COMUNICACION ASERTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACION ASERTIVA
Advertisements

COMUNICACIÓN ASERTIVA
PRESENTADA POR MARIA CRISTINA ALVAREZ O
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Mujeres Especiales.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
FLSP 6020 Sintaxis Española Avanzada Sexta parte Prof. Alfredo Torrejón Auburn University.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA
PAN Y VINO… Junio 10 Lucas 9,11b-17. El Evangelio de hoy nos presenta la famosa multiplicación de los panes relatada por Lucas. Tu ya la has escuchado.
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
6 EG. Alegría del Evangelio Cuando lo anuncia, CRISTO se llena de ALEGRÍA Alegría del Evangelio.
Septiembre 2011 Área de Apoyo y Pastoral. . HABILIDADAS SOCIALES EN EL CARISMA SALESIANO.
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
Por qué te preocupas sin motivo? A quien temes sin razón? Quien te podría matar? El alma no nace, ni muere. Cualquier cosa que pase, pasará por tu.
Juan Mendizabal Entre Rios - Argentina Pitágoras Con Sonido
HOLAS… ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO? DESDE HACE UNOS DÍAS VEO MUCHO MOVIMIENTO DE UNOS LIBROS AH! YA, ES QUE ESTAMOS EN EL MES DE LA BIBLIA ¿Y TÚ, DÓNDE.
Cuando no te queda nada más que Dios,
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
El bien común y el principio de subsidiariedad
Republica de platón capitulo 1 y 2
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
PRESENTACION PERSONAL La imagen física, como código de comunicación no verbal, incluye no solamente las prendas de vestir sino también el peinado, el maquillaje.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
Unidad 2: Siendo Asertivo Introducción a la asertividad.
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador. Es cierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea.
GÉNERO LÍRICO.
Feliz Año Nuevo/ Próspero Año Nuevo
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
…...Y da vuelta otra hoja del libro de mi vida…...
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
Visita:
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Moraleja médico v/s profesor
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
Uso del condicional simple Para expresar ruegos y deseos de forma cortés (atenuada) p. e. Me gustaría hablar con usted un momento/¿Le importaría dejarme.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Los pronombres en español
Casi una mujer ¿Cómo era Esmeralda? ¿Cuántos años tenía? ¿De dónde era Esmeralda? ¿A quién deja ella? ¿En qué año llega Esmeralda a los Estados Unidos?
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
COMUNICACIÓN ASERTIVA.
COMUNICACION ASERTIVA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Ser asertivo significa ser capaz de decir lo que se quiere, desea, necesita u opina no a expensas de los demás. AUTOCONFIANZA AUTO-CONOCIMIENTO.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACION ASERTIVA

COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que, una vez que el individuo llega al mundo de la Comunicación, resulta ser “el factor más importante que determina el tipo de relación interpersonal que se vaya a tener con los demás”

BARRERAS: ¿POR QUÉ EXISTEN? Oímos lo que esperamos oír. Tenemos posiciones diferentes. Evaluamos la fuente. Hacemos caso omiso de la información que contradice lo que sabemos. Las palabras significan cosas diferentes para personas distintas. Las palabras tienen significados simbólicos. Nuestro estado emocional condiciona lo que oímos. No sabemos la forma en que la otra persona ve la situación.

CONDUCTA ASERTIVA La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada. Se necesita para tener relaciones honestas y sanas CONDUCTA ASERTIVA: Ser directo, honesto y respetuoso, mientras se interactúa con los demás

SITUACIONES ¿Te has encontrado en alguna de las siguientes situaciones? Una persona es abiertamente injusta Un amigo le ha traicionado revelando algún secreto suyo El compañero de habitación no coopera con la limpieza Un empleado en un comercio atiende primero a una persona que llegó después de usted Comenzar preguntando: ¿Te has encontrado en alguna de las siguientes situaciones? Una persona es abiertamente injusta Un amigo le ha traicionado revelando algún secreto suyo El compañero de habitación no coopera con la limpieza Un empleado en un comercio atiende primero a una persona que llegó después de usted 2. Luego de presentar los ejemplos anteriores, se pregunta: ¿Qué te provocan las anteriores situaciones? Posibles respuestas... MAL, TENSO, INCOMODO, MOLESTO, NO SE QUE HACER, NO HAGO NADA, ME DA CORAJE

