Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez1 UNIDAD V DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES FINANCIACIÓN AJENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASIVOS GRAJALES VELÁZQUEZ NAYELI MARTÍNEZ VILORIA CHRISTIAN
Advertisements

Tesis I: Contratos mercantiles modernos
Herramientas de Control de Gestión PYME
A U D I T O R Í A CRÉDITOS POR VENTAS Cra. Paulina Zipilivan.
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
Valuación de Créditos Tratamiento de los Costos Financieros
UNIDAD IV LA CUENTA.
Cuentas y Documentos por cobrar
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Créditos. Art.63 inc. b) Ley de Sociedades Comerciales. En el balance se deberá informar: “Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado.
Capítulo: 12 Pasivos.
Activo, Pasivo y Patrimonio
Estado de Situación Financiera
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
Pasivos a Largo Plazo Objetivo: Explicar qué son los pasivos a largo plazo, cómo se contabilizan y el cálculo de los intereses pactados. Lic. Danny Gómez.
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
CURSO DE ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES Medición contable en particular Seminario de actualización Contable U.K. Dr. Julio D. Carson
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
Instrumentos Financieros Grupo 08
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
Estado de Flujo Efectivo
AUDITORIA 2013 CREDITOS. Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios (siempre que no respondan.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Cuentas por cobrar CLIENTES
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
LAS CUENTAS.
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
Constituyen obligaciones presentes originadas por operaciones realizadas en el pasado, por conceptos tales como: compra de bienes y servicios, gastos en.
CUENTAS POR COBRAR Es en realidad el derecho a recibir efectivo en el futuro a partir de una transacción actual. Cualquier transacción implica dos pates:
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR Y VENTAS
Cátedra: CONTABILIDAD IV EFECTOS POR COBRAR
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
CUENTAS,MOVIMIENTOS Y SALDOS
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Créditos. Art.63 inc. b) Ley de Sociedades Comerciales. En el balance se deberá informar: “Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado.
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
CAJA Y BANCO. Introducción Activos Financieros Efectivo Inversiones corto plazo (Valores negociables) Cuentas por Cobrar.
MOVIMIENTO DE FONDOS Efectivo Colocaciones Temporarias
PASOS PREVIOS A LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ Contabilidad Básica UNIDAD 5 Deudas ciertas,
Seminario de Tópicos sobre la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos Cd. de Guatemala, Guatemala 18 al 20 de febrero de 2014 Transacciones de Financiamiento.
CRÉDITOS Y DEUDAS CRÉDITOS Son derechos contra terceros para percibir dinero bienes servicios Deben discriminarsecréditos por ventas de los bienes y servicios.
Auditoria financiera prestamos bancarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ Contabilidad Básica UNIDAD 2 Cuestiones que.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ Contabilidad Básica UNIDAD 5 Otras deudas.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez1 TRATAMIENTO CONTABLE DE HECHOS Y OPERACIONES ESPECÍFICAS UNIDAD IV EL PATRIMONIO NETO. FINANCIACIÓN PROPIA.
UNIDAD VIII CRÉDITOS. Porf. Cra. TERESA BISORDI DE GUTIERREZ 2 Créditos è Derechos a percibir de terceros sumas de dinero u otros bienes o servicios (clasificados.
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez 1 UNIDAD IX BIENES DE CAMBIO.
LETRAS DE CAMBIO.
Deloitte screen small Jan 2010 ©2010 Deloitte Touche Tohmatsu Limited. All rights reserved. NIC 7 Sección 7 Estado de flujos de efectivo.
Documentos comerciales
DESCUENTOS. DESCUENTO Es la operación de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables. Operación por la que un banco entrega al tenedor.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Instrumentos Financieros
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Transcripción de la presentación:

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez1 UNIDAD V DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES FINANCIACIÓN AJENA

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez2 FINANCIACION AJENA : PASIVO estable transitoria OBLIGACIONES DE: Entregar dinero o bienes. Prestar un servicio. COMPOSICIÓN: PASIVOS CIERTOS: obligaciones ciertas, determinados o determinables. PASIVOS CONTINGENTES: obligaciones supeditadas a la concreción de algún hecho contingente

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez3 DEUDAS CIERTAS – COMERCIALES : POR COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS A PLAZO - origen de la deuda: operación comercial: – FINANCIERAS: Préstamos. – OTRAS: Servicios cobrados por adelantado - Anticipos de Clientes, Dividendos a Pagar.

