Esfuerzos Contra la Corrupción en América Latina: Lecciones Aprendidas Resultados de una conferencia elaborada por el CSIS en 2007 Katherine E. Bliss,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisiones y la Vigilancia
Advertisements

Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Porque estamos hoy aquí? Importancia de los sistemas de monitoreo y evaluación para las políticas públicas Jaime Saavedra Banco Mundial.
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
Lic. Virgilio Paredes Machado
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Grupo de Trabajo Número Cuatro Creación de Normas Regionales: instrumentos y normas regionales A la luz de las declaraciones y resoluciones regionales.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Reunión Regional de Información y Diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
“La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana”
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
1 ESTRATEGIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Teresa Genta-Fons Senior Counsel, Legal Vice Presidency Banco Mundial Agosto.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Sistema Integral de Contraloría Social
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
Cumplimiento del Plan Estratégico Anticorrupción Consejo Nacional Anticorrupción “Levantemos los muros de la integridad” 24 de agosto de 2006.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD Andrea Carolina Reyes Rojas Coordinadora del Comité Asesor para.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Grupo del Banco Mundial
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
“Estrategias Integrales de Apoyo País para la Gestión Pública Efectiva” : Una Nueva Iniciativa en la OEA 24 de febrero del 2011.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
La Convención Interamericana contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Mónica Torres Subdirectora Derecho de Autor, CERLALC 21 y 22 de marzo de 2013, Washington. D.C. Comisión Interamericana de Cultura (CIC) V Reunión Ordinaria.
Transparencia en las adquisiciones de armas convencionales RED DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE AMÉRICA LATINA Washington, DC Abril 2008.
Fortalecimiento de acciones para la aplicación de medidas eficaces de lucha contra la corrupción Hacia una mayor interrelación y complementariedad entre.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Rosa María Bárcena Canuas
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
EFS y los Objetivos de Desarrollo Sostenbile
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

Esfuerzos Contra la Corrupción en América Latina: Lecciones Aprendidas Resultados de una conferencia elaborada por el CSIS en 2007 Katherine E. Bliss, Ph.D. Deputy Director/Senior Fellow

|2 Orígenes del proyecto Las transiciones de gobiernos autoritarios hacía gobiernos democráticos durante las décadas de los 1980 y 1990 subrayaron una necesidad evidente de mayor ética y transparencia gubernamental Iniciativas regionales se dedicaron al tema -Cumbre de las Américas (1994) -Aprobación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (1996), ratificada por 33 de los 34 estados participantes de la OEA Apoyo material del Open Society Institute

|3 Observaciones preliminares La corrupción oficial continúa siendo un problema grave en Latinoamérica, debilitando la gobernabilidad, limitando el crecimiento económico y dificultando la seguridad Los avances contra la corrupción oficial normalmente se han logrado a nivel nacional o federal, mientras que la corrupción a nivel estatal o local podría estar aumentando Se presta escasa atención a la corrupción del sector privado en la región El ejercicio de la influencia indébida de grupos de interés sobre el gobierno es muy extendido en la región, incluso en países donde los niveles de corrupción son bajos

|4 Indicadores El informe anual del Banco Mundial, Indicadores de la Gobernabilidad en el Ambito Mundial (2006), indica que solamente 4 países en América Latina figuran en la mitad superior de unos 212 países analisados por su control de la corrupción; 5 aparecen en el cuarto inferior 33 de 34 estados participantes de la OEA han firmado la Convención Interamericana en Contra de la Corrupción y 19 han firmado la convención de la ONU en Contra de la Corrupción, pero la implementación de los términos de estas convenciones es muy espóradica

|5 Objetivos de la Conferencia (2007) Identificar el progreso logrado desde los 1990s Analizar los obstáculos que imponen barreras a mayores avances Identificar las medidas que se deben tomar para mejorar el nivel de ética y transparencia Presentar conclusiones y recomendaciones prácticas para políticos y tomadores de decisiones en la región

|6 Estructura de la Conferencia Casos de estudio: Colombia, Chile, Mexico Aplicación Regional de la Convención Interamericana en Contra de la Corrupción y de la Convención de la ONU en Contra de la Corrupción Análisis Regional y Conclusiones

|7 Participantes Daniel Kaufmann, dir. Programas Globales y Gobernabilidad, Banco Mundial Rosa Inés Ospina, co-fundadora, Transparencia Internacional de Colombia Miguel Peñalillo López, ex-asesor del Ministerio de la Presidencia de Chile sobre la Reforma al Estado Jose Octavio López Presa, ex-director ejecutivo de Transparencia Internacional de México Jorge Garcia Gonzalez, jefe, Oficina de Cooperacion Judicial, OEA Richard Werksman, ex-rep. de EEUU en el Comité de Expertos de la MESICIC Nancy Boswell, presidente, Transparencia Internacional, EEUU Roberto de Michele, asesor de alto rango, Oficina de Integridad Institucional del BID Nathaniel Heller, director ejecutivo, “Integridad Global”

