S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inma Castilla de Cortázar Larrea
Advertisements

Capítulo 63 Glándula tiroides
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
SECCIÓN I INTRODUCCIÓN
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 70 Control de la temperatura corporal
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
CITOQUINAS.
Capítulo 62 Adenohipófisis
Capítulo 61 Hipotálamo y adenohipófisis
Capítulo 60 Principios generales de fisiología endocrina
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 50 Secreción gástrica
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 51 Secreciones pancreática y salival
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR Capítulo.
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 37. Síntesis de proteína y el.
Capítulo 37 Regulación acido-básica y causas de hipoxia
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
Organización del sistema endocrino
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
PARTE III CAPÍTULO 22 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
Capítulo 16. Sistema endocrino.
PARTE III CAPÍTULO 21 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
S ECCIÓN I. N UTRICIÓN C APÍTULO 12. T ALLA BAJA NUTRICIONAL.
Sistema endocrino.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Hormonas Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por.
HORMONAS.
El Sistema Endocrino.
HORMONAS DE LA HIPOFISIS
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 37 Principios generales de fisiología endocrina.
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
CAPÍTULO 36 Interacciones entre el sistema nervioso
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 63 Regulación endocrina del metabolismo del calcio, fósforo y glucosa.
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO
Sistema endócrino u hormonal
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
El Sistema Endocrino.
 Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una.
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HORMONAS.
S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 24. Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos.
S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 23. Fisiología del aparato reproductor masculino.
S ECCIÓN VI. F ISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN Capítulo 35. Transporte de gas y pH.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 4. Tejido excitable: nervios.
S ECCIÓN VI. F ISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN Capítulo 36. Regulación de la respiración.
S ECCIÓN IV. F ISIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO Capítulo 27. Motilidad gastrointestinal.
S ECCIÓN VII. F ISIOLOGÍA RENAL Capítulo 39. Acidificación de la orina y excreción de bicarbonato.
Fecha de descarga: 05/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Relaciones hipotalámicas, hipofisarias y suprarrenales. Las.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 3. Inmunidad, infección e inflamación.
Vías de señalización de insulina
Transcripción de la presentación:

S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-1 Esquema de la formación de la hipófisis (izquierda) y las partes de ésta en el adulto (derecha).

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-2 Esquema de la molécula de preproopiomelanocortina formada en las células hipofisiarias, las neuronas y otros tejidos. Los números dentro de paréntesis identifican las secuencias de aminoácidos en cada uno de los fragmentos polipéptidos. Por comodidad se han enumerado las secuencias mencionadas a partir de la terminación amino de hormona adrenocorticotropica (ACTH), y su lectura debe hacerse hacia la porción terminal carboxilo de la molécula original, en tanto las secuencias de aminoácidos en la otra parte de la molécula se leen hacia la izquierda, hasta –131, que es la terminación amino de la molécula original. También se señalan los sitios de Lys-Arg y otros pares de aminoácidos básicos; estos constituyen los sitios de proteólisis en la formación de los fragmentos más pequeños de la molécula original. AL, lóbulo anterior (adenohipófisis); IL, lóbulo intermedio.

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-3 Algunas de las principales vías señalizadoras activadas por el receptor de hormona de crecimiento (GHR) dimerizado. Las flechas continuas indican vías establecidas y las de guiones, vías probables. En el capitulo 2 se exponen los detalles de la vía de PLC y la que va de Grb2 a MAP K. Las pequeñas letras P dentro de los hexágonos amarillos representan la fosforilación del factor indicado. GLE-1 y GLE-2, elementos de respuesta activados por interferón γ; IRS, sustrato del receptor de insulina; p90RSK, una S6 cinasa; PLA2, fosfolipasa A2; SIE, elemento inducido por la Sis; SRE, elemento de respuesta en suero; SRF, factor de respuesta en suero; TCF, factor del complejo ternario.

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-4 Estructuras de IGF-I e IGF-II e insulina (ins) en seres humanos (porción superior). El esquema inferior indica la estructura de IGF-II humano con sus enlaces disulfuro y también tres estructuras variantes: una extensión de 21 aminoácidos en la terminación carboxilo; una sustitución tetrapéptida en Ser-29 y otra tripéptida en Ser-33.

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-5 Acciones directas e indirectas de la hormona de crecimiento (GH). Estas últimas son mediadas por la capacidad de la hormona para inducir la producción de IGF-I. (Con autorización de R Clark and N Gesundheit.)

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-6 Control por retroalimentación de la secreción de hormona de crecimiento (GH). Las flechas continuas representan efectos positivos y las de guiones, inhibición. GHRH, hormona liberadora de la hormona de crecimiento; IGF-I, factor de crecimiento similar a la insulina tipo I. GH, hormona de crecimiento SS, somatostatina.

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-7 Velocidad de crecimiento en niños y en niñas desde el nacimiento hasta los 20 años.

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-8 Crecimiento de diversos tejidos en edades distintas en relación con el porcentaje de la talla a los 20 años. Se incluyen curvas compuestas que incluyen datos de varones y niñas.

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA 18-9 Importancia relativa de las hormonas en el crecimiento de seres humanos a diversas edades. (Por cortesía de DA Fisher.)

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA Crecimiento normal y anormal. Los enanos hipotiroideos (cretinos) conservan sus proporciones infantiles, en tanto los que tienen talla corta de origen constitucional, y en menor magnitud, aquellos con hipopituitarismo, muestran proporciones que son características de su edad cronológica. (Consúltese también el Recuadro clínico 18-2). (Con autorización de Wilkins L: The Diagnosis and Treatment of Endocrine Disorders in Childhood and Adolescence, 3rd ed. Thomas, 1966.)

M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. S ECCIÓN III. F ISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DE LA REPRODUCCIÓN Capítulo 18. Hipófisis FIGURA Curva de crecimiento de un niño normal que padeció una enfermedad desde los cinco años, que terminó a los siete años. El área sombreada indica los límites de tallas normales correspondientes a cada edad. La línea roja presenta el crecimiento real del niño estudiado. La “recuperación” del crecimiento al final permitió que tuviera la talla correspondiente a su curva normal previa. (Con autorización de Boersma B, Wit JM: Catch-up growth. Endocr Rev 1997;18:646.)