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez4 DEUDAS COMERCIALES existe vinculación entre la fuente de financiación y su aplicación COMPRAS FINANCIADAS de bienes o servicios: En cuenta corriente. Contra entrega de cheque de pago diferido. Con o sin garantía: – real (prenda - hipoteca); – personal (documentada) A corto, mediano o largo plazo. A interés vencido o adelantado (costos financieros) A cancelar en: – En moneda nacional – En moneda extranjera

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez5 DOCUMENTACION RESPALDATORIA COMPRA DE BIENES Nota de pedido Pedidos de cotización Cotizaciones recibidas Orden de compra Remito Nota de recepción FACTURA Notas de crédito (por devoluciones y bonificaciones) COMPRA DE SERVICIOS Nota de pedido Pedidos de cotización Cotizaciones recibidas Orden de compra Documentos en los que constan la conformidad del receptor. Contrato Factura

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez6 DEUDAS FINANCIERAS En general, no existe vinculación entre la fuente de financiación y su aplicación Préstamos: Recibidos en moneda nacional o extranjera, A cancelar en moneda nacional o extranjera. A corto, mediano o largo plazo. Con o sin garantía: – real (prenda - hipoteca), – garantía personal (documentada) A interés vencido o adelantado (costos financieros)

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez7 DOCUMENTACION RESPALDATORIA Obtención de préstamos: DOCUMENTACION INTERNA DEL ENTE RELACIONADA CON LA OBTENCION DE CREDITO Y EL CALCULO DE LOS INTERESES. DOCUMENTACION ELABORADA POR LA ENTIDAD FINANCIERA VINCULADA CON EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO. RECIBOS (POR ENTREGA DE PAGARES NOTAS DE DEBITO (POR INTERESES) ESCRITURAS PUBLICAS (HIPOTECAS)

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez8 Medición y reconocimiento contable de las deudas Es fundamental tener en cuenta que: en una compra financiada, la base para la determinación del costo será el precio de contado. O sea no integrarán el costo los componentes financieros propios de la operación. por lo tanto se deberá considerar: – la esencia económica de la operación por sobre su esencia jurídica, segregando los componentes financieros (intereses) que pudieran haber sido incluidos implícita o explícitamente en la operación.

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez9 Costos financieros Toda deuda provoca siempre costos financieros Reconocimiento contable: los componentes financieros (intereses) que pudieran haber sido incluidos implícita o explícitamente en la operación, serán reconocidos contablemente como costos no consumidos hasta tanto - conforme el criterio de lo devengado - se conviertan, con el transcurso del tiempo, en costos consumidos. Su transformación en costos consumidos provoca una variación patrimonial que se produce con el transcurso del tiempo, por lo que se la considera de registración diferida.

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez10 COSTO DE LA FINANCIACION EXTERNA INTERESES (explícitos e implícitos): A DEVENGAR: COSTOS NO CONSUMIDOS: – INTERESES NEGATIVOS ADELANTADOS (-P) DEVENGADOS: COSTOS CONSUMIDOS: – INTERESES NEGATIVOS (-R)

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez11 Determinación de los componentes financieros implícitos 1) Por diferencia entre el precio financiado y el de contado de los bienes o servicios adquiridos 2) De no conocerse el precio de contado, se lo calculará según su valor actual de la deuda, utilizando al efecto una tasa de descuento relevante en el mercado para el tipo de bienes o servicios u de que se trate.

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez12 Tasa de descuento Tasa de interés : i Tasa de descuento: 100 x i i

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez13 tasa de interés: 5 % tasa de descuento: (100 x 5) / 105 = 4,7619 % SI: precio financiado = $105 Componente financiero: 4,7619 % de 105 = $ 4,9999 = $ 5 Precio de contado = $ $ 5 = $ 100.-

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez14 Ejemplo: Precio financiado: $ Tasa de interés a considerar : 6 % Tasa de descuento: (100 x 6) / 106 = 5,6604 % Componente financiero: 5,6604 % de $ = $ 707,55 Precio de contado = $ $ 707,55 = $ ,45

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez15 Ejemplo: Precio financiado: $ Tasa de interés a considerar : 4 % Tasa de descuento: (100 x 4) / 104 = 3,8461 % Componente financiero: 3,8461 % de $ = $ 576,90 Precio de contado = $ $ 576,90 = $ ,10

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez16 Cuentas representativas de la deuda contraída Cuentas de Pasivo - residuales - colectivas : – Proveedores – Acreedores varios – Obligaciones a pagar – Préstamos Bancarios – Obligaciones a Pagar Bancarias – Acreedores prendarios – Acreedores hipotecarios – Intereses a pagar. Cuenta regularizadora representativa de costos financieros no consumidos: – Intereses negativos adelantados

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez17 Ejercicio Nº 2: Compra de bienes de cambio a 30 días de plazo. Facturado por el proveedor: Mercaderías $ Tasa de interés relevante en el mercado para el tipo de bienes o servicios de que se trate: 4 % Cálculo del precio de contado: – Componente financiero implícito: tasa de descuento : 3,85% s/ = $ 231 – Precio de contado = $ $ 231 = $ Mercaderías5.769 Intereses negativos adelantados 231 Proveedores6.000

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez18 Ejercicio Nº 3: Compra de bienes de cambio a 30 días de plazo. Facturado por el proveedor: $ Tasa de descuento relevante en el mercado para el tipo de bienes o servicios de que se trate: 4,76% Cálculo del precio de contado: – Componente financiero implícito: 4,76% s/ = $ 380,80.-= $ – Precio de contado = $ $ 381 = $ Mercaderías7.619 Intereses negativos adelantados 381 Proveedores8.000

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez19 Ejercicio Nº 4: Compra de muebles y escritorios a 30 días de plazo. Facturado por el proveedor: $ Se entrega un DOCUMENTO que incluye los intereses pactados. INTERESES: $ Muebles y Utiles8.000 Intereses negativos adelantados 800 Obligaciones a Pagar 8.800

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez20 DEUDAS A CANCELAR EN MONEDA EXTRANJERA LOS COSTOS FINANCIEROS INCLUIRÁN: –1) DIFERENCIAS DE CAMBIO (Si es que la hubiera. Se originan en hechos del contexto.) –2) INTERESES

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez21 Ejemplo: Préstamo en dólares: u$s Plazo: 60 días Interés : 2 % mensual, no acumulativo, pagadero al vencimiento. Cotización u$s: – a la fecha de obtención del préstamo: $ 1.- – a los 30 días: $ 1,5 – a los 60 días: $ 1,2 Deuda al momento de obtención del préstamo : $

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez22 Deuda a los 30 días: Valor nominal$ diferencia cambio $ intereses devengados $ $ Deuda a los 60 días: Valor nominal$ diferencia cambio $ intereses devengados $ $

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez23 Cuentas representativas de la deuda contraída Cuentas de Pasivo - residuales - colectivas : – Proveedores del exterior – Acreedores del exterior – Obligaciones a pagar en moneda extranjera – Préstamos Bancarios en moneda extranjera – Obligaciones a Pagar Bancarias en moneda extranjera – Intereses a pagar en moneda extranjera – Acreedores Hipotecarios en moneda extranjera Cuenta regularizadora representativa de costos financieros no consumidos: – Intereses negativos adelantados

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez24 EJEMPLO: PRÉSTAMO EN MONEDA EXTRANJERA. OBTENCIÓN DEL PRÉSTAMO : Caja$ Préstamos en moneda extranjera $ A LOS 30 DÍAS: Diferencias de cambio $ Intereses devengados $ Préstamos en moneda extranjera $ A LOS 60 DÍAS: Intereses devengados $ Préstamos en moneda extranjera $ Diferencias de cambio$

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez25 PRÉSTAMOS EN MONEDA EXTRANJERA INTERESES DEVENGADOS 300 Saldo ACREEDOR: DIFERENCIAS DE CAMBIO Saldo DEUDOR = AL VENCIMIENTO: Valor nominal $ Diferencia cambio $ Intereses devengados $ $

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez26 OTRAS DEUDAS CIERTAS Anticipos de clientes. Dividendos a pagar (en efectivo o en especie). Servicios cobrados por adelantado. Etc.

