La TOLERANCIA, elemento de supervivencia actual. Prof. Ramiro Onchi Morelos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Advertisements

Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
Mujeres Especiales.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
TEMA 5. La economía monetaria
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ES USO DE LAS ARMAS DE FUEGO Y SU ESTADO DE NECESIDADA
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Septiembre 2011 Área de Apoyo y Pastoral. . HABILIDADAS SOCIALES EN EL CARISMA SALESIANO.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
INTEGRIDAD, INTEGRIDAD REFERENCIAL
Gerencia GBA.
Jerónimo Usera: carisma
RESPETO Marzo 2007.
El bien común y el principio de subsidiariedad
LOS VALORES MORALES.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
E l M altratador Estrategias Defensivas DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos"
LA FAMILIA El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución. - Groucho Marx.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
QUE ES LA WEB 2.0 WEB 2.0 Y EDUCACION TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS DE APLICACION DONDE BUSCAR APLICACIONES WEB 2.0 VENTAJAS DE.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Derecho y Management del Deporte FIFA – CIES. Sexta Edición Diciembre 2009 M. Teresita Axmann – Evangelina Tosello – Laura Macchiotti Una nueva oportunidad:
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Base de datos y Microsoft Access
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador. Es cierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
Rasgos de nuestra identidad
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
Valencia 35 grados Sol Playa Fin de semana Fin de las jornadas.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Esta inteligencia está más desarrollada en los contadores, matemáticos, programadores de computadora, analistas de sistemas o personas quienes emplean.
MIS PRIMERAS AUDICIONES MUSICALES
Transcripción de la presentación:

La TOLERANCIA, elemento de supervivencia actual. Prof. Ramiro Onchi Morelos

¿Por qué hablar de TOLERANCIA? Creciente desarrollo de un INDIVIDUALISMO ACENTUADO. Poca aceptación de DIFERENCIAS manifestada en un EGOCENTRISMO CRECIENTE. Nuevas formas de expresión extremistas de no aceptación que se manifiestan en VIOLENCIA, TERRORISMO, HOSTIGAMIENTO, BULLING, MALTRATO PSICOLÓGICO. La formación y creación de NIÑOS PAPEL: -Débiles -Sin sufrimiento, ni capacidad de soportar. -SIN TOLERANCIA A LAS DIFERENCIAS.

DEFINICIÓN Podríamos hablar de una evolución que ha desencadenado un DOBLE CONCEPTO. DENTRO DE UNA TERMINOLOGÍA ANTIGUA. Viene del latín Tollerare = SOPORTAR / AGUANTAR. Se trata de un término en el que la actitud principal es el sufrir y llevar con paciencia. Libro ¿Por qué sufres cuando sufres? En este libro de corte griego se afirma que cada individuo tiene la capacidad de soportar cualquier situación. Nada podría ocasionar sufrimiento, se sufre porque se quiere.

DEFINICIÓN MODERNA Para Estanislao Zuleta, respeto significa tomar en serio el pensamiento del otro: discutir, debatir con él sin agredirlo, sin ofenderlo, sin intimidarlo, sin desacreditar su punto de vista, sin aprovechar los errores que cometa o los malos ejemplos que presente, tratando de saber que grado de verdad tiene; pero al mismo tiempo significa defender el pensamiento propio sin caer en el pequeño pacto de respeto de nuestras diferencias. Muy a menudo creemos que discutir no es respeto; muy por el contrario el verdadero respeto exige que nuestro punto de vista, sea equivocado total o parcialmente, sea puesto en relación con el punto de vista del otro a través de la discusión.

PLANO PERSONAL La INTOLERANCIA ocasiona perderse la posibilidad de EVOLUCIONAR, quedarse en ACTITUDES y POSTURAS incuestionables, no querer refutar las propia ideología. La TOLERANCIA, nos permite mirar el pasado sin rencores y fortalecer la autoimagen como sostén del bienestar presente y futuro.

EL ARTE DE DECIR NO, Walter Riso afirma que Nuestra cultura pondera más el si que el no. El sí está asociado a amabilidad, comprensión y tolerancia, mientras el no lo referimos a antipatía, egoísmo e intransigencia. Enseñamos la actitud de servicio, la ayuda y la generosidad, como valores determinantes de todo humanismo, y desestimamos los que se oponen, rehúsan o simplemente protestan. Sentar precedentes y manifestar el disconfort no es bien visto, al menos para los que quieren congratularse con el orden establecido. (…).

DEBEMOS DESARROLLAR EN NUESTROS HIJOS Derecho a equivocarnos. A presentar opiniones extrañas a la toda lógica. A presentar opiniones diferentes de las opiniones de los demás. A cambiar de concepto. A reconocer tranquilamente que desconocemos algo. A rechazar peticiones sin sentirnos culpables por ello. Cuando una persona reconoce y vive estos derechos, elimina la angustia del temor a la equivocación, de la posibilidad antes aterradora de hacer el oso.

PLANO FAMILIAR En el plano familiar se presenta un hecho tan patético como frecuente: Líderes que en otros ámbitos suelen ser democráticos, en el entorno familiar son una vulgar imitación de un dictador infame: imponen, ultrajan, no escuchan, no tienen el más mínimo ápice de solidaridad con los miembros de su familia. En resumen, no son coherentes con lo que argumentan en otros escenarios. Un acto de tolerancia influye directamente sobre la integración familiar y, muy especialmente sobre la autoestima de los integrantes.

Por otra parte, se suele creer que una relación de pareja o una relación personal garantiza su unión en el tiempo cuando se comparten los mismos gustos, cuando son iguales los criterios políticos, religiosos y filosóficos, cuando sus aficiones e intereses parecen calcados. Esto tal vez funcione, pero la base más sólida no es la coincidencia sino la ACEPTACIÓN GUSTOSA DE LA DIFERENCIA: es la oportunidad de enriquecerse cuando se asoma a un hobby hasta ahora desconocido, cuando se retiran las anteojeras y se rompe la visión estrecha de la propia perspectiva.

PAPEL DE LA TELEVISIÓN Existe una programación, lamentablemente la más difundida y la que tiene los mejores horarios, que ha jugado un papel muy importante en la creación de antivalores y pseudovalores, de efectos peligrosos o nocivos. Para referirnos solo a un aspecto, muchos programas de humor de los países latinoamericanos y algunas comedias de la TV norteamericana son sólo una serie de humillaciones basadas en la exaltación de los prejuicios, la ridiculización de la mujer, en la burla de la condición física en unos casos y de la desgracia humana en otros. Por si aún quedan dudas, recuerde que tener empatía y preocuparse por los demás es un signo de tolerancia, como afirma Bárbara Unell.

La intolerancia en el ambiente familiar elimina la creatividad y la espontaneidad propia de los niños; establece un clima de intimidación y propicia comportamientos taimados. La tolerancia, en cambio, fomenta el respeto, la comunicación, la asertividad y la solidaridad entre sus miembros. La tolerancia en la familia promueve la aceptación y eleva el nivel de autoestima de sus integrantes.

ESCUCHAR PONIENDO EN PRÁCTICA LA TOLERANCIA EXIGE No limitarse a descubrir los errores en la comunicación de la otra persona, sino escuchar para tratar de entender lo que realmente nos quiere decir. En resumen, concentrarse en el contenido, no en la forma. Proceder a repreguntar y ahondar cuanto sea necesario hasta comprender cabalmente, cuando no ha sido fácil entender o la comunicación no ha sido clara. Evitar interrumpir para expresar su propio punto de vista o para decir que ya sabe lo que la otra persona va a decir. Algunas personas parecen que quisieren decirle a su interlocutor no hables cuando te estoy interrumpiendo. Estimular a los demás para que expresen su criterio. Eliminar interferencias, distracciones y actividades paralelas. Suspender cualquier otra actividad, establecer contacto visual y concentrar todos los sentidos en lo que le están diciendo. Una persona no podrá tener la capacidad de sostener una conversación mientras escucha IPOD, IFON, IPAD o escribe en el computador, pero aparte del irrespeto que esto constituye, el interés del interlocutor se verá disminuido y la comunicación deteriorada.

PROBLEMA DE LOS PREJUICIOS Los prejuicios fomentan la rigidez mental en todos los ámbitos. Los prejuicios son opiniones preconcebidas sobre algo o alguien antes de tener un verdadero conocimiento. Aunque no nos ocuparemos del origen de los prejuicios, sí vale la pena decir que surgen de la resistencia ante la diversidad, y pueden formarse a partir de las generalizaciones vagas que suelen repetirse en los más diversos medios.

EJERCICIO Completar las siguientes frases. Los _______________ son puntuales. Los argentinos son __________________. Los ________________ son muy tacaños. Los ________________ son muy tramposos. Los mejores negociantes son los _________________. Los congresistas son _________________. Las morenas son ___________________. Cuando alguien tiene prejuicios hacia personas integrantes de ciertos grupos étnicos, hacia comunidades religiosas, partidos políticos, clases sociales, etc., tendrá comportamientos de rechazo y distanciamiento. Muy difícilmente sostendrá una conversación con ellos y, si lo hace, no pondrá toda su atención. Mucho menos tratará de indagar por su punto de vista.