Las emociones entre Santo Tomás y Antonio Damasio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Advertisements

Mujeres Especiales.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
CONVIVIR EN LA DIVERSIDAD
Texturas Animacion 3D. Las texturas es la propiedad de las superficies externas de los objetos que podemos percibir por medio de la vista o el tacto.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
DAVID HUME EMPIRISMO.
La ética aristotélica.
Las Virtudes y la Gracia
La Pregunta por el Sentido de la Vida
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
ETICA Y MORAL Etimología: Etica: ἦθος (ethos) = costumbre
LAS FUNCIONES APETlTIVAS
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
LECCIÓN 1 EL VOCABLO "DERECHO". Su etimología. Acepciones principales: Derecho Objetivo o Derecho Norma. Derecho Subjetivo o Derecho Facultad. Derecho.
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
LA ESPIRITUALIDAD DEL ANIMADOR VOCACIONAL
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
El bien común y el principio de subsidiariedad
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús:
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
LA RESPONSABILIDAD.
La inteligencia del entusiasmo
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Texto: Dolores Aleixandre. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Caccini. Avemaría.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Rasgos de nuestra identidad
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte algo muy importante… un mensaje que puede ayudarte, alentarte, animarte, y abrirte el camino hacia.
Visita:
MRI-DT, S. A. de C. V. Investigación y Desarrollo
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Moraleja médico v/s profesor
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
¡¡Feliz Año Nuevo!! Avance automático.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Transcripción de la presentación:

Las emociones entre Santo Tomás y Antonio Damasio

“En el principio estaban las emociones!!!”

Yo prefiero llamarlas “pasiones”

Pero… ¿qué es una emoción? Desde el punto de vista etimológico (del latín ex – movere) quiere decir moverse hacia afuera. Se definen clásicamente como una serie de respuestas a la percepción de un estímulo con el cual un organismo interactúa. Son respuestas: Fisiológicas Tónico postural Comportamentales Mímico faciales y lingüísticas

Existen emociones primarias o fundamentales y otras sociales o complejas. Las primeras están asociadas a la sobrevivencia y podemos enumerar: La alegría, la tristeza, el miedo, el enojo, la sorpresa, el desprecio, el disgusto…. Entre las sociales: la vergüenza, la culpa, la envidia y la celosía…

Seminario para Responsalbes de la Comunión Agosto 2010 Lic. Emilce Torres - Dr.Roberto Almada - Lic. Ismael Loyola

Seminario para Responsalbes de la Comunión Agosto 2010 Lic. Emilce Torres - Dr.Roberto Almada - Lic. Ismael Loyola

Seminario para Responsalbes de la Comunión Agosto 2010 Lic. Emilce Torres - Dr.Roberto Almada - Lic. Ismael Loyola

Seminario para Responsalbes de la Comunión Agosto 2010 Lic. Emilce Torres - Dr.Roberto Almada - Lic. Ismael Loyola

Seminario para Responsalbes de la Comunión Agosto 2010 Lic. Emilce Torres - Dr.Roberto Almada - Lic. Ismael Loyola

Seminario para Responsalbes de la Comunión Agosto 2010 Lic. Emilce Torres - Dr.Roberto Almada - Lic. Ismael Loyola

Seminario para Responsalbes de la Comunión Agosto 2010 Lic. Emilce Torres - Dr.Roberto Almada - Lic. Ismael Loyola

Seminario para Responsalbes de la Comunión Agosto 2010 Lic. Emilce Torres - Dr.Roberto Almada - Lic. Ismael Loyola

Las emociones son fenómenos universales en hombres y animales… Cuando se unen a pensamientos, imágenes, valores, principios y juicios se vuelven un sentimiento. Y por último tomando conciencia de sentir me hago consciente de mí mismo.

Las emociones se diferencian de los sentimientos porque reaccionan hacia el exterior, mientras que el sentimiento lo hace hacia dentro.

Con la conciencia el sistema se perfecciona Las emociones son causadas del input que llega al cuerpo desde el cerebro. El cerebro ve algo que le da miedo e infunde en el cuerpo una activación que corresponde al miedo. Todo con el fin de sobrevivir. Con la conciencia el sistema se perfecciona

“La gran difusión de las emociones durante el desarrollo y luego en la experiencia cotidiana, conecta de hecho todos los objetos y situaciones de nuestra experiencia, en virtud de condicionamiento, a valores fundamentales de la regulación homeostática”.

“Creo como Espinoza en un Dios que es la naturaleza misma “Creo como Espinoza en un Dios que es la naturaleza misma. La naturaleza nos sedujo al bien a través de la recompensa y como si fuera poco nos agregó el dolor como elemento punitivo frente a comportamientos contra la vida”.

