Planta de Generación Térmica de Ciclo Combinado a Gas Natural Julio 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Advertisements

COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Portada de presentación
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
Consejos Escolares de Participación Social
Destino Turístico “Paracas-Nasca”
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
Variables sectoriales
DESARROLLO PARA COMUNIDADES
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
Cogeneración en el sector terciario
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
GOBIERNOS LOCALES PARA LOS. ¿Estamos orientados al ciudadano? ¿El ciudadano está satisfecho? ¿Qué tipo de comunicación tenemos? ¿Qué tan frecuente? ¿Es.
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Bienvenidas/os.
Crecimiento e Inversiones del Sector Eléctrico Mark Hoffmann Foro de Energía y Desarrollo 2012 COMEX PERU Lima, 15 de febrero del 2012.
Villa Nueva Ciudad Dormitorio
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Centrales Térmicas a Gas
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
“SIN BARRERAS ENERGÉTICAS“
ENERGIAS TERMOELECTRICAS
Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ELECTRIFICACIÓN RURAL
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
Planta de Generación Térmica Ciclo Combinado 9 de Mayo, 2012.
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN EXTERNA Marzo 10 de 2016.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
División Generación Central Térmica Fénix Power Abril
Transcripción de la presentación:

Planta de Generación Térmica de Ciclo Combinado a Gas Natural Julio 2012.

¿Quiénes somos? FENIX POWER actualmente se encuentra construyendo y operará una Planta Termoeléctrica de Ciclo Combinado Se trata de una Planta Termoeléctrica que funcionará con gas natural (el combustible fósil más limpio que hay disponible actualmente en la industria) y vapor de agua

¿Dónde estamos ubicados? Al Sur La Planta esta ubicada a 64 kilómetros de distancia de la ciudad de Lima, en Las Salinas, localidad del distrito de Chilca. Esta zona constituye el polo energético del sur del Perú.

Estructura Contractual O&M / LTSA Combustible Construcción ENERGIA Fenix Power Peru SNC Lavalin (EPC / EPCM) CTM (Interconexión y Transmisión) Pluspetrol Vista Energy (Owner’s Engineer) TGP Cálidda Compañías Distribuidoras AEI / GE EDC, HSBC Bancolombia AEI – 87%Grupo Lakas – 13% FINANCIAMIENTO

Contratos Existentes

Licitación Distriluz 31 MW (Ene13-Dic 23 1era Licitación LDS 317 MW (Ene14-Dic 23) 2da Licitación LDS 50 MW (Ene18-Dic 27) Actualmente Fénix Power posee contratos de suministro con empresas de distribución eléctrica por 398 MW (76% P firme )

La Planta de Fenix Power

Planta Generatriz Inversión US$ 700MM Capacidad Instalada 540 MW Consumo de Gas Natural 84 MMPCD Capacidad Dual de Generación Gas Natural y Diesel

Planta Generatriz Turbinas de Gas 2 Turbinas GE 170MW c/u Turbina de Vapor 1 Turbina de Vapor GE 185MW Sistema de recuperación de calor 2 Calderas de presión CMI Eficiencia de Planta 7,050 btu/kWh

Planta Desalinizadora Capacidad de Producción 2,500 M3/d Tecnología Osmosis Inversa Uso del Agua ­ Agua potable para Chilca (80%) ­ Sistema contra incendios ­ Agua potable de planta ­ Agua desmineralizada de planta Descarga de agua al mar ­ Cambio de Temperatura: < 3 C°

Foto Aérea de la CT Fenix

Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental - EIA El EIA fue aprobado el 28 de abril del 2005 (Egechilca, hoy Fenix Power Perú). Resolución Directoral No MEM/AAE El EIA fue objeto de observaciones por la DGAA del MINEM en su oportunidad y todas fueron subsanadas y levantadas. Se encuentra vigente. La Planta cumplirá con los estándares ambientales del Banco Mundial. Principales compromisos de nuestro EIA: - Establecer un convenio marco de apoyo al desarrollo social de las Salinas y Chilca - Contratación de personal local - Entrega de 2,000m 3 de agua potable diaria para Chilca. Beneficia a más de 8000 pobladores - Contribuir al desarrollo del turismo en la zona - Implementar un programa de reforestación - Cambio de temperatura del agua de descarga menor a 3 grados centígrados

Nuestros Compromisos

Nuestro Compromiso con la Sociedad Apoyo a las iniciativas de desarrollo local Programa de Inversión Social por Ejes Estratégicos Programas orientados a potenciar la economía local Generación de oportunidades de ingresos para la población local

Salud Campaña de Salud Integral Las Salinas Dirigida a niños, mujeres, gestantes y adultos mayores. Se beneficiaron a 150 personas con atención en diversos servicios como odontología, obstetricia, nutrición, pediatría, entre otros. Otras campañas: Apoyo en equipamiento y materiales médicos a la Micro Red de Salud Chilca (Chilca y anexos) Lanzamiento de campaña Verano Saludable 2010 Organización de Voluntariado de Limpieza de playas 2010 Campañas de sensibilización y descarte de VIH Participación en Campaña de Transito Saludable Participación en Campaña de Día de Salud Mental Participación en Mesa de Coordinación Multisectorial de Promoción de Salud

Educación Con sus sub programas: Crecer bien Aflatoun VIVA informado Maestro viva Experimenta VIVA Hasta el momento ha beneficiado a:  1255 alumnos de secundaria  1700 alumnos de primaria  934 Padres de Familia*  155 docentes* Proyecto “Viva Chilca”

Educación Programa de Mejora de Infraestructura Educativa 1ra etapa desde fines de agosto. Se benefició al PRONOEI Las Salinas y a 7 centros educativos de Chilca pueblo y Las Salinas. Se repararon las instalaciones sanitarias. Se está evaluando la intervención en anexos. Se beneficiaron 2751 niños de los centros educativos y 27 del PRONOEI En el Centro Educativo de Las Salinas, se han reparado las instalaciones eléctricas, pintado, se ha trabajado en las instalaciones sanitarias y en el jardín, beneficiando a 90 alumnos.

Infraestructura Mejora de la vía de acceso a la Playa Yaya. Adicionalmente se ha instalado señalización en la vía. Antes Hoy Mejora de Vía de Acceso a la Playa

Infraestructura Malecón 2013

Seguridad 4 camionetas 4X4 y 10 motos, para el Serenazgo de Chilca. 1 retroexcavadora Caterpillar. 2 Camiones pequeños Hyundai. Municipalidad de Chilca Se donaron bienes para apoyar la labor de la PNP en Chilca PC´s Colchones Llantas para motos PNP de Chilca

Seguridad Brigadas de Seguridad Vial La primera “Brigada de Seguridad Vial” nace como una iniciativa de los vecinos de la Av. Miramar. El objetivo: reforzar la seguridad vial de la zona mediante el control de los vehículos que transitan a lo largo de la ruta de acceso al proyecto. Los integrantes son capacitados por un especialista. En la actualidad se cuenta con 13 brigadistas.

Reflexiones y Comentarios

El 2013 Fenix Power pondrá a disposición del SEIN 540 MW, contribuyendo con la confiabilidad de suministro del Mercado Eléctrico haciendo del Perú un lugar más atractivo para los inversionistas. La operación en Ciclo Combinado permiten el uso eficiente del gas natural reduciendo los costos de generación eléctrica a los usuarios La generación en base a gas natural contribuye a un mejor ambiente y a una mejor calidad de vida Fénix Power promueve el uso eficiente del agua ­ No se afecta la napa freática – no se construyen pozos de agua ­ 80% del agua del mar será destinada para la población

GRACIAS