la conciencia silábica y el ritmo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Advertisements

Material creado por el equipo de logopedas
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
FASES DE LECTO-ESCRITURA
Niña María María también fue niña, como tú.
Escucha las sílabas y repite:
Escucha las sílabas y repite:
Integración fonológica
LA FAMILIA Tune: Ten Little Indians El padre, la madre y los hermanos, El t í o, la t í a, tambi é n los primos, El abuelo, la abuela y los nietos: Miembros.
¡SER! “to be”.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
TERAPIA EN NIÑOS CON FISURA DE PALADAR 2º
INICIO A LA LECTO-ESCRITURA
TRABAJAMOS CONCIENCIA FONOLÓGICA
Desarrollo Temprano del Lenguaje
Letras Vocales y consonantes.
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
Adquisicion de la Lectura y la Escritura
El Minivoleibol como agente de desarrollo de la motricidad del niño
Escucha las sílabas y repite:
Escucha las sílabas y repite:
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Mi nombre era David. Pero parecía muy anticuado. Así que lo reduje a DVD.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Mm.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Vocabulario.
LECTURA Y ESCRITURA.
LECTURA MODELADORA PROFESORA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA,
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario AVEPANE Cátedra: Didáctica Diferencial “La Escritura” Integrantes: Edgardo, Vargas.
ALFABETIZACIÓN INICIAL
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Lina marcela McNISH Grado once
ACTIVIDADES DELNIVEL PRAGMATICO NELCY DULCE ORTEGA JOHANNA DEJOY XIOMARA FUENTES ANRES ROMAN.
ACTIVIDAD 9 COMUNICÁNDONOS CON LAS MANOS Forma de participación: En equipos Material e instalaciones: Sin material y salón de clases Organización En equipos.
LaS vEnAs De Mi TiErRa MaRcAnDo ViDa Y eStIlO eMpReNdIeNdO jUnToS a Un DiSeÑo ÚnIcO.
Desarrollo Psicomotor
Preescolar Español Tareas del 08 al 12 de dic. 2014
PREVENCIÓN DE LA DISLEXIA.
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
DESARROLLO DEL LENGUAJE ¿CÓMO ESTIMULARLO?
Desarrollo del lenguaje
LO ”NORMAL” A LOS TRES AÑOS Saber distinguir: gritos de animales, coches, camiones… No suele decir “plato, premio, trono…” pero sí: papá, mamá, tita, Lola,silla,
Preescolar Español Tareas del 7 al 9 de Enero de 2015
Desarrollo del Lenguaje
Los niveles de escritura
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
UNAS JA JA JA JA.... -Mamá, mamá... ¿por qué estamos empujando el coche hacia el precipicio? -Mamá, mamá... ¿por qué estamos empujando el coche hacia.
Preescolar Español Tareas de vacaciones de dic. 2014
Tratamiento Psicopedagógico. A tener en cuenta dentro del tratamiento El tratamiento psicopedagógico está exclusivamente dirigido a la intervención en.
EJERCICIOS MOTRICES Y FONOARTICULATORIOS PREVIOS A LA ADQUISICIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS Félix Fernández, Lucia Gallego Jiménez, Silvia.
TWISILABICO.
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
MÉTODOS MARCHA SINTÉTICA Y ANALÍTICA.
Tablas de datos. Edades Familiares alumnos Niño Nº 10Edad Papá40 Mamá39 Hermano 19 Niño11 Niño Nº 11Edad Papá55 Mamá55 Hermano 134 Hermano 225 Niño12.
TRATAMIENTO DISLALIA.
Mamá, mamá... ¿por qué estamos empujando el coche hacia el precipicio?
M m eme.
Trastornos del Aprendizaje
Utilizando números binarios
PROGRAMA LETRAS.
FONOAUDIÓLOGA LORENA MALDONADO ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Por. Judith frias hoyos Estudiante de educacion inicial,
Se presentan varias diapositivas, aumentando la dificultad en cada una. Se debe distinguir entre palabras cuya sílaba inicial sea una vocal, y de las que.
Trabajamos conciencia fonológica silábica.
Mi familia yo padres mamá papá Esa es mi familia. tía tío primo prima
Mi familia yo padres mamá papá Esa es mi familia. tía tío primo prima
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

la conciencia silábica y el ritmo Material elaborado por el equipo de logopedas de ASPAS para trabajar la conciencia silábica y el ritmo Este material sigue la metodología del silabario ASPAS

Golpeamos la mesa o las piernas con las dos manos CADA FORMA REPRESENTA UN FONEMA Y TIENE ASOCIADO UN GESTO CON LAS MANOS QUE NOS PERMITIRÁ MARCAR UN RITMO. P T M Golpeamos la mesa o las piernas con las dos manos Una única palmada Chasqueamos los dedos

A E I O U CADA COLOR REPRESENTA UNA VOCAL… PA PE PI PO PU TA TE TI TO TU MA ME MI MO MU

A PARTIR DE AQUÍ PODEMOS HACER TODAS LAS SERIACIONES QUE QUERAMOS A PARTIR DE AQUÍ PODEMOS HACER TODAS LAS SERIACIONES QUE QUERAMOS. DESDE LAS MÁS SENCILLAS A LAS MÁS COMPLEJAS… 1.- Seriación simple (formas y colores). 2.- Incorporamos el ritmo con las manos (sin producción verbal). 3.- Introducimos las sílabas (RITMO+SÍLABA). 4.- Intentamos que el niñ@ realice el ejercicio de conciencia silábica él/ella sol@. Podemos dar apoyo en el primer ítem o repetirlo.

TA TA TA TA TA TA PA PA PA PA PA PA EJERCICIO 1 1. Seriación 2. Ritmo sílaba 4. Sin ayuda. Conciencia silábica PA TA PA TA TA PA

TO MO TO MO MO TO MO TO MO TO MO TO EJERCICIO 2 1. Seriación 2. Ritmo 3. Ritmo + sílaba 4. Sin ayuda. Conciencia silábica MO TO MO TO MO TO

PA TO PA TO PA TO PA TO PA TO PA TO EJERCICIO 3 1. Seriación 2. Ritmo sílaba 4. Sin ayuda. Conciencia silábica PA TO PA TO PA TO

TE MO TE MO MO TE MO TE MO TE MO TE EJERCICIO 4 1. Seriación 2. Ritmo 3. Ritmo + sílaba 4. Sin ayuda. Conciencia silábica MO TE MO TE MO TE

PI TO PI TO PI TO PI TO PI TO PI TO EJERCICIO 5 1. Seriación 2. Ritmo sílaba 4. Sin ayuda. Conciencia silábica PI TO PI TO PI TO

MA MA MA MA MA MA PU PU PU PU PU PU EJERCICIO 6 1. Seriación 2. Ritmo sílaba 4. Sin ayuda. Conciencia silábica MA PU MA PU MA PU