SITUACIONES Pedirle a un amigo dinero Usted prestó una suma de dinero de importancia a una persona que parece habersele olvidado de ello. Una persona se burla de usted constantemente Alguien patea continuamente el respaldo de su butaca en el cine Comenzar preguntando: ¿Te has encontrado en alguna de las siguientes situaciones? Pedirle a un amigo dinero Usted prestó una suma de dinero de importancia a una persona que parece habersele olvidado de ello. Una persona se burla de usted constantemente Alguien patea continuamente el respaldo de su butaca en el cine 2. Luego de presentar los ejemplos anteriores, se pregunta: ¿Qué te provocan las anteriores situaciones? Posibles respuestas... MAL, TENSO, INCOMODO, MOLESTO, NO SE QUE HACER, NO HAGO NADA, ME DA CORAJE

SITUACIONES Un amigo o amiga le llama todos los días a altas horas de la noche Usted está hablando con otra persona que de pronto interrumpe la conversación para dirigirse a un tercero Usted está en un restaurante elegante y su bistec está demasiado crudo Comenzar preguntando: ¿Te has encontrado en alguna de las siguientes situaciones? Un amigo o amiga le llama todos los días a altas horas de la noche Usted está hablando con otra persona que de pronto interrumpe la conversación para dirigirse a un tercero Usted está en un restaurante elegante y su bistec está demasiado crudo 2. Luego de presentar los ejemplos anteriores, se pregunta: ¿Qué te provocan las anteriores situaciones? Posibles respuestas... MAL, TENSO, INCOMODO, MOLESTO, NO SE QUE HACER, NO HAGO NADA, ME DA CORAJE

SITUACIONES El propietario de la casa que usted alquila no ha hecho ciertos arreglos a los que se comprometió Recibió una mercancía con defectos que compró unos dias antes Una persona a quien usted respeta expresa opiniones contrarias a las suyas Cuando le piden cosas pocos razonables y usted quiere decir no Comenzar preguntando: ¿Te has encontrado en alguna de las siguientes situaciones? Si el propietario de un piso que usted alquila no ha hecho ciertos arreglos a los que se comprometió Recibió una mercancía con defectos que compró unos dias antes Una persona a quien usted respeta expresa opiniones contrarias a las suyas Cuando le piden cosas pocos razonables y usted quiere decir no 2. Luego de presentar los ejemplos anteriores, se pregunta: ¿Qué te provocan las anteriores situaciones? Posibles respuestas... MAL, TENSO, INCOMODO, MOLESTO, NO SE QUE HACER, NO HAGO NADA, ME DA CORAJE

SITUACIONES ¿Qué situaciones te producen tensión con otras personas? En la casa En el lugar de trabajo En otros lugares Pedir que piensen en otras situaciones personales y escribir en una tarjeta provista la situación más molestosa... Compartir en plenaria algunas respuestas.

RESPUESTAS ¿Qué haces y dices cuando te encuentras en una situación tensa como las anteriores? 5. Se les pide que en plenaria respondan la pregunta anterior.

CLASIFICACION DE RESPUESTAS COMUNICACION PASIVA o SUMISA COMUNICACIÓN AGRESIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA 6. Se desarrolla el tema: “Habrán notado que hay diferentes tipos de respuestas. Estas podrían ser clasificadas en pasiva, agresiva y asertiva”... A- ¿Amenazé, acusé, insulté o me peleé con esa persona ?. Si responde que si, su estilo es agresivo. B- ¿Evitó expresar sus deseos, opiniones o intereses a esa persona?. Si responde que si, su estilo es pasivo o evitativo. C- ¿Expresó usted sus deseos, sentimientos, opiniones o intereses a esa persona, respetando al mismo tiempo sus sentimientos. Si responde que si, su estilo es asertivo.

COMUNICACIÓN PASIVA/SUMISA Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias, permitiendo que otros violen nuestros derechos. Autoestima: Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan Conducta de huida o permisiva 7. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona pasiva/sumisa, favor de escribir en su papel. 8. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes sumisas. 9. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona pasiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. 10. Veamos que dice la literatura... (ver transparencia) Ventajas: Se evita el conflicto. Se tiene la seguridad de mantener un patrón familiar de comportamiento. Se compra la aprobación de los demás Se evitan responsabilidades. Se puede ganar el control sobre otros. Desventajas: No se vive una vida real. Se obtienen relaciones menos íntimas y satisfactorias. Afecta la salud mental.

