Por Italo Farfán. Extraído del articulo de Max Ferzzola de www.neoteo.comMax Ferzzola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

Hola. Estamos aquí para proporcionarle la información y herramientas que necesita para planear y dirigir su proyecto de manera profesional.
Implementación ISO 9001:
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Barreras de la Comunicación
ECUACIONES DE 2º GRADO.
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TEST FLOGISTEANO DE PERSONALIDAD
Lleve su sistema a otro nivel
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Taller: Internet y blogs Huaral, ¿Qué es internet? En medio de la guerra surgió una idea…
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
10 trucos para presentaciones geniales
INVITACIÓN A TI....
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
TALLER DISEÑO WEB José Joo Villablanca DG & otras yerbas Instituto Profesional Santo Tomás / Diseño Publicitario Multimedial.
La vida.
Como el lápiz   El niñito miraba al abuelo escribir una carta.  En un momento dado, le pregunto: -    ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó.
Paulo Coelho La Fábula del Lápiz De su libro Como El Rio Que Fluye: Pensamientos y Reflexiones Hacer click para continuar Visita:
Asumir riesgos ¿Por que asumir riesgos? Por: Mariana Maya L. Catalina Alvarez R.
El niñito miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado, le pregunto: - ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es,
© V. Nolker, School en casa, 2016 ¿Estará vivo? Episodio 1: Una introducción a los rasgos de un ser vivo © Virginia Nolker, School en casa, 2016.
TEMA 5 OBJETIVOS Datos que se recogen a través de estudios cuidadosamente planeados La selección de métodos que existen: entrevista, observación y cuestionarios.
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACION DE UBUNTU.
Cómo hacer una buena presentación Belén Lorenzo Ibáñez 4 ºC 2/12/2014.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Habilidades de comunicación y comportamiento profesional Al comunicarse con un cliente ya sea por teléfono o en persona,
Exámenes del estado de Maryland ¿Qué necesitan saber las familias? La Asociación de Padres y Maestros (PTA)De Maryland Cada Niño Una Voz.
Lo mismo nos pasa en Iom Kipur, uno es como un auto que está en la ruta, a veces se preocupa por cómo ir o en los mapas, pero no mira un poco a ver si.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
 Anima a tus hijos a dibujar desde pequeños. Escribir no es otra cosa que dar forma a nuestro pensamiento, pero no hace falta saber escribir para representar.
I.E. N° RICARDO PALMA - CHICLAYO
Sobre el gerundio Don Gerundio.
Instructivo para presentaciones. Contenido Recomendaciones para una presentación ante público de forma efectiva Tipos de plantillas y cómo usarlas Generalidades.
Page 1 Ciclo de Estructuras de Repetición Carlos Bautista García Unidad VI PROG 2270L.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
Webquest Sistema Operativo Windows 8 Subdirección de Innovación Educativa –INNOVA-
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Planificando Paso a Paso
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
Las verdades elementales caben en el ala de un colibrí.
Comunicación Oral y Escrita
1 Clase 4: primeros programas (2ª parte) iic1102 – introducción a la programación.
SANTIAGO SUAREZ CASALLAS SIERRA CADENA JULIETH XIMENA 8.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
TIC IES Enrique Nieto 1 MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA Todo lo que necesitas saber para publicar tus artículos en la página Web del Centro Crear un artículo.
Del Dr. Miguel Ruiz LOS 4 ACUERDOS. El libro habla de la domesticación. Cómo desde que nacemos nos vamos domesticando a nosotros mismos, ya sea a través.
Guía para realizar exposiciones efectivas Recurso de Apoyo al Aprendizaje -Transversal-
> I Care < UN AMOR QUE…MULTIPLICA EL PERDÓN. Los SEÑALADORES de TEENS I Care se vuelve un señalador que te acompaña durante el mes en el vivir la Palabra.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
CLASE 4 - BLOGS Y HTML GRADO DÉCIMO. ¿QUÉ ES HTML? ¿Qué es HTML? El HTML es el lenguaje que se usa para escribir las páginas web. Con este lenguaje se.
Hábitos de estudio y Administración de tiempo.. Administración del Tiempo Documentación Técnica Mapas mentales Hábitos de estudio.
 good afternoon my name is andrea murillo then I tell you to study them from the 7th to 5th year.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Siempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos.
Los Cuatro Acuerdos Miguel Ruiz Inocencio Lozano Javier.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
La noticia en español Noticias Nuevo Xbox. Cuando ocurre algo importante en nuestra ciudad, provincia o país, ¿qué hacemos para saber más sobre los acontecimientos?
Les invito a celebrar una Navidad distinta, con algo más de conciencia en que en Navidad, Jesús es quien cumple.
Autores del libro: W. Chan Kim Raneé Mauborgne Por los alumnos: López Miranda Jesús Soto Guzmán Lizette Carolina.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
U NA EXCLUSIVA DE : EncuestasRemuneradasSI.com. Esta es la historia de un padre y una hija que, partiendo de un problema económico, encontraron una gran.
Envío de actividades Cuarto módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Recepción y envío de trabajos en la misma plataforma. Correcciones, comentarios.
INFORMÁTICA GRADO SEXTO  PERIFÉRICOS DEL PC DE ENTRADA Son aquellos dispositivos que permiten el ingreso de información al computador. DE SALIDA.
Pasos para crear un videotutorial.
Transcripción de la presentación:

