Definición:  Se define como la expulsión de sangre por la boca con la tos, procedente de vía aérea subglótica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generalidades Aparato Respiratorio
Advertisements

HEMORRAGIAS DE VIAS DIGESTIVAS BAJAS
Disertante: Dr. A. Daniel Romero R. Tutor: Dr. Anwar Miranda
Amparo Goig Abarca Urgencias Hospital General Albacete
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
EPOC Sylvia Leitón A..
Actuación ante hemoptisis
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Shandra Murcia Sanchez MIR MFYC 6 0ctubre 2010
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA BAJA.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Asma bronquial DEFINICIÓN
Signos y Síntomas del Paciente Crítico
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Mtte. Martha Laura Pérez Huerta.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
SEMIOLOGIA I RESPIRATORIO
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Hidatidosis asociada a infección micótica
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
HEMORRAGIAS.
Trombosis venosa profunda
INSUFICIENCIA VASCULAR MESENTÉRICA NATALIA ARCE RAMIREZ JULIA ROSA BETANCUR LEZCANO MARIA MARCELA CANTOR CAMPILLO.
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Atelectasia.
HEMOPTISIS.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
VARICES GÁSTRICAS. FISIOPATOLOGÌA Y MANEJO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
HEMORRAGIAS.
Tuberculosis en el area de la salud milena russo florez
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
Sistema Cardiaco y Respiratorio
La finalidad de estas clases, es hablar de las grandes patologías más prevalentes en Urgencias de una forma sencilla sin entrar en pequeños detalles fisiopatológicos.
Secreción Gástrica Grupo 3.
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
EPOC en el viejo Dr. Rogelio Castro Vallejo Medicina Interna Geriatría
Alteraciones vasculares del pulmon
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
Intoxicación por Gasolina
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
SENSACION CONCIENTE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA , DE SED DE AIRE
Definición: Sangre proveniente de la via aérea subglótica
Insuficiencia cardiaca
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Convulsiones febriles.
VII. Tratamiento.
3 er CLASE CURSO INTRODUCTORIO HEMORRAGIA y sus REPERCUSIONES Clínica Médica “2” Prof. Dr. Carlos Dufrechou.
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Signos y Síntomas Respiratorios.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
GRETA.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) TRATAMIENTO ●reposo ●ingreso hospitalario si lo requiere ●ingesta abundante de líquidos ● No tomar antipiréticos.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
Transcripción de la presentación:

Definición:  Se define como la expulsión de sangre por la boca con la tos, procedente de vía aérea subglótica

HEMOPTISISHEMATEMESIS Expulsada con la tosExpulsada con los vómitos Roja, espumosa y rosadaRojo oscuro, negruzco, posos de café Acompaña de clinica respiratoria Sin melena Acompaña de clínica digestiva Con melena Acompaña de saliva pH Alcalino Acompaña de restos alimenticios pH acido

 H. LEVE: < 30 ml/d  H. MODERADA: 30 – 150 ml/d  H. GRAVE: > 150 ml/d  H. MASIVA(al menos uno de los siguientes) ml o más de una sola vez ml o mas en 24 Hs - Síntomas o signos de hipovolemia - Obstrucción de la vía aérea independientemente de la cantidad expulsada

 Hemoptisis Activa: hasta 48 horas.  Hemoptisis Inactiva. No presente en el momento. A. Reciente: + 48 horas y < 7 días B. No reciente: > 7 días.

CAUSAS%DIAGNÓSTICO Infecciones 40-60Bronquitis,Bronquiectasias,TBC,Neumonía,Absceso pulmonar, Infección micótica, hidatidosis,aspergilosis. Neoplasias 20-30Adenoma y carcinoma bronquial, tumor carcinoide y metástasis. Lesiones cardiovasculares 5Estenosis mitral,ICC, TEP, Infarto pulmonar,rotura aneurismática aórtica. Iatrógenas 5ACO,AAS,ACOS, Idiopática 5-20 Otras 5Cuerpo extraño traqueobronquial,trauma torácico,catamanial, síndrome hemorrágico pulmonar, hemopatías, neumoconiosis, sarcoidosis,anomalias congénitas, coagulopatías.

Rasgos Clínicos:  ANTECEDENTES: Tabaquismo, exp. Asbesto, traumatismos, Qx de tórax, uso de fármacos, factores de riesgo para aspiración, enfermedad pulmonar, cardíaca, sistémica.  SINTOMAS y SIGNOS: Pérdida de peso, ronquera, fiebre, esputo purulento, dolor pleural, disnea, ortopnea. Disminución RR, sibilancias localizadas, roce pleural,, galope S3, soplos.

MANEJO:  Medidas posturales  Reposo en cama en posición de decúbito lateral ipsilateral al lado del sangrado. El paciente no debe permanecer sentado,  Dieta absoluta  Valoración de permeabilidad de la vía aérea  Vía venosa  Reserva de sangre Y Agrupar al pcte  Cuantificación del volumen de hemorragia  Control de constantes y saturometría  Exploraciones complementarias iniciales  Radiografía de tórax  Gasometría arterial con FiO2 de 0,21. Pruebas de coagulación. Esputo GC, Hongos y BAAR. Hemograma. Bioquímica general de sangre y orina

 LOCALIZACION  TAC de tórax  FBC  Angiografía

 Manejo conservador (sintomático)  Broncoscopia: - Irrigación con solución salina c/epinefrina. - Colocación de cateter (Swan-Ganz, Fogarty) - Esclerosis segmentaria. - Intubación bronquial selectiva.  Embolización de arterias bronquiales.  Qx: segmentectomía, lobectomía, neumonectomía)