¿Y estos quiénes son? Aurelio Miguel Coloma. Nacido en Valencia Maestro y Psicopedagogo Profesor y director del Colegio Niño Jesús de Valencia Antonio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
Dirección Estratégica y Calidad Total
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
APRENDIZAJE DIALÓGICO
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Aprender a estar bien Aprender a ser
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
¿POR QUÉ LA COOPERATIVA EN LA ESCUELA ESPECIAL? Nuestra institución en el año 2007 inauguró su cooperativa escolar CRE.A. CRECEMOS AYUDANDO. Su finalidad:
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Base de datos y Microsoft Access
Curiculum y procesos didácticos Dra. Ma. Concepción Barrón Tirado
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
Introducción a la Tecnología Educativa
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
PROYECTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Para aprender matemática hay que hacer matemática Enseñar a hacer matemática supone considerar como contenido.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
Hacia el EEES: de las guías docentes a las experiencias piloto Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Universidad de Huelva IV Congreso.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Programa de neuropotenciación academica
¿QUÉ ES RECICLATHON? RECICLATHON es una película interactiva en tres entregas que, teniendo como objetivo la concienciación de la ciudadanía sobre la.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Transcripción de la presentación:

¿Y estos quiénes son? Aurelio Miguel Coloma. Nacido en Valencia Maestro y Psicopedagogo Profesor y director del Colegio Niño Jesús de Valencia Antonio Manuel Sáez Nacido en Barcelona Maestro y licenciado en Psicopedagogía Profesor de secundaria en el colegio Niño Jesús de Valencia

¿Y estos quiénes son? Miguel Ángel Jiménez Nacido en Vitoria Maestro y licenciado en filosofía y ciencias de la educación, Doctor en Pedagogía Ha trabajado como profesor en distintos centros En la actualidad es vicedecano de Psicopedagogía de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Y luego, el índice Presentación, transformar la práctica del aula y transformar el estilo del centro 1ª Parte: Fundamentación. ¿Por qué es urgente y necesario un cambio metodológico? 2ª Parte. Abordar el trabajo de aula con metodologías alternativas que hagan posible el principio de educación integral de la persona presente en nuestros proyectos educativos 3ª Parte: Guía de trabajo para los claustros y la utilización de este libro como instrumento de cambio Un CD. Que repite la portada

Enseguida te das cuenta de que no es solo un libro de metodología

Pretende algo más… Analiza la situación Justifica las propuestas Plantea alternativas Y ofrece modelos de solución Metodológicas Organizativas

La presentación comienza así... El libro que ahora tienes en tus manos pretende ser una herramienta de trabajo útil para transformar la práctica educativa. Surge de la necesidad de encontrar alternativas a modos de enseñanza tradicional que en la práctica es la que seguimos aplicando en nuestra escuela. (…) La metodología armoniza las coordenadas de tiempo y espacio en las que transcurre el curriculum que se ejecuta, aquel que se convierte, finalmente, en curriculum real.

Pero no voy a descubriros mi tesoro... … del todo

Las metodologías y las competencias

En educación el fin está en los medios Cada tipo de contenido tiene un tipo de aprendizaje Las competencias son: transversales, dinámicas, contextualizadas incluyen el saber, el saber hacer y el saber ser de forma simultánea.. Lo que se convierte en argumento para la necesidad del cambio metodológico

M ETODOLOGÍ A C OMPETENCIA EN C OMUNICACIÓN L INGÜÍSTICA Trabajo Cooperativo Colaborativo Supone desarrollar habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por ello, la competencia de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver conflictos. Es útil como instrumento para la construcción de relaciones iguales entre hombres y mujeres, la eliminación de estereotipos. Trabajo a través de Rincones Permite interpretar y comprender la realidad, y organizar y autorregular el conocimiento y la acción, dotándolos de autonomía. Trabajo por Contrato Trabajo a través del Portafolio Permite formar un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, expresándose de forma escrita. Contribuye al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo. Trabajo a través del Estudio de Casos Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto. Trabajo a través de las TICs Contribuye a expresar e interpretar diferentes tipos de discurso en situaciones y contextos variados. Ofrece múltiples posibilidades para interactuar social y culturalmente.

