Mayor de ingenieros, Licenciado y Magister in Scientiae

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL ELÉCTRICO.
Advertisements

ASOCIACION DE ABOGADOS LABORALISTAS DE TRABAJADORES ARTURO PORTILLA LIZARAZO.
EL NIÑO LA NIÑA EN LA FAMILIA..
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Mujeres Especiales.
CONVIVIR EN LA DIVERSIDAD
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
NUEVA POLÍTICA: EL BIEN COMÚN
International Center for Law and Religion Studies at Brigham Young University Twentieth Annual International Law and Religion Symposium “Religion on Human.
APRENDIZAJE DIALÓGICO
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
MUNICIPIO DE GUATAVITA “PERSONERIA MUNICIPAL”
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
La Democracia en México ha de consolidarse en la Paz, el Desarrollo, la Participación y la Solidaridad Síntesis del Mensaje de la CEM con motivo del Proceso.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Ética para Amador por Savater Barcelona: Ariel, 1991 (1ra edic)
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
¿Por qué comes lo que comes?
Valores Espirituales como Fundamento para el Liderazgo
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
La ética del deber de Kant.
El principio del bien común
“Movimiento Franciscano Isabelino, para el Mundo”
La justificación Llegamos a un texto central de lGálatas, donde Pablo expone resumidamente la tesis que expone a lo largo de toda la carta. Se trata de.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
RESPETO Marzo 2007.
El bien común y el principio de subsidiariedad
Republica de platón capitulo 1 y 2
LOS VALORES MORALES.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
LA RESPONSABILIDAD.
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
VPIMGE- Julio, 2013.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
GÉNERO LÍRICO.
Rasgos de nuestra identidad
!La robótica!..
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
Visita:
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Moraleja médico v/s profesor
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
SUJETO Y PREDICADO Cuartos básicos 2010.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
Transcripción de la presentación:

Mayor de ingenieros, Licenciado y Magister in Scientiae ARAM ALBERT JORDAN SANDOVAL

SOLIDARIDAD La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas, que expresa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza. Para la teología, está estrechamente vinculado con el de fraternidad de todos los hombres; una fraternidad que les impulsa buscar el bien de todas las personas, por el hecho mismo de que todos son iguales en dignidad gracias a la realidad de la filiación divina.

En la ciencia del Derecho, se habla de que algo o alguien es solidario, sólo entendiendo a éste dentro de «un conjunto jurídicamente homogéneo de personas o bienes que integran un todo unitario, en el que resultan iguales las partes desde el punto de vista de la consideración civil o penal». ¿Qué significa ser solidarios? Significa compartir la carga de los demás. Ningún hombre es una isla. Estamos unidos, incluso cuando no somos conscientes de esa unidad.

FUNDAMENTOS Aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido. La solidaridad es una relación entre seres humanos, derivada de la justicia, fundamentada en la igualdad, enriquecida por la caridad, en la cual uno de ellos toma por propias las cargas de el otro y se responsabiliza junto con éste de dichas cargas.

ENTRE INDIVIDUOS Se entiende que la práctica de la solidaridad requiere, necesariamente, de más de un individuo. Dos seres humanos podrían ser solidarios si vivieran solos en una isla desierta, tanto como una persona que vive en una comunidad inmensa puede ser solidaria al colaborar con la buena alimentación de los niños de un país que está a kilómetros de distancia. La solidaridad, en este sentido, implica en gran medida el olvido de sí mismo y de las propias necesidades, para empujar al espíritu humano a realizarse en la entrega a los demás.

Es importante, según hemos señalado, no confundir la solidaridad con «un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, ya que todos somos verdaderamente responsables de todos» La solidaridad social consiste en colaborar de manera desinteresada con el bien común. Hay actos de solidaridad que son específicamente obligatorios. Incluso existen actos en contra de la solidaridad que pueden ser castigados. Entendemos, por ejemplo, que el cumplir las leyes es un acto solidario, porque sabemos que cumpliéndolas favorecemos el orden social, la observancia de dichas leyes y, por lo tanto, el bien común. EN SOCIEDAD

EN SOCIEDAD «Juzgamos necesaria aquí una advertencia: (…) el amor a la propia patria, que con razón debe ser fomentado, no debe impedir, no debe ser obstáculo al precepto cristiano de la caridad universal, precepto que coloca igualmente a todos los demás y su personal prosperidad en la luz pacificadora del amor» En 1985, ocurrió en la Ciudad de México un fuerte terremoto, con consecuencias materiales terribles. En aquella ocasión, México recibió ayuda solidaria de diversas naciones en el mundo entero: dinero, comida, ropa, cobertores y hasta gente que se apuntó para las arduas tareas de rescate. Podemos observar en ello una muestra de verdadera fraternidad universal, en donde todas las naciones toman conciencia y responsabilidad por las necesidades de otros.

Solidaridad orgánica Durkheim afirma que la fuerte especialización de cada individuo origina una gran interdependencia, base de la cohesión y solidaridad grupal, de las personas con su sociedad. A esta clase la llama "solidaridad orgánica". Así, cada miembro posee una parte de los conocimientos generales y sus recursos, por lo que todos dependen de todos. Este tipo de solidaridad se suele presentar en las sociedades desarrolladas.

Solidaridad mecánica Una sociedad regida por la "solidaridad mecánica" se caracteriza por una total competencia de cada individuo en la mayoría de los trabajos, surgiendo una mínima diferenciación debida a la edad y sexo. Cada individuo posee los recursos de su sociedad, tanto económicos como intelectuales, por lo que la sociedad no está especializada; en ella todos saben lo que tienen que hacer para sobrevivir. Este tipo de sociedad se da en los países no desarrollados y permite la subsistencia de grupos menores y alejados del resto de pueblos. Este término es parecido a la Asabiyyah de Ibn Jaldún (1332-1406).

EJEMPLOS DE FALTA DE SOLIDARIDAD Es falta de solidaridad cualquier acción que busca el interés propio o de los afines despreciando el bien de grupos sociales diferentes. Ejemplos: Cualquier forma de lucha de clases va contra los principios solidarios. Las distintas formas de explotación humana, sea de grupos o naciones, también se oponen a la solidaridad. Los nacionalismos y regionalismos. Aquí conviene precisar que es correcto un amor especial al propio pueblo, comarca, región o país. La falta de solidaridad aparece con el desprecio o desinterés hacia otros pueblos, comarcas o países. En general, cualquier egoísmo. Por ejemplo, los jóvenes que sólo piensan en su diversión, suelen ser insolidarios hacia padres, profesores, vecinos, incluso hacia las personas que limpian las calles.

CONCLUSIONES Primero en la familia, luego en la comunidad; más tarde en la sociedad o más allá de nuestras fronteras. El desarrollo de todos es también mi desarrollo; el bien de todos es también mío. La solidaridad debe ser verdadera, tangible, cierta. Debe ser activa, perseverante, constante. «No es posible confundirla con un vago sentimiento de malestar ante la desgracia de los demás.

CONCLUSIONES La solidaridad favorece el desarrollo; el egoísmo, la pobreza. La solidaridad aprovecha los bienes, los distribuye, los comparte, los multiplica; el egoísmo, los corrompe, los hace estériles, los pervierte para hacer de los bienes plataformas de podredumbre, de riquezas desbordantes de inutilidad y vergüenza. homo homini amicus, (amigo) homo homini frater; (un ser con otros) homo homini lupus. (Hombre algo sagrado para el hombre)

FRASES CELEBRES La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos. Juan Pablo II La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo. Eduardo Galeano

EXISTE UN DIA DE LA SOLIDARIDAD? 31 de agosto, se celebra el Día Internacional de la Solidaridad, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a finales del año 2000, basándose en el reconocimiento que la Declaración del Milenio hizo de esta actitud como uno de los valores fundamentales esenciales para las relaciones entre los individuos, pueblos y naciones en el siglo XXI, según recuerda Manos Unidas.

EJE SOLIDADARIDAD DEL GOBIERNO CENTRAL

GRACIAS NUESTRA FUERZA NO CONSISTE EN LO QUE TENEMOS SINO EN LO QUE HACEMOS CON LO QUE TENEMOS INGENIERIA MILITAR.