EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

Concepto de comunicación
EL SIGNO.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
METÁFORA DEL URBANISMO
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El signo lingüístico.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Funciones de la comunicación
El signo. Definición y clasificación.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
El signo lingüístico Signo lingüístico Significante Significado Objeto (imagen acústica) (concepto / imagen mental) Objeto.
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
LOS DIFERENTES SISTEMAS DE SIGNOS
El discurso expositivo: situación de enunciación
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
PROPIEDADES DEL LENGUAJE
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
Los axiomas y las funciones del lenguaje
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
La comunicación y el lenguaje
? Nos comunicamos Antonio García Megía
La comunicación.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
FUNCIONES DEL LENGUAJE
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Función EXPRESIVA o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.
Funciones del lenguaje
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
La comunicación y el lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1º bachillerato lengua y literatura
Funciones del Lenguaje
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Transcripción de la presentación:

EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016

LA LENGUA Es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo). Este código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí. 2 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016

3 EL HABLA Es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ Funciones del lenguaje Las funciones del lenguaje dependen de las intenciones que tenga el mensaje. Así cuando se quiere expresar sentimientos, compartir emociones, intercambiar información, hacer que el interlocutor actúe, etc. El mensaje se cargará de una finalidad concreta.

5 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016

6 Función Propósito Estructura lengüística Ejemplo Emotiva o expresiva El emisor expresa emociones, sensaciones o sentimientos a su receptor. Oraciones exclamativas, lamentativas y admirativas Elementos emotivos Entonación ¡Qué lindo tu traje! ¡Ay, me duele! Conativa o apelativa El emisor a través de órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas hace que el emisor actúe o reaccione. Vocativo Oraciones imperativas e interrogativas Entonación ¿Cerraste la puerta? ¡Cállate, por favor!

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ Función Propósito Estructura lengüística Ejemplo Referencial o representativa El emisor entrega información de manera objetiva. Así, el acto comunicativo se centra en el mensaje. Oraciones declarativas o enunciativas, afirmativas o negativas Entonación neutra Modo indicativo Léxico denotativo Hoy es martes. La sopa está helada. Metalingüística Está centrado en el código, ya que hace reflexionar sobre el lenguaje. Definiciones Explicaciones Aclaraciones La palabra “amor” es sin “h”. Cuando no sabes el significado de una palabra, preguntas: ¿Qué significa?

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ Función Propósito Estructura lengüística Ejemplo Fática Se utiliza para abrir, cerrar, interrumpir o mantener el canal de comunicación. Interrogación Redundancia Repeticiones Frases hechas ¿Cómo estás? Que lo pases bien. Poética Se centra en la forma y disposición en que se transmite el mensaje. Se utiliza en literatura y publicidad, preferentemente. Estilo Figuras literarias Aliteración, metáforas, etc. Rima “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso”.(Pablo Neruda)

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ Es importante se ñ alar que las funciones expresiva, apelativa y referencial son habituales y comunes en todo acto comunicativo, al contrario de lo que sucede con las funciones metaling üí stica, f á tica y po é tica.

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ EL SIGNO LINGÜÍSTICO

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y de una imagen acústica (significante), que componen en conjunto una entidad lingüística de dos caras interdependientes.

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ SignosSignificados Los aplausos en el teatro  La obra ha gustado a los espectadores. El color negro  Luto

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ Sería bastante complejo comunicar todas nuestras ideas y expresar los sentimientos con signos como los anteriores. Pero el hombre, posee un medio más completo para expresar todo lo que sabe y siente; es el lenguaje.

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ El lenguaje está compuesto por signos lingüísticos y éstos siempre tienen dos partes inseparables: El significado que es la idea o contenido que tenemos en la mente de cualquier palabra conocida. El significante que es el conjunto de sonidos o letras con que transmitimos el contenido de esa palabra conocida.

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ Por ejemplo: Está Ud. parado con una inminente urgencia frente a dos puertas que parecen ser iguales, diferenciadas solo por unos discos, uno con un niño de pantalón y en el otro una niña de falda. Tu mente sabe automáticamente cual es el que te corresponde, es decir le atribuye un significado a cada uno de esos significantes.

Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/ LOS SIGNOS PUEDEN SER DE VARIOS TIPOS: Indicios: Son aquellos signos que sin parecerse al objeto significado, mantienen con él alguna relación de dependencia. Por ejemplo el humo es indicio de que hay fuego, la palidez de una persona es un indicio de enfermedad, etc. Iconos: Son signos intencionados que se caracterizan por una gran similitud entre el objeto entre el objeto representado y la representación. Al igual que en los indicios, el carácter significativo del icono permanece aunque el objeto representado haya dejado de existir. La fotografía de una persona es un ejemplo de icono. Una representación gráfica de un animal, un dibujo, etc. son otros ejemplos. Una escultura es el icono del modelo. Símbolos: Son signos intencionados que basan la relación con lo representado en una convención totalmente arbitraria, en la que no hay ninguna semejanza ni parecido. Por su carácter convencional el símbolo sólo existe mientras haya un intérprete capaz de asociarle un significado utilizando un código aprendido. La asociación entre una palabra y su concepto es simbólica y esto se puede demostrar diciendo que para el mismo concepto cada lengua ha inventado un símbolo distinto; así tenemos, por ejemplo, paz, pau, peace, pace, paix, fred, frieden, etc.