TU COMUNIDAD elruido.com Miriam Esteban Cantera Junio de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es un blog?, Qué es una wiki?
Advertisements

© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
Yisleidis linney mora ángel.
En esta presentación se llevara acabo una explicación en la cual, se define que es la WEBNODE, con el fin de dar un entendimiento claro de este sitio.
Cómo crea un blogger de forma rápida y sencilla Realizado por: Darwin Aro y Stefhanny Guerrero.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales Blogs y red de microblogs.
PAGINAS WEB EQUIPO RAM.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Nombre: Segura Delgado Anel Materia: Tics Grupo: 221 Matricula: I Fecha de entrega: 22 de junio del 2010.
Tareas del equipo de trabajo Test de la aplicación Detección de incidencias Subir incidencias al foro Colaborar en la aplicación de Ayuda: Mejora de lo.
Conceptos Clases de blog Requisitos para crear un blog Elementos de un blog Direcciones de ejemplos de blog. Desarrollo. 1.Un blog, o en espa ñ ol tambi.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
Blogs de Blogger Aleyda Ayala. ¿QUÉ ES UN BLOG? También conocido como Bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente.
Conceptos Básicos ¿Qué es un blog? Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos.
ANGEL DAVID BERRIEL HERNANDEZ 202 INFORMATICA 2 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Qué es la.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Redes Sociales. Red Social Es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos.
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO BLOG Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero.
Herramientas colaborativas Blogs y wikis.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
Proyecto AulaExperta Gestión del Conocimiento en los Entornos de Aprendizaje Virtual Como apoyo a la formación Académica.
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
Microsoft SharePoint Presentación de funcionalidades Cornelio Cantera 2829 Montevideo - Uruguay Tele/Fax: +(598 2)
TrasguNET, funcionalidades de la web Lola García Escribano Ingeniería de productoo Junio de 2010.
Universidad de Panamá Anexo Chame San Carlos Facultad de Informática Electrónica y Comunicación Técnico en Informática Educativa Tópico en Informática.
Inserte el logotipo del grupo de trabajo en el patrón de diapositivas Inserte el nombre del grupo de trabajo en el patrón de diapositivas Proyectos Documentos.
FORMULARIOS DE ACCESS Realizado Por: Alexander Mendoza Jessica Moya.
Ing. de Sistemas U – Curso de Sem. Ing. de Sistemas Agenda de Trabajo Definición Mapa Conceptual Elementos que lo componen Como elaborar un mapa conceptual.
ENCUADRE DE LA MATERIA. DISEÑO DE PÁGINAS WEB DREAMWEAVER.
Plataforma de los Portales e Intranets de Centros del Departamento de Educación Formación Diciembre de 2013.
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
El término Web 2.0 (2004– actualidad) está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño.
Portal ElRuido.com: Funcionalidades. 1.Un poco de Historia 2.Propuesta ElRuido.com 3.ElRuido.com cara al cliente 4.Ejemplo Indice: Roi Arias – Proceso.
Software de aplicación TRABAJO PRACTICO – INFORMATICA APLICADA ALUMNO: WONG TONIOLI TONIOLI.
1 Curso de Capacitación en Administrador de Contenidos UC SESIÓN 1 TEMA I : CONOCIENDO EL PANEL DE CONTROL TEMA II:GENERACIÓN DE CONTENIDOS TEMA III: GESTOR.
Sistema de gestión de contenidos (Content Management System) Sistema de gestión de contenidos (Content Management System)
ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB ING. AYAMAIN SILVA. RESULTADO DE APRENDIZAJE Identificar las partes de una pagina web con el uso del lenguaje XHTML. Diseño.
¿Qué es un blog? Un blog (weblog o bitácora) es un sitio web en el cual uno o varios autores escriben sus artículos (posts). Los artículos aparecen cronológicamente.
Diseño e implementación de la página web del Capítulo Español de Sistemas Inteligentes de Transporte del IEEE Autor: Sergio Rodríguez Sarro Tutor: Jose.
LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE ABSTRACTS (LISA).
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
ESTE ES EL LISTADO DE LOS MEJORES GESTORES DE CONTENIDO (CMS) OPEN SOURCE EN 2015 LOS CMS LOS GESTORES DE CONTENIDO CMS OPEN SOURCE NOS HAN FACILITADO.
TIC IES Enrique Nieto 1 MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA Todo lo que necesitas saber para publicar tus artículos en la página Web del Centro Crear un artículo.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
Interfaz de C++ Builder Cuando usted inicia C++ Builder, espera ver una solo ventana para desarrollar sus aplicaciones; pero C++ Builder le presenta un.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
8B C OLEGIO PARROQUIAL SAN JOSE DE FONTIBON.  Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos.
Blogs Elaborado por May Portuguez Para el curso Detección de Problemas de Aprendizaje Centro Universitario de Alajuela.
BRAYAN F. BERNAL CASTRO I SEMESTRE – ENFERMERÍA GRUPO A TALLER INTERNET BÁSICO.
Área de Biblioteca y Archivo CATÁLOGO 2.0 El nuevo acceso a los recursos de la Biblioteca Leonor Fernández.
… Dedicated Micros presenta un nuevo DVR híbrido? ¿Sabía usted que...
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
Linkedin. ¿Qué es Linkedin? Es una red social profesional con más de 116 millones de usuarios que permite encontrar y publicar trabajos, responder preguntas.
Navegadores Un navegador es un software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente escritos en código HTML, desde.
Digamos que… Es una aplicación para crear y gestionar espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados.
BLOGS COLECTIVOS. DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS UTILIDAD PRESENTACIÓN TIPOLOGÍA SEGÚN CONTENIDO TIPOLOGÍA BLOGS EDUCATIVOS APLICACIONES EN EDUCACIÓN SOCIAL.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL YARACUY Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Nuevas Tecnologías en los SEAD Facilitadora:
HERRAMIENTAS EDUCATIVAS WEB 2.0 CRUZ GUERRA 2008.
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
RONEY TROYA 1 “B” TICs Presencial Esta aplicación de web 2.0 es muy útil, puesto que nos permite administrar una cuenta donde archivar, publicar.
Transcripción de la presentación:

TU COMUNIDAD elruido.com Miriam Esteban Cantera Junio de 2010

Profesionales del Sector Usuarios Punto de encuentro elruido.com Herramientas Diferentes contenidos Alojamiento de Equipos Portlets Diferentes contenidos

-Agenda -Blogs -Agregador de Blogs -Foro de discusión -Wiki -Visor de wiki - Valoración de la página TIPOS DE PORTLETS Portlets de colaboración Portlets de ejemplos Portlets de comunidad - Iframe

-Biblioteca de documentos -Búsqueda del contenido web -Camino de migas -Galería de imágenes -Mapa Web y Navegación -Navegación por categorías y etiquetas -Búsqueda web -Idioma -Login -Nota rápida TIPOS DE PORTLETS Portlets de gestión de contenidos Portlets de herramientas Portlets de noticias- RSS

-Agenda -Blogs -Agregador de Blogs -Foro de discusión -Wiki -Visor de wiki - Valoración de la página TIPOS DE PORTLETS Portlets de colaboración Portlets de ejemplos Portlets de comunidad - Iframe

Portlets de colaboración : -Agenda: Este portlet permite organizar eventos. Además contiene un completo calendario.

Portlets de colaboración: - Blog: Es un espacio que permite periódicamente añadir textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde siempre se conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. - Agregador de Blogs: Permite mostrar los textos o artículos escritos en el blog.

Portlets de colaboración: - Foro de discusión : Punto de encuentro para debatir todo tipo de temas.

Portlets de colaboración: - Wiki: Lugar que se usa para generar documentación de forma colaborativa. - Visor de wiki: Lugar donde se muestra la documentación generada enel Wiki.

-Agenda -Blogs -Agregador de Blogs -Foro de discusión -Wiki -Visor de wiki - Valoración de la página TIPOS DE PORTLETS Portlets de colaboración Portlets de ejemplos Portlets de comunidad - Iframe

Portlets de ejemplos: - Valoración de la página: Lugar en el que los usuarios puntúan el contenido de la página.

-Agenda -Blogs -Agregador de Blogs -Foro de discusión -Wiki -Visor de wiki - Valoración de la página TIPOS DE PORTLETS Portlets de colaboración Portlets de ejemplos Portlets de comunidad - Iframe

Portlets de comunidad: - Iframe : Portlet que permite embeber cualquier otro contenido web de otra página dentro del portal.

