Contribuir en el Departamento del Valle del Cauca con la Función Social del Estado como Garante del Bienestar de los Vallecaucanos Transparencia en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
1. EL CONTROL FISCAL DE GESTIÓN Y RESULTADOS
INDICADORES DE CALIDAD
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
AUDITORIA INTERNA.
Calidad & Ingeniería Integral
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS REGISTRALES DE LA DECLARATORIA DE FÁBRICA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
INTERVENTORIA.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
ORGANIGRAMA SECRETARIA DE HACIENDA
Archivo Institucional
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
PAPYM.  Generales: Se propone apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las.
Los Procesos de Interventoria
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Evaluación de la Gestión por Dependencias Bogotá, Marzo 29 de 2009.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
formas de participación
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
PRESUPUESTOS.
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Contribuir en el Departamento del Valle del Cauca con la Función Social del Estado como Garante del Bienestar de los Vallecaucanos Transparencia en la.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Certificado No. SC Rendición Pública de Cuentas 2008 Santiago de Cali, Marzo 13 de 2009.
Contribuir en el Departamento del Valle del Cauca con la Función Social del Estado como Garante del Bienestar de los Vallecaucanos Transparencia en la.
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
Transcripción de la presentación:

Contribuir en el Departamento del Valle del Cauca con la Función Social del Estado como Garante del Bienestar de los Vallecaucanos Transparencia en la Rendición Pública de Cuentas de las Entidades Sujeto de Control Contribuir al Mejoramiento de las Políticas Públicas de las Entidades Sujetas de Control Mejoramiento de la Gerencia Pública de las Entidades Sujeto de Control Mayor Impacto del Control Fiscal en las Entidades Sujeto de Control y en la Sociedad La Contraloría Fortalece su Estrategia de Relacionamiento Externo Se ha Fortalecido la Política de Desarrollo del Talento Humano Los Procesos Misionales son Oportunos y con Calidad La Entidad se Gerencia y Administra con Principios y Estrategias de una Gestión Moderna Plan Estratégico

OBJETIVO DE LA AUDITORIA Evaluar la gestión en cumplimiento de las políticas, planes y programas de correspondiente a la ejecución de los proyectos de vivienda de interés social del municipio de Vijes, examinando si los recursos disponibles, involucrados en las diferentes actividades y procesos fueron asignados, distribuidos y utilizados de acuerdo con los principios de eficiencia, eficacia, economía, efectividad, equidad y oportunidad, que permita establecer la coherencia entre lo planeado y lo ejecutado, en cumplimiento de su misión constitucional y de la normatividad vigente. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

ALCANCE DE LA AUDITORIA Se evaluaron un total de 237 soluciones de vivienda distribuidas así: Balcones de Vijes con 83 soluciones de vivienda, Villa de Esperanza con 72 soluciones de vivienda y Patio Bonito II 82 de soluciones de vivienda. En el trabajo de auditoría se presentaron las siguientes limitaciones que afectaron el alcance de nuestra auditoría: - Durante la fase de ejecución de la auditoría no fue suministrada la información requerida por parte del equipo auditor. - Se aportó documentación requerida posterior a la etapa de ejecución. Los hallazgos se dieron a conocer oportunamente a la entidad dentro del desarrollo de la auditoría, las respuestas de la administración fueron analizadas y se incorporó en el informe, lo que se encontró debidamente soportado. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

LINEAS DE LA AUDITORIA: 1. GESTION: Formulación de los Planes de V.I.S. 2. LEGALIDAD: Cumplimiento de normatividad vigente en el proceso contractual y en demás procedimientos aplicados por parte de la administración municipal en la ejecución de los planes de V.I.S. 3. CONTROL TÉCNICO A CONTRATOS DE OBRA Y/O CONSULTORÍA EN OBRA PÚBLICA: Analizar, revisar y evaluar sobre la gestión técnica y los resultados de las obras ejecutadas en los planes de V.I.S. y de igual forma si se realizó bajo los principios de economía y eficiencia. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

GESTION SE EVIDENCIO QUE: 1.En la etapa de planeación del proyecto de urbanización de las tres soluciones de vivienda VIS del municipio de Vijes, inicialmente se gestó la elegibilidad, la cual fue otorgada por parte de la entidad FINDETER, siendo soportada con la información necesaria para la aprobación de los recursos a nivel nacional. 2.En el trámite se pudo verificar la existencia del cierre financiero, el cual permite establecer el costo total por unidad de vivienda al igual que la participación económica por entidad para la ejecución de la misma. 3. En los planes de vivienda Villa Esperanza y el Balcones de Vijes, debido a la dilación y extensión de los plazos por diferentes factores, se practicó un ajuste a las condiciones técnicas iniciales, transfiriendo económicamente un incremento en los costos con los cuales se habían calculado las viviendas, bajando la calidad de los materiales y haciendo una serie de obras enfocadas a rebajar las cantidades del cálculo inicial y por ende el beneficio. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

GESTION SE EVIDENCIO QUE: 4. Los proyectos encaminados a los planes de vivienda, se realizan con mínimas medidas de seguimiento y control causando con esto la falta de acceso a toda la información requerida para realizar una trazabilidad. 5. Los planes de vivienda mostraron falta de planeación desde la formulación hasta la ejecución de los planes de vivienda con respecto a lo estipulado en la inscripción del registro de oferta. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

