¿Qué oímos cuando nos escuchamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de programación paralela
Advertisements

SER and ESTAR Capítulo 2A Study guide / Worksheet / Powerpoint
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Dia 8 Puedo hacerlo sin incomodidad /malestar. Tal vez mañana… Las personas que no salen de su zona de conford, difícilmente o nunca gocen de la autodisciplina.
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Mujeres Especiales.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
¡Puedes leer uno de mis libros haciendo clik en cada uno de los estantes!
Ciclo de Preparación para la Jubilación
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
MUNDO ACTUAL ¡ SE NECESITA PRIMERO RESCATAR A LAS PAREJAS !
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
Uso de placebo en la investigación clínica Delia M. Sánchez Unidad Académica de Bioética. Fac de Medicina Montevideo, 2011.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Hansel y Gretel Escrito por: Los Hermanos Grimm
+ Imaginario: que sólo tiene existencia en la imaginación.
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Lastimarse ¿Cómo es posible lastimarse usando una escalera?
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
El bien común y el principio de subsidiariedad
SESIÓN INFORMATIVA Marzo El uso de Internet de los adolescentes.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
E l M altratador Estrategias Defensivas DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos"
La inteligencia del entusiasmo
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
Recomendaciones árbitros CAH
PRESENTACION PERSONAL La imagen física, como código de comunicación no verbal, incluye no solamente las prendas de vestir sino también el peinado, el maquillaje.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Instrucciones de Estudios de física a través de Edcanvas.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador. Es cierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
Porque vas a Pagar Mas Impuestos que es necesario? Una Mirada más Cercana a sus Planes Conducidos Por el Consumidor FSA Medico FSA Limitado Cuidado de.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Moraleja médico v/s profesor
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
Uso del condicional simple Para expresar ruegos y deseos de forma cortés (atenuada) p. e. Me gustaría hablar con usted un momento/¿Le importaría dejarme.
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
“El grupo humano, la sociedad, la cultura y la salud”
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Casi una mujer ¿Cómo era Esmeralda? ¿Cuántos años tenía? ¿De dónde era Esmeralda? ¿A quién deja ella? ¿En qué año llega Esmeralda a los Estados Unidos?
CLASES DE INGLÉS EL PRESENTE CONTINUO U. E. AGUSTIN ARMARIO TEMA 06
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
El Médico Residente como Educador
Transcripción de la presentación:

¿Qué oímos cuando nos escuchamos? Comunicación y salud ¿Qué oímos cuando nos escuchamos?

Ordenes o pedidos?

comunicacion

A la escucha

TEORIA DE LA COMUNICACION

GUIA DE CALGARY CAMBRIDGE

Entrevista medica 1.1.Preparación 1.2.Estableciendo el contacto inicial 1.3.Identificando los motivos de consulta 2. Recabando la información 2.1.Exploración de problemas 2.2.Comprendiendo la perspectiva del paciente 2.3.Generando una estructura a la consulta 3. Construyendo la relación 3.1.Creando la relación 3.2.Involucrando al paciente

Entrevista medica 4. Explicaciones y plan de acción 4.1.Proveyendo el tipo y la cantidad adecuada de información 4.2.Ayudando a la comprensión del problema 4.3.Incorporando la perspectiva del paciente 4.4.Opciones de explicación y planificación 5. Cerrando la sesión 5.1.Hacer un resumen final 5.2.Acuerde los pasos a seguir 5.3.Establezca planes de contingencia 5.4.Chequeo final

Iniciando la sesion 1.2.Estableciendo el contacto inicial 1.3.Identificando los motivos de consulta 2. Recabando la información 2.1.Exploración de problemas 2.2.Comprendiendo la perspectiva del paciente 2.3.Generando una estructura a la consulta 3. Construyendo la relación 3.1.Creando la relación 3.2.Involucrando al paciente

Iniciando la sesion 4. Explicaciones y plan de acción 4.1.Proveyendo el tipo y la cantidad adecuada de información 4.2.Ayudando a la comprensión del problema 4.3.Incorporando la perspectiva del paciente 4.4.Opciones de explicación y planificación 5. Cerrando la sesión 5.1.Hacer un resumen final 5.2.Acuerde los pasos a seguir 5.3.Establezca planes de contingencia 5.4.Chequeo final

