Las funciones fiscales: una panoramica Ch.1 Musgrave

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política Económica: introducción
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Análisis de las Políticas Públicas
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
¿Qué hemos aprendido?.
El proceso histórico. El concepto de regularidades históricas y un intento de clasificación. El concepto de regularidades históricas se relaciona directamente.
SECTOR PLANTA INDUSTRIA EMPRESA UNIDAD BÁSICA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
Federalismo Fiscal y Procesos de Descentralización América Latina
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Papel del Estado en la Economía de Mercado
Lo social en agua y saneamiento en Honduras: enfoques, métodos y temas para la agenda del sector MaxVelásquez BID/Honduras 31 de julio del 2013.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Son problemas que presenta el mercado para producir eficiencia económica. Estos se deben principalmente a los siguientes factores:
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
La Política Económica: introducción
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
La lógica de las políticas públicas.
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
Protección social, solidaridad y equidad
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
INFLACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Río Cuarto, 1° de Julio de 2008.
La intervención del Estado y la política fiscal.
Recursos Consolidados por Origen de Recursos Años Fiscales 2003 al 2006 (en millones de dólares)
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
El ciclo económico.
Esferas de la justicia M. Walzer
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Políticas Macroeconómicas
La gerencia pública en los procesos de gestión Marcos Makón Presidente ASAP Junio de 2013 XL SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO MONTEVIDEO.
La participación del Estado en la economía
LA ECONOMÍA La Economía como Ciencia El problema básico de la Economía
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Proyecto Nacional.
Desarrollo Local y Administración Pública:
Rol del Estado en la Economía
VI MASTER EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
La Política Económica: introducción
La intervención del Estado en la economía
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
El ESTADO DEL BIENESTAR
La Política Económica: introducción
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
LA TEORIA MODERNA DE LAS FINANZAS PUBLICAS
1.4.1) Los problemas a resolver
MÓDULO I - HACIENDA PÚBLICA Y TEORÍA DE LA TRIBUTACIÓN 1.
El juego federal entre Nación y Provincias Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos.
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
Rol del Estado en la Economía
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
 Def: Son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos económicos. ECONOMÍA DE UN PAISRESULTADOS U OBJETIVOS Producción.
LA REGULACION PÚBLICA. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. Orígenes  En la antigua Grecia, los Imperios Romano y Vizantino tenían un Estado interventor,
Fases de la actividad económica
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES Ensayo del pensamiento de J. Maynard Keynes.
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
Moira Carrió – Facultad de Ciencias Económicas – U.N.N.E. Jueves 23 de Noviembre de 2006 – Resistencia Chaco El ESTADO EN LA ECONOMÍA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Transcripción de la presentación:

Las funciones fiscales: una panoramica Ch.1 Musgrave

Formas de análisis ¿Qué criterios deben aplicarse cuando se juzgan políticas pptarias? ¿Cuáles son las respuestas del sector privado a diversas medidas públicas como ∆T + ∆G? ¿Cuáles son las fuerzas sociales y políticas e históricas que han configurado las instituciones fiscales actuales y la política fiscal?

Necesidad del sector público Punto de vista normativo Política pública: fallas del mart, falta de competencia, protección y regulación del mart, bienes públicos, externalidades, valores sociales, distribución de renta, empleo. Valoración de los puntos de vista público y privado (hacer ejercicios de investigación al respecto) Punto de vista : URL, USAC, Marro.

Principales funciones Provisión de vienes sociales Dist. Renta Empleo y presupuesto.

ASIGNACIÓN: Bienes sociales y fallas Bienes privados vrs. Bienes públicos Bienes públicos: voto por elecciones en lugar del voto del dólar. En qué grado valorar el servicio público: «free riders». Bienes sociales nacionales y locales: defensa nacional+ federalismo fiscal (centralización vrs. Descentralización) Provisión pública: provisión pública vrs producción pública: los bienes sociales son provistos públicamente, gracias al ppto. Producción pública de bienes privados: a través de empresas públicas. (Hacer referencia a estudios sobre empresas públicas).

DISTRIBUCIÓN: Determinantes: Ver factores de producción. Ver políticas distributivas. Cómo debe distribuirse la renta?: filosofía social y juicios de valor. Reflexión sobre Mi familia progresa. Es un tema crucial en América Latina Instrumentos: Tr +T progresivos+subvenciones a productos.

Estabilización Reflexión sobre el tema anticíclico Empleo: políticas keynesianas, libro de keynes: teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Instrumentos: política fiscal y monetaria. FINAL!!!