M ETODOLOGÍA C OMPETENCIA T RATAMIENTO DE C OMPETENCIA D IGITAL. Trabajo Cooperativo Colaborativo Permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios. Posibilita participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas. Trabajo a través de Rincones No hay que llevar a los alumnos al aula de informática sino el aula de informática a los alumnos es una máxima que sitúa esta competencia en el rango de lo cotidiano y es a través de estas metodologías como podemos garantizar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos educativos. Trabajo por Contrato Trabajo a través del Portafolio Puede utilizarse como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos. Trabajo a través del Estudio de Casos El logro de esta competencia va acompañado del desarrollo de un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. El estudio de casos permitirá fomentar la construcción de una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información, aprendiendo a contrastarla, y a respetar las normas de conducta acordadas socialmente para el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes. Trabajo a través de las TICs Proporciona habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes. habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

M ETODOLOGÍA C OMPETENCIA A PRENDER A A PRENDER. Trabajo Cooperativo Colaborativo Requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplir los compromisos que colectivamente se asignan. Conlleva la responsabilidad y el compromiso personal y hace necesario el esfuerzo compartido, la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración como un elemento construcción social. En definitiva aprender de y con los demás. Trabajo a través de Rincones Supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Favorece por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, ayuda a disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender. Trabajo por Contrato Trabajo a través del Portafolio A través de esta metodología fomentamos el ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Conlleva ser capaz de autoevaluarse y autorregularse. Conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje. Trabajo a través del Estudio de Casos Implica la curiosidad de plantearse preguntas, identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible. Trabajo a través de las TICs Permite desarrollas habilidades para obtener información, ya sea individualmente o en colaboración y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Sistemas de actividades de aprendizaje que permitan desarrollar competencias y atender a la diversidad

¿Qué metodologías? Trabajo cooperativo -colaborativo Trabajo a través de rincones Trabajo por contrato Trabajo a través del portafolio Trabajo a través del estudio de casos Trabajo a través de las TICs

El tratamiento de cada metodología Qué es y tipos El papel del profesor y del alumno en esta metodología Condiciones organizativas del aula y del centro Propuestas modelo. Educación Infantil a Primer Ciclo de Primaria Segundo Ciclo de Primaria a Primer Ciclo de Secundaria Segundo Ciclo de Secundaria a la Universidad

1. El aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo ¿Qué es? Un intento de adecuación de la metodología a las necesidades de los perfiles profesionales Valorar la experiencia colectiva en el aprendizaje, en grupo se aprende diferente Realizar un enfoque pedagógico centrado en el estudiante Centrar los aprendizajes en la interacción entre iguales (aprendizaje vicario)

Principios del trabajo cooperativo 1. Interdependencia positiva 2. Responsabilidad individual 3. Desarrollo de competencias cooperativas (hab. Sociales) 4. Clima psicológico positivo 5. Revisión y evaluación

El guión de la película Objetivos Tarea Tipo de grupo Instrucciones para la cooperación Observación de los grupos Evaluación

Un entorno de aprendizaje que estructuramos Que invita a los alumnos a participar y así alcanzar el aprendizaje Con gran diversidad de contenidos y tipos de actividades Enfocado a la acción, a explorar y a experimentar 2.¿Qué es el trabajo en rincones?

Adaptación al ritmo y al nivel Más momentos de actividad Más posibilidades de opciones Más tiempo para la atención individual de los niños Posibilidades de cooperación entre compañeros Aprender a aprender Posibilidades del trabajo en rincones

Una forma de organización Que se estipula formalmente por un determinado periodo (tiempo de trabajo) Un paquete de actividades para cada alumno En el cual se puede decidir sobre la duración y el orden de las actividades De manera relativamente autónoma 3.¿Qué es el trabajo por contrato?

Dentro del trabajo por rincones los alumnos pueden realizar trabajos en contrato (en el rincón x realiza...) Durante el trabajo por contrato se pueden ofrecer actividades en rincones Relación entre rincones y contrato

Se define como un espacio delimitado que contiene un conjunto de materiales y que cubre un dominio particular. Se diseña para atraer a los niños y plantearles retos TRABAJO POR CONTRATO Una forma de organizar donde cada alumno tiene su propio conjunto de actividades para un determinado periodo de tiempo en el que el niño puede elegir, relativamente, de forma independiente la duración y el orden de las actividades UN RINCÓN TRABAJO POR RINCÓN Tareas adicionales entre actividades y durante periodos de espera Sistema rotativo durante un periodo libre o por medio de un panel de elección Durante actividades libres Durante el trabajo por contrato o por proyectos

Tema o asignatura Tarea Material Rincón Obligatoria GrupoAyuda CorrecciónTerminadaEvaluación Plantilla tipo para contratos

4. El portafolios

¿Qué es el portafolios? Es un instrumento de evaluación Es una evaluación basada en capacidades y competencias Es una posibilidad de autoreflexión Es un cambio en el sentido de la evaluación