COMUNICACIÓN AGRESIVA Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás. Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos, soy más importante Conducta de combatir 11. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona agresiva, favor de escribir en su papel. 12. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes agresivas sin dañar propiedad ni personas. 13. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona agresiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. 14. Veamos que dice la literatura... (ver transparencia) Ventajas Se asegura la obtención de lo que necesita. Se protegen a s í mismos. Se controla a otras personas. Desventajas: Genera sentimientos como el miedo, la culpabilidad, alienación, etc. Fomenta enemigos. Se pierde el control propio. Afecta la salud mental.

COMUNICACIÓN ASERTIVA Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás. Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes Conducta de cooperación y negociación 15. Se presenta la transparencia sobre Comunicación Asertiva. 16. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona asertiva, favor de escribir en su papel. 17. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes asertivas. 18. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona asertiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. Ventajas Se logra la satisfacción propia. Se fomentan relaciones satisfactorias. Reduce la ansiedad, el miedo, la tensión y la incertidumbre. Se vive realmente. Desventajas Altera comportamientos habituales. Al ser automáticos, se pueden generar conflictos. Se revalúan los propios valores. Se debe desarrollar fuerza de voluntad. Se necesita soportar el dolor asociado con la confrontación honesta.

COMUNICACIÓN ASERTIVA Fundamento: AUTOCONFIANZA Auto-conocimiento Auto-aceptación Autoestima 15. Se presenta la transparencia sobre Comunicación Asertiva. 16. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona asertiva, favor de escribir en su papel. 17. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes asertivas. 18. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona asertiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. Ventajas Se logra la satisfacción propia. Se fomentan relaciones satisfactorias. Reduce la ansiedad, el miedo, la tensión y la incertidumbre. Se vive realmente. Desventajas Altera comportamientos habituales. Al ser automáticos, se pueden generar conflictos. Se revalúan los propios valores. Se debe desarrollar fuerza de voluntad. Se necesita soportar el dolor asociado con la confrontación honesta.

COMUNICACIÓN ASERTIVA EXPRESAR SENTIMIENTOS Dar y recibir cumplidos Hacer peticiones Expresar amor y afecto Iniciar y mantener conversaciones Expresar coraje justificado y descontento AUTOAFIRMARSE Expresar derechos legítimos Decir “No” Expresar opiniones personales El propósito de la comunicación asertiva... (leer..) La persona asertiva: Manifiesta su propia postura ante un tema, petición, demanda Expresa su razonamiento para explicar o justificar sus creencias, sentimientos, peticiones, acciones Expresa comprensión Pide lo que necesita Pide aclaraciones Expresa gratitud, afecto, admiración, insatisfacción, dolor, desconcierto 19. Pasemos a ver como ejemplo algunas situaciones y respuestas e identifiquemos a qué tipo pertenece... (leer...) a) Carmen y Rosa b) Pedro y laura c) Ana y María

CONSECUENCIAS Respuestas pasivas/sumisas Respuestas agresivas Insatisfacción Frustración Culpabilidad Coraje Otros deciden Baja autoestima Respuestas agresivas Culpabilidad Humillación Violencia Pobres relaciones Amenaza Violación de derechos Preguntar al grupo ¿Qué consecuencias...? Compartir Presentar transparencia

CONSECUENCIAS Respuestas asertivas Satisfacción propia Mejora autoestima Buenas relaciones Aumenta la comprensión Toma de decisiones propias Pensamiento crítico Saberse y sentirse en control y dominio de la situación Preguntar al grupo ¿Qué consecuencias...? ¿Y ventajas?... ¿Qué relación con autoestima?... Compartir Presentar transparencia

VENTAJAS DE LA ASERTIVIDAD Salud mental Mejora la autoestima Reduce la ansiedad Ayuda en la relaciones interpersonales Aumenta la comprensión

¿POR QUE ES TAN DIFICIL? USO DEL CASTIGO CUANDO SE EXPRESA UNO MISMO REFUERZO A LA CONDUCTA PASIVA MODELAJE DE CONDUCTA PASIVA O AGRESIVA ANSIEDAD CREENCIAS ERRONEAS Preguntar... La asertividad es aprendida (castigo, refuerzo, modelaje) La ansiedad nos impide responder asertivamente (Reducir la ansiedad por medio de técnicas de relajación) Poseemos patrones irracionales de pensamiento que impiden actuar de forma asertiva. Además, no conocemos o rechazamos nuestros derechos asertivos (veremos luego).