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez27 REFINANCIACION CANJE DE UN PASIVO POR OTRO. – POR UN DOCUMENTO VENCIDO NO ABONADO. – POR UN PASIVO VENCIDO SIN DOCUMENTAR CANJEADO POR OTRO DOCUMENTADO. – POR PLANES DE FINANCIACION DE DEUDAS IMPOSITIVAS O PREVISIONALES (MORATORIAS)

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez28 Proveedores (u otros Acreedores) saldos deudores por anticipos realizados La cuenta Proveedores(u otros Acreedores), aún cuando se trate como cuenta analítica: Proveedores XX, es una cuenta patrimonial del pasivo y su saldo es siempre acreedor (o está saldada). Por otra parte, las partidas NO relacionadas NO deben compensarse cuando su compensación futura no resulte posible. O sea: no deben compensarse los saldos acreedores de algunos proveedores con los deudores de otros proveedores diferentes. Por consiguiente: el saldo deudor de algún proveedor (u otro acreedor) debe ser cancelado con cargo a la cuenta: ANTICIPO A PROVEEDORES (o Acreedores)

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez29 Deudas Contingentes Son las deudas - denominadas PREVISIONES - que representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones ciertas para el ente. Por lo tanto: la concreción del hecho contingente implica un incremento del pasivo cierto. NO SON PASIVOS CONTINGENTES, las previsiones que representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen DISMINUCIONES DE ACTIVOS.

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez30 Documentación respaldatoria Previsión para juicios pendientes: – informes de los asesores legales Previsión para indemnizaciones y preavisos: – Previsión para garantias otorgadas por defectos de fabricación.

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez31 Medición y reconocimiento contable Las deudas contingentes sólo se reconocen contablemente si: representan importes estimados objetivamente medibles (cuantificables, de medición confiable), para hacer frente a situaciones contingentes con una alta probabilidad de originar obligaciones ciertas para el ente. Objetivos: – Reconocimiento de deudas con alta probabilidad de convertirse en obligaciones ciertas. – Correlación entre gastos e ingresos (identificando el ingreso o el periodo al que corresponde el gasto: Quebranto estimado para )

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez32 Los pasivos contingentes se reconocen en el periodo en que se produce el hecho sustancial: su nacimiento. Hecho sustancial: identificación de una situación contingente con una alta probabilidad de originar una obligación cierta en virtud de la cual, el ente se encontrará en el deber jurídico de cumplir con una determinada prestación..

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez33 Cuentas a utilizar para su registración contable Gastos: Quebrantos estimados para: – Indemnizaciones y despidos; – Juicios pendientes; – Garantías otorgadas por defectos de fabricación. Pasivos contingentes: Previsión para: – Indemnizaciones y despidos; – Juicios pendientes; – Garantías otorgadas por defectos de fabricación.

Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez34 Mecanismos periódicos de control Por lo menos una vez al mes:  Verificación: sumas de saldos deudores = suma de saldos acreedores de la cuentas del mayor general.  Comprobación : suma de los saldos de las cuentas que integran cada mayor auxiliar = el saldo de la pertinente cuenta del mayor.  Comparación de los saldos contables con los informados por proveedores y conciliación de los mismos: resúmenes de cuenta; pedidos de confirmación de saldos; listados de documentos a vencer.  Análisis de las partidas componentes de los saldos contables; evaluación de su razonabilidad.  Control de vencimientos de deudas y devengamiento de costos financieros y diferencias de cambio.