Psicología y grupos vulnerables "Búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas... un intento de sostener el derecho a ser diferente que tiene.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
“pese a que los niños indígenas se ven afectados desproporcionadamente por dificultades específicas como la internación en instituciones, la urbanización,
DECRETO SUPREMO MIMDES
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Derechos de las Personas con Discapacidad
HALLAZGOS COMPARADOS EN CUATRO CIUDADES MEXICANAS INCIDE SOCIAL A.C PROYECTO APOYADO Y PROMOVIDO POR LA CONAVIM La construcción social, económica.
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
Sofía Norambuena Molina Docente Facultad de Enfermería
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
¿Qué son derechos humanos?
Colegio de Bachilleres Xochimilco Tepepan 13 Alumnas :Mildred Marina Hernández Pérez Ávila Ruiz Ariadna Talia Grupo: 201 Fecha :11/Abril/2012 DISCRIMINACION.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
Liceo Francisco del Rosario Sánchez Integrantes: Profesora: Alba Castillo.
Derechos sexuales y reproductivos.
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
Discriminación MOISES AGUILAR MARIN.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
SEXUALIDAD HUMANA.
Fundamentos de la Participación Social en la elaboración de la Normas Básicas Instituciones.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
Bullying Homofobico y soluciones Fraternidad Gay sin Fronteras, mayo 30 del 2014.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
¿Y los adultos què pensamos?
Habilidades básicas para la consejería sobre el VIH
Derechos culturales y diferenciados
Alumno: Danny Villalta Mena Universidad Estatal a Distancia Código: 5152.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Derechos Humanos y Salud
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
¿Por qué derechos humanos?
Para la prevención, tratamiento y control de
Lic. Claudia Avila Molina
Constitución política de Colombia
Marco Normativo y Principios generales
Derechos del adulto mayor
PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN Y LA TOLERANCIA DEL PUEBLO GITANO
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN Y LA TOLERANCIA DEL PUEBLO GITANO
Actos humanos y actos del hombre
La Salud con Perspectiva de Género
El Género de nuestras vidas
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
CONTEXTO: PERÚ - AREQUIPA Patricia Salas O´Brien Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 26 de mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

Psicología y grupos vulnerables "Búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas... un intento de sostener el derecho a ser diferente que tiene cada uno sin recibir sanciones, un derecho a ser iguales y tener acceso a los recursos de la sociedad en que se vive"

Son aquellos que por sus condiciones sociales, económicas, culturales o psicológicas pueden sufrir vejaciones contra sus derechos humanos. Entre ellos tenemos a: PERSONAS DE LA TERCERA EDAD PERSONAS DETENIDAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MUJERES Grupos Vulnerables

NIÑOS Y NIÑAS PUEBLOS INDÍGENAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL PERSONAS CON VIH/SIDA TRABAJADORAS (ES) MIGRANTES MINORIAS SEXUALES

PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Hoy en día, las personas nacidas en el año 1945 y siguientes están entrando en el grupo de los adultos mayores. Esto crea tensiones, pues aumentan los presupuestos de la seguridad social y la población activa esta nueva situación, que aún tiene una aptitud estereotipada de prejuicios, visible en la reducción del presunto problema a política social de seguridad social y más residencias.

PERSONAS DETENIDAS Las personas detenidas, a causa del casi total aislamiento y separación que padecen respecto a la sociedad libre, viven situaciones de malestar que pueden generar con el tiempo bloqueos físicos y mentales. A veces estos bloqueos pueden degenerar en una dificultad de expresarse y comunicar y hasta el miedo y rechazo de la sociedad exterior, el cual se basa en prejuicios fundamentados en esa dificultad de integración.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Se deben adoptar medidas efectivas inmediatas para asegurar que: Se aumente la información en toda la sociedad con relación a (BORRAR “discapacidad y”) las personas discapacitadas, y promover el respeto por sus derechos. Combatir el estereotipo y prejuicios sobre las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida. Promover el desarrollo de la información sobre la capacidad y la contribución de las personas discapacitadas (AÑADIR: “compartiendo los mismos derechos y libertades que los demás)

MUJERES Implementaciones en la actualidad en el ámbito psico-socio-cultural Habilitación de la mujer y a su disfrute de los Derechos Humanos Actividades de asistencia al desarrollo. Igualdad de género. Participación de la mujer en los diversos aspectos del desarrollo económico.

NIÑOS Y NIÑAS Uno de los temas considerados en el estudio es el prejuicio en torno a la condición social. El 43% de los niños consultados está en desacuerdo con la idea de que es bueno que todos sus compañeros tengan el mismo nivel socioeconómico. El acuerdo sube a 52% en el caso de los colegios privados. El ministro Sergio Bitar valoró estas cifras y dijo que respaldan la norma que obliga a todos los colegios subvencionados a tener, al menos, un 15% de alumnos pobres.

PUEBLOS INDIGENAS El comercio transatlántico de esclavos se considera hoy, casi universalmente, “uno de los capítulos más terribles de la historia universal”:9 una práctica profundamente racista que privó a sus víctimas de los derechos humanos más básicos y las arrancó para siempre de sus hogares y familias. Al igual que el comercio transatlántico de esclavos, los cuales debido al prejuicio existente son considerados de bajo nivel intelectual por lo que sus únicas capacidades son útiles si son utilizadas como servicio

PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Las personas con enfermedad mental son uno de los grupos dentro de la discapacidad que peor parado sale en la búsqueda de lo que les corresponde por derecho: un trabajo digno que contribuya a su plena realización. El estigma social sigue pesando sobre ellos, estereotipos enraizados en los ciudadanos y prejuicios entre los empresarios que les alejan del empleo. Mientras el mundo empresarial está abriendo sus puertas a otras personas discapacitadas, a ellos se les juzga sólo por su enfermedad, dejando de lado su cualificación y sus aptitudes para trabajar.

PERSONAS CON VIH/SIDA Los mitos y diversos prejuicios que aún se mantienen en la sociedad mexicana sobre el VIH/Sida propician actitudes discriminatorias a quienes están infectados con el virus: el 40% de la población no bebería en el mismo vaso de un portador; 4 de cada 10 personas piensan que quienes viven con VIH, es por su culpa; mientras el 1% cree que éste se contrae a causa de la contaminación ambiental. Los portadores del virus se ven afectados para tener un desenvolvimiento tanto psicológico por el rechazo hacia ellos como laboral por el mantenimiento de el miedo de la gente que les rodea y opta por no contratarlos.

TRABAJADOR (ES) MIGRANTES Entre 1819 y 1955, más de 40 millones de inmigrantes entraron a Estados Unidos, lo que constituye la más grande inmigración de la historia. En el corto lapso de unos 350 años se pobló todo un continente y se construyó una sociedad industrial con un grado elevado de diversificación y de pericia. De todas las tradiciones, costumbres e instituciones heredadas de muchos países, el idioma inglés se convirtió en la principal influencia unificadora. Hoy, los 260 millones de habitantes de Estados Unidos, en sus 50 estados, hablan el inglés.

MINORIAS SEXUALES Expertos reciben información: de violencia contra minorías sexuales por parte de agentes del estado y de particulares como: Tortura, condiciones de detención y de atención médica de los reclusos que pertenecen a minorías sexuales, leyes discriminatorias; restricciones de comportamiento (p. ej. las derivadas de los códigos establecidos por el modo de vestir), etc. Otros factores, por ejemplo, la educación, que trasmite mensajes discriminatorios sobre las minorías sexuales. El experto sobre libertad de expresión y de opinión deberá informar sobre el trato dado por los medios de comunicación a las minorías sexuales; la valoración social de las minorías sexuales; la libertad de expresión para manifestar individualmente la propia orientación sexual y la propia identidad de género

INTEGRANTES: CHRISTIAN NUCAMNEDI LOTFE CYNTHIA AURIOLES BARROETA PILAR CALATAYUD MERCADO GABRIELA ROSENDO Pérez DANIA CRIVELLI Zavala