CREENCIAS ERRONEAS: “Debo...” “No tengo el derecho...” “No debo...” Ser admirado y amado por casi toda la gente Ser perfecto y no cometer errores “No debo...” Decir algo negativo a una persona “No tengo el derecho...” A decir “NO” A hacer requerimientos justos y razonables De discrepar A cuestionar la autoridad De enojarme Explicar técnica de detención y reconstrucción de pensamiento...

¿PUEDEN CAMBIAR LAS CONDUCTAS? Aunque las personas tienen características básicas permanentes pueden cambiar sus: CREENCIAS, ACTITUDES, METAS, EXPECTATIVAS, EXPRESION VERBAL, LEGUAJE CORPORAL El cambio modesto de cualquiera de estos factores puede traducirse en: SER ASERTIVO CON MAS FRECUENCIA

RECONOCE TUS DERECHOS Derecho a tener y a cambiar de opinión. Derecho a tomar decisiones propias. Derecho a cometer errores, y por tanto a decidir, aun a costa de equivocarse. Derecho a ser tratado con respeto. Derecho a decir NO y no sentirse culpable por ello. Derecho a hacer menos de lo que humanamente eres capaz de hacer. Para ser asertivos, comencemos reconociendo nuestros derechos a serlo...

RECONOCE TUS DERECHOS Derecho a tomarse tiempo para tranquilizarse y pensar. Derecho a tener y expresar los propios sentimientos. Derecho a pedir información. Derecho a sentirse bien consigo mismo. Derecho a poder reclamar los propios derechos.

OTRAS RECOMENDACIONES Identifica, reconoce, acepta y evalúa lo que crees, piensas y sientes. Espera el momento adecuado: control, relajación y prudencia. Escucha y expresa comprensión. Habla de forma específica y sin pre-juicios sobre las intenciones de la otra persona. Antes, ¿qué características o cualidades tenemos que desarrollar para ser asertivos? Vivir y aceptar la realidad Actuar y hablar con base en hechos concretos y objetivos Tomar decisiones por voluntad propia Aceptar errores y aciertos personales Utilizar capacidades personales con gusto Sentirse orgulloso de las propias capacidades personales Ser autoafirmativo, siendo gentil y considerado Evistar ser agresivo y pasivo Estar dispuesto a dirigir y permitir que otros dirijan Tener éxito sin resentimientos Permite que otros maduren, se desarrolle y tengan éxito Aprender de las experiencias con humildad Presentar transparencia...otras recomendaciones...

ALGUNAS TECNICAS “Mensajes YO” “Disco rayado” “Banco de niebla” Aplazamiento asertivo Ignorar Pregunta asertiva Presentación... Para que estas técnicas sean efctivas hay que hacer ensayo de comunicación asertiva, es una habilidad social conductual.

1. Uso de “Mensajes Yo” Se describe sin condenar el comportamiento de la otra persona. Se describe el propio sentimiento Se describe objetivamente las consecuencias del comportamiento. Se expresa lo que se quiere de la otra persona.

1. Uso de “Mensajes Yo” “Cuando tu...” “Me siento...” “Porque...” (establezca el comportamiento) “Me siento...” (establezca el sentimiento) “Porque...” (establezca la consecuencia) “Te pido, por favor, que...” (establezca la petición)

2. Disco Rayado Repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona. Es un tipo de situación que se da de forma constante, la técnica para atajarla es repetir, reiterar de forma persistente, tranquila, el mensaje central de lo que queremos manifestar. El efecto que se consigue es CENTRAR LA ATENCIÓN siempre en el PUNTO CRÍTICO y no permitir la intromisión de otros comentarios que intentan desviar la atención para conseguir sus objetivos.