LEGALIDAD SE EVIDENCIO QUE: 1.La administración municipal no cuenta con un archivo organizado que permita dar a conocer el número de contratos celebrados para la ejecución de los planes de vivienda ya mencionados, hecho por el cual al momento de solicitar todas las carpetas debidamente foliadas solo se aportaron 18 contratos discriminados: dos (2) de Obra y dieciséis (16) órdenes de servicio. 2.No se evidenció el seguimiento técnico y control a la ejecución de la obras (interventoría). 3.En cuanto al acta final de la obra y liquidación del contrato, estas se realizan en un solo documento donde no se especifica el balance de las actividades ejecutadas objeto del contrato y el balance presupuestal del mismo. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

LEGALIDAD SE EVIDENCIO QUE: 4.La Secretaria de Planeación Municipal de Vijes no realizó control y vigilancia a las edificaciones construidas, teniendo en cuenta que Intervís Ltda. Interventoría externa contratada por la Constructora OMA, dio a conocer las irregularidades que se venían presentando dentro del proceso de construcción del plan de vivienda Balcones de Vijes. 5.no hay soporte que demuestren que el municipio dio cumplimento a lo pactado en el Convenio No de Fecha 2 de Julio de 2004, Convenio Nº fechado 2 de julio de 2004 suscritos con suscripto con la Gobernación del Valle. 6.En la documentación aportada no se encuentra el presupuesto y el cierre financiero por vivienda, por medio del cual se establece como fueron invertidos los aportes de los beneficiarios de los programas. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

CONTROL TECNICO A OBRAS SE EVIDENCIO QUE: 1.La entrega de la vivienda fue realizada sin cumplir condiciones mínimas para ser habitadas ya que se entregaron sin enchape los baños y cocina, tampoco acabado de pisos lo que va en contraposición con situaciones de salubridad, situación presentada en Patio Bonito y Balcones de Vijes evidenciándose falta de una buena planeación en la formulación del presupuesto; En Villa Esperanza II, si se efectuó el acondicionamiento de los acabados. 2.Para la construcción de las viviendas del plan de vivienda Patio Bonito, inicialmente fueron proyectadas en bloque estructural y se evidencia un cambio a ladrillo tolete, situación esta que no aparece justificada técnicamente ni cual fue el costo-beneficio para el beneficiario. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

LEGALIDAD SE EVIDENCIO QUE: 3.Las viviendas construidas en el plan de vivienda Villa Esperanza II, carecen de cinta de amare de muros, contraviniendo lo establecido en el Titulo E de la NSR-98, además no se realizaron los anclajes y arriostramiento en los apoyos de la cubiertas contraviniendo la misma norma. 4.No existe informe final de la interventoría ni recibo final de las obras ejecutadas donde se especifique las actividades realizadas debidamente cuantificadas y valoradas por cada unidad de vivienda. 5.Las vías construidas tiene unas dimensiones de 4.5 m, 3.10 m y 3.15 m y los andenes 0.95 m, con lo cual incumplen lo estipulado en el EOT. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA HECHOS RELEVANTES SE EVIDENCIO QUE: Existe falta de coherencia entre lo formulado y lo ejecutado en los planes de vivienda, teniendo en cuenta lo estipulado en la inscripción del registro de oferta, especialmente en lo que concierne a la construcción de la unidad de vivienda, generando incremento al aporte que le corresponde al beneficiario. Los diferentes aportes que competen a los planes de vivienda, fueron realizados por el Municipio de Vijes, el Departamento del Valle del Cauca, la Nación (Fonvivienda ó INURBE) y la empresa privada (Acuavalle, EPSA, Comfenalco y Comfandi), configurándose un cierre financiero para cada plan; Dado lo anterior y lo evidenciado en el proceso auditor estas entidades comparte responsabilidades que fueron difíciles de articular, debido a que no existió por parte de la Administración Municipal coordinación, seguimiento y control. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

No se evidenció que por parte de la administración municipal de Vijes se realizara seguimiento técnico (interventoria) a la ejecución de cada uno de los planes de vivienda Villa Esperanza II, Patio Bonito y Balcones de Vijes. En los planes de vivienda Villa Esperanza y Patio Bonito, se realizaron cambios en las especificaciones técnicas, no presentando la debida justificación técnica y de costos-beneficio, lo cual incide en la estabilidad de la vivienda, especialmente ante el evento de un fenómeno natural (sismo, vendaval, etc). De acuerdo a lo verificado en las visitas realizadas a cada una de las viviendas se pudo determinar que algunas de ellas actualmente se encuentran desocupadas ó alquiladas. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

En materia contractual se evidencio que los contratos realizados con recursos propios de la administración municipal, no cumple con los requisitos exigidos por la normatividad vigente en relación con la etapa precontractual, contractual y postcontractual. El proceso auditor se adelantó de manera articulada con la comunidad, para lo cual existió acompañamiento por parte de las veedurías constituidas en el municipio, aportando insumos a tener en cuenta en la ejecución de la auditoria. En el Plan de Vivienda Balcones de Vijes, se construyó la vivienda con una mayor área de la establecida inicialmente en el proyecto, generando bienestar por el aumento en los espacios al interior de la vivienda (sala, comedor, las alcobas y cocina). La gestión de la administración fue determinante para la consecución del número de auxilios logrados en relación con otros municipios. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

En desarrollo de la presente auditoria, se establecieron 13 hallazgos administrativos, de los cuales 4 corresponden a presuntos hallazgos con alcance fiscal en cuantía de $ , 5 tienen alcance disciplinario, los cuales serán trasladados ante la autoridad competente. La entidad suscribió un plan de mejoramiento sobre 13 hallazgos adminsitrativos señalados en la auditoria,. AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES

GRACIAS AUDITORIA ESPECIAL PLANES DE V.I.S. BALCONES DE VIJES, PATIO BONITO Y VILLA ESPERANZA II MUNICIPIO DE VIJES