El tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación. Posibles efectos en la integración Carlos Muñiz Universidad de Salamanca Observatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
El registro civil e identificación: La importancia de la institución y sus funciones Mia Harbitz IFD/ICS Buenos Aires, Argentina 16 de agosto de 2012.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Redes de Datos Fundamentos Básicos. Telecomunicaciones y Redes de Datos Las telecomunicaciones hoy La convergencia entre telecomunicaciones e informática.
PRENSA Y RIESGOS NATURALES. CASOS DE COMUNICACIÓN DEL RIESGO A TRAVÉS DE LA PRENSA ESCRITA Y SU USO EN LA ENSEÑANZA DE RIESGOS Llasat Botija, M.; Llasat,
Ciclo de Preparación para la Jubilación
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
Hacia una clasificación de delitos con enfoque de género Patricia Olamendi.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
¿Por qué el proletariado era un actor revolucionario? Vende fuerza de trabajo Alienación Conciencia de su lugar Revolución SUPUESTO "si todos los miembros.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
TÓPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN Inmigrantes: ¿invasores o ciudadanos? Servicio jesuita a Migrantes - SJM Inmigración clandestina.
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
Violencia familiar DALE LA CARA Y MÍRALA A LOS OJOS ANAHI GOMEZ ROBLES.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Tesis 3.- La nueva diplomacia a través de los organismos internacionales las Delegaciones Permanentes acreditadas ante los organismos internacionales.
Servicios De Internet.. Integrantes: Gemma Cedillo Saucedo Delia Alejandra Castillo Almazán Jorge Alberto Arregoytia Garcia Adriana Lara Mata Aleida Villegas.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Trata Esclavitud moderna del siglo XXI México es un país de origen, destino, tránsito Adicional, las fronteras como Tijuana, tienen una alta afluencia.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
EL SISTEMA OPERATIVO Presentación realizada por Virgilio Marco Aparicio Profesor de Apoyo al Área Práctica. IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA.
Género Dramático El teatro consiste en representar figuraciones vivas de acontecimientos humanos ocurridos o inventados, con el fin de divertir. (Bertold.
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
MAPA DE NAVEGACIÓN. Los mapas de navegación proporcionan una representación esquemática, indicando los principales conceptos incluidos en el espacio de.
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN EL MINISTERIO DE LA IGLESIA.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
Migracion Salinas, CA Refugiados Haitianos.
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
1 MESA REDONDA: INDUSTRIA Y GASTO FARMACÉUTICO; PROBLEMAS Y SOLUCIONES I Jornadas Farmacriticxs UAM Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
INSPECCIÓN DE POLICÍA DE QUIPILE CONSUELO POVEDA ÁVILA.
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA DICIEMBRE, MARTES 18 DE DICIEMBRE 2012.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
En 2000 las exportaciones aumentaron 22 %, y las importaciones alcanzaron un 22.9%. El 2001 la balanza comercial registró un saldo negativo, las exportaciones.
Características de películas en B/N
Características, teorías y corrientes
Del 11-M al 14-M Elecciones Generales 2004 Guillermo López García.
Transcripción de la presentación:

El tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación. Posibles efectos en la integración Carlos Muñiz Universidad de Salamanca Observatorio de los Contenidos Audiovisuales carmu@usal.es http://www.carlos-muniz.com Madrid, marzo de 2007

Racismo moderno o simbólico Existe un “racismo tradicional”, marcado por creencias negativas sobre la inteligencia, ambiciones, honestidad y otras características de las minorías, así como apoyo hacia la segregación y discriminación (Entman, 1992). En la actualidad predomina el “racismo moderno o simbólico”, manifestado sutilmente a través de actitudes y/o creencias como: Efectos negativos de la inmigración. Sensación de que la agenda política se centra en las minorías. Negación del racismo como un problema.

Factores explicativos Varios factores pueden explicar este fenómeno (Cea D’Ancona, 2004; Ramos, Techio, Páez y Herranz, 2005: Datos socio-demográficos y políticos: mayor edad, menor nivel de estudios, ideología conservadora, menor estatus social Amenaza real o socioeconómica: Conflicto laboral. Amenaza simbólica: diferencias culturales. Falta de contacto directo: amistad, familiaridad.

El contacto mediático Desde los postulados de la Teoría del Contacto se indica que los medios desarrollan un “contacto vicario”, entre personas y grupos: relación no directa, cara a cara, sino mediada simbólicamente (Dixon, 2000). De esta manera se puede llegar a generar lo que se ha venido en denominar un “aprendizaje vicario”, ofreciendo ejemplos sobre los grupos minoritarios. Este aprendizaje puede ser positivo (se ofrecen visiones positivas de esos grupos) o negativo (generándose y/o manteniéndose actitudes discriminatorias).

El proceso de la información Las noticias seleccionan ciertos temas, que convierten en los más importantes (saliencia). Además, los medios de comunicación también hacen un tratamiento particular de esos temas. En las noticias se seleccionan y enfatizan ciertos “aspectos” de esos temas (palabras, imágenes etc.) que se relacionan entre sí haciendo emerger determinados encuadres o frames (Entman, 1993; Igartua et al., 2004). Las noticias no son simples transmisiones de datos desestructurados, sino que cuentan con una narrativa que permite contar historias.

TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LA INMIGRACIÓN

Estudios sobre encuadres (USA) Son escasos los estudios sobre tratamiento informativo de la inmigración, pues normalmente se han centrado en minorías : negros, latinos, asiáticos. Hubo un cambio en los encuadres utilizados tras el ataque terrorista del 11-S (Goldberger, 2004). Antes del atentado destacaba el que presentaba a la inmigración con un beneficio, aunque con matices negativos (ilegalidad de mexicanos). Después el que vinculaba a la inmigración y a los inmigrantes con el terrorismo (miedo árabe).

Estudios sobre encuadres (USA) Los trabajos realizados sobre inmigración latina ponen de manifiesto una importante presencia de encuadres de conflicto (65%) y del relativo al debate político (41%) (Watson, 2004). Por su parte, Zhang (2005) detectó una fuerte presencia del referido a la confrontación y la frustración en las noticias sobre entrada de inmigrantes y las relativas a crímenes. Este tratamiento negativo puede estar influyendo en que cerca del 72% de la población sea favorable a restringir la entrada de inmigración (Watson, 2004).

Estudios sobre encuadres (Europa) En Europa los estudios se han centrado sobre todo en el tratamiento de los peticionarios de asilo y la inmigración ilegal (caída del telón de acero). En Alemania el hecho ha sido enfocado primordialmente desde las consecuencias económicas de su llegada, utilizando tintes sensacionalistas en este tipo de noticias (d'Haenens y de Lange, 2001). Otro tipo de noticias son las que presentan a los inmigrantes como conflictivos y abusando de los derechos, en mayor medida que como “víctimas inocentes” que necesitan ayuda (Van Gorp, 2005).

Alfa de Cronbach de la escala Escala ENI (España) Un estudio observó la presencia de hasta 10 encuadres, cada uno de ellos definido por 3 ítems, que medían la intensidad de la presencia de cada frame (Igartua, Muñiz y Cheng, 2005). Encuadres noticiosos Alfa de Cronbach de la escala Entrada irregular de inmigrantes en pateras .91 Actuaciones sobre menores inmigrantes .73 Contribución económica de los inmigrantes definidos como trabajadores .64 Tramitación de documentos y regularización de inmigrantes .78 Los inmigrantes como delincuentes y vinculados con mafias u organizaciones delictivas .83 Los inmigrantes como víctimas de agresiones, malos tratos o actos xenófobos .69 Medidas de política común de gestión de fronteras de la UE .65 Expulsión y devolución de inmigrantes a sus países de origen .33 Debate político en torno a la política española sobre inmigración .66 Descripción de la experiencia migratoria como proyecto vital .76

Estudios sobre encuadres (España) Se observa que las noticias sobre inmigración predominantemente mantienen un carácter negativo: Se centran en acontecimientos desfavorables para el inmigrante (delitos, pateras, etc.). El uso de encuadres o enfoques en los medios de comunicación es reducido, utilizándose en las noticias tan sólo uno o dos frames para elaborar las noticias. Falta de contextualización de las informaciones que recibe el público.

Estudios sobre encuadres (España) Los estudios recientes detectan una polarización en el uso de los encuadres, dependiendo del carácter evaluativo que tenga la noticia (Muñiz, Igartua y Otero (2007): Los encuadres negativos son los más presentes en las informaciones de los medios, en especial el que vincula la inmigración con la delincuencia. Se está produciendo un incremento en la presencia de encuadres positivos, como la contribución económica.

Encuadres noticiosos

Estudios sobre encuadres (España) Los aspectos técnicos de las noticias influyen en la importancia que los medios dan a los asuntos, y en la relevancia que el público percibe de ellos. En el caso de los mensajes sobre inmigración: Las noticias que vinculan delincuencia y/o violencia e inmigración suelen tener un emplazamiento privilegiado en los medios. En la televisión suelen ser acompañadas por una abundante cantidad de imágenes dramáticas.

EFECTOS DE LOS ENCUADRES

Cómo actúan los frames Los frames realizan un trabajo de simplificación para los periodistas: pueden elaborar las noticias rápidamente. En el público hacen el mismo trabajo: se realiza una simplificación, se enfatizan ciertas palabras que se relacionan entre sí construyendo categorías. Inmigración delincuencia Se han detectado efectos de los encuadres sobre las cogniciones, las emociones y las actitudes del público hacia el tema informado.

Impacto de la agenda noticiosa En el Reino Unido se detectó que el aumento de llegada de inmigrantes del Este se relacionaba con una mayor preocupación mediática y pública por los efectos “negativos” de esa llegada (Dursun, 2005). En España, la relación se dio entre el volumen de noticias negativas publicadas en la prensa española y el porcentaje de encuestados que pensaban en la inmigración como un “problema” para el país durante el año 2002 (Igartua, Humanes, Muñiz, Cheng, Mellado, Medina y Erazo, 2004).

Efectos cognitivos de los frames Fencuadre(1, 329)=210.58, p<.001 Fencuadre(1, 329)=248.21, p<.001 Los encuadres guían el pensamiento, que se hace en los mismos términos que los de las noticias (mismo frame).

Efectos cognitivos de los frames Fencuadre(1, 329)= 21.45, p<.001 Los encuadres marcan el carácter evaluativo (positivo o negativo) de los pensamientos.

Efectos sobre actitudes Fencuadre(1, 347)=10.25, p<.001 El tipo de encuadre impacta sobre la actitud (más o menos positiva) del público hacia la inmigración.

Efectos afectivos de los frames Fencuadre(1, 349)=5.12, p<.05 El tipo de encuadre impacta sobre la percepción de la inmigración como problema por el público.

MUCHAS GRACIAS