|8 Casos de Estudio – Puntos Claves: Colombia, Chile, Mexico Importancia de una estructura legal que apoya a los esfuerzos contra la corrupción (aspectos constitucionales, leyes de aceso a la información pública, protección de informantes) Incrementar la transparencia y vigilancia con respeto al finaciamiento de los partidos políticos Prestar atención al problema del tráfico de influencia Importancia de una sociedad civil que pueda ejercer la vigilancia

|9 Aplicación Regional de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (1996) Iniciativa de la Cumbre de las Américas (1994) Ratificada por 33 de los 34 estados participantes en la OEA Se creó la MESICIC para fomentar el cumplimiento de los términos durante la implementación y para facilitar y fortalecer la cooperación internacional -involucra a 28 estados -Conferencia de los estados participantes/Comité de Expertos -informe final sobre cada país, 2006

|10 Recomendación 1: Implementar los términos de los tratados y de la legislación Los gobiernos de Latinoamérica necesitan desarrollar planes prácticos de acción para poner en práctica los compromisos que realizaron para luchar contra la corrupción cuando firmaron y ratificaron las convenciones en contra de la corrupción de la OEA y de la ONU Se debe reforzar la aplicación de la legislación nacional creada para fomentar el cumplimiento con los términos de estas convenciones

|11 Recomendación 2: Fortalecer la transparencia en la regulacion, el empleo y la procuraduria Como el éxito en la agenda contra la corrupción a nivel nacional esta ligado a la calidad de la gobernabilidad, los gobiernos regionales deben prioritizar -el mejoramiento de la calidad de la regulación -la selección y la administración del servicio civil -las normas, las prácticas y la efectividad gubernamental el manejo responsible y transparente del presupuesto -el aceso a la información pública -los procedimientos judiciales transparentes y eficaces

|12 Recomendación 3: Fortalecer la supervision gubernamental e institucional a nivel local La atención debe re-enfocarse en el combate de la corrupción en gobiernos locales, donde hay menor transparencia y responsabilidad que a nivel nacional La decentralización política y económica necesita un esfuerzo prioritario para mejorar la supervisión gubernamental e institucional a nivel local

|13 Recomendación 4: Reducir los conflictos de interés Los gobiernos tienen que estar más atentos al problema general del conflícto de interés en la región Aunque muchos estados regular dichos conflictos, las normas no se implementan Se deben instalar oficinas de ética gubernamental capaces de monitorear e implementar las regulaciones Es preciso proteger a los informantes

|14 Recomendación 5: Mejorar la producción y el mantenimiento de la información Los gobiernos tienen que esforzarse aún más en la producción de documentación acerca de procedimientos y trámites oficiales y asegurarse de que estos archivos se hagan disponibles al público Los datos sólidos son decisivos para poder seguir las médidas de combatir a la corrupción y evaluar su éxito

|15 Recomendación 6: Aseguar el uso propio de los recursos públicos En particular se debe enfatizar el uso apropriado de los recursos del estado, con mayor auditoría de contrataciones públicas y un fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y ejecución

|16 Recomendación 7: La sociedad civil debe jugar un papel más prominente La OEA debe aumentar la diseminación de la convención de los reportes de la MESICIC a la sociedad civil y fomentar su mayor participación Se debe fomentar la participación de expertos libres de influencia gubernamental en el proceso de revisión de la MESICIC Los estados que son participantes de la OEA deben aumentar su apoyo material a los esfuerzos de la MESICIC para fomentar su cumplimiento con la Convención Interamericana Contra la Corrupción Organizaciones de la sociedad civil ya dedicadas a la supervisión de esfuerzos de combate a la corrupción deben coordinar sus actividades con asociaciones legales, de comercio, y profesionales

|17 Recomendación 8: El Sector Privado En conformidad con los términos de la Convención Interamericana en Contra de la Corrupción y de la Convención de la ONU en Contra de la Corrupción, se debe desarrollar mecanismos que respondan a la responsabilidad del sector privado de aumentar la transparencia y reducir la corrupción

|18 Recomendación 9: Las Organizaciones Internacionales Las instituciones financieras internacionales y otras organizaciones internacionales que promuevan la transparencia en la región deben proporcionar capacitación técnica y apoyo a los gobiernos y a la sociedad civil en sus esfuerzos contra la corrupción Las organizaciones internacionales de asistencia económica deben fomentar el cumplimiento con los términos de las convenciones contra la corrupción en la realización de sus programas y proyectos en América Latina.

|19 Próximos Pasos Publicación de las recomendaciones: Anticorruption Efforts in Latin America: Lessons Learned Esfuerzos Contra la Corrupción en América Latina: Lecciones Aprendidas Planes para una conferencia “Controlando la corrupción en el gobierno local en América Latina,” 14 de noviembre de 2008 en Washington, DC