Creo que las pasiones pertenecen a la parte apetitiva del alma, y más al apetito sensible que al espiritual… concuerdo entonces que compartimos las pasiones con los animales.

Considero la emoción como afección, en el sentido de modificación súbita, y referida a aspectos por los cuales el alma humana es potencialidad, pudiendo recibir y/o padecer acciones.

Divido las emociones en las derivadas de la parte irascible y las de la parte concupiscible. La primeras se refieren al bien o al mal en cuanto difíciles de conseguir o evitar. Y las segundas son referidas al bien o la mal como referidos en sí mismos.

Las emociones del apetito irascible son: el temor, la ira y la audacia. Y las de la parte concupiscible: la alegría, la tristeza, el amor y el odio.

En síntesis, las emociones que pertenecen a la parte o apetito concupiscible se refieren a movimientos y acciones mediante las cuales se obtiene un bien, o un alejamiento del mal, y las que pertenecen a la parte irascible condicionan la existencia y aparición de las emociones concupiscentes, lo que quiere decir que en un mundo en el que se considera que el bien es de difícil obtención y el mal difícil de evitar, su anticipación, así como el esfuerzo para conseguir el primero y evitar el segundo, median e intervienen en las otras emociones.

Pero lo que más me importa es la mutua influencia entre la razón y las emociones. Eso me parece fundamental. En síntesis….

El ser humano no es sólo su mente, sino también su cuerpo, de tal forma que constituye una unidad substancial de cuerpo y alma, existiendo una unión estrecha y esencial entre ambos y en cada persona.

manera libre y auto-determinativa (función de la voluntad). La razón y la voluntad son las potencias superiores del ser humano, constituyéndose como las facultades por las que la persona está capacitada, en primer lugar, para abrirse a toda la realidad y conocerla en su esencia (función de la razón), y en segundo, para conducirse frente a dicha realidad de manera libre y auto-determinativa (función de la voluntad).

Los seres humanos, además de razón y voluntad tienen otras potencias de conocimiento y de tendencia que refieren a los apetitos sensitivos que funcionan también en los animales aunque más simplemente….

Existen en este nivel sentidos externos (los clásicos cinco) y los sentidos internos: la imaginación, el sentido común, el sentido estimativo (cogitativo). La facultad cogitativa tiene la función de hacer síntesis.

La razón o inteligencia influye sobre el apetito sensitivo no sólo mediante el sentido cogitativo (percepciones y conciencia superiores sensibles e inteligentes acerca de bondad o maldad), sino también mediante los demás sentidos internos superiores (sentido común, memoria e imaginación), especialmente la imaginación. La inteligencia interviene en las actividades de la imaginación formando imágenes mentales que producen determinadas emociones, y que a su vez mueven el apetito sensitivo. De esta forma "La razón pone delante de la sensualidad, mediante la imaginación, una cosa bajo el aspecto de deleitable o repelente, según ella le parece. Y de esta manera, la sensualidad es movida hacia el gozo o hacia la tristeza".

Dos son pues los efectos del apetito sensitivo: las pasiones y las mociones exteriores. Como efecto propio y directo produce determinados afectos del alma llamados “pasiones”, que a su vez producen como segundo efecto el impulsar a la realización, o evitación, de una determinada acción (moción). Por ejemplo, el mucho miedo (pasión) impulsa a la huida (moción), o también, los grandes deseos de algo (pasión) impulsan a su adquisición (moción).

"El apetito sensitivo se subordina a la voluntad en el orden de la ejecución, que se realiza por la fuerza motriz. En los animales, a la actividad concupiscible e irascible sigue inmediatamente el movimiento; por ejemplo, en la oveja, que huye al instante por temor al lobo; pues no hay en ellos un apetito superior que oponga resistencia. El hombre, en cambio, no se mueve inmediatamente a impulso del apetito irascible y concupiscible, sino que espera el imperio de la voluntad, que es el apetito superior. Pues en todas las potencias motoras ordenadas la una a la otra, la segunda no se mueve sino en virtud de la primera; por eso el apetito inferior no basta para mover mientras que el superior no lo consienta".

En síntesis, las relaciones entre las facultades superiores y las pasiones del alma se dan de dos maneras: o las pasiones son anteriores al juicio de la razón, “pasiones antecedentes”, o las pasiones siguen al juicio y al querer de la voluntad, “pasiones consecuentes”, designando con tales adjetivos no tanto un orden temporal como un orden causal. Las pasiones antecedentes son aquellas que se originan con independencia del juicio racional, antes o después del mismo, pero no son causadas por la razón ni por la voluntad. Sin embargo y por el contrario, las pasiones consecuentes son aquéllas que están provocadas o inducidas por la razón y la voluntad.

Mérito de “la palomita” Difícil ganarte…