Mei-ling Loo Rosa Lara Constanza Henríquez Valeska Jimenez Mariluz Ignacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Advertisements

Eva Mª Argandoña Palacios
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
PARTOGRAMA.
Partograma Dra. Susana Umaña
Identificación del Trabajo de Parto
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO.
Atención del Parto Equipo: Ponce García Priscila Senyase
ATENCIÓN DEL PARTO EN CEFÁLICA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
CLINICA REINA SOFIA.
Capítulo 5 El Parto Trayectoria
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
OBSTETRICIA.
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
EL RECIEN NACIDO.
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
Protocolo de Derivación a NINEAS
MONITORIZACION FETAL ANTE - INTRA PARTO
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
Conferencia Nº 7 Estructura del pasaje materno y fisiología de la actividad durante el parto. Dr. Nagayeva S. Traducción al Español, por Dr. Nicolás Padilla,
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
INCOMPETENCIA CERVICAL
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Depto Obstetricia y Ginecología CONTROL DE TRABAJO DE PARTO
PARTOGRAMA POOT ABONCE DORA GPE..
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 El embarazo es un estado fisiológico de la paciente que se caracteriza por una sobrecarga física y emocional. Las embarazadas suelen sufrir pequeños.
NORMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL PARTO
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
Trabajo de parto Dr. Danny Salazar Pousada.
Tipos de Parto en el Perú
Puericultura y estimulación para el bebé durante el embarazo.
Trabajo de parto normal
Por Julia Naya.  El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto que se producen.
Prevención y autocuidado
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
Prolapso del cordón umbilical
SALUDRESPONDE. 2 SALUD RESPONDE es una plataforma de orientación en salud por vía telefónica. Tiene cobertura nacional. SERVICIO LOCAL MEDIDO (SML) LAS.
Octavo Mes. Semana 31 En el varón, los testículos siguen su viaje desde su ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto, en muchos.
Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Vigilancia Clínica del Parto: Evaluación Inicial.
Sufrimiento Fetal.
SIGNOS VITALES PSSP: Luz Georgina Arenas Romero..
ATENCION DEL PARTO NORMAL
Transcripción de la presentación:

Mei-ling Loo Rosa Lara Constanza Henríquez Valeska Jimenez Mariluz Ignacio

El proceso del parto se dice que comienza cuando la mujer presenta contracciones uterinas regulares, que aumentan de frecuencia, acompañada de cambios fisiológicos en el cuello uterino.

Según el ministerio de salud, atención al parto es la atención que entrega el equipo profesional que acompañará a la mujer en todo el proceso del trabajo de parto, parto y postparto inmediato. Atención al parto

-Toma de presión. -Tomar el ritmo cardiaco del bebe. -Valoración del estado emocional. -Tamaño del bebe y su posición Otros datos importantes que se deben de tener en cuenta para el parto son: -Peso. -Patologías anteriores. -Hipertensión arterial. -Edema. -Edad de la madre.

La mayoría de las mujeres sanas, con la atención y apoyo adecuados y con un mínimo de procedimientos médicos pueden dar a luz sin poner en riesgo su seguridad y la de los bebés. Para ello es importante que las mujeres tengan confianza en sus posibilidades de afrontar el parto y que las matronas y obstetras contribuyan a la mejor evolución de este proceso fisiológico

Trabajo de parto verdadero Contracciones a intervalos regulares Intervalos se acortan de forma gradual Intensidad aumenta de forma gradual Molestias en el dorso y en el abdomen Cuello uterino se dilata Molestias no se detienen por la sedación. Contracciones a intervalos irregulares. Intervalos siguen siendo prolongados. Intensidad se mantiene sin cambios. Molestias ocurren en la porción inferior del abdomen. Cuello uterino no se dilata Molestias se detienen con la sedación. Trabajo de parto falso

Características de las contracciones uterinas Estado del cuello uterino Estado de las membranas. Condiciones del segmento inferior. Etc. Para evaluar la progresión del proceso, debe considerarse una serie de elementos:

( DILATACIÓN Y BORRAMIENTO). Una vez decidida la hospitalización, se le explica a la gestante y a su acompañante la situación y el plan de trabajo. Tomar signos vitales a la madre cada hora: Frecuencia cardiaca, tensión arterial, frecuencia respiratoria.

- Trasladar a sala de partos. - Favorecer la continuidad de la atención por matrona durante el proceso de trabajo de parto. - No hacer pujar a la madre en forma innecesaria. - Auscultación de LCF cada 15 minutos. - Solicitar evaluación médica ante la presencia de alteraciones

Informar cada etapa del trabajo de parto. Ofrecer posibilidad de baño. Permitir adoptar posiciones en la cama. Brindar apoyo físico. Informar del uso de analgesia peridural. Evaluar y acompañar a la parturienta Vigilar la condición y bien estar materno. Evaluar la condición fetal. Evaluar la condición uterina.

Si la consultante no tiene indicación de hospitalización y no ha tenido control prenatal previo, se le entregará una hoja de interconsulta o un carné maternal según se disponga. Ninguna gestante en trabajo de parto debe ser rechazada. De no haber capacidad disponible en camas, se le derivará a algún centro asistencial más cercano que tenga condiciones de recibirla. El traslado se hará siempre y cuando la dilatación y el trabajo de parto lo permitan, en ambulancia y utilizando formulario correspondiente. IMPORTANTE

fin Gracias por su atención