TIPOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA TEXTUAL: UNA ESTRATEGIA PARA LA FACILITACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN AULAS HETEROGÉNEAS. (c) LUTVIANA GÓMEZ GÓMEZ PROFESORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ANÁLISIS DE TEXTO TEMA 8.
Advertisements

LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
CONECTORES GRAMATICALES
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
Marcadores textuales.
¿Texto o género?.
TEXTO EXPOSITIVO.
TEXTO. COHERENCIA Y COHESIÓN.
El texto y las propiedades textuales
El texto y los marcadores textuales
Abramos el tema , recordando…
TIPOLOGÍAS TEXTUALES.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
El Párrafo.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
EL TEXTO Y SUS CLASES.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Competencias Y Saberes Competencias Y Saberes Circuito de la comunicación Propiedades Textuales Tipologías textuales Comunicación no verbal A.P.M. Una.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Hacia una tipología de los textos
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
LoS marcadores discursivos
Comentario de textos Teoría y práctica
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Hacia una tipología de textos
Unidad 6: la diversidad de opiniones
Tipos de Textos.
TEXTOS INFORMATIVOS DIVULGATIVOS
Comunicación y Lenguaje (III): Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa 1 1.
LA EXPLICACIÓN Existen dudas en el mundo académico sobre la denominación de “exposición” o “explicación”. Habría que tener presente que mientras que “exponer”
Argumentativos y Expositivos
LA ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN
TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez Presenta: Diana Lizbeth Rodríguez Cortez San Luis Potosí S.L.P. a 12 de Marzo de 2013.
Tema 1. El comentario de textos expositivo-argumentativos
Programa de Comunicación Oral y Escrita
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
El Texto Expositivo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
GÉNEROS RADIOFÓNICOS Comunicación Audiovisual. GENEROS RADIOFÓNICOS: DEFINICIÓN Entendemos por GÉNEROS RADIOFÓNICOS las generalidades, el conjunto de.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
El texto o discurso El texto o discurso es la máxima unidad lingüística y de comunicación. Sus tres propiedades son: Adecuación Forma y contenido deben.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
EL TEXTO.
Lectura, expresión oral y escrita
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Hacia una tipología de textos “La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción.
Los géneros de opinión:
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
La prensa.
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
Producción de textos expositivos para audiencias diferentes en la asignatura Medicina Familiar y Comunitaria de la Carrera de Medicina de la PUCMM PONTIFICIA.
Lengua y literatura Exámenes pendientes regulares 2013.
hhttps://present.me ps://present.me.
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Propiedades textuales
Transcripción de la presentación:

TIPOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA TEXTUAL: UNA ESTRATEGIA PARA LA FACILITACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN AULAS HETEROGÉNEAS. (c) LUTVIANA GÓMEZ GÓMEZ PROFESORA LENGUAJE Y COMUNICACION

Werlinch (1975) BASESOPERACIÓN COGNITIVA BASE DESCRIPTIVARelacionada con la percepción del espacio. BASE NARRATIVARelacionada con la percepción del tiempo. BASE EXPOSITIVA Explica representaciones conceptuales (sintéticas y analíticas) BASE ARGUMENTATIVA Expresa una toma de posición o un juicio de valor. BASE INSTRUCTIVAIndica acciones para el comportamiento del hablante.

Theo Van Dijk (1978)

Ciapiuscio (2005). Brinker (1998) FUNCIÓN TEXTUAL TIPO TEXTUAL GÉNEROS Informativa informativoNoticia, informe, reseña. De contacto Agradecimientos, condolencias ApelativaApelativoAviso, comentario. ordenanza Obligativa declarativoContrato, compromiso Declarativa Testamento, bautismo

Kaufman y Rodríguez

Beaugrande-Dressler. En Bertucelli CRITERIOS Punto de concentración a) cohesiónse centran en el texto b) coherenciase centran en el texto c) intencionalidadestán orientados hacia el hablante/escritor d) aceptabilidadestán orientados hacia el hablante/escritor e) informatividademplazan el texto en la situación comunicativa f) situacionalidademplazan el texto en la situación comunicativa g) intertextualidadhace referencia a la definición de los diversos tipos textuales

SUPERESTRUCTURA TEXTO ARGUMENTATIVO PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DE LA TESIS FUNDAMENTACIÓN: ARGUMENTOS CONCLUSIÓN O REFORZAMIENTO DE LA TESIS EXPOSITIVO INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN

TEXTO TEXTO LITERARIOS TEXTO NO LITERARIOS GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICO GÉNERO DRAMÁTICO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO ARGUMENTATIVO TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO INSTRUCTIVO

Coherencia y cohesión

ESTRUCTURADORES DE LA INFORMACIÓN-Los que introducen un comentario: pues, bien, … - Los ordenadores: en primer lugar… -- Los disgregadores: por cierto. CONECTORES-Los aditivos: incluso, además,... - consecutivos: pues, entonces,.. -Contraargumentativos: en cambio, ahora.. REFORMULADORES-Explicativos: (es decir, o sea,… - Rectificadores: mejor dicho, más bien,… - recapitalativos: en suma, en conclusión. OPERADORES ARGUMENTATIVOS-Operadores de refuerzo argumentativo: en realidad, de hecho. - Operadores de concreción: por ejemplo, en particular. MARCADORES CONVERSACIONALES-Modalidad epistémica: claro, desde luego. - Modalidad deóntica: bueno, bien, vale. - Enfocadores de la alteridad: oye. - Metadiscursivos y conversacionales: bueno, eh, este. MARCADORES DISCURSIVOSMARCADORES DISCURSIVOS MARCADORES DISCURSIVOSMARCADORES DISCURSIVOS

Coherencia y cohesión Cohesión: los conectores Conectores textuales Conectores en un cuento Cohesión: La correferencia Correferencia textual en una noticia Correferencia y riqueza léxica Cohesión: Pronominalización Pronombres personales Cuadro de pronombres personales Pronombres demostrativos Identificando pronombres Anáforas y catáforas RECURSO DE COHESIÓN EDUCARCHILE