El subjuntivo 2 Día 19 - 26 feb 2016 Gramática española SPAN 413.03 Harry Howard Tulane University.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Objetivo de le clase: distinguir hechos de opiniones
PROFESORAS TÉCNICAS DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD (PTSC)
Universidad Tecnológica de El Salvador Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏  Proyecto: Elaboración de una fotonovela.
Las cláusulas adverbiales
LOS PUNTOS IMPORTANTES DE LAS LECCIONES 11 Y 12
2. en la hoja fotocopiada - ¿Qué dicen exactamente?
Usos de los tiempos verbales
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
ES UNA PALABRA QUE INDICA ACCIÓN, MOVIMIENTO O PROCESO
Me llamo ________ Clase 10 NH La fecha es el 10 de mayo del 2011 Propósito # 30: ¿Cómo repasamos la comprensión de lectura? Actividad Inicial: Copia y.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
LAS ORACIONES COMPUESTAS
LECCIÓN 11 El discurso indirecto.
ESTILO INDIRECTO / Adverbios y Demostrativos
El bilingüismo en los EEUU 2 Día 15, 20 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
 Hace como 15 días conocí a una persona que le apasionaba el arte urbano, me intereso su forma de pensar tanto que le pregunte porque lo hacia y el me.
La concordancia de tiempos
“Edades” 153 seg. (Juanito Segarra) Miguel-A. Aunque algunos, en ocasiones, jugamos a creadores, la cabeza y las posibilidades de formación que han influido.
"Padres Presentes o Ausentes"
2.Como me gustaría que el me quisiera como yo lo quiero a el.
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Liceo mixto la milagrosa
A.
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
EL REGALO DE DIOS.
Héctor y Pedro están en el despacho de Héctor.. Mirando a la computadora como si no fuera nada Héctor dice, « le pedí a Elsa que se case conmigo ».
El Subjuntivo con Verbos de Emoción
Bueno a mi me pareció muy bien por las cosas que vimos e hicimos lo q aprendí fue muy interesante y me gusto mucho la materia ya que aprendí muchas cosas.
CARTA DE UNA HIJA...   Fui a la fiesta y me  acordé de lo que me dijiste.... Me pediste que no bebiera alcohol. Por  eso, bebí una  Sprite... Sentí orgullo.
El bilingüismo en España 2 Día 7, 30 enero 2013
Trabajo Practico Tiempos modernos
Escribe el significado en inglés de las siguientes palabras
Cláusula Principal QUE Cláusula Subordinada (verbo 1) (Verbo 2)
El indicativo 2: El futuro/condicional; el perfecto Día ene 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El indicativo 3 Pretérito e imperfecto Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Los pronombres personales Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El presente indicativo Día feb 2016 Gramática española SPAN 4326 Harry Howard Tulane University.
El modo indicativo. El presente de indicativo Indica la manera en que se presentan las acciones. Se usa para indicar estados o acciones que ocurren en.
Mas subjuntivo =. SUBJUNTIVOINDICATIVO Necesito un libro que explique la teoría de la relatividad. Tengo un libro que explica la teoría de la relatividad.
El subjuntivo 3 Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El Subjuntivo con Verbos de Emoción En español cuando se expresa emoción y hay dos sujetos con dos verbos se necesita el subjuntivo. La formula es: S1.
¿SER O ESTAR? ¡REPASÉMOSLO JUNTOS! Nivel B2. ¿Qué sabemos hasta ahora? Empecemos por recordar los usos básicos de SER y ESTAR ¡Eso está hecho! ¡Eso es.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
El bilingüismo en Hispanoamérica 5 Día 13, 12 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Interrogación y exclamación Oraciones condicionales Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University ¿Qué día es hoy?
Verbos pronominales Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El subjuntivo 4 Día mar 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Semánticamente, expresa la acción, consecución, existencia, condición o estado de un sujeto. Semánticamente, expresa la acción, consecución, existencia,
Conjunciones y conectores Pronombres y cláusulas relativas Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Verbos auxiliares modales A personal Día mar 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Hoy es jueves 18 de febrero de 2016 AGENDA Y OBJETIVO Objetivo: Yo puedo escribir oraciones usando verbos irregulares en subjuntivo. Actividades: 1.Calentamiento:
Adverbios Expresiones de tiempo Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Pronombres y cláusulas relativas 3 Por/para Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El subjuntivo 1 Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 1 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
Pronombres y cláusulas relativas 2 Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Las oraciones existenciales Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Sobre la negación Don Gerundio. La negación es una característica universal del lenguaje, lo cual quiere decir exactamente lo que parece que quiere decir:
Subjuntivo con cláusulas adjetivas ¿Sabes que existe o no?
El bilingüismo en los EEUU 3 Día 16, 19 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Los pronombres personales En español tenemos los siguientes pronombres: Yo Tú Él/ ella/usted Nosotros /Nosotras Vosotros /vosotras Ellos/ ellas/ ustedes.
Formas continuas Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El Pluscuamperfecto del subjuntivo. El pluscuamperfecto del subjuntivo se usa… Para expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada, en un cotexto.
El bilingüismo en los EEUU 2 Día 15, 23 feb 2018
Gramática española avanzada SPAN Harry Howard Tulane University
Imperativo, infinitivo, participio, gerundio 3 Día 24, 16 mar 2018
Gramática española avanzada SPAN 4351 Harry Howard Tulane University
Transcripción de la presentación:

