ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA LÚPICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOJA DE RECOGIDA DE DATOS.
Advertisements

INMUNOSUPRESIÓN INICIAL EN EL PACIENTE DE ALTO RIESGO
Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
ACCIDENTE BIOLÓGICO: CIRCUITO DE ACTUACIÓN
ABORDAJE TERAPÉUTICO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS
< 1 g 1-3 g > 3 g - - Dep. mesangiales Dep. mesangiales Lesiones activas Lesiones activas Semilunas 90 Lesiones Histológicas.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
INMUNOSUPRESIÓN DE MANTENIMIENTO EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
Trasplante simultaneo de Riñón y Páncreas
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CEFALEA DE REBOTE POR ABUSO DE MEDICAMENTOS
NEFRITIS LÚPICA.
NEFROPATIAS PRIMARIAS Y SISTEMICAS DURANTE LA GESTACION.
TERRA estudio (Tacrolimus Evaluation in Renal Transplantation with RApamycin) Tacrolimus en combinación con dos dosis diferentes de sirolimus versus un.
Alternativas a la inmunosupresión con anticalcineurínicos
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Parámetros prácticos:Tratamiento con corticoides en la distrofia de Duchenne Reporte del subcomité de estándares de calidad de la Academia Americana.
José Francisco López Vallejo Puerto Real, 6 de marzo de 2012
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Zoledronic Acid and Clinical Fractures and Mortality after Hip Fracture Noviembre 2009.
NEFRITIS LÚPICA UN ENFOQUE TERAPÉUTICO DR. HERNAN TRIMARCHI.
Terapias multitarget para nefritis lúpica clase V + IV Succesful treatment of class IV + V lupus nephritis with multitarget therapy JASN 2008; 19:
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
MONITORIZACIÓN DE VANCOMICINA
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
Estudio de Fase III de monoterapia con tocilizumab.
HTA – EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
Compromiso renal en psoriasis Autores: Goszko C, Zambrano R, Alperovich R, Veira R, Kogan N Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina. Introduccion:
Cecilia Pisoni Sección Reumatología e Inmunología CEMIC, Buenos Aires
Vasculitis Pulmonares
Examen martes 4 de junio Nefrología y Electrocardiografía - Coordinadores: Prof. Dr. Antonio Vilches y Dr Jorge Gonzalez Zuelgaray TEMA 2.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
ADAPTAR LAS GUíAS DE PREVENCIóN DE EMESIS INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA MEJORA EL CONTROL DE LA EMESIS Y REDUCE LOS EFECTOS ADVERSOS Margarita Majem,
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
AHAI Disertante: Dra Aline Gomes.- Abril CONCEPTO Desordenes autoinmunes provocados por anticuerpos de un individuo contra sus propios eritrocitos.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Insuficiencia cardíaca refractaria
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
En base a la anamnesis, datos obtenidos mediante las pruebas diagnosticas realizadas y las exploraciones clínicas, hemos llegado a la conclusión de que.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
INMUNOSUPRESIÓN A LARGO PLAZO
TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
Dra. Carmen García Meseguer Hospital Infantil de La Paz Madrid
TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN
Enfermedad mixta del tejido conectivo. Embarazo Se han propuesto una serie de recomendaciones para el manejo de mujeres con EMTC embarazadas con el objetivo.
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA LÚPICA Sección de Nefrología Hospital “Virgen de los Lirios” de Alcoy Octubre 2013

Tipos de Nefropatía Lúpica CLASES I, II (mesangiales) y VI (esclerosis) Sin tratamiento inmunosupresor específico Tratamiento general del LES y de manifestaciones extrarrenales CLASES III y IV (proliferativas) y V (membranosa) Indicación de tratamiento inmunosupresor: - Fase de inducción - Fase de mantenimiento

Tratamiento de la Nefropatía Lúpica Revisión bibliográfica: desarrollo de las distintas pautas de inmunosupresión Evidencia y Recomendaciones: Guías Protocolos actuales de tratamiento

Evolución a largo plazo de varias pautas de tratamiento: 1) Prednisona aislada (1 mg/kg/d y post descenso) 2) AZT oral (hasta 4 mg/kg/d) 3) CFM oral (hasta 4 mg/kg/d) 4) AZT/CFM (1:1 mg/kg/d) 5) CFM iv trimestral (0.5 – 1 gr/m2SC)

CONCLUSIONES: 1) A largo plazo, las pautas de tratamiento basadas exclusivamente en corticoides tienen unos resultados inaceptables. 2) La pauta de Ciclofosfamida intravenosa es la que obtiene los mejores resultados en términos de beneficio – riesgo.

