COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS DE IMPORTANCIA CLINICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Advertisements

Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
Sensibilidad a bacitracina
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
Métodos rápidos de identificación.
GÉNERO Staphylococcus
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Bacterias anaeróbicas no esporuladas
Trabajo para el viernes
TRABAJO PRÁCTICO N° 2 MEDIOS DE CULTIVO SIEMBRA Y TRANSPLANTE
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
MICROORGANISMOS ESTAFILOCOCO.
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Tema 1: Género Staphylococcus
Difteria Es una enfermedad toxiinfecciosa producida por el corynebacterium diphteriae, que puede tener una morbimortalidad elevada elevada si no se trata.
Clasificación microbiologica.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Infecciones producidas por especies
Tema: Micrococcaceae. G. Staphylococcus.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
Enfermedades Reino mónera
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
GENEROS ACTINOBACILLUS Y TAYLORELLA
Bacterias anaerobias.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BRUCELOSIS EQUINA.
Género Bacillus Características generales
Escherichia coli.
INFECCIÓN POR ANAEROBIOS Prof. Germán Pardi
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños No encapsulado Inmóviles
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
Enfermedades Meningitis bacterial Hepatitis B Placa bacteriana
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Los Staphylococcus Cocos GRAM positivos predominantemente en ramilletes o racimos irregulares Son Catalasa positivos a diferencia de los Streptococcus.
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
Staphylococcus aureus
Metabolismo y crecimiento bacteriano
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Farinati A, Daniyil Semeshchenko, Adrian Orsini Las biopelículas (BP) constituyen una de las formas de vida de los microorganismos (MOs) en las mucosas,
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños Cocobacilos GN pequeños No encapsulado No encapsulado Inmóviles Inmóviles Bacterias intracelulares facultativo (Ret. Endotelial)
COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS DE IMPORTANCIA CLINICA
Pseudomonas y Acinetobacter.
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
Anaerobios M.o. que requieren una tensión de O2 reducida para su crecimiento y no se desarrollan en medios de cultivos sólidos. Son de crecimiento lento.
CURSO DE BACTERIOLOGIA Lic. María Gabriela Romero Zamora.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
NATALIASAAVEDRA EDNACALLERO LINA ORDOÑEZ BACTERIOLOGIA II.
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
Cocobacilos gramnegativos (0,2 x0,5 µm) Móviles o Inmóviles Capsulados No esporulados Aerobios Estrictos T° 35-37°C Se multiplican en las células epiteliales.
Tipos de bacterias.
Principios de Identificación
 Los cocos, células casi esféricas, se dividen en dos planos y permanecen unidos en parejas  1. Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo grampositivo.
Transcripción de la presentación:

COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS DE IMPORTANCIA CLINICA CRISTINA FONSECA ANDREA ALVAREZ SHIRLEY RINCÓN ALEJANDRA CAMACHO

CONTENIDO Peptococcus niger Peptostreptococcus anaerobius REQUERIMIENTOS ADMOSFERICOS DE LAS BACTERIAS. GENERALIDADES LOCALIZACION NORMAL FACTORES DE VIRULENCIA CULTIVO , MANEJO Y AISLAMIENTO TRATAMIENTO PEPTOCOCCUS MORFOLOGIA Peptococcus niger PEPTOSTREPTOCOCCUS Peptostreptococcus anaerobius Peptostreptococcus asaccharolyticus Peptostreptococcus magnus Peptostreptococcus micros Peptostreptococcus prevotti Peptostreptococcus tetratius Peptostreptococcus indolicus

Requerimientos nutricionales el oxígeno molecular es requerido de diferentes maneras por los microorganismos: BACTERIAS ANAEROBIAS BACTERIAS AEROBIAS Anaerobios facultativos Aerobios microaerófilos. Aerobios estrictos Anaerobios estrictos. Anaerobios aerotolerantes.

COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS De que me sirve ay que me quiera Esa persona que no quiero que me quiera Si la que quiero ay que me quiera De que me sirve ay que me quiera Esa persona que no quiero que me quiera Si la que quiero ay que me quiera COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS Colonizan piel y mucosas Patógenos oportunistas Requerimientos nutricionales exigentes Crecen lentamente Responsables enfermedades endógenas

COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS DE IMPORTANCIA CLINICA STREPTOCOCCUS Y STAPHILOCOCCUS

GENERALIDADES Cocos gram positivos estrictamente anaerobios Pertenecen a la familia peptococcaceae son oportunistas Se caracterizan por colonizar piel, superficies mucosas, cavidad oral, tracto intestinal y genitourinario.

