyo marco regulador capacitación

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 mercado de capacitación laboral informa y comunica define y aplica norma marco regulador funciones de apoyo O D política nacional educación capacitación utillaje info mercado laboral ley de normalización y certificación capacitación docente finanzas certificación diseño curricula actores (prestación varios funciones) mtpe cil cetpro gob. regional med reglamentos regionales perfiles laborales ¿quien hace? ¿quien paga? centro caplab

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 ¿quien hace? ¿quien paga ? función¿quien hace?¿quien paga?comentarios política nacional ed.med modelo formativo caplab reglamentos reg, ed.gob. reg. concreción bajo o nulo ley de N y C perfiles laboralescetpro/caplabcosude caplab > aop, med > af capacitación docentecaplabcosude no reconocido por med info. mercado lab.cil/caplab cosude (mtpe/gob. reg.) 12/60 – aporte publico muy limitado diseño curriculacetpro(med) según norma med certificación utillajecaplabcosude obsoleto finanzascaplabcosude

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 evaluación externa – articulación del centro educativo con el entorno productivo + introducción de la noción de competencia laboral en los cetpros + introducción del análisis ocupacional participativo como método de identificación de competencias +capacitación a directores y docentes + introducción de la necesidad de establecer centros de información laboral

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 evaluación externa – 2008 no se pudo evidenciar una aplicación integra del modelo de formación profesional avances de caplab no han sido adoptados como un modelo formativo del med no existe vinculación con el sector privado imposibilidad real para cada cetpro de contar con un cil no ha permitido desarrollar capacidades de gestión en los cetpros

Cambio sistémicos para la creación de Empleo e ingresos y cómo medirlos fjc – OfCo lima – cosude – confederación suiza – havana/cuba – 13-15/06/2010 el caso caplab programa de capacitación laboral éxito fracaso ¿?