La Humanidad no se plantea, históricamente, sino aquellas preguntas que puede resolver. KARL MARX Contribución a la crítica de la economía política.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Trabajo Anual
Advertisements

Baeza (Jaén), 17 y 18 de Noviembre de 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LA INFANCIA COLOMBIANA
Despacho del Viceministro de Desarrollo Académico
"La apropiación social del conocimiento:
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
Domingo González Lavado Cádiz, 30 de junio de 2011
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Presentación Objetivos de la Política
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Marco Coloma Yunganina
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Foro Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible? Los docentes y los directores del futuro Setiembre 2010 Prof. Laura Motta Consejera Consejo de Formaciòn en.
NOMBRE DEPENDENCIA INSTITUTO, UNIDAD, ÁREA PROGRAMA NACIONAL DE EGRESADOS.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
1 Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria,
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
U NIVERSIDAD DE J AÉN Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Gestión de la Calidad Servicio de Planificación y Evaluación IV Encuentros de Unidades.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
HACIA DONDE DIRIGIR EL PLAN ANUAL DE ACTUACIONES DEL CONSEJO SOCIAL 1.El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la universidad,
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Área Prácticas Pedagógicas
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
MANUEL AREA MOREIRA.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Por Alejandro Rossi, Director Ejecutivo ECOJURE Coordinador Compromiso Voluntario DHAS.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

La Humanidad no se plantea, históricamente, sino aquellas preguntas que puede resolver. KARL MARX Contribución a la crítica de la economía política

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Una propuesta de los VICERRECTORADOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA de Andalucía a la DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Del árabe at-talai (los centinelas) Torre Torre hecha comúnmente en lugar alto alto para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre. Estado o posición desde la que se aprecia bien una verdad. Diccionario de la Lengua Española (RAE) ¿Qué es ATALAYA?

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Torre hecha comúnmente en alto para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre independencia distancia de la realidad rigor académico con límites definidos comunicar a la sociedad Investigación y desarrollo ¿Qué es ATALAYA? Sistema andaluz

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Es el O bservatorio U niversitario A ndaluz A ndaluz de la C ultura ¿Qué es ATALAYA?

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura  Para contar con un instrumento permanente de análisis del sector cultural público y privado.  Para dotar a los profesionales de la gestión cultural de estudios y evaluaciones que mejoren su trabajo.  Para surtir a los responsables de las políticas culturales de herramientas que le permitan mejorar la perspectiva y la prospectiva de su trabajo.  Para formar a los agentes culturales de una forma científica y adecuada.  Para dotar al sector cultural de información estadística fiable y mensurable que mejore su quehacer diario.  Para que la sociedad conozca cuál es la situación de nuestro sector cultural. ¿Para qué ATALAYA?

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura  DOCUMENTACIÓN  FORMACIÓN.  COMUNICACIÓN  PUBLICACIONES  AUDITORÍA Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL  CONSULTORÍA  PROSPECTIVA Contenidos de ATALAYA

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Fases de ATALAYA  FASE PILOTO (dos primeros años)  Se aplicaría el modelo para poder evaluar sus resultados sobre la gestión Cultural Universitaria  FASE DE IMPLANTACIÓN  Se irían abordando nuevos territorios culturales de forma paulatina (diputaciones,…)  FASE DE CONSOLIDACIÓN  Se abordarían los territorios culturales municipales

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura  DOCUMENTACIÓN  FORMACIÓN.  COMUNICACIÓN  PUBLICACIONES  AUDITORÍA Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL  CONSULTORÍA  PROSPECTIVA Contenidos de ATALAYA

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Contenidos de ATALAYA  DOCUMENTACIÓN:  Centro de Documentación Cultural.  Servicio Electrónico de Alertas Culturales.  Agenda Electrónica Mensual de Actividades Culturales.  Web de ATALAYA.  FORMACIÓN:  Título Propio Universitario Bianual.  Programa de Seminarios de Actualización  Programa de Formación de Políticos.  Programa de Formación de Creadores.  COMUNICACIÓN:  CULTUBARÓMETRO (Estado actual de la cultura en Andalucía)

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Contenidos de ATALAYA  PUBLICACIONES  Revista Electrónica para el Análisis de la Cultura y el Territorio  MONOGRAFÍAS DE GESTIÓN CULTURAL.  DOSSIERS METODOLÓGICOS.  AUDITORÍA Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL  Procesos de Evaluación Institucional de las Políticas Culturales.  Usos, hábitos y demandas culturales.  Procesos de Auditorías Culturales Externas e Internas  CONSULTORÍA  Encargos “ad hoc” de trabajos de consultoría.  Programa de Seminarios de Actualización en la Gestión.  PROSPECTIVA  Foros de Artistas y Pensadores.  Simulación de escenarios culturales posibles.

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Estructura de ATALAYA Adoptaría la fórmula legal del CONSORCIO en la que diversas instituciones (públicas y privadas) participan con:  Recursos Humanos.  Recursos Económicos.  Recursos Materiales.  Recursos Intangibles. Algunas de las iniciativas que recoge ATALAYA ya están siendo realizadas por instituciones de nuestra Comunidad en territorios provinciales:  Universidad de Cádiz: Procesos de Evaluación Institucional de la Política Cultural de P. Real y Algeciras + Formación + Revista Periférica, VIGÍA.  Universidad de Sevilla y Granada: Master de Gestión Cultural  Diputación Provincial: Centro de Documentación Cultural, VIGÍA.  UNIA: Foro UNIA Arte y Pensamiento.

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Estructura de ATALAYA Los promotores iniciales de este observatorio podrían ser tres:  Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.  Universidades Andaluzas.  Consejería de Cultura. A ellos debieran añadirse, en sucesivas fases:  Diputaciones Provinciales.  Obras Socio-Culturales de Cajas de Ahorros.  Fundaciones.  Empresas.  Asociaciones Culturales.  Industrias Culturales.

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Estructura de ATALAYA Junta Andalucía Universidad Consejería Municipios Diputación Obras Cajas Fundaciones Empresas Asociaciones Industrias Culturales

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura ATALAYA ATALAYA es un gran proyecto de futuro para el sector cultural de Andalucía. ATALAYA es una propuesta que apuesta por la coordinación como la mejor fórmula de mejorar la calidad de nuestros servicios culturales. ATALAYA es una iniciativa pionera en Andalucía. ATALAYA es una muestra más de cómo la Universidad se integra, indisolublemente, a su entorno. ATALAYA puede llegar a ser todo lo que queramos que sea.

ATALAYA observatorio universitario andaluz de la cultura Un proyecto cultural desde la cooperación