LOCALIZACION NORMAL

FACTORES DE VIRULENCIA FIMBRIAS EXOTOXINAS B-LACTAMASAS CÁPSULA DE POLISACÁRIDOS FIBRINOLISINA HIALURONIDASA COLAGENASA PROTEASAS, LIPASAS, HEPARINASAS CATALASA Y SUPERÓXIDO DISMUTASA

TOMA DE MUESTRA, CULTIVO , MANEJO Y AISLAMIENTO ES NECESARIO QUE LAS MUESTRAS SESAN TOMADAS DE FORMA QUE LA FLORA NORMAL NO LAS CONTAMINE. Se realiza por inoculación de una placa de agar sangre que se incuba bajo condiciones aerobias en presencia de CO2 . EVITAR LA PRESENCIA DE OXIGENO

Peptococcus y peptostreptococcus TOMAS ADECUADAS PARA INFECCIONES POR: Peptococcus y peptostreptococcus ABSCESOS Y EMPIEMAS ASPIRACION BIOPSIAS CABEZA Y CUELLO ASPIRADOS SINUSITIS Y MASTOIDITIS ASPIRACION PERCUTANEA O POR RINOSCOPIA BACTERIEMIA, ENDOCARDITIS PERICARDITIS LÍQUIDO PERICAQRDICO

TRATAMIENTO METRONIDAZOL IMIPENEM CEFOXITINA CLINDAMICINA PENICILINA

PEPTOCOCCUS Peptococcus niger. Cocos gram positivos 0.3-1.2 micrómetros Disposición: pares, tétradas, montones o cadenas cortas. Grampositivos Anaerobios No móviles No esporulados Peptococcus niger.

Peptococcus niger. Catalasa y oxidasa negativo Puede verse en un Gram: en pares o en racimos No fermentador de azucares Crece en agar sangre, formando colonias negras

PEPTOstreptoCOCCUS Cocos gram positivos 0.5-1.2 micrómetros Disposición: pares, tétradas, montones o cadenas cortas. Exigentes Anaerobios No móviles No esporulados

Identificación de laboratorio BHI: infusión cerebro corazón- vitamina k- sangre. BHI: antibióticos( vancomicina y kanamicina). Caldo de carne- hemina y vitamina k.

Pectostreptococcus de importancia Clínica Peptostreptococcus anaerobius Peptostreptococcus magnus Peptostreptococcus micros Peptostreptococcus indolicus Peptostreptococcus asaccharolyticus Peptostreptococcus prevotti

Peptostreptococcus anaerobius Coco gram positivo anaerobio Uno de los gram positivos mas resistentes Puede provocar infecciones de todo tipo sobretodo bucales y vaginales Tamaño irregular y Gran sensibilidad a β-lactámicos

PATOLOGIAS Endocarditis Infecciones genitourinario Infecciones gastrointestinales Endocarditis

Peptostreptococcus magnus Carne putrefacta Apendicitis

Infecciones periodontales Infecciones periagmigdalinas Peptostreptococcus micros Crece en agar sangre Coco gram positivo anaerobio Flora normal oral Infecciones periodontales Infecciones periagmigdalinas

Colonias color grisáceo Peptostreptococcus indolicus Tamaño medio Colonias color grisáceo Colonias circulares Y convexas

Peptostreptococcus asaccharolyticus Patologías Infecciones intestino humano, bucal, cavidad pleural, útero y vagina. Casos de fiebre puerperal. Incapacidad para metabolizar azucares

Pruebas diferenciales PRUEBA BIOQUIMICA RESULTADOS Peptococcus y peptostreptococcus Desdoblamiento de esculina Negativo Producción de indol Positivo = peptostreptococcus asaccharolyticus y peptostreptococcus indolicus Prueba de nitratos Positivo = peptostreptococcus indolicus Y peptostreptococcus prevotti Fermentación de azucares Positivo=peptostreptococcus anaerobius quien fermenta la Glucosa. coagulasa Positiva = peptostreptococcus indolicus. esculina ureasa

STERVATION RESPONSE AND GROWTH IN SERUM DE Fusobacterium nucleatum, Peptostreptococcus anaerobius, Prevoletta intermedia y Pseudoramibacter alactolyticus. Brundin, Malin DDS a,*; Figdor, David MDSc, FRACDS, DipEndo, PhD, FASM b; Sundqvist, Goran DDS, PhD a; Sjogren, Ulf DDS, PhD a Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology, & Endodontics. 108(1):129-134, July 2009.

Hipotetizaron la importancia de la supervivencia a la inanición Se analizo la supervivencia de inanicion por dias de especies. Fusobacterium nucleatum, Peptostreptococcus anaeobius, Prevotella intermedia y Pseudoramibacter alactolyticus. No sobrevivieron 1 día en agua. En suero no mas de 3 semanas. Se mostro que existe, una pobre sobrevivencia de inanición de estas especien sin tratamiento respecto a especies comunes en una infección pos tratamiento Se quiso demostrar que la capacidad de sobrevivencia ala inanición podría tomarse como un factor de selección en infecciones post tratamiento

Degradation of serine-containing oligopeptides by Peptostreptococcus micros ATCC 33270. Uematsu, H.; Hossain, M. Z.; Alam, T.; Ikeda, T.; Kuvatanasuchati, J.; Hoshino, E. Oral Microbiology & Immunology. 22(6):381-383, December 2007.

Un estudio preliminar mostro que varios a Un estudio preliminar mostro que varios a. a, incluyendo la serina, reforzaban el crecimiento de P. micros Investigaron la degradación de la serina y de la serina contenida en oligopeptidos. METODOS: productos finales del metabolismo cromatografía liquida La actividad enzimática como dehydratase, pyruvate formate-lyase, formate dehydrogenase, pyruvate oxidoreductase, phosphate acetyltransferase, and acetate kinase fueron detectadas en celulas de extracto libre indicando que los organismos produceb ATP en el metabolismo de la serina. P. Micros utilizo la serina contenida en los oligopeptidos como sustrato metabolico exogeno en lugar de la serina de el. Y la degrado a ser-ser-ser y ser-tyr para formar piruvato, acetato y amonio con generacion de ATP

Comparison of Growth and Susceptibility to Sodium Hypochlorite of Mono- and Dual-Species Biofilms of Fusobacterium nucleatum and Peptostreptococcus (micromonas) micros. Ozok, Ahmet Rifat PhD; Wu, Min-Kai PhD; Luppens, Suzanne Bernardina Ida PhD; Wesselink, Paul Rudolf PhD Journal of Endodontics. 33(7):819-822, July 2007.

Comparo el crecimiento y susceptibilidad a diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio de mono y dual biofilms especies de Fusobacterium nucleatum o Peptostreptococcus micros in vitro den 24 o 96 horas. Test mann-whitney U revelo 24 horas dual biofilms especies tenian crecimiento similara las mono biofilms especies sin embargo estas tenia mas resistencia 96 horas ambos microorganismos tuvieron gran crecimiento y fueron mas resistentes al NAOCL, en dual biofilms especies que en mono biofilm especies del mismo organismo se demuestra que con la edad aumentada de biofilms especies aumentaba su resistencia a NaOCl

binding oF Actinobacillus actinomycetemcomitans lipopolysaccharides to Peptostreptococcus micros stimulates tumor necrosis factor [alpha] production by macrophage-like cells. v Yoshioka, M. 1; Grenier, D. 2; Mayrand, D. 2 Oral Microbiology & Immunology. 20(2):118-121, April 2005

P. micros une el componente inmunomodulador del lipopolisacarido derivado de la bacteria Gram negativa para incrementar la capacidad de estimular la producción de citoquina por células La habilidad de P. micros de unir el lipopolisacarido de Actinobacillus actinomycetemcomitans fue demostrada por una enzima sometida a un ensayo inmunológico y por microscopia inmunoelectronica. este es el primer estudio reportando un a interacción entre el lipopolisacarido y la bacteria Gram positiva. Esto representa un nuevo mecanismo que pueda promover la respuesta inflamatoria durante una periodontiditis

Peptococcus magnus: A Significant Human Pathogen ANNE-MARIE BOURGAULT, M.D.; JON E. ROSENBLATT, M.D.; and ROBERT H. FITZGERALD, M.D.

Se tomaron 222 pacientesde donde fue aislado P. magnus 25 pacientes no tuvieron evidencia de infeccion 151 tuvieron infecciones mixtas involucraban Hueso y articulaciones, tejidos, ulceras, cavidad abdominal 32 tuvieron infecciones con P. magnus 18 tuvieron infecciones en hueso o articulaciones y cyerpos extraños presentes en 15 casos