Es una técnica que reúne ventajas (Rodríguez Espinar, 1998): Muestra hasta dónde ha llegado el estudiante y el camino que ha recorrido para llegar allí. Enfatiza el juicio personal y el significado de las acciones Facilita la interacción sujeto-información Elimina el riesgo de valoraciones basadas en datos simples Tiene a la vez que una función evaluativa, un gran valor educativo en sí misma

Es una técnica que reúne ventajas (Rodríguez Espinar, 1998): Ayuda a asumir responsabilidades Ayuda a relacionar las experiencias educativas con las competencias profesionales Permite que el alumno tenga una prueba patente de sus logros Sirve para que pueda rendir cuentas ante la organización

5. El estudio de casos

¿Qué es? Análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y, en ocasiones, entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solución. La selección del caso, o casos, es importante, ya que requiere que sea atrayente y responda a los objetivos y núcleos temáticos de estudio

¿En qué consiste? El proceso consiste en la presentación por parte del profesor de un caso concreto, de extensión variable según el diseño organizativo, para su estudio junto con un guión de trabajo que oriente dicho proceso.

¿Cuál es el proceso? 1) Presentación y familiarización inicial con el tema: Los estudiantes, después de un estudio individual del mismo, realizan un análisis inicial en sesión grupal, guiados por el profesor, interpretando y clarificando los distintos puntos de vista 2) Análisis detenido del caso: Identificación y formulación de problemas, detección de puntos fuertes y débiles, intentando dar respuestas, parciales o totales, a cada uno de los elementos que lo componen y la naturaleza de las decisiones a tomar, tareas que pueden realizarse en pequeños grupos o en sesiones plenarias 3) Preparación de conclusiones y recomendaciones: de forma cooperativa, encaminadas a la toma de decisiones, evaluando diferentes alternativas para su solución y procurando una reflexión individual

Tipos de casos Casos únicos (típicos, excepcionales, rechazables, raros, estándares, etc.), Múltiples (casos extremos, contrastables, comparables con relación a dimensiones, etc.) Simulaciones de problemas reales o también basados en experiencias propias y narraciones.

6.El trabajo a través de las TIC

Blogs educativos WebQuest y caza del Tesoro Software educativo /aplicaciones (El Clic) Proyectos on line Plataformas educativas MOODLE ¿Cuáles?

Pero el libro no es solo teoría...

Propuestas prácticas FICHA ACTIVIDAD METODOLOGÍA RINCONES Y CONTRATOS DIRIGIDA A 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA CURRICULAR MATEMÁTICAS. TÍTULO NÚMEROS DE CINCO CIFRAS MATERIALES -LÁPICES DE COLORES, ROTULADORES, CELO, PEGAMENTO,... -LÁPICES, BOLÍGRAFOS, FOLIOS,… -FICHAS DE TRABAJO, PLANTILLA Y FOTOS DE NÚMEROS ROMANOS. -ÁBACOS Y CALCULADORAS… TIEMPO ENTRE CINCO Y SEIS SESIONES DE TRABAJO. DESCRIPCIÓN Con esta actividad pretendemos trabajar el contenido curricular de un tema de matemáticas entorno a los números de 5 cifras de manera que sea el propio alumno el que tenga autonomía para elegir a qué rincón va y que actividades realiza antes y cuales después. Ya que debe aprender a jerarquizar sus preferencias, regular su tiempo y afianzar su autoestima por ello, para cada uno de los rincones proponemos que existan al menos tres niveles de dificultad de, es decir, un nivel bajo, uno medio y uno alto, para poder dar así respuesta a las necesidades de nuestro grupo de alumnos y a cada uno de ellos. Así pues, cada alumno según sus capacidades, tendrá especifícado en su contrato aquellas actividades que den respuesta a su nivel curricular.

Y esto ¿dónde está?

Y por último, una propuesta para el cambio metodológico en los centros

8. PLAN RECTIFICADO 1.IDENTIFICAR LA IDEA INICIAL. 2. EXPLORACIÓN. 4. PONER EN MARCHA LOS PASOS. 5. CONTROLAR LA PUESTA EN MARCHA Y LOS EFECTOS. 7 REVISAR LA IDEA GENERAL BASÁNDONOS EN LAINVESTIGACIÓN-ACCIÓN DE ELLIOTT 3. PLAN GENERAL DE ACCIÓN. PASOS DE LA ACCIÓN 1 PASOS DE LA ACCIÓN 2 PASOS DE LA ACCIÓN EXPLORACIÓN.

Ofrecemos fichas de trabajo para los claustros, utilizando el mismo libro como material