Informe PPS 17 / 11 / 2013 Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Curso:Proyectos y su aplicación en la organización. Código:EIF408 Periodo:II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra de Habilitación Profesional
Advertisements

Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE REGIONAL CHOROTEGA – CAMPUS NICOYA CARRERAS: INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION PROFESOR: EDGAR VEGA BRICEÑO SEMESTRE: II.
Universidad Nacional de Costa Rica Sede Región Chorotega Campus Nicoya Ing. En Sistemas de Información Business Intelligence Práctica Profesional Supervisada.
SEDE REGIONAL CHOROTEGA INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Curso: Proyectos y su aplicación en la organización. Profesores: M. Sc. Edgar A. Vega Briceño.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Dirección: Calle Júpiter Pasaje Sagitario No 1-B, Ciudad Satélite, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) / Pagina WEB:
Supervisor: Issac Álvarez Presentado por: Danny Piedra Alcócer Sede Regional Chorotega Ingeniería en Sistemas de Información 1 Proyecto: Migración del.
BPM para Consultoras de Informática Carlos Alvarez, estudiante de Informática en la Universidad de Palermo, Argentina.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Módulo 06: GESTIÓN DE CALIDAD Unidad 1 MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GERENCIA PÚBLICA 2015 VIDEO: “Lo siento, no puedo ayudarte” ➔ Lilian Graciela Rolón Flecha.
Diseño e Implementación de un Service Desk para la empresa Business Solution Consulting 1 Estudiante: Ana Lucía Matarrita Granados Supervisores: Álvaro.
DALI Sistema centralizado de gestión de la impresión 1 José Quiroga Pérez
Elaborado por: Aguilar Jesus CI Marquez Andrely CI Quintera Yulianny CI Rubio María CI Elaborado por: Aguilar Jesus CI.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
DESARROLLO DE UN BUZÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS PROCESOS DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS.
MÓDULO CONTROL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MECI Oficina de Control Interno 1 Mensaje de Autocontrol.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
Universidad Nacional Sede Regional Chorotega Campus Nicoya Ingeniería en Sistemas de Información Sistema de Información para el departamento de proveeduría.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA SEDE REGIONAL CHOROTEGA Curso : Proyectos y su aplicación en la organización. Código : EIF408. Profesor: M. Sc. Edgar.
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE REGIONAL CHOROTEGA CARRERA: Ingeniería en Sistemas de Información. CURSO: Proyectos y sus aplicaciones en la organización. PROFESOR:
Evaluación de Destinos Turísticos en el Gran Caribe Creando la red para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe 1 ra Conferencia.
Necesidad de la alta dirección Establecer un programa de capacitación basado en competencias Definir la competencias generales acordes a la Misión y Visión.
WEB 2.0.  La Web 2.0 es la siguiente generación Web en donde las aplicaciones son más interactivas.  El término Web 2.0 fue acuñado por O’Reilly Media.
SEDE REGIONAL CHOROTEGA INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Curso: Proyectos y su aplicación en la organización. Profesores: M. Sc. Edgar A. Vega Briceño.
Control, Controles y Administración
Universidad Nacional de Costa Rica Sede Región Chorotega Campus Nicoya Carrera: Ing. en Sistemas de Información. Curso: Práctica Profesional Supervisada.
Sistema de Control y Seguimiento de Diabetes Tipo I en Niños y Jóvenes M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
Práctica Profesional Supervisada Sistema de Información para la Gestión del proceso de Admisión de Pacientes (SISGAD) Integrantes: Carol Hidalgo Artavia.
Universidad Nacional de Costa Rica Curso:Proyectos y su aplicación en la organización. Código:EIF408 Naturaleza:Práctica Profesional Supervisada Profesor:M.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
Caso No. 3 DELL INC. en 2006: ¿Pueden los rivales vencer su estrategia?
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
SEBASTIÁN RIVERA CHENG APLICATIVO DE AUTOEVALUACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN PRESTADA A LA CIUDADANÍA SEBASTIÁN RIVERA CHENG.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
ANALISIS DE PUESTOS. CONTRIBUCION DE LOS PUESTOS  Define las actividades laborales  Permite coordinar el trabajo  Asigna la autoridad y responsabilidad.
Trabajo Final de Grado Gestión de Comunicaciones en Proyectos Regionales de Software CARLOS ALBERTO CERQUETTI LEGAJO LIC. EN INFORMATICA FECHA de.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Tecnologías Sustentables E-Waste E-Waste: La utilidad de lo inutilizable Autor: Roberto Boubila Tutor: Carlos Martínez.
Centro de Gestión de la Calidad. PROCESO DE ACREDITACION DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE TRABAJO II Circuito Judicial de San José CEGECA- USAID.
Seguimiento de Hallazgos, utilizando un sistema BPM Lic. Carlos Montiel.
Empresa Patrocinadora: Departamento de TIC Poder Judicial Lic. José Ángel Jiménez Torrentes. DBA. Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya Curso: Proyectos.
Empresa del sr Gordillo Por Paulo Cesar Alvarez Universidad Minuto de Dios.
Pol°. Jesús Castillo Molleda. MSc. C.I. V REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE REGIONAL CHOROTEGA CARRERA: Ingeniería en Sistemas de información. CURSO: Proyectos y sus aplicaciones en la Organización. PROFESOR:
Para la introducción de un nuevo sistema de información implica mucho más que un software y hadware nuevos, si no también cambios de trabajo, administración.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
SMARTSOFTNIC. ¿Quienes somos? SMARSOFTNIC grupo de desarrolladores de Software (Escritorio, Web y Móvil), una sociedad Anónima con fines sociales y con.
Itinerario de Tecnología del Software. Itinerario de Tecnologías del Software Presentación Metodología y Tecnología de la Investigación (6). Tecnologías.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Transcripción de la presentación:

