Maria Garcia Pedroza 8-02 INGLATERRA. 3 CAUSAS DE POR QUE INGLATERRA ES UN PAIS IMPERIALISTA 1. Fue el primer país en industrializarse, allí surgió la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
MERCANTILISMO Viajes de Exploración + Colonialismo S. XV S. XVI
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
La revolución industrial S.XVIII - XIX
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
Definiciones Serie de acelerados cambios económicos e industriales que se suscitaron en la forma de producción desde mediados del S. XVIII. Estos cambios.
La época de la transición Siglos XV al XVIII
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Por: María Isabel Echeverri Mariana Jaramillo
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
La economía colonial en los siglos 16 y 17
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Modelo Agroexportador
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Maria Fernanda Osorio Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés.
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
OPERACIÓN BARBAROJA. EL POR QUÉ DEL NOMBRE 1. Hitler la nombró así en honor de Federico I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante el siglo.
ASPECTOS ECONÓMICOS CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Causas: Los intentos de ampliar zonas pesqueras, comercio con África del Norte, colonización de algunas.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
BRAHIAM STEVEN OSPINA VASQUEZ ROBINSON LOPERA JESIKA GARCIA 8:B.
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
BRAHIAM STEVEN OSPINA VASQUEZ ROBINSON LOPERA 8:B.
Nivel: Segundo Medio Profesora: Paulina Parra Rojas
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Kade Cannon Curtis Harmon Steven Galbraith * Guatemala puede llegar a ser un líder económico. La pregunta es cómo hacerlo. * Vamos a discutir una breve.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EVOLUCION HUMANA Y CIVILIZACION
Nombres: Bárbara Cares Carolina Cuevas Francisca Romero Curso: IVº Humanista Profesor: Sebastián Mella Fecha: 08/06/2015 La revolución industrial y el.
Revolución industrial
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Parte V – la época colonial
La época de los Austrias
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
Las Vacas de Argentina Jennifer Bickham.
La revolucion de los transportes
HACE MUCHO TIEMPO, ESTE LUGAR EN EL QUE HOY VIVIMOS, ESTABA GOBERNADO POR UN REY, QUE SE LLAMABA FERNANDO. ESTE REY VIVÍA MUY LEJOS DE AQUÍ.
La Revolución Industrial
EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CULTURAS AMERICANAS
REINOS CRISTIANOS.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Social sciences 5.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Primera Guerra Mundial
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA COMO CONDICIONANTE HISTÓRICO DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL.
Colonización en el siglo xix REINO UNIDO Isabella Caballero Diaz 801.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
España en el siglo XIX Presentado por: Daniel Alberto Rodríguez Presentado a: Elkin Ruiz Delgado
Transcripción de la presentación:

Maria Garcia Pedroza 8-02 INGLATERRA

3 CAUSAS DE POR QUE INGLATERRA ES UN PAIS IMPERIALISTA 1. Fue el primer país en industrializarse, allí surgió la revolución industrial. Es decir, fue el país que inicio con las fabricas. 2. Desde hace siglos, tiene un control casi total y muy extensivo de forma marítima, es decir, no había nadie que les ganara en el mar en el agua, tenían los mejores barcos, y eran perfectos para batallas marítimas. Es tan así que incluso España no pudo solos con ellos, y es una de las razones por la cual el rey de Portugal se vino a el actual Brasil en un barco Ingles. Había hecho tal alianza (Portugal con Inglaterra) que incluso el rey viajaba con la bandera Inglesa.

Tercero y mas importante, en la alianzaque formaron los países de Europa para apoyarse y respaldarse mutuamente, se requería del continuo servicio marítimo que Inglaterra le brindaba al MUNDO... Antes de esta alianza, Napoleón no trajo tropas al Rio de la Plata por el hecho de tener conflicto con Inglaterra y temor de viajar en el terreno donde era mas riesgoso para él y mas factible para los Ingleses (el agua) A demás, nosotros, en esa época, el rio de la plata me refiero, comerciaba "ilegalmente" (esta de mas decirlo pero es así) con Inglaterra. La exportaciones de todo el mundo a Europa se hacían (la mayoría) mediante barcos ingleses. Sin mencionar que a demás de la industrialización, Inglaterra proporciono las vías y los trenes a todo el mundo Tenían buenos ejércitos, controlaban bien todo lo que sea terreno marítimo, exportaban a todo el mundo, tuvieron gran desarrollo industrial y crearon el Ferrocarril, a demás de tener gran desarrollo económico.

ECONOMIA DE INGLATERRA Gracias a el turismo Inglaterra se ha convertido en factor clave dentro de la economía inglesa, la cual atrae a millones de visitantes anualmente. También gracias a las principales exportaciones inglesas son los farmacéuticos, los automóviles, el petróleo extraído de la parte inglesa del mar del Norte en conjunto con Wytch Farm, los motores aeronáuticos y las bebidas alcohólicas. Otra parte importante de la economía es la agricultura, que en Inglaterra es intensa y altamente mecanizada, produciendo el 60% de las necesidades alimentarias con sólo el 2% de la fuerza laboral. Dos tercios de la producción agrícola están dedicados al ganado, mientras que el otro tercio está dedicado al cultivo.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Inglaterra tiene una organización territorial por subdivisiones Estas divisiones habían emergido de un espectro grande de viejas unidades territoriales inglesas. Antes de la unificación, eran algunos reinos, como Essex y Sussex; Ducados, como Yorkshire, Cornualles y Lancashire o, simplemente, áreas de tierra donadas a algún noble, como es el caso de Berkshire.

SUBDIVISIONES DE INGLATERRA

DATOS INTERESANTES Las mayores exportaciones de Inglaterra son los productos farmacéuticos, los automóviles, el petróleo extraído de la parte inglesa del mar del Norte en conjunto con Wytch Farm, los motores aeronáuticos y las bebidas alcohólicas.

GRACIAS