3. Banco de Niebla Dar la razón a la persona en lo que considere puede haber de cierto en sus críticas o peticiones, pero negándose, a la vez, a entrar en mayores discusiones. Se deja claro que no va a cambiar de postura. Consiste en reconocer que, en parte o en todo, nuestro interlocutor, puede tener razón, pero que solo nosotros somos nuestros propios jueces. Esta técnica tiene matices: Convenir en la verdad: “Si, tiene Ud. razón...” Convenir en la posibilidad: “Si, es posible que....” Convenir en principio: “Lo mejor que puede Ud. hacer es lo que yo le digo, cualquier otra cosa es una tontería, hagame caso que yo soy un experto...” “Ya se que es perfecto lo que me dice, pero creo que es mejor que lo intente y con mi experiencia y mis medios”.

4. Aplazamiento asertivo Posponer la respuesta que vayamos a dar a la persona que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder correctamente.

5. Ignorar No prestar atención cuando la otra persona está enojada y tememos que sus críticas terminen en insultos. Cuidarse y alejarse

6. Pregunta asertiva “Pensar bien” de la otra persona que nos critica y dar por hecho que su critica es bien intencionada (independientemente de que realmente lo sea). Entonces, pedimos aclaración: información acerca de los argumentos, solicitando que sea específico. (Una variante) INTERROGACIÓN NEGATIVA: Consiste en solicitar las críticas sinceras por parte de los demás, con el fin de sacar provecho de ello, si puede resultar útil, o gestionarlas, si son manipulativas. Se pretende recibir la opinión sincera de los demás y llegar al fondo de la crítica: Dime, ¿qué es lo que no te gusta de cómo hago mi trabajo? Es útil para conocer algo de los sentimientos o ideas de los demás, facilitando la comunicación cuando la otra persona nos critica. ejemplos: -Qué tiene de malo que vaya al cine? -Qué defecto le encuentras a mi forma de vestir? -Qué te molesta de mi forma de hablar?

ASERTIVIDAD PARA EXPRESAR... Lo que sientes Tu opinión, ideas, pensamientos Tu posición y oposición respecto a... Peticiones Reconocimientos Sin herir ni humillar Con firmeza y paciencia Siendo específico y sin pre-juicios En resumen, la asertividad es para....

SEÑALES DEL LENGUAJE CORPORAL

CONDUCTA “NO VERBAL” ADECUADA Postura: cabeza y cuerpo derecho, distancia prudente. Contacto visual: mirar de frente a la otra persona Gestos del cuerpo: relajado y moderado Expresión facial: de acuerdo a lo que siente y expresa.- seriedad, alegría, etc. Tono y volumen de la voz: pausado, firme, de acuerdo a lo que quiere comunicar Los componentes no verbales son comunes a todo tipo de respuesta. A continuación se expone cómo utilizarlos: Contacto visual. La mirada debe estar centrada en el receptor del mensaje mientras se expone el tema. Se recomienda que al menos se mantenga el 50 % del tiempo que dura la exposición. A momentos puede desviarse con el objeto de concentrarse en aquello que se quiere expresar. Una mirada excesivamente fija puede recibirse como increpante y hostil. Afecto. El tono debe ser firme y convincente, aunque nunca hostil. Se adaptará a la situación que se está debatiendo y al momento del mismo. Voz. Se utilizará un volumen audible, ni demasiado elevado ni demasiado bajo. La articulación de las palabras será clara, sin titubeos. El ritmo será tranquilo, sin acelerarse.  Pausas. Se hará una pausa más larga cuando se desee que el interlocutor pase a tomar la palabra. Gestos. Pueden utilizarse gestos con la cabeza, la cara, los brazos, y las manos que enfaticen el discurso. Se cuidará de que estos gestos sean naturales, es decir, sean del estilo que suele utilizar la persona, ya que de no ser así, pueden restar fuerza al mensaje. Se evitarán gestos como señalar con el dedo índice puesto que puede recibirse como acusatorio, y en general, cualquier otro que pudiera transmitir hostilidad. Postura corporal. El cuerpo se mantendrá erguido pero relajado. La cabeza recta, mirando al interlocutor.

UN MENSAJE Nunca culpes a los demás por tu situación. Eres lo que eres por tu propia decisión. Trabaja cada día por edificarte a ti mismo, procurando una vida sobria y sin rencores, odios y ambiciones. Haz a un lado el pesimismo, mira hacia arriba, aférrate a Dios con sencillez y camina siempre adelante