Informe PPS 17 / 11 / 2013 Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Curso:Proyectos y su aplicación en la organización. Código:EIF408 Periodo:II Ciclo 2014 Naturaleza:Práctica Profesional Supervisada (PPS). Profesor:M. Sc. Edgar A. Vega Briceño Por: Keilor Méndez Jaén Jean Carlos Arguedas Jiménez Jean Carlos Arguedas Jiménez Universidad nacional Sede Regional Chorotega Campus Nicoya

Empresa Empresa Problema y solución Problema y solución Metodología de trabajo Metodología de trabajo Etapas Etapas Herramientas Herramientas Sistema Sistema Conclusión y recomendaciones Conclusión y recomendaciones 2Agenda

3Empresa Nombre de la empresa: Dirección: Nombre del supervisor inmediato: Área de trabajo: Coopeguanacaste, R.L. Santa Cruz, Guanacaste. Fausto Costés Cortés. TI

4Empresa Coopeguanacaste R.L. "Ser la empresa cooperativa líder en la producción, distribución y comercialización de la energía eléctrica, infocomunicaciones y servicios múltiples, con responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible, para la satisfacción de sus asociados, colaboradores y clientes” "Generar, distribuir y comercializar energía eléctrica, infocomunicaciones y servicios múltiples de alta calidad, con el fin de mejorar las condiciones de vida de nuestros asociados, colaboradores y clientes, promoviendo los valores y principios cooperativos". Misión Visión

Empresa 3

Problema y solución Problema 3 – Solución 3 Problema con notificación de vencimiento de póliza Escaneo automático diario a la BD para notificar vencimiento Problema 2 – Solución 2 Problema con asignación de activos informáticos Proceso de asignación controlada de activos informáticos Problema 1 – Solución 1 Falta de un control riguroso de activos informáticosExpediente de activos informáticos 6

7 Metodología de trabajo Creación o mejoramiento de módulo Aprobación Release Toma de requerimiento Aprobación de requerimiento

8 Etapas Análisis del problema. Toma de requerimientos. Recolección de casos de uso. Evaluación y aceptación de requerimientos y casos de uso Etapa 1 Arquitectura. Modelo relacional de la BD. Programación de módulos. Proceso de evaluaciones y aprobación de release. Etapa 2 Entrega del Producto. Proceso de compatibilidad. Manual de usuario. Aplicación puesta en producción. Etapa 3

Herramientas GlassFish 9 Base de datosPlataforma de desarrolloServidor web

 1. Mantenimiento de tipos de estados.  2. Vista de activos. o 2.1. Expediente.  Asignación de tipo de activos  Asignación de tipo de defectos.  Asignación de estado  Generador de boletas de cambio de funcionario. o 2.2. Reporte de pólizas vencidas.  Generador de boletas por pólizas vencidas. o 2.3. Reportes  Reporte por historial de defectos.  Reporte general.  3. Activos dados de baja. o 3.1. Traslado a bodega de desecho o acopio. o 3.2. Generación de boleta por activos desechados. o 3.3. Historial de movimientos de activos dados de baja. 10 Sistema

11 Vista de Activos y expedientes Figura °1 – Vista general de los activos informáticos

12 Valor del activo Figura °2 – Vista del valor del activo informático

13 Expediente del activo Figura °3 – Vista de expediente de los activos informáticos

14 Expediente del activo en desecho Figura °4 – Proceso de desechado

15 Expediente del activo en desecho Figura °5 – Vista expediente de activos Informáticos en desecho

Conclusiones y recomendaciones 16 Conocimientos adquiridos. Incorporación al ambiente laboral. Trabajo en equipo. Comunicación con cliente. Estar más pendientes del avance del proyecto. Más confianza a la hora de dar detalles de lo que se ocupa para que el sistema funcione correctamente en el futuro. Conclusiones Recomendaciones

II informe parcial 17 / 10 / 2013 Curso:Proyectos y su aplicación en la organización. Código:EIF408 Periodo:II Ciclo 2014 Naturaleza:Práctica Profesional Supervisada (PPS). Profesores:M. Sc. Edgar A. Vega Briceño Por: Jean Carlos Arguedas Jiménez Universidad nacional Sede Regional Chorotega Campus Nicoya