El subjuntivo 2 Día feb 2016 Gramática española SPAN Harry Howard Tulane University

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University2 Organización del curso subjuntivo.html

REPASO 26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University3

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University4 Teoría El indicativo y el subjuntivo son diferentes modos de comunicación:  Si el hablante quiere afirmar lo que dice, utiliza el indicativo.  Si el hablante cree que una proposición no merece su afirmación, utiliza el subjuntivo.

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University5 Proposiciones que no merecen afirmación 1.Una proposición que ya está afirmada, o sea, es información conocida. 2.Una proposición que no es verídica. 3.Una proposición que es contraria a los hechos.

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University6 La información conocida En este discurso, hay un malentendido porque Ángeles no sabe algo que Martina cree que ella sabe: MARTINA:Qué bien que no tengamos clase el viernes, ¿no? ANGELES:¡Qué dices! ¿No hay clase? MARTINA:Es verdad, no estuviste el lunes. ANGELES:¿Qué pasó el lunes? MARTINA:Pues, nos dijo el profe que no iba a haber clase. ANGELES:Gracias por habérmelo dicho.

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University7 El subjuntivo y la información conocida Como vimos en el ejemplo anterior, se utiliza el subjuntivo para indicar que la proposición expresada en la cláusula subordinada de qué bien es – o debe ser – información conocida Aquí hay otro ejemplo parecido: LOLA:Escucha, tengo una noticia bomba. PEPE:Dime. LOLA:Florinda se casa en abril. PEPE:¡No me digas! Estoy encantado de que se case.

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University8 Ejercicio 3

Lunn y DeCesaris §4 Los modos indicativo y subjuntivo

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University10 Información desconocida Verbos como saber, pensar, creer y parecer presentan información nueva o desconocida y por lo tanto toman el indicativo: SARA:Mamá, mira el reloj que he encontrado. MAMA:Lo siento, hija, pero me parece que debes entregárselo a la policía. SARA:¿Por qué? Creo que es muy bonito. MAMA:Por eso al dueño también le gustará.

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University11 Negación de la afirmación Pero si estos verbos se niegan, la afirmación desaparece y se usa el subjuntivo: No me parece que debas entregárselo a la policía. No creo que sea muy bonito.

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University12 Ejercicio 4

26-feb-16SPAN Harry Howard - Tulane University13 Los tiempos del subjuntivo El subjuntivo tiene 6 tiempos, pero sólo 4 se usan:  presente: hable, coma, viva  pasado: hablara, comiera, viviera  [se usa poco: hablase, comiese, viviese]  presente perfecto: haya hablado, comido, vivido  pasado perfecto: hubiera hablado, comido, vivido  [futuro: hablare, comiere, viviere]

La próxima clase P5 Más subjuntivo §16