E STRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC DE ACUERDO A LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS ESTABLECIDOS EN LOS LINEAMIENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Advertisements

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
SITUACION DIDACTICA «EL PLATO DEL BIEN COMER»
En Perú, Bolivia y España. Trabajo en La Libertad.
Aprender a estar bien Aprender a ser
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús:
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 Títol: EVALUACION DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE EVALCOMIX Autores: Maria Martínez Martínez, Ana Cadenato Matia, Beatriz.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Curiculum y procesos didácticos Dra. Ma. Concepción Barrón Tirado
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
El constructivismo Richards - Facultad de Ciencias - Informática.
Formación como construcción de un ambiente eclesial de comunión y participación cómo impulsarla con: Ministros Ordenados Vida Consagrada Laicos.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
MOMENTOS CLAVE DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJE TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS SETIEMBRE 2013 CURSO TALLER FORTALECIMIENTO.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
AÑO LITÚRGICO.
PROYECTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Para aprender matemática hay que hacer matemática Enseñar a hacer matemática supone considerar como contenido.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CALENDARIO PROCESO : Desde 05 de Diciembre 2013 hasta 03 de enero REQUISITOS Promedio mínimo de notas 6.0 para alumnos.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
RECREAR COMUNIDADES QUE SEAN ESPACIO DE ENCUENTRO CON JESÚS MÁS ABIERTAS Y SERVIDORAS DONDE EXPERIMENTEMOS LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOS MISIONEROS ENVIADOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Transcripción de la presentación:

E STRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC DE ACUERDO A LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS ESTABLECIDOS EN LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES Doralba Castaño Duque Gloria Inés Patiño Franco Asesora Esmeralda Caballero Escorcia

1. Contextualización del espacio de la práctica 6. Hallazgos/conclusiones 2. Objetivos 3. Justificación 4. Referentes conceptuales 5. Diseño del trabajo

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ESPACIO DE LA PRÁCTICA Se realizó en la I.E. Normal Superior de Envigado, sede Marie Poussepin, con 42 estudiantes del grado primero, cuyas edades oscilan entre los 5 y 7 años. Esta Institución es de carácter oficial ubicada en zona urbana. Cuenta con los niveles de preescolar ( 5 grupos), básica primaria ( 29 grupos), secundaria (24 grupos), media académica (11 grupos) y formación complementaria ( 2 grupos).

2. O BJETIVOS OBJETIVO GENERAL Implementar estrategias pedagógicas significativas a través del uso de las TIC en el área de Educación religiosa para el grado primero. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 Elaborar estrategias pedagógicas que fortalezcan la enseñanza de esta área en el grado primero. 2 Implementar el uso de las TIC en el área de educación religiosa, desde una propuesta significativa para los niños del grado primero. 3 Compartir las estrategias pedagógicas con los docentes de los grados 1A, 1B, 1C y 1D. 4 Evaluar cada estrategia desarrollada con los alumno a través del resultado del trabajo.

3. JUSTIFICACIÓN Los lineamientos curriculares nos invitan a formar en los alumnos del grado primero, como experiencia significativa la vida, de tal manera que, estos se apropien del sentir, pensar, de la capacidad de amar libremente con la respectiva emoción estética. Y, honestamente no se logra establecer campos de acción acertados frente a este gran reto, con la misma intensidad pedagógica y metodológica que se da en otras áreas. Realizar un plan de área fortalecido en la mTIC para lograr aprendizajes significativos será la respuesta a dicha invitación y a la formación integral del alumno.

4. REFERENTES CONCEPTUALES Estrategias pedagógicas Formación del área de religión mTIC Aprendizajes significativos Lineamientos curriculares 5

E STRATEGIAS PEDAGÓGICAS La realización de este trabajo supuso un estudio de las estrategias pedagógicas según autores como, Monereo 1999 Carles Monereo (coord.), Montserrat Castelló, Mercè Clariana, Montserrat Palma, Maria L. Pérez. Editorial Graó. Barcelona, 1999.

F ORMACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN COMPETENCIAS CONCEPTUALES Interpreto la revelación de Dios como padre y creador de la vida. Dignifico la grandeza del hombre y la mujer creados a imagen y semejanza de Dios Relaciono los valores éticos y morales contenidos en las enseñanzas de Jesucristo sobre la creación y la vida INTERPRETATIVA Entiendo la revelación de Dios como padre y creador de la vida. La grandeza del hombre y la mujer creados a imagen y semejanza de Dios. Manifiesto el significado de las fiestas religiosas, como la semana santa y la navidad ARGUMENTATIVA Somos hermanos de un miso padre. Relaciono el valor que para los creyentes tiene la vida humana y las actitudes asumidas frente a su protección y defensa. VALORATIVA Que Dios es nuestro Padre somos sus hijos y hermanos en Cristo nuestro señor. Admiro mi propia vida y la de los demás. Explico narraciones de la vida de Jesucristo y sus enseñanzas sobre Dios padre la creación y la vida. Respeto los símbolos, signos, palabas, lugares y opciones religiosas adquiridas en el hogar.

M TIC Con el uso de las TIC se espera, un disfrute que permita la realización de actividades educativas dirigidas a enriquecer los aprendizajes significativos en el área de religión: Se implementó un blog diosesvida1webnode.es Ejercicios de autoevaluación y evaluación elaborados con los programas Hot Potatoes, thatquiz. Elaboración de crucigramas en prezi Videos en youtobe

A PRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Citamos a D. Ausubel (1987), para mostrar su aporte a la conceptualización del aprendizaje significativo, lo cual se logra cuando el estudiante puede relacionar los nuevos conocimientos con su experiencia individual, no de modo arbitrario sino organizados en estructuras cognitivas.

L INEAMIENTOS CURRICULARES Nos basamos en los establecidos por el MEN en el decreto 45 00/2006 y en la presentación hecha por la Conferencia Episcopal/2000 La experiencia significativa del grado primero, es LA VIDA. El enfoque religioso dista del enfoque biológico. Se hizo énfasis en el sentirse ser viviente, pensante y con capacidad de amar.

5. D ISEÑO DEL TRABAJO Primer momento: los estudiantes recuperan sus vivencias y aprendizajes a través del diálogo o dibujos Segundo momento: se desarrolla la actividad con la propuesta elegida( video, taller, canción, dibujo, película, parábola…) El estudiante avanza en su aprendizaje y/o lo aplica al nuevo descubrimiento Tercer momento: el estudiante debe expresar su aceptación o rechazo a través de diálogos o trabajo

6. H ALLAZGOS Y CONCLUSIONES Un programa dinamizado por una gama de actividades relacionada con el uso de la mTIC La motivación de los docente Una planeación estructurada Un blog en donde se fortalece el uso de la mTIC

6. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

¡ MUCHAS GRACIAS!