Boumpas DT et al. Controlled trial of pulse methylprednisolone versus two regimens of pulse cyclophosphamide in severe lupus neprhritis. The Lancet 1992 Pulsos mensuales de 1 gr. iv de MetilPRD vs pulsos mensuales de CFM +/- tras 6 meses continuar con pulsos trimestrales de CFM (24 meses) PAUTA NIH: INDUCCIÓN: 6 ciclos mensuales de CFM iv (0.5 – 1 gr/m2SC) + 0.5 mg/kg/d PRD MANTENIMIENTO: 6 ciclos trimestrales de CFM iv + 10 – 5 mg/d PRD

ECR sobre 59 pacientes con NL clase III y IV que recibieron pauta de inducción con 4 - 7 ciclos de CFM 0.75 gr/m2SC (0.5-1), 3 pautas de mantenimiento durante 24 – 30 meses (seguimiento max. 72 m): 1. CFM ciclos trimestrales 2. AZT 1 – 3 mg/kg/d 3. MMF 0.5 – 3 gr/d

Supervivencia del paciente 5 exitus de causa infecciosa

SV Libre de muerte o insuficiencia renal

SV Libre de recidiva Mayor tasa de efectos adversos en el grupo CFM vs AZT y MMF (hospitalizaciones, tasa de infecciones, amenorrea, naúseas y vómitos)

Estudios americano e internacional que muestran eficacia y perfil de seguridad similares de micofenolato vs ciclofosfamida iv en la remisión de la nefropatía lúpica. Sin embargo: Estudios a corto plazo Formas menos graves Diferencias étnicas Dosis de MMF utilizadas

Riesgo significativo de desarrollo de neoplasias a partir de 20 gr Riesgo significativo de desarrollo de neoplasias a partir de 20 gr. de dosis acumulada de ciclofosfamida.

Sin diferencias en la evolución de la función renal o de la proteinuria ni en el tratamiento de mantenimiento Un tercio de los pacientes tratados con “dosis bajas” precisó repetir al menos un nuevo ciclo de CFM

Mejores resultados con MMF vs AZT FALLO DE TRATAMIENTO: (OBJETIVO PRIMARIO COMPUESTO): Muerte ESRD Creatinina x 2 Recidiva renal Necesidad de tratamiento de rescate Mejores resultados con MMF vs AZT Sin diferencias significativas en la tasa de efectos secundarios, aunque un mayor número de pacientes con AZT precisaron la retirada del fármaco (39.6% vs 25.2%, p < 0.02)

Guía KDIGO

Guía S.E.N.: Tratamiento de inducción

Guía S.E.N.: Tratamiento de inducción

Guía S.E.N.: Tratamiento de mantenimiento

Guía S.E.N.: Tratamiento de mantenimiento

USO SISTEMÁTICO DE HIDROXICLOROQUINA EN LES (ESTUDIOS PROSPECTIVOS y RETROSPECTIVOS): Mejor evolución de la función renal Disminuye el riesgo de brotes lúpicos Menor tasa de eventos cardiovasculares y trombóticos Incluso menor tasa de mortalidad

Pauta NIH: Tratamiento de inducción en formas severas Inicio con 1 mg/kg/d de prednisona oral (max. 60 mg/d) en pauta descendente hasta alcanzar 10 mg/d al finalizar la pauta de inducción (6 meses). En formas extracapilares ó con insuficiencia renal, precedida de tres bolos de 500 - 1000 mg (15 mg/kg) de metilprednisolona en tres días consecutivos. Seis ciclos mensuales de 0.75 gr/m2SC (0.5 - 1) de CFM iv En hospital de día, revisión hemograma previo Perfusión en Y de MESNA +/- pauta de hidratación Antiemético (ondansetrón o ganisetrón) +/- metilprednisolona iv Asociado a tratamiento domiciliario con: Cotrimoxazol (Septrin Forte®: 1 comp 3 días/sem) Hidroxicloroquina (Dolquine®: 1-2 comp/día) Valorar antifúngicos: nistatina ó fluconazol

Pauta NIH: Ajuste de dosis Control NADIR: hemograma a las 2 semanas (10 - 14 días) En obesos, calcular la SC para el peso ideal, o iniciar con 0.5 gr/m2SC. Ajuste en función de función renal y edad: Ajuste según hemograma del NADIR:

Pauta Eurolupus: Tratamiento de inducción en caucásicos sin compromiso vital Tres bolos de 750 mg de metilprednisolona en tres días consecutivos, continuando con 0.5 mg/kg/d de prednisona oral en pauta descendente hasta alcanzar 10 mg/d al finalizar la pauta de inducción (3 meses). Seis ciclos quincenales de 500 mg (3 gr dosis total) de CFM iv En hospital de día, revisión hemograma previo No precisa profilaxis con MESNA ni hidratación Antiemético (ondansetrón o ganisetrón) Asociado a tratamiento domiciliario con: Cotrimoxazol (Septrin Forte®: 1 comp 3 días/sem) Hidroxicloroquina (Dolquine®: 1-2 comp/día) Valorar antifúngicos: nistatina ó fluconazol No precisa controles interciclos

Pauta de micofenolato: Tratamiento de inducción en formas menos severas Inicio con 1 mg/kg/d de prednisona oral en pauta descendente hasta alcanzar 10 mg/d al finalizar la pauta de inducción (6 meses). Inicio con 500 mg/12 horas de micofenolato mofetil (ó 360 mg de micofenolato mofetil), ascenso semanal de 500 mg/d hasta dosis máxima de 3 gr/d en dos dosis. Tratamiento domiciliario Dosis dependiente de la tolerancia gastrointestinal, control periódico de recuento leucocitario Aumento significativo de intolerancia y efectos secundarios (infecciones) al pasar de 2 a 3 gr/d. Asociado a tratamiento domiciliario con: Cotrimoxazol (Septrin Forte®: 1 comp 3 días/sem) Hidroxicloroquina (Dolquine®: 1-2 comp/día) Valorar antifúngicos: nistatina ó fluconazol

Pauta de mantenimiento Micofenolato mofetil entre 2 y 1.5 gr/d de inicio en dos dosis, tras dos semanas de la última dosis de ciclofosfamida y tras confirmar ausencia de leuco/neutropenia. Reducción cada 6 meses, en función de la respuesta, hasta mantenimiento de 1 gr/d. Mantener un mínimo de 24 - 36 meses. ó Azatioprina 1.5-2 mg/kg/d. Mínima dosis de esteroides tolerada (≤ 7.5 mg de PRD sin efectos secundarios significativos).

Pautas alternativas Embarazo: Anticalcineurínicos (ciclosporina ó tacrolimus), posibilidad de asociar a MMF y PRD: Escasa experiencia a largo plazo. Alta tasa de recidiva tras suspensión. Utilidad en determinados casos de nefropatía membranosa Rituximab (antiCD20): Estudio LUNAR: asociado a MMF y PRD, mayor tasa de respuesta clínica (sin significación estadística) y serológica sin mayor tasa de efectos secundarios severos. Reservar para formas más graves refractarias a CFM y MMF Embarazo: Contraindicados tanto CFM como MMF PRD a bajas dosis (+/- AZT) y AAS 100 mg/d

Seguimiento Seguimiento serológico: Tratamiento asociado: Hidroxicloroquina , AAS 100 mg/d en APL ó antiCPL positivo IECA ó ARAII en hipertensión arterial ó proteinuria Control de lípidos con estatinas Calcio y vitamina D (25OH), bifosfonatos en postmenopausia Seguimiento clínico/analítico de la remisión: Manifestaciones extrarrenales Función renal, proteinuria, sedimento urinario Complemento Seguimiento serológico: ANA antiDNA APL, anticardiolipina