14th Reunión Técnica de CLARA 23 -24 de Junio de 2011 Tegucigalpa, Honduras Reunión CLARATEC Lima, Peru Grupo Trabajo IP-TV Lima - Perú, Julio de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IPv6 en Cuba; estado actual y perspectivas
Advertisements

Estado del Avance de Redes
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos DIVISIÓN ERASMUS EL PROGRAMA ERASMUS I COMISIÓN ERASMUS ARTÍSTICAS MADRID. 2 JUNIO 2009.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-España
Proyecto de Innovación Educativa 2013
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Live e-learning Universitat Internacional de Catalunya (2007)
Martha Lucia García Naranjo
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Eje Infraestructura Tecnológica
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Programación multimedia en tiempo real y en diferido: canal web de documentación informativa TVDoc. Dr. Alfonso López Yepes Colaborador:
NOMBRE DEL SOFTWAR E CARACTERÍSTICAS FUNCION VENTAJASDESVENTAJAS E- FRONT ES UNA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE CUENTA CON UN SISTEMA DE CERTIFICACION E- LEARNING.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
Live Streaming y VoD de contenido académico producido en la PUCP
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Certificados de Profesionalidad
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Coordinación de proyectos Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
Uso del calendario Google en un curso de MID Dra. Perla A. Salinas Olivo Dr. Jorge A. Ramírez Vargas Mtra. Rebeca E. Arias Santos Ing. Emilio Esparza.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
¿Por qué IpV6 para Cuba?. La Internet de hoy en día, con su protocolo IPv4, fue diseñada para transportar aplicaciones tolerantes al tiempo, donde el.
Comunicación en tiempo real entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, Creando un método directo y económico de comunicación.
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO DE REDES
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
SISTEMA DE AULAS VIRTUALES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. INSTITUTO DE PLANIFICACION URBANA Y REGIONAL.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
INTERNET 2. Fue lanzado el 1 de octubre de 1996 cuando 34 investigadores universitarios se reunieron para establecer este proyecto que no sólo ayudaría.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Edición y publicación de revistas con OJS en la UNAM ( 10 y 11 de junio de 2010 Universidad de Colima Guillermo Chávez Sánchez y Diana.
Presentación Comercial IDE
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
-Ángel Trinidad Ramos Ferreira -Pamela Denisse Soto Dominguez -Aldrich Osvaldo Vergara Rangel -Manuel Alejandro Sanchez Zuñiga.
Gestión de pantallas de publicidad y sus contenidos,crear circuitos de publicidad.
Rosario Iveth Juana Maria Elena German Hermes. Comunidad de Docentes Constructivismo y Aprendizaje Colaborativo en Red Tenemos un fin compartido: Coadyuvar.
Recomendaciones para el despliegue de Contenidos de T-Learning 2 de Octubre de 2010 SEMINARIO “LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIDAD DIGITAL EN LA EDUCACIÓN”
Objetivo General Modelo de servicio que:
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Foro Técnico de CLARA 16 va Reunión Técnica de CLARA jul 2012 Lima, Perú, Mayo 2008 Iara Machado Comisión Técnica de CLARA Rede Nacional de Ensino e Pesquisa.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL PORTUGUESA PROPUESTA DE EVALUACION PARA LA MATERIA REDES DE COMPUTADORES Nombre:Antonio Ri. Marcano E. C.I:V
Transcripción de la presentación:

14th Reunión Técnica de CLARA de Junio de 2011 Tegucigalpa, Honduras Reunión CLARATEC Lima, Peru Grupo Trabajo IP-TV Lima - Perú, Julio de 2012

Objetivo Implementar y poner en producción en las RNEI una plataforma de transmisión IPTV que permita ofrecer TV-IP multicanal a través de red CLARA con soporte a Multicast e IPv6.

Resumen tareas Tarea 1 – Instalación del actual piloto en las RNEI (Pruebas) Instalación de la plataforma existente en las RNEI y actualizaciones estables de nuevos módulos. Esta es una actividad constante en todas las tareas y actividades, configurando y ampliando los servicios que proporciona la plataforma. Tarea 2 – Integración del modulo Parrilla de Programación Integración del modulo de transmisión en vivo con el modulo de parrilla de programación. Esto permitirá a todas las RNEI definir su programación, en el canal y espacio asignado por la parrilla, para su posterior transmisión. Cada uno de los videos se encuentra en un servidor en su país respectivo y espera su turno de transmisión de acuerdo a una programación definida en la parrilla. El modulo se encuentra trabajando en la maquina virtual de IPTV, es necesario integrar sus funciones a la plataforma de transmisión. Tarea 3 – Integración del modulo Multicanal Se incorporan los módulos necesarios que proporcionan el acceso a varios canales de tv en la plataforma. Los contenidos se pueden clasificar en canales por su temática, idioma, áreas de Interés y conocimiento, etc. logrando con esto extender la plataforma más allá de nuestro continente y permitiendo la colaboración con redes de otros continentes. Esta clasificación se trabajara para discusión del grupo y consideración de la comisión Técnica.

¿Donde va el proyecto? Diciembre 2011 Jun Sep-011 Ago Nov 011 Dic Marz 012 Abr jul 012 Agos Nov 012 Dic Marz 013 TAREA Instalación del piloto en las RNEI Integración del módulo Parrilla de Programación Integración del módulo Multicanal Integración del módulo Multicast Integración del módulo IPv6 Integración del módulo de monitoreo

Plataforma Multicanal Reunión Montevideo

¿Donde va el proyecto? Jun Sep-011 Ago Nov 011 Dic Marz 012 Abr jul 012 Agos Nov 012 Dic Marz 013 TAREA Instalación del piloto en las RNEI Integración del módulo Parrilla de Programación Integración del módulo Multicanal Integración del módulo Multicast Integración del módulo IPv6 Integración del módulo de monitoreo

Tareas Tarea 4 – Integración del modulo IPv6 Desarrollo, configuración e incorporación de módulos que proporcionen a la plataforma la capacidad de realizar la transmisión de audio y video utilizando el protocolo IPv6. La actual plataforma fue desarrollada para esta ampliación y se escogieron componentes que a futuro soporten la incorporación de IPv6. Dado que el actual direccionamiento IPV4 está agotado, es necesario que la plataforma soporte la transmisión de video utilizando el protocolo IPv6. Al tener esta característica incorporada en la plataforma se abre un nuevo campo de pruebas de transmisión de multimedia y pilotos para los académicos.

Tareas Tarea 4 – Actualización e Integración IPv6 Se actualizaron las herramientas, código de la plataforma y aplicaciones para soportar nuevos protocolos, formatos y características. Java 6 se actualizo a Java 7 Red se actualizo a Red5 1.0 RC3 PHP MySQL Apache Pruebas transmisión IPv6 entre las RNIEs piloto

Plataforma Piloto IPv6

Direcciones IPv6 Prueba RAU – 2001:1328:6::68 iptv.rau.edu.uy RNP – 2001:1348:3:2:4c:12:60ff:fe4d:4524 RENATA – 2001:13f8:8050:4544::c1a:2a CEDIA – 2800:68:c:15::5

Beneficios Plataforma en IPv6 Promueve el uso del protocolo IPv6 en las RNEI y CLARA Promover el desarrollo de Aplicaciones IPv6 orientadas a la transmisión de video Emitir eventos en vivo y eventos grabados IPv4/IPv6. Mas eficiente y en tiempo real Proporciona un servicio actualizado sin limitaciones en direccionamiento

Invitacion Participar Prueba Evalúa la transmisión IPv4 – IPv6 entre las RNIEs Requiere de un equipo de computo de bajas características. La plataforma puede compartir recursos en la misma maquina con otras aplicaciones. (5080, 1935) Guía y software para instalación de la plataforma – ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/rup/docs/ (uso libre) ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/rup/docs/ Guía para la codificación de contenidos – Mediacoder (uso libre) – Perfil para Mediacoder (3-pass, MPEG 3, MP4)

Agradecimientos InstituciónRNIENombres Universidad de CuencaCEDIAClaudio Chacón A. Rosario Achig Universidad de PanamáREDCyTIván Armuelles INICTEL-UNIRAAPElmer Guido Alejandro Raúl Villafani Castro José Luis Quiroz Universidad de la RepúblicaRAU2Julio Cardozo Luis Castillo Universidad del CaucaRENATALuis Carlos Pito Corporación Universitaria Autónoma RENATAAndres Pachajoa RENATAAndres Salinas Universidad Nacional Autónoma de México CUDIAzael Fernandez Alcantara Maquina VirtualSEGAndres Salinas

Veamos la Demo !

Curso de Streaming / IPTV Compartir las herramientas y conocimientos necesarios para que adquieran la capacidad de realizar una transmisión de audio y video en vivo o bajo demanda. Infraestructura y practicas diferentes protocolos de transmisión. Técnicas de codificación de contenidos. Practicas. Talleres para implementar la transmisión de contenidos utilizando red IP.

Actividades Complementarias Coordinar con la dirección técnica en cada RNEI para la implementación del servidor de transmisión Realizar pruebas de transmisión utilizando direcciones IPv6 Proporcionar las herramientas necesarias para implementar la plataforma Proveer las herramientas necesarias para la codificación de contenidos Realizar la difusión de los resultados obtenidos ante la comunidad CLARA. Participar en la elaboración de proyectos de investigación e innovación a ser presentados a diversos organismos internacionales

Tareas futuras Tarea 5 – Integración del modulo de transmisión en vivo Transmisión de audio y video de buena calidad Tarea 6 – Integración del modulo de monitoreo Tarea 7 – Integración del modulo Multicast

Propuesta de Trabajo Opcional Tarea 5 – Integración del modulo de transmisión en vivo Tarea 6 – Desplegar el actual piloto en todas las RNIEs Tarea 7 – Incorporar contenidos

Colaboración desde la pasada reunión Comunicación frecuente msn, yahoo msn, google talk, correo Comunicación y pruebas CEDIA desarrollo plataforma para proyecto de investigación.

Gracias Skype: jaimemartinezrodriguez2 msn: Google talk: