http://www.facebook.com/acaciencia @aca_ciencia Canal acac
DISEÑO DE PROYECTOS CON CREATIVIDAD WILSON ADIEL RODRÍGUEZ INGENIERO INDUSTRIAL MAGÍSTER (c) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS wilson.rodriguezr@gmail.com
Blueball machine, cortesía www.m3design.com
IDEAR EMPATIZAR DISEÑAR DEFINIR ACTIVAR ENTENDER PREGUNTAR ACTIVAR ENTENDER
IDEAR EMPATIZAR DISEÑAR DEFINIR ACTIVAR ENTENDER PREGUNTAR Lluvia de Ideas ACTIVAR ENTENDER Matriz de Empatía Ficha del Proyecto Mapa Mental Pregunta de Investigación Participación Árbol de Problemas
Seleccione los elementos por los cuales la IDEA va a funcionar Parta de lo lógico, pero incluya los sueños, visiones y esperanzas Use un enfoque constructivo sin rayar en lo pasional (rojo) o lo creativo (verde) Busque las razones por las que su IDEA va a funcionar y va a entregar beneficios Positivismo Puntos Buenos El movimiento reemplaza el juicio… Contrarreste con ARMONÍA los resultados de sombrero negro Seis Sombreros Para Pensar, Edward De Bono
IDEAR EMPATIZAR DISEÑAR DEFINIR ACTIVAR ENTENDER PREGUNTAR Lluvia de Ideas ACTIVAR ENTENDER Matriz de Empatía Ficha del Proyecto Mapa Mental Pregunta de Investigación Participación Árbol de Problemas
¿con qué información se cuenta? ¿qué información falta? ¿qué información le gustaría tener? ¿cómo obtener la información faltante? Basarse únicamente en los hechos y en los números Objetividad Información No se deben emitir OPINIONES Funciona de forma práctica: similar a un computador, hechos no opiniones… Seis Sombreros Para Pensar, Edward De Bono
Elementos de la Investigación Problema Tema Área Temática Disciplina Aguilar-Morales, J.E. y Vargas-Mendoza, J. E. (2011) Elementos de un proyecto de investigación. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.
Fuentes de Información Resultados de investigación aplicada: http://www.innocentive.com/ Grupos de Investigación: http://www.scienti.net/php/index.php?lang=es Publicaciones Científico-Tecnológicas: http://www.sinab.unal.edu.co/ Tesis: https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/7582 Objetivos de Desarrollo Humano: http://www.un.org/es/millenniumgoals/ Vigilancia Tecnológica: http://www.uspto.gov/patents/process/search/index.jsp http://www.epo.org/searching/free/espacenet.html http://www.sic.gov.co/patentes Ideas de Negocio: http://www.1000ideasdenegocios.com/2010/08/ideas-innovadoras-de-negocios.html
Antecedentes - Marco de Referencia PORQUÉ la institución se interesó en la problemática CUÁL será la contribución, intereses, inquietudes, preguntas por resolver Contexto socioeconómico, político, histórico, medioambiental QUÉ es lo que se pretende hacer/lograr ÁMBITO Población Meta, personas afectadas por la problemática Cobertura geográfica Tiempo Alcance, qué es lo que se compromete a hacer y que no ACTORES, en categorías: beneficiarios, ejecutores, afectados e indiferentes Aguilar-Morales, J.E. y Vargas-Mendoza, J. E. (2011) Elementos de un proyecto de investigación. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.
Elaborar el Mapa Mental ACTIVIDAD 1 Elaborar el Mapa Mental Diligencie el TEMA en el centro de la hoja Realice un DIBUJO que represente el tema A partir del CENTRO elabore RAMAS de acuerdo con las asociaciones que van apareciendo (Todas de colores diferentes) Realice las conexiones que sean posibles palabras clave e ideas Solo dibuje líneas curvas Use palabras CLAVE en lugar de FRASES Use más IMÁGENES que TEXTO Cómo crear mapas mentales, BUZAN 2004; SW para crear mapas mentales: http://www.orientacionandujar.es
IDEAR EMPATIZAR DISEÑAR DEFINIR ACTIVAR ENTENDER PREGUNTAR Lluvia de Ideas ACTIVAR ENTENDER Matriz de Empatía Ficha del Proyecto Mapa Mental Pregunta de Investigación Participación Árbol de Problemas
Se asume un rol NEGATIVO objetivo, no destructivo No se trata de «destruir» la idea, sino de actuar cautelosamente Hacer preguntas negativas Identifique los problemas, defectos y dificultades Negativismo Puntos Malos Identifique los factores donde debe tenerse especial cuidado y precaución Puede aplicar la ley de Murphy viendo el futuro… Seis Sombreros Para Pensar, Edward De Bono
Aplicar las Leyes de Murphy / Boris Si algo puede salir mal, saldrá mal y en el peor momento posible Si una serie de sucesos puede salir mal, saldrá mal en la peor secuencia posible Superar un obstáculo solo te servirá para ver el siguiente El siguiente obstáculo invariablemente será mayor que el que acabas de superar Entropía pretende medir el desorden: concepto desarrollado en termodinámica al observarse que una cierta cantidad de energía liberada de funcionales reacciones de combustión siempre se pierde debido a la disipación o la fricción y por lo tanto no se transforma en trabajo útil.
IDEAR EMPATIZAR DISEÑAR DEFINIR ACTIVAR ENTENDER PREGUNTAR Lluvia de Ideas ACTIVAR ENTENDER Matriz de Empatía Ficha del Proyecto Mapa Mental Pregunta de Investigación Participación Árbol de Problemas
Orienta el trabajo del grupo Modera la dinámica Proceso Pensamiento Responsable por el cumplimiento de los objetivos Asegura el cumplimiento de las reglas Seis Sombreros Para Pensar, Edward De Bono
Enunciar la Pregunta de Investigación ACTIVIDAD 2 Enunciar la Pregunta de Investigación Inicie preguntándose los «PORQUÉ» sobre la situación (realidad) Explore el tema, reconozca el terreno Reflexione: ¿Qué vacíos hay en explicaciones previas?, ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué?, ¿Qué aspectos no se ha profundizado?, ¿Qué planteamientos no han sido considerados? Formule la pregunta: Que sea concisa y entendible por el común de la gente Decida que quiere saber (preguntar) Que la respuesta no sea un simple SI o un NO Evite la pregunta en forma de dilema (la política ayuda o corrompe…) No pregunte sobre estados mentales u emocionales (que pensó Darwin cuando…) Evite preguntar sobre el estado futuro de las cosas No realice preguntas totalizantes (cómo funciona el Universo?) No aborde preguntas disciplinares clásicas (qué es la filosofía?, que significa sociedad?) Hernández-Sampieri, R. ( 2003) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
Elaborar el Árbol de Problemas ACTIVIDAD 3 Elaborar el Árbol de Problemas Plantear únicamente los problemas más importantes del contexto bajo análisis Elegir el problema central, con criterios como la magnitud, la gravedad y el grado de impacto que tiene en los beneficiarios potenciales del proyecto El problema central es un hecho o situación real demostrable El problema central no es la ausencia de una solución Tiene un nivel de gobernabilidad e importancia sobre el logro de objetivos por parte de instituciones promotoras Se dispone de las capacidades y recursos para resolverlo Existe urgencia para su solución http://www.aristidesvara.com/web_antigua/investigaciones/politicas/enf_marc/enfoque_00.htm
IDEAR EMPATIZAR DISEÑAR DEFINIR ACTIVAR ENTENDER PREGUNTAR Lluvia de Ideas ACTIVAR ENTENDER Matriz de Empatía Ficha del Proyecto Mapa Mental Pregunta de Investigación Participación Árbol de Problemas
Exprese como se siente con respecto a cada planteamiento… Quienes escuchan no deben solicitar justificaciones… Solo valen interpretaciones basadas en SENTIMIENTOS Intuición Sentimientos Busque la respuesta visceral, íntima, apasionada, intensa… Positiva o negativa NO IMPORTA Exprese emociones e intuiciones sin justificarse Seis Sombreros Para Pensar, Edward De Bono
Análisis de Actores Comprender los intereses colectivos y particulares en relación con la problemática identificada Conocer las percepciones frente a la problemática Conocer los recursos políticos, legales, humanos y financieros existentes para resolver la problemática Inferir la posible reacción frente a determinada estrategia, conflictos e intereses existentes y potenciales en el grupo Permite detectar oportunidades y amenazas para el proyecto
Elaborar la Matriz de Empatía ACTIVIDAD 4 Elaborar la Matriz de Empatía QUÉ PIENSAN Categorías de Actores: Beneficiarios Directos Indirectos Ejecutores Afectados Indiferentes QUÉ DICEN QUÉ HACEN QUÉ SIENTEN ACTORES + PERCEPCIONES + EMPATÍA = PROBLEMA CENTRAL Design Thinking Course, Stanford University 2013
IDEAR EMPATIZAR DISEÑAR DEFINIR ACTIVAR ENTENDER PREGUNTAR Lluvia de Ideas ACTIVAR ENTENDER Matriz de Empatía Ficha del Proyecto Mapa Mental Pregunta de Investigación Participación Árbol de Problemas
Busque alternativas, propuestas, estímulos, cambios. Técnica de provocación pasando de lo obvio, lo conocido o la comodidad actual a explorar NUEVAS ALTERNATIVAS Busque alternativas, propuestas, estímulos, cambios. Creatividad Nuevas Ideas Aplique la LLUVIA DE IDEAS: busque la MAYOR CANTIDAD de soluciones sin juzgarlas… Piense en las POSIBILIDADES para cambiar la situación actual Seis Sombreros Para Pensar, Edward De Bono
Participar en la Lluvia de Ideas ACTIVIDAD 5 Participar en la Lluvia de Ideas Nombrar al relator del grupo Escoger al menos una CARTA de la CREATIVIDAD y asumir el comportamiento sugerido Regla 6-3-5, escribir cada idea en un Post It en relación con la Pregunta de INVESTIGACIÓN La idea debe responder el QUÉ y el PARA QUÉ Toda idea es BIENVENIDA Trate de ser muy ORIGINAL Toda crítica está PROHIBIDA Aplace el JUICIO lo que más pueda La mayor CANTIDAD de ideas Tómese tiempo para ESCUCHAR Desarrolle o complemente NO DESTRUYA Brainstorming, Osborn 1938
Aplicar las 7 Pistas de Investigación 1. Aumentar, agrandar 2. Reducir, Disminuir 3. Suprimir, sustituir 4. Invertir 5. Asociar, combinar 6. Sensibilizar 7. Adaptar Siete Pistas de Investigación (Demory 1997)
Filtrar las Ideas Eliminar duplicidades Eliminar la discusión frente a los aspectos no-negociables (ética-sociedad) La idea debe cumplir con: Resuelve el Problema Atiende la Necesidad Aprovecha la Oportunidad Factible Técnicamente Viable Económicamente
IDEAR EMPATIZAR DISEÑAR DEFINIR ACTIVAR ENTENDER PREGUNTAR Lluvia de Ideas ACTIVAR ENTENDER Matriz de Empatía Ficha del Proyecto Mapa Mental Pregunta de Investigación Participación Árbol de Problemas
Estructura Analítica del Proyecto ACTIVIDAD 6 Estructura Analítica del Proyecto FINALIDAD OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 OBJETIVO ESPECÍFICO n RESULTADO 1 RESULTADO n RESULTADO 1 RESULTADO n RESULTADO 1 RESULTADO n ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD n ACTIVIDAD n ACTIVIDAD n ACTIVIDAD n ACTIVIDAD n ACTIVIDAD n Área de proyectos y programación de inversiones, ILPES
Título:______________________________________________________ Fecha (DD/MM/AA/):__/__/__ Integrantes del Equipo:__________________________________________________________________ Cuál es el Marco de Referencia de la Propuesta 1 Redacte el Problema Central del Proyecto Presente el Objetivo General del Proyecto 2 3 Presente los Objetivos Específicos del Proyecto 4 Cuáles serán los productos del Proyecto: Actividades mediante las cuales se van a entregar los productos del Proyecto: Estimación de los recursos: Tiempo Personas Otros (financieros y físicos) 5 6 7 Ficha de resumen de proyectos ACAC 2013_derechos reservados
Gracias !!! wilson.rodriguezr@gmail.com
e-mail: actividadescientificas@acac.org.co CONTACTO PROGAMA ACADÉMICO e-mail: actividadescientificas@acac.org.co Tel. (1) 3155900 – 3155898 Cel. 316 529 7881