-Biblioteca de documentos -Búsqueda del contenido web -Camino de migas -Galería de imágenes -Mapa Web y Navegación -Navegación por categorías y etiquetas -Búsqueda web -Idioma -Login -Nota rápida TIPOS DE PORTLETS Portlets de gestión de contenidos Portlets de herramientas Portlets de noticias- RSS

Portlets de gestión de contenidos : -Biblioteca de documentos: Repositorio donde se archivan la documentación de cualquier tipo que interese al administrador de la web. Se podrán ver en el Visor de la biblioteca de documentos. - Galería de imágenes: Repositorio donde se archivan las imágenes que interesen al administrador de la web.

Portlets de gestión de contenidos: -Búsqueda del contenido Web: Herramienta para localizar contenidos en la web. -Camino de migas: Serie de enlaces que representan los pasos entre la página actual y el inicio de la web y que permite navegar a cualquiera de esos pasos.

Portlets de gestión de contenidos: -Mapa del Web y Navegación: Índices de páginas que componen la web, pudiendo seleccionar que se muestren las páginas y/o las subpáginas que las componen pudiendo navegar por todas ellas.

Portlets de gestión de contenidos: -Navegación por etiquetas y por categorías: Estos portlets permiten navegavilidad por categorías y etiquetas previamente definidas en los contenidos.

Portlets de gestión de contenidos: -Portlets anidados: Portlet que permite contener en su interior portlets mediante diferentes configuraciones diseñadas con plantillas.

Portlets de gestión de contenidos: - Publicador de contenidos: Muestra de forma automática aquellos contenidos que cumplan unos requisitos configurados previamente.

Portlets de gestión de contenidos: -Visor de encuesta: Permite la visualización de una encuesta seleccionada dentro de las asociadas a la organización.

-Biblioteca de documentos -Búsqueda del contenido web -Camino de migas -Galería de imágenes -Mapa Web y Navegación -Navegación por categorías y etiquetas -Búsqueda web -Idioma -Login -Nota rápida TIPOS DE PORTLETS Portlets de gestión de contenidos Portlets de herramientas Portlets de noticias- RSS

Portlets de Herramientas : - Búsqueda Web : Busca en todo tipo de contenidos del portal. -Idioma : Permite elegir el idioma dentro de los disponibles en la web.

Portlets de Herramientas: -Login : Permite identificarse como usuario del portal. -Nota rápida : Permite escribir un texto que se desee publicar.

-Biblioteca de documentos -Búsqueda del contenido web -Camino de migas -Galería de imágenes -Mapa Web y Navegación -Navegación por categorías y etiquetas -Búsqueda web -Idioma -Login -Nota rápida TIPOS DE PORTLETS Portlets de gestión de contenidos Portlets de herramientas Portlets de noticias- RSS

Portlets de Noticias : -RSS : Permite mostrar los contenidos más actuales de la fuente de información definida previamente, como un periódico, un blog, etc..

Herramientas Diferentes contenidos Alojamiento de Equipos Portlets Web participativa y dinámica

Profesionales del Sector Usuarios Punto de encuentro Elruido.com Herramientas Diferentes contenidos Alojamiento de Equipos Portlets Alojamiento de Equipos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS - EQUIPOS EN ACTIVIDADES - EQUIPOS DE CALLE - EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS - EQUIPOS EN ACTIVIDADES - EQUIPOS DE CALLE - EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS EN ACTIVIDADES Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Mensajería inmediata - Inspecciones

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS EN ACTIVIDADES Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Mensajería inmediata - Inspecciones

Gestión de Equipos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS EN ACTIVIDADES Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Mensajería inmediata - Inspecciones

Localizador de Equipos y Ubicaciones

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS EN ACTIVIDADES Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Mensajería inmediata - Inspecciones

Niveles de Equipos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS EN ACTIVIDADES Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Mensajería inmediata - Inspecciones

Mensajería inmediata

INCIDENCIAS - Funcionamiento del Sonógrafo - Conexión o Desconexión del Equipo - Incidencia Sonográfica, es decir, el micrófono mide un nivel de presión sonora diferente al nivel que deja pasar el limitador. - Funcionamiento del Registrador.

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS EN ACTIVIDADES Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Mensajería inmediata - Inspecciones

Inspecciones Las INCIDENCIAS se clasifican por: - Nivel, detectando los niveles de presión sonora que sobrepasen los permitidos en el local. - Desconexión del elemento de control. - Horarios de cierre. - Funcionamientos anómalos, posibles averías de los elementos de control. Registrador y Limitador.

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS EN ACTIVIDADES HERRAMIENTAS ORIENTADAS A: -Profesionales acústicos -Corporaciones locales

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS EN ACTIVIDADES MOTIVOS: -Facilita ser gestor de los equipos. -Se tiene un control del estado de sus equipos -Facilita la realización del mantenimiento de los equipos. -Muestra los datos de los equipos (niveles de presión sonora y de limitador). (Transmisión/no transmisión). -Traslado de los datos a las personas interesadas. -Facilita la vigilancia y supervisión de los equipos. -Facilita la detección de las incidencias producidas de los equipos -Permite la realización de informes.

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS - EQUIPOS EN ACTIVIDADES - EQUIPOS DE CALLE - EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE Portlets comunes Portlets específicos Aplicación TrasguNET Aplicación UrbaNoise - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Gestión puntos de comprobación - Mapas dinámicos de ruidos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE Portlets comunes Portlets específicos Aplicación TrasguNET Aplicación UrbaNoise - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Gestión puntos de comprobación - Mapas dinámicos de ruidos

Gestión de Equipos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE Portlets comunes Portlets específicos Aplicación TrasguNET AplicaciónUrbaNoise - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Gestión puntos de comprobación - Mapas dinámicos de ruidos

Localizador de Equipos y Ubicaciones

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE Portlets comunes Portlets específicos Aplicación TrasguNET Aplicación UrbaNoise - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Gestión puntos de comprobación - Mapas dinámicos de ruidos

Niveles de Equipos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE Portlets comunes Portlets específicos Aplicación TrasguNET Aplicación UrbaNoise - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Gestión puntos de comprobación - Mapas dinámicos de ruidos

Gestión puntos de comprobación

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE Portlets comunes Portlets específicos Aplicaciones TrasguNET Aplicaciones UrbaNoise - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Gestión puntos de comprobación - Mapas dinámicos de ruidos

Mapas dinámicos de ruidos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE Portlets comunes Portlets específicos TrasguNET UrbaNoise - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Gestión puntos de comprobación - Mapas dinámicos de ruidos

TrasguNET: software de predicción acústica - M1: Modelado - M2: Precálculo - M3: Representación

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE Portlets comunes Portlets específicos Aplicación TrasguNET Aplicación UrbaNoise - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos - Gestión puntos de comprobación - Mapas dinámicos de ruidos

UrbaNoise: aplicación destinada a la gestión del ruido medioambiental para su control, seguimiento y subsanación de problemas mediante el planteamiento de planes de acción. - Percepción - Simulación - Presentación

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE HERRAMIENTAS ORIENTADAS A: -Ingenierías -Corporaciones locales

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CALLE MOTIVOS: -Mapas estratégicos -Planes de acción -Publicación de información * Alojamiento de otras aplicaciones

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS - EQUIPOS EN ACTIVIDADES - EQUIPOS DE CALLE - EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos -Mensajería inmediata -Plano de estado de ambiente sonoro

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos -Mensajería inmediata -Plano de estado de ambiente sonoro

Gestión de Equipos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos -Mensajería inmediata -Plano de estado de ambiente sonoro

Localizador de Equipos y Ubicaciones

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos -Mensajería inmediata -Plano de estado de ambiente sonoro

Niveles de Equipos

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos -Mensajería inmediata -Plano de estado de ambiente sonoro

Mensajería inmediata

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN Portlets comunes Portlets específicos - Gestión de Equipos - Localizador de Equipos y Ubicaciones - Niveles de equipos -Mensajería inmediata -Plano de estado de ambiente sonoro

Plano de estado de ambiente sonoro

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN HERRAMIENTAS ORIENTADAS A: -Empresas -Recintos sanitarios -Residencias -Organismos oficiales -Etc,

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN MOTIVOS: -Fomenta la concienciación sobre los distintos ambientes sonoros. -Percepción directa de la contaminación acústica: fácil interpretación en forma de semáforo en los mapas sonoros de cada sala. (en transmisión o subiendo los datos a la web). -Una herramienta útil para el diagnóstico del confort. -Favorecer ambientes de mayor rendimiento: comunicación, confort, evitando la aparición de fatiga. -Evitar la aparición de otros síntomas: insomnio, irritación, estrés,…

ALOJAMIENTO DE EQUIPOS -EQUIPOS DE CONCIENCIACIÓN MOTIVOS: -Realizando una Educación ambiental. Control del confort acústico del puesto de trabajo o del espacio de estudio. -Facilitando la responsabilidad social corportiva. -Espacio saludable.

Gracias por su atención