FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

Asobancaria Efecto de la medida anti-cíclica del subsidio a la tasa de interés en Colombia Encuesta a compradores de vivienda nueva Diciembre de
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
El 62% de las tiendas visitadas pertenecen al estrato 3, seguido del 28% que pertenecen al estrato 2. En Medellín con un 96% fue donde más tiendas estrato.
1 Compras en Septiembre 2011
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS EN BOGOTÁ, MEDELLIN, BUCARAMANGA, BARRANQUILLA, SANTA MARTA Y EJE CAFETERO Octubre.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo por debajo de la percibida en el total de las 13 ciudades,
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
PRESENTACIÓN: EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA.
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
Actividad edificadora según posición frente al mercado (m2)
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero - Junio del 2008.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar Tercer trimestre de 2005.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo en un 9.7%. Los empleos generados corresponden principalmente.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
12 de marzo de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
FORO POLITICA DE VIVIENDA URBANA POR: SERGIO MUTIS CABALLERO Presidente de FEDELONJAS Bogotá D.C., 20 de Abril de 2006 ¿Cómo funciona la Ley de Arriendos?
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.
Inventario de Carnes Homescan
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES ) MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA Seminario Anual 2007 UN ANÁLISIS PARA EL SECTOR URBANO DEL DEPARTAMENTO.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
Cámara Costarricense de la Construcción.  Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros.
Informe mensual de coyuntura económica
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
1a. Oleada 2010 (I Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Junio de 2010.
Banco Central de Venezuela El BCV presentó el comportamiento del INPC para el cierre de marzo 2011 y el impacto en la tendencia de la inflación acumulada.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Análisis del registro y oferta de vivienda Febrero 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
4ª Oleada 2010 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Marzo de 2011.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2007.
SUPERTIENDA S. 2 Key Account Supertienda Olímpica Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 2 º TRIMESTRE Y 1 er SEMESTRE 2015.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
U NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE M ÉXICO ORDONEZ AVILES LUCIA ARIZBE ECONOMIA Y GLOBALIZACION FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
COMERCIO EXTERIOR Comercio Exterior al mes de noviembre de de Febrero de 2014.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TM PREPAGO TM Prepago Diciembre 2005.
EN 2015 LOS DIVORCIOS CRECIERON EL 10,44% Y LOS MATRIMONIOS CIVILES DISMINUYERON 1,66%. Este resultado se obtiene en comparación al año Los Matrimonios.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Mercado inmobiliario del Gran Concepción: pasado, presente, proyecciones, riesgos y oportunidades.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
CONTENIDO Oferta y ventas de vivienda en Santiago de Cali Oferta y ventas de vivienda en los municipios del área de influencia: Candelaria, Jamundí, Palmira.
Transcripción de la presentación:

FICHA TÉCNICA

OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características de la oferta de vivienda y las ventas, según su situación en el mercado, en la ciudad y su área de influencia. COBERTURA GEOGRÁFICA Municipio de Santiago de Cali y su Área de Influencia: Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo. PERÍODO DEL ESTUDIO Primer trimestre del 2008INFORMACIÓN Censo de obras de Camacol Valle – Gerentes o encargados de ventas – Curadurías - Donde Vivir y otras revistas del sector inmobiliario – Otros medios publicitarios No PROYECTOS CENSADOS 171 proyectos de vivienda en Cali y 36 en el los municipios del área de influencia

ACTIVIDAD EDIFICADORA A NIVEL NACIONAL SEGÚN ESTADO

Comportamiento de la Estructura General del Área Según su Estado a Nivel Nacional

EVOLUCIÓN DEL ÁREA EN PROCESO EN LAS PRÍNCIPALES CIUDADES

OBRAS EN PROCESO PARA LAS PRÍNCIPALES CIUDADES IV-2007 AU-Bogotá 49% AM-Medellín 22% AU-Cali 11% AU-B/quilla 6% AM-B/manga 7% AU-Pereira 4% AU-Armenia 1% IV-07: 14' m2 Elaborado por Camacol Valle Fuente Dane

Evolución del Destino Vivienda para Siete Ciudades IV-2007 No VIS: 27% VIS: 33%

ÁREA LICENCIADA A NIVEL NACIONAL ACUMULADO ANUAL

EVOLUCIÓN DEL PIB DE LA CONSTRUCCIÓN Durante los últimos doce meses a diciembre de 2007, el PIB de la construcción obtuvo un crecimiento del 13.31% con respecto al periodo inmediatamente anterior, resultado del comportamiento favorable registrado por las edificaciones que crecieron en un 3.21% y las obras civiles en 28.22%. El PIB de la construcción para el IV-2007, representó el 6.35% del PIB total.

ACTIVIDAD EDIFICADORA EN SANTIAGO DE CALI

Comportamiento de la Estructura General del Área Según su Estado a Nivel Nacional

COMPORTAMIENTO DE LAS OBRAS EN PROCESO EN CALI

DESTINO DEL ÁREA EN PROCESO EN SANTIAGO DE CALI Área en Proceso Según Destino Vivienda 76% Casas 22% Aptos 55% Otros 9% Bodegas 4% Comercio 7% Oficinas 4% Elaborado por Camacol Valle Fuente DANE

ÁREA LICENCIADA EN CALI ACUMULADO ANUAL

CONCLUSIONES ACTIVIDAD EDIFICADORA NACIONAL El área en proceso para 5 áreas urbanas y 2 metropolitanas creció en un 32%, con respecto al IV trimestre de 2006, liderado por el comportamiento positivo de la actividad edificadora en las ciudades de Bucaramanga, Barranquilla, Bogotá, Medellín, Armenia y Pereira que crecieron a tasas del 82.5%, 45.7%, 40.1%, 28.6% 18.2% y 11.9%, respectivamente. El comportamiento del área en proceso se caracteriza por una disminución del 14% para obras nuevas y un crecimiento destacado del 54.6% para las obras que continúan en proceso. Las obras en proceso para el destino vivienda crecieron en un 25%, para el IV trimestre de 2007, debido al crecimiento del 33% para la vivienda VIS, junto con un 24% para la NO VIS. El área iniciada durante el IV trimestre de 2007 fue de 3’ m2, con un decrecimiento del 14% con respecto al año anterior, cuando el área iniciada fue de 3’ m2.

CONCLUSIONES ACTIVIDAD EDIFICADORA CALI El área iniciada creció para Bucaramanga (36.85%), Baranquilla (33.43%) y Medellín (15.06%), mientras que en Pereira, Cali, Armenia y Bogotá disminuyó en 73.23%, 37.31%, 13.38% y 1.16%, respectivamente. El área licenciada anual a nivel nacional al mes de marzo de 2008 fue de 18’ m2, presentando un crecimiento del 10%, con respecto al mismo período del año anterior. En Cali el área en proceso para el IV trimestre de 2007 fue de 1’ m2, presentando un decrecimiento del 6.3% con respecto al IV trimestre de 2006, cuando se ubicó en m2. Del área en proceso para vivienda (1’ m2), el 84.5% corresponde a vivienda NO VIS ( m2) y el 15.5% a VIS ( m2). En Cali el área licenciada en los últimos 12 meses a abril de 2008, decreció un 10% con respecto al año anterior, al pasar de 1’ m2 a m2. El comportamiento de las licencias es liderado por el destino vivienda, en el cual se destaca el componente de adiciones y reformas con 444 licencias adjudicadas, en comparación con las 299 para los proyectos de vivienda nueva.

OFERTA DE VIVIENDA NUEVA EN SANTIAGO DE CALI

OFERTA TOTAL OFERTA INMEDIATA OFERTA FUTURA VENTAS Unidades m2 COMUNA-ESTRATO TIPO DE EDIFICACIÓN ESTADO DE OBRA RANGOS DE PRECIOS

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA EN EL ÚLTIMO AÑO

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DESCRIPCIÓN PERIODO CRECIMIENTO (%) mar-08dic-07 Oferta Total (m2) ,2% Oferta Total (Und) ,8% Número de Proyectos ,6% Oferta Inmediata (m2) ,4% Oferta Inmediata (Und) ,7% No. Proyectos en Ofer. Inme ,9%

ÁREA EN OFERTA TOTAL SEGÚN ESTRATO SOCIOECONÓMICO I-2008 Marzo 2008 Área: m2 Unidades:

UNIDADES EN OFERTA INMEDIATA SEGÚN TIPO 2.2% 48%

UNIDADES EN OFERTA INMEDIATA SEGÚN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Unidades en oferta inmediata: Las unidades terminadas en venta sólo representan el 7% de la oferta inmediata y las unidades sobre planos representan el 67%

UNIDADES EN VENTA SEGÚN FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE CONSTRUCCIÓNÁREA CONSTRUIDA UNIDADES CONSTRUIDAS PRELIMINAR13,8%9,8% CIMENTACIÓN10%11,8% ESTRUCTURA39,9% 43,3% OBRA NEGRA19,4%18,4% ACABADOS 16,9% 16,8% Total100,0%

ÁREA EN OFERTA TOTAL

UNIDADES EN OFERTA FUTURA SEGÚN ESTRATO

EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES VENDIDAS

CONCLUSIONES OFERTA DE VIVIENDA EN CALI En Santiago de Cali la oferta total a marzo de 2008 estuvo conformada por 171 proyectos, con un área de m2 y unidades. El área total en oferta está constituida en un 44.3% por oferta inmediata, con m2 y el otro 55.7% en oferta futura, con m2. La oferta total presentó un crecimiento del área (7.2%) y las unidades (7.8%), entre el IV trimestre de 2007 y el I trimestre de La oferta de vivienda estuvo integrada por m2 para vivienda NO VIS (95%) y m2 para VIS (5%). El crecimiento de la oferta en el último trimestre, responde al crecimiento del 9.7% del área para NO VIS y el decrecimiento del 24.7% para el área de VIS.

CONCLUSIONES OFERTA DE VIVIENDA EN CALI El comportamiento de la oferta se explica por la dinámica presentada para la edificación de estratos medios y altos en la ciudad. Entre marzo de 2007 y marzo de 2008, en Santiago de Cali, se han vendido 6233 unidades de vivienda nueva. Las ventas de VIS decrecieron en un 59.5% en el primer trimestre de 2008 y en el IV trimestre del 2007 en 27.6%. Para la NO VIS en el I trimestre de 2008, aumentaron las ventas en un 52.4%, mientras que para el IV trimestre de 2007 hubo una disminución del 40.1%.

OFERTA DE VIVIENDA NUEVA EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA: CANDELARIA, JAMUNDÍ, PALMIRA Y YUMBO

OFERTA DE VIVIENDA EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA I TRIMESTRE DE 2008

OFERTA DE VIVIENDA EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA Marzo 2008 Unidades: Candelaria Jamundí 6.372

OFERTA DE VIVIENDA EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

OFERTA TOTAL EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO Área oferta total: Unidades:

OFERTA DE VIVIENDA EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA No VISVIS Oferta Inmediata Oferta Futura a más de 12 meses Oferta Futura Hasta 12 Meses U N I D Oferta Total Según Tipo

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS

CONCLUSIONES OFERTA EN MUNICIPIOS La oferta total para los municipios del área de influencia: Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo, a marzo de 2008, es de 36 proyectos de vivienda, con un área de m2 y unidades. El área está representada en un 18.6% por la oferta inmediata ( m2), un 15.3% por la oferta futura que se espera que salga en un período de hasta 12 meses ( m2), y un 66.1% correspondiente al área en oferta futura, que se espera saldrá a la venta en un período superior a 12 meses ( m2). El Municipio de Candelaria aporta el 47.5% del área de la oferta total ( m2), Jamundí un 41% ( m2), Palmira el 9.3% ( m2) y Yumbo el 2.2% ( m2). La elevada participación del área en proceso para los municipios de Candelaria y Jamundí, responde a la presencia de proyectos planeados con un desarrollo progresivo de largo plazo. El 62.8% del área en oferta corresponde a VIS ( m2) y un 32.2% a NO VIS ( m2). En términos de unidades, la composición es del 86.2% para la VIS (9.596 unidades), frente a un 13.8% para la NO VIS (1.535 unidades).

El Municipio de Candelaria aporta el 56.6% del área en oferta futura ( m2) y el 67% de las unidades (6.205 unidades). Jamundí el 41.5% del área ( m2) y el 30% de las unidades (2.853 unidades), Palmira el 1.8% del área ( m2) y el 2.2% de las unidades (201 unidades) y Yumbo no tiene oferta futura. El 74.2% del área en oferta futura es de VIS ( m2) y el 25.8% es vivienda NO VIS ( m2). Del total se desprende la oferta futura a 12 meses, que se compone en un 13.2% por VIS ( m2) y un 86.8% para NO VIS ( m2). Entre marzo de 2007 y marzo de 2008, en los municipios del área de influencia, Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo, se han vendido unidades de vivienda nueva. En los municipios del área de influencia, entre el IV trimestre del año 2007 y el I trimestre del año 2008, las ventas aumentaron un 12.6%, mientras para el IV trimestre del mismo año, con respecto al III trimestre, decrecieron en un 36%. CONCLUSIONES OFERTA EN MUNICIPIOS