La Economía del Cambio Climático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
Advertisements

y Escenarios de Cambio Climáticos
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
RIESGOS CLIMÁTICOS Y FINANCIEROS ASOCIADOS A PLANTAS HIDROELÉCTRICAS
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Planeación Para el Retiro: Qué Porción de la Banana le Corresponde? 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 Rodrigo Silva, ASA, FCA Director de Retiro para Colombia Mercer.
Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
El Seguro de Crédito en América Latina
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Los escenarios son una herramienta poderosa para planear en el futuro
Cambio climático Natalia Daza Triana.
Presentado por: Nicolás Herrera F.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
1 Compras en Septiembre 2011
1 Compras en Octubre 2011
Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Costos Económicos del Cambio Climático
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
El ABC del Cambio Climático Dr. Carlos Gay García
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Andrés Felipe Marín g Institución : Sofía Hernández Marín
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC 2014
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Pronóstico climático 2014.
1 La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Barcelona –
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
APICONCE A.G. Iver Iglesias Veliz Observador Meteorológico
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Las plantas y el calentamiento global
Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
Con la colaboración de With the collaboration of Categoría / Category Cambio Climático Climate Change Dr. Christopher Field Director fundador del Departamento.
“Escenarios de cambio climático”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Evidencias e impactos del Cambio climático. Introducción a los escenarios climáticos y socio-económicos Sonia Quiroga Universidad de Alcalá.
VII Conferencia de la Unión Iberoamericana
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Dip. C pyght Javier © W ndershare Guerrero S ftware García Costos a los gobiernos locales por la inacción ante el cambio climático Ixtapa Zihuatanejo.,
Bases de Ciencia Física constituye la evaluación científica más integral y actualizada del cambio climático pasado, presente y futuro. Dra. Matilde Rusticucci.
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
Cuba y el Clima del Futuro
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
LUCIANO DELGADO ZAMAGO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
“Calentamiento Global”. Educación y Nuevas Tecnologías II. “Calentamiento Global”. Cristel Carolina Mayans Sandez.
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
URBAN FUTURES RAL-NCAR
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
CALENTAMIENTO GLOBAL NOS VAMOS A MORIR EN EL 2012.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Económico Dr. Francisco Estrada Porrúa Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM.
Transcripción de la presentación:

La Economía del Cambio Climático Name Author La Economía del Cambio Climático Francisco Estrada Porrúa

Contenido Cambio climático observado y sus impactos económicos Proyecciones de cambio climático e impactos económicos esperados La Economía del Cambio Climático en México

Efecto invernadero

Atribución de cambio climático … human influence has been the dominant cause of the observed warming since the mid-20th century (IPCC-AR5). Estrada, F., Perron, P., Gay-García & Martínez-López, B., 2013. A time-series analysis of the 20th century climate simulations produced for the IPCC‟s fourth assessment report. Plos One, 8(3), e60017.

Economía del cambio climático Mitigación Adaptación No hacer nada Acuerdos internacionales

Emisiones-Cambio Climático- Impactos Modelos de evaluación integrada (IAM) Retroalimentaciones: ej. cubierta nubosa, contenido de agua en la atmósfera y cambio en albedo (hielo) Cambios en el sistema clima Aumento en las temperaturas atmosféricas y oceánicas (con rezago) Aumento en el nivel del mar Cambios en patrones y variabilidad de precipitación Derretimiento de glaciares y hielo oceánico Cambio de uso del suelo Aumento en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (medido en CO2 equivalente) Forzamiento radiativo (cambio en el balance de energía) Impactos en sistemas físicos, biológicos y humanos Emisiones Costos económicos (sectores con mercado y sin mercado) Retroalimentaciones: ej. posible reducción de la eficiencia del suelo y océanos para absorber las emisiones

Proyección de los impactos de cambio climático: Temperatura y sus componentes natural y antropogénico Estrada F, Tol RSJ (2013) Estimating the global impacts of climate variability and change during the 20th century.

Los impactos agregados de cambio climático en el siglo XX (Ensamble de IAMs) Ensamble: DICE99, DICE2007, PAGE2002, FUND, función de impactos de meta-análisis Gran incertidumbre modelos: diferencias en signo y magnitud de los impactos Media del ensamble impactos positivos, décimas porcentuales del PIB global Forzamiento antropogénico domina en 2da parte del siglo y rivaliza en magnitud con los impactos de variabilidad natural Forzamiento natural contribuye a los impactos positivos en 2da parte del siglo Estrada F, Tol RSJ (2013) Estimating the global impacts of climate variability and change during the 20th century.

Descomposición de impactos en factores antropogénico y naturales AF: impactos se aceleran desde 1970 y desaceleran a finales del siglo (slowdown del calentamiento) Últimas décadas Impactos de AF alcanzan magnitud de los de VN NF: un orden de magnitud menores que AF, dominados por F solar (correlación 0.80). Incremento en 2da parte del siglo NV: principal fuente 1ra parte del siglo 60% de la varianza explicada por Oscilación multidecadal del Atlántico+ENOS+persistencia Estrada F, Tol RSJ (2013) Estimating the global impacts of climate variability and change during the 20th century.

Principales impactos por sector (FUND) Agua Energía Agricultura Estrada F, Tol RSJ (2013) Estimating the global impacts of climate variability and change during the 20th century.

Principales impactos por sector (FUND) Salud T obs Antropogénico F natural Variabilidad nat Estrada F, Tol RSJ (2013) Estimating the global impacts of climate variability and change during the 20th century.

Determinantes de los impactos de eventos extremos IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation.

Daños causados por huracanes en EUA 1900-2005 Ausencia de tendencias en pérdidas atribuibles a cambio climático (natural o antropogénico) Principal causa de aumento: incremento en la exposición de población y bienes materiales (Pielke, 2008) Señal de cambio climático detectable entre 120 y 550 años a partir de ahora (Crompton et al., 2011; Bouwer, 2011) Emanuel (2011) la señal aparecerá entre 40 y 170 años

Daños causados por huracanes en EUA 1900-2005 No se puede descartar la existencia de una señal de cambio climático en las pérdidas observadas En 2005 esta señal podría haber contribuido en el orden de $4.5 a $14 mil millones Las pérdidas por huracanes podrían incrementar en el orden de $26 to $88 mil millones por 1ºC de aumento en la temperatura global Tendencia positiva y significativa en intensidad y número de huracanes en el Atlántico Norte así como en el número de huracanes que impactan en EUA Estrada F, Botzen W, Tol RSJ (2013) A Climate Signal in Trends of Natural Disaster Damage Cannot be Ruled Out.

Proyecciones de Cambio Climático: Qué tan grave es el problema? Extinción generalizada de especies 1/3 población estrés hídrico; aumento importante en riesgo de hambre Disminución potencial agrícola global Pérdida 1/3 de especies; bosques boreales y tundra Pérdida ¼ de especies Aumento potencial agrícola global (pérdidas lat bajas)

¿Problemas de traducción? DICE99 ?

¿Qué tan sensibles son estos resultados? Amplia literatura sobre los problemas de la economía del cambio climático: Métodos de valuación no diseñados para características del problema (CBA, WTP, etc…) Estimaciones más allá del rango de calibración Valuación de bienes sin mercado (e.g. biodiversidad) y sectores no considerados Incertidumbre y no linealidades pobremente representadas Tasas de descuento

Costo social del carbono: los costos marginales de cambio climático Daños causados por una tonelada adicional de C; estimación del impuesto por tonelada de CO2 emitida Sin revisión de pares no necesariamente mal, pero estimaciones fuera de lo comúnmente aceptado requerirían ser científicamente sólidas Tol, RSJ (2008). The Social Cost of Carbon: Trends, Outliers and Catastrophes. Economics: The Open-Access, Open-Assessment E-Journal, Vol. 2, 2008-25. 

Tamaño del problema: Ingreso per capita y responsabilidad por emisiones Revisión de pares o autoevaluación ¿Qué enfoque debería seguirse para asesorar la toma de decisiones? ¿Cuál es la experiencia en México? Tol, RSJ (2008). The Social Cost of Carbon: Trends, Outliers and Catastrophes. Economics: The Open-Access, Open-Assessment E-Journal, Vol. 2, 2008-25. 

Experiencia de México: Documentos nacionales Estrada, F., Papyrakis, E., Tol, R.S.J., & Gay-García, C., 2013. The economics of climate change in Mexico: implications for national/regional policy. Climate Policy, Published online: 25 Aug 2013. Estrada, F., Livezey, R.E., Martínez-López, B. & Gay-García, C., 2013. Revisiting a flawed downscaling methodology: Comment on Magaña et al. (2012). Climate Research, 56, 81-90. Estrada F., Martínez-López B., Conde C., Gay-García C., 2012. The new National Climate Change Documents of Mexico: What do the regional climate change scenarios represent?. Climatic Change, 110(3-4): 1029-1046, DOI: 10.1007/s10584-011-0100-2. Conclusiones Severas limitaciones metodológicas y resultados inconsistentes Necesidad de contar con evaluación de pares antes de ofrecer resultados para guiar toma de decisiones o para usarlos como base de otros estudios Documentos nacionales deberían contar por lo menos con el mismo rigor que publicaciones arbitradas Separar funciones: instituciones de gobierno que encargan proyectos no cuentan con la capacidad científica para evaluar resultados, se necesita evaluación externa

Economía del Cambio Climático en México Fuente: Barcelata H., 2006 SCHP, SEMARNAT (costos acumulados como % del PIB actual) Costos de la crisis 2008-2009 6.51% del PIB actual Diferencia entre inacción y 550 ppm (B1) 0.36% del PIB actual

Comparaciones con ECCM VP costos acumulados siglo XXI: 6.2% PIB MX actual (ECCM; 4% tasa de descuento) Costos totales de cambio climático menores que la crisis de 2008-2009 PAGE2002=93% PIB MX actual (38%-160%) DICE99=99% PIB MX actual Stern Review: pérdidas 5%-20% anual PIB global; ECCM equivale a pérdidas de 0.08% anual PIB MX Costos acumulados siglo XXI por sector ECCM: Agua 4.5%PIB actual MX: insensible a clima (72% costos totales) Agricultura 1.7%PIB actual MX: segundo sector con mayores pérdidas, equivale a una década de PROCAMPO. Pérdida de la mitad de la biodiversidad del país=0.06%PIB actual MX: Gasto en protección ambiental actual 0.5% PIB anual, si protección biodiversidad lleva 1% de este gasto, en el presente siglo México gastaría 5.6 veces más de lo que el ECCM valúa perder la mitad de la biodiversidad Estrada, F., Papyrakis, E., Tol, R.S.J., & Gay-García, C., 2013. The economics of climate change in Mexico: implications for national/regional policy. Climate Policy, Published online: 25 Aug 2013.

Conclusiones Estudio de la economía del cambio climático (global) Impactos del cambio climático en el siglo XX posiblemente positivos (agricultura y energía) Los costos futuros, si bien significativos, podrían no reflejar la seriedad del problema que la ciencia presenta Importantes retos metodológicos y de desarrollo de herramientas adecuadas (e.g., normalización, VPN, CBA) Enorme dependencia en supuestos (explícitos e implícitos) Hasta ahora no existe validación de IAMs y otros métodos (falta de datos observados, bienestar no es observable) México ECCM resultados no consistentes con los estudios disponibles ni con sus propias estimaciones Necesidad de fortalecer la evaluación de los documentos nacionales (revisión de pares)

Gracias por su atención feporrua@atmosfera.unam.mx