SOMOS MEDICOS PARA TRATAR ENFERMEDADES «Tratar pacientes es el inconveniente de la profesion…» House

AFORISMOS El médico puede hacer todo lo que tiene que hacer con rapidez y precisión, pero nunca debe parecer apurado y nunca distraído o ausente”. William Osler Aequanimitas. 1889 “Imperturbabilidad...Esta es la cualidad más apreciada por los legos aunque a menudo mal entendida por ellos. El médico que tenga la mala fortuna de carecer de ella, que demuestre indecisión y preocupación, que se vea confundido y agitado por emergencias habituales, pierde rápidamente la confianza de sus pacientes”. Franz Kafka A Country Doctor. 1919

AFORISMOS “Escribir prescripciones es fácil, pero llegar a un entendimiento con la gente es difícil”. En consecuencia: Utilizando terminología actual decimos que las cualidades que aparecen como propias de un “buen médico”, desde los principios de la historia de Occidente serían en especial : Vocación de servicio, preparación y formación científica actualizadas, capacidad de escuchar empáticamente, de ganarse la confianza de los enfermos, de contenerlos y tranquilizarlos, poseer vocación docente y ejercerla con los pacientes, los colegas y todos los integrantes del equipo de salud y primordialmente, respetar al paciente. La medicina sigue siendo un arte que no puede ser aprendido

Claude bernard (Una Introducción al Estudio de la Medicina Experimental- 1865) “Un médico no es de ninguna manera ni médico de los seres vivientes, ni médico de la raza humana, sino médico de un individuo humano en ciertas condiciones mórbidas peculiares que forman lo que se denomina la idiosincrasia”.

Christian Albert Theodor Billroth The Medical Science in the German Universities – 1876. “Una persona puede haber aprendido mucho y todavía ser un Médico poco habilidoso, que despierta poca confianza en sus capacidades... La forma de conducirse con los pacientes para ganar su confianza, el arte de escucharlos ( el paciente está siempre más ansioso de hablar que de escuchar), de consolarlos o de focalizar su atención en problemáticas serias,

Desde el paciente Franz Kafka A Country Doctor. 1919 “Escribir prescripciones es fácil, pero llegar a un entendimiento con la gente es difícil

Cualidades requeridas Vocación de servicio, preparación y formación científica actualizadas, capacidad de escuchar empáticamente, de ganarse la confianza de los enfermos, de contenerlos y tranquilizarlos, poseer vocación docente y ejercerla con los pacientes, los colegas y todos los integrantes del equipo de salud y primordialmente, respetar al paciente.

Relacion asimetrica Autoridad versus autoritarismo Planteamos que la relación médico paciente es asimétrica porque si bien ambos, médico y paciente son individuos que se rigen por el principio de la equidad, sus funciones y roles aunque son complementarios, no son los mismos: uno es quien padece la enfermedad y desea curarse o bien quien estando sano quiere evitar padecerla, mientras el otro es el que ha aprendido a implementar los recursos para satisfacer dichos deseos. El médico tiene autoridad sobre su materia. La autoridad no habilita a ejercer un derecho, por otra parte inexistente, de someter al otro a las decisiones médicas, aunque éstas sean tomadas en nombre del mejoramiento del enfermo y del bienestar del sano

Consejos del médico Jacob Zahlón. (1630-1693) “El médico deberá ser ante todo un hombre religioso. Deberá presentarse bien vestido. No será presuntuoso ni vanidoso. Reconocerá sus equivocaciones y admitirá de buen grado las amonestaciones de sus mayores. Estará dotado de buen sentido y buen temple. Será conveniente que estudie mucho cada asunto a fondo y será preferible usar pocos pero buenos libros y que los lea con toda atención. (Non multa sed multum). Se abstendrá de formular falsas promesas y de comprometerse a curar lo incurable. Se guardará de restarle importancia a tal o cual enfermedad como también de exagerarla y gustoso celebrará consulta con otros médicos. El objetivo principal del médico ha de ser curar al paciente. No desdeñará departir con sus pacientes en amistosa conversación, si las circunstancias lo permitieran y aconsejaran.

Thomas Sydenham (1624-1689) “Finalmente el médico debe tener en cuenta que él mismo no es una excepción al común de los mortales, está sujeto a los mismos pesares y aflicciones. Por estas razones, debe tender su mano a los que sufren con el mayor cuidado....el espíritu más bondadoso y el mayor sentimiento de camaradería.” Thomas Percival (1803) Medical Ethics, or a Code of Institutes and Precepts Adapted to the professional Conduct of Physicians and Surgeons. “La salud y la vida de los enfermos a cargo de los Médicos y Cirujanos del Hospital dependen de sus habilidades, atención y fidelidad. Deben estudiar

Desde el medico Un médico experimentado lo primero que hace es sentarse y con continencia cariñosa le pregunta al paciente cómo se siente y si éste expresa algún temor, lo calma conversando de un modo entretenido y sólo después toca al paciente”. Aulus Aurelius Cornelius Celsius 25 aC-50dC

comunicacion La comunicación no verbal es un tema perteneciente a la semiología médica desde antiguo.Se refiere a la transmisión de información sin utilización de la palabra. Objetivos : control, desconfianza,anticipación, suplemento. Funciones : expresión, acentuamiento, acompañamiento,validación , regulación de la interacción. Papel. Situación. Tipos : kinésica (facies, gesto, mirada ) , proxémica ( territorialidad , y distancia ) , paralinguística ( tono,intensidad, extensión, cadencia), contacto, entorno.

Desde la literatura Es difícil seguir siendo emperador ante un médico, y también es difícil guardar la calidad de hombre”. Memorias de Adriano-1951 Marguerite Yourcenar En una enfermedad seria hay dos partes. Una es la enfermedad en sí. La otra es el pánico que ésta produce. La enfermedad y el pánico entran en una interacción ominosa. El pánico agrega un estrés agudo a la enfermedad existente.

Preguntas del paciente Una regla de oro para tener en cuenta : No contestar preguntas que generen incomodidad, hasta tanto tener en claro por lo menos el objetivo de la pregunta y la razón de la incomodidad percibida. Recordar que la respuesta del médico, debe hacer que el paciente se sienta comprendido, que aumente su confianza en él, que se sienta menos aislado y solo y que se reduzca la distancia entre el paciente y quien lo atiende, pero siempre dentro de límites que permitan sostener la capacidad del médico de intervenir y accionar.

Empatia. Este concepto es atribuído a Theodor Lipps (1909) , quien lo utilizó para describir un fenómeno afectivo que aparece en la relación terapéutica que denominó “Einfuhlung”, cuya traducción literal es “sentir dentro”.

Empatia La toma de distancia es lo que genera mayor dificultad. Para ello es imprescindible que el médico pueda objetivar la emoción empatizada, con lo cual se “desidentifica” y la vivencia afectiva desaparece, permaneciendo la ideativa. Es decir, que cuando en algún momento del relato de su paciente, el médico se angustia, dicha emoción , sobre todo si es intensa, podría perturbar la posibilidad de elaborar estrategias y proponer decisiones .

Empatia vs pensamiento analitico Entender que muchas veces se oponen en nuestro cerebro--

Alianza terapeutica La relación médico-paciente es asimétrica desde el punto de vista de los roles que ambos desempeñan. El paciente es quien necesita ser ayudado a recuperar su salud .El médico es quien posee los conocimientos y las habilidades para satisfacer dicha necesidad. Sin embargo a pesar de la asimetría propia de esta relación , hay que tener siempre presente que esto no significa desigualdad de los miembros de ésta. Por otra parte, para que el paciente pueda ser ayudado ,es necesario que se desarrolle en él una actitud de cooperación y confianza , llamada alianza de trabajo o alianza terapéutica.

Fases de la entrevista médica Preparación: Anticipación. Planificación. Preconceptos del paciente. Preconceptos del médico. Preparación del lugar en el que se desarrolla la consulta. Ansiedades personales. Iniciación: Clima terapéutico. Contención. Comentarios personalizados. Motivo de consulta. Objetivo de la consulta. Exploración: Historia de los problemas. Expresión de sentimientos. Examen físico Terminación: Encuadre. Resumen breve y específico del problema . Objetivo consensuado. Contrato. Dudas e inquietudes del paciente.

Entrevista “I keep six honest servingmen (They taught me all I knew) Their names are What and Why and When And How and Where and Who. Rudyard Kipling (1902). The Elephant’s Child

Entrevista Al tomar historias sigue cada línea de pensamiento, no hagas preguntas que dirijan la respuesta, nunca sugieras, permite que el paciente se queje en sus propias palabras.” William Osler. 1903. Aforismos

Toma de conciencia y adherencia La toma de conciencia y la comprension ayudan y mejoran la adherencia a los tratamientos

Escala de empatía Jefferson Mi comprensión de los sentimientos de mis pacientes y sus familiares es un factor irrelevante en el tratamiento médico. Mis pacientes se sienten mejor cuando yo comprendo sus sentimientos Es difícil para mí ver las cosas desde la perspectiva de mis pacientes Considero que el lenguaje no verbal de mi paciente es tan importante como la comunicación verbal en la relación médico – paciente

Escala de empatía Jefferson Tengo un buen sentido del humor que creo que contribuye a un mejor resultado clínico La gente es diferente, lo que hace imposible ver las cosas desde la perspectiva de mi paciente . Trato de no poner atención a la emociones de mis pacientes durante la entrevista e historia clínica La atención a las experiencias personales de mis pacientes es irrelevante para la efectividad del tratamiento.

Escala de empatía Jefferson Trato de ponerme en el lugar de mis pacientes cuando los estoy atendiendo Mi comprensión de los sentimientos de mis pacientes les da una sensación de validez que es terapéutica por sí misma Las enfermedades de mis pacientes sólo pueden ser curadas con tratamiento médico, por lo tanto, los lazos afectivos con mis pacientes no tienen valor significativo en este contexto

Escala de empatía Jefferson Considero que preguntarles a mis pacientes lo que está sucediendo en sus vidas es un factor sin importancia para entender sus molestias físicas Trato de entender qué está pasando en la mente de mis pacientes poniendo atención a su comunicación no verbal y lenguaje corporal Creo que las emociones no tienen lugar en el tratamiento de una enfermedad médica La empatía es una habilidad terapéutica sin la cual mi éxito como médico puede estar limitado

Escala de empatía Jefferson Un componente importante de la relación con mis pacientes es mi comprensión de su estado emocional y el de sus familias Trato de pensar como mis pacientes para poder darles un mejor cuidado No me permito ser afectado por las intensas relaciones sentimentales entre mis pacientes con sus familias No disfruto leer literatura no médica o arte Creo que la empatía es un factor terapéutico en el tratamiento médico

Aforismo Saber hablar pero no ser entendido es tan poco util como hablar sin saber escuchar. Tanto en la medicina como en cualquier otra relacion inter-humana

EFECTIVIDAD EN LA COMUNICACION PRESTAR ATENCION SIN INTERRUMPIR. NO LIMITARSE A LA ENFERMEDAD-EXPLICAR Y JUSTIFICAR LAS DECISIONES A TOMAR-USAR LENGUAJE CORRIENTE Y ADAPTADO EN LO POSIBLE AL INTERLOCUTOR-

RIESGOS Y PROBABILIDADES «LOS PACIENTES SIEMPRE SE EMPECINAN EN SER SOLO ELLOS MISMOS.»

«Casi diada» Alianza para la cura.(medico-paciente) Comunicación-comprension. Medico=emocion+pasion+ciencia-

Construir la relacion Aceptar opiniones Empatia=sentirla y comunicarla Sensibilidad- No se aprende solo de manera natural. Modelo helicoidal. Regla de oro= no trate como no quisiera ser tratado

SALUD: Concepto vulgar Cuestion filosofica Sentirse sano es distinto a estarlo. Sano= no suficientemente estudiado?- La salud no presagia nada bueno.!!!!

Es posible la curacion? Soportar la enfermedad y la incertidumbre Consejero y guia ? Equipos de salud?—gestalt tratante ?

Gracias por oir !!!!!!