Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOBREVIVENCIA / PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS
Advertisements

Microorganismos y Biotecnología
Universidad Nacional del Nordeste
Epidemiología de enfermedades transmisibles
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Enfermedades Transmisibles
FLORA MICROBIANA COMENZAL Y PATOGENA
Microbiota normal y Barreras Naturales
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
PATÓGENOS EN ALIMENTOS
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA.
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Neumonías Infecciosas y No Infecciosas del Neonato
Dra. Claudia Zemelman Médico-Cirujano Ms Microbiología
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
Lucia Castillo Morales
1.
Epidemiología de enfermedades infecciosas
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
BACTERIAS OPORTUNISTAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Características generales
GacetaGaceta Riesgo en la Salud por Agua No Segura FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA Mayo de
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
FLORA INTESTINAL Y OROFARÍNGEA
Bacterias anaerobias.

4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Leche y sus derivados microorganismos patógenos
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Microbiología Concepto
INFECCIÓN POR ANAEROBIOS Prof. Germán Pardi
1.  Los m.o del suelo pasan a la atmósfera y al agua por el aire y la lluvia.  Los m.o del agua se pueden depositar en el suelo por medio de la formación.
BACTERIAS.
ESTUDIO BACTERIOLOGICO DEL TRACTO RESPIRATORIO.
BACTERIAS.
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
Microorganismos más comunes
Patogenia El ser humano se infecta: – Al contactar directamente con la orina o los tejidos infectados del animal que funciona como reservorio de la enfermedad.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
Metodos de esterilizacion
LA INFECCION.
NEUMONÍA AGUDA.
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
Los microorganismos y su relación con otros seres vivos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Peligros biológicos: se incluyen aquí; las bacterias, virus y parásitos patógenos, toxinas microbianas. Peligros químicos:
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
NATALIASAAVEDRA EDNACALLERO LINA ORDOÑEZ BACTERIOLOGIA II.
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos en Costa Rica Antonieta Jiménez, MQC, PhD Laboratorio Antimicrobianos.
DAYANA KATHERINNE CARO COD: DIVER LEANDRO LADINO COD:
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
Flora Normal del Cuerpo Humano Maestra Altagracia Jiménez Díaz
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
BIOLOGIA CELULAR.
BACTERIAS.
FLORA MICROBIANA NORMAL DEL CUERPO HUMANO
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS BACTERIAS
Transcripción de la presentación:

Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino – Clostridium perfringens – Bacillus – Corynebacterium – Actinomicetos – Bacterias nitrificantes - Zygomycetes – Ascomicetes Agua: Enterobacterias – Espiroquetas – Pseudomonas – Hongos inferiores Aire: Flora eventual Flora Normal : Es función de disponibilidad de nutrientes, ph, tenor de Oxigeno, potencial redox del tejido, receptores celulares, inhibidores presentes, colonización por otros microorganismos

Interacciones Receptores celulares: Integrinas, Inmunoglobulinas, Azucares Adhesinas Microbianas: Proteicas: Fimbrias No proteicas: Lectinas y lípidos Condiciones del medio: Humedad, ph de la piel, decamación, bacteriocinas, sistema inmunológico

Aéreas estériles o muy escasamente pobladas: Laringe, Tráquea, Bronquios, Esófago, Estomago, Tracto urinario alto, Genital superior, Sangre Vagina: Aerobios y Anaerobios 10 8 – bact./g. Intestino grueso: Aerobios y Anaerobios – bact./g. Cavidad oral: Aerobios y Anaerobios 10 5 – 10 6 bact./g. Piel: Aerobios y Anaerobios gram (+) 10 3 bact./g.

Flora Normal de Piel: Staphylococcus spp, Corynebacterium spp, Propionibacterium spp, Streptococcus spp, Mycobacterium spp, Hongos y levaduras Conjuntiva: Staphylococcus spp Cavidad oral: Candida spp, Streptococcus, Neisseriae, Staphylococcus, Micrococcus Vías respiratorias superiores: Actinomyces spp, Bacteroides, Fusobacterium, Haemophilus, Staphylococcus, Streptococcus,

Aparato Gastro-Intestinal: Enterobacteriaceae, Bacteroides, Clostridium, Fusobacterium, Bifidobacterium, Candida, Lactobacillus, Pseudomona, Sacharomyces Aparato genitourinario: Clostridium, Enterobacteriaceae, Lactobacillus, Candidas, Prevotella, Porphyromonas, Staphylococcus

Microorganismo Patógeno: Es un microorganismo capaz de infectar o parasitar a individuos normales. Patógeno Oportunista : Son aquellos que producen enfermedades en caso que el sistema inmunológico se encuentra deprimido. Patógeno Verdadero: No necesariamente el sistema inmunológico esta deprimido. Patogenicidad: Capacidad para producir daño en el huesped de un microorganismo dependiente de la resistencia o susceptibilidad de este. Infección: Es el resultado por el cual un microorganismo se establece y desarrolla en un huesped sea o no perjudicado este

Enfermedad: Es el resultado de una interacción entre el huésped y agente patógeno que conduce al daño del huésped. Epidemia: Se dice de una enfermedad, cuando al mismo tiempo se produce en un número desacostumbrado de individuos de una comunidad. Epidemiología: Estudio de enfermedades infecciosas de la población. Endemia: Se produce, cuando la enfermedad esta constantemente presente en la población. (al incrementarse la inmunidad baja la frecuencia de la enfermedad) Razones de la Epidemia: Población altamente susceptible, Mutación del agente etiológico, Fenómenos migratorios, Enfermedades cíclicas, Condiciones de vida, Densidad de la población

Razones de la Infección: Inmunodepresores, antibióticos, anestésicos, alcoholismo, desnutrición, infecciones virales, prótesis, dispositivo de asistencia respiratoria, catéteres, cirugía, ambientes cerrados, heridad. Zoonosis: Enfermedades que pasan de animales infectados al hombre incidentalmente. Ejemplos: Peste = Mordedura pulga Pasteuralla pestia Carbunclo = Contacto parte infectada del animal Brucelosis = Leche mal tratada Psitacosis = Contacto con aves infectadas Triquinosis = Alimentos contaminados

Patógenos Frecuentes: Piel: Leishmanis, Leptospira, Mycobacterium, Treponema, Taenia, Cryptococcus Conjuntiva: Corybacterium, Nocardia, Absidia, Crytococcus Cavidad oral: Fusobacterium, Staphilococcus, Enterococcus, Vías respiratorias superiores: Haemophilus influenzae, Enterococcus pneumoniae, Corynebacterium diphtheriae Infecciones respiratorias: Corynebacterium, Micobacterium, Haemophilus, Legionella, Mucos, Neisseria, Staphylococcus, Francisella, Coxiella, Ascari Aparato gastrointestinal : Yersinia, Vibrio, Shigella, Salmonella, Pseudomona, Giardia, E. coli, Clostridium, Campylobacter, Bacteroides, Enterococcus, Hellicobacter Aparato genitourinario: Candida, Trichomona veginalis, Listeria, Chlamidia, Neisseria, Treponema, Ureaplasma, Enterovirus