Por Italo Farfán. Extraído del articulo de Max Ferzzola de Ferzzola

Introducción Un tutorial se debe escribir para un lector con escasos conocimientos y, por lo tanto, responde a una dinámica de escritura muy pormenorizada, que debe seguir una estructura lineal, clara y concisa. Puede parecer simple. Tú sabes que lo sabes y crees que con saberlo debería bastar, pero hasta el más genio de los genios puede encontrarse ante la imposibilidad de trasmitir sus conocimientos. ¡Les pasa a los mejores, no te preocupes! Para evitar estos inconvenientes veamos primero en que consiste un tutorial.

¿Qué es un tutorial? Un tutorial es como un capítulo de un manual. Enseña una sola cosa. Tutoriales interconectados forman un curso y/o manual.

¿Qué es un tutorial?  Un tutorial es una serie de instrucciones conectadas, una guía paso a paso, que busca enseñar una tarea.  Debe tener todo lo necesario para que el al final el usuario encuentre una solución a su problema, inquietud o necesidad.  Por ejemplo, en este tutorial enseñamos cómo utilizar Photoshop para remover imperfecciones de la piel. No es un manual sobre Photoshop, sino de una de las tantas cosas que se pueden hacer con él. Lo mismo sucede con este tutorial, guía a los usuarios a armar un medidor de tensión, no enseña electrónica en general.este tutorialmedidor de tensión  Para que se entienda mejor: los manuales o cursos son una serie de tutoriales conectados que pasean al usuario por todos los aspectos de un programa u oficio, para que aprenda mediante la práctica.

La preproducción Piénsalo. ¿Para que gastar tiempo en algo que cuenta con aplicaciones que lo hacen automaticamente?

1. ¿Qué hace falta?  Antes de escribir un tutorial, hazte las siguiente preguntas: ¿es realmente necesario? ¿va a ser de utilidad? ¿va a aportar algo?  Ten en cuenta que hoy en día existen programas y servicios de toda clase. Hay muchísimas aplicaciones que automatizan los procesos y hacen las cosas más simples para los usuarios.  Por ejemplo, ya de nada sirve explicar cómo conectar un Home Theater cuando existen servicios como WireWize, que lo hacen automáticamente y hasta contemplan las configuraciones de dispositivos de diferentes marcas y modelos. Otro ejemplo, ¿hace falta escribir un tutorial sobre cómo hacer un backup de tus Favoritos de Firefox cuando Foxmarks ya lo hace por nosotros, a diario, manteniendo un backup en línea?WireWize Foxmarks

2. Planeamiento Planea ahora. Piensa y te ahorrarás mucho trabajo y frustraciones.

2. Planeamiento  ¿Ya sabes lo que quieres enseñar? ¡Perfecto! Pero, ¿sabes cuál es la mejor forma de hacerlo? Cuidado, no todos los tutoriales tienen procesos lineales.  Por ejemplo, hacer un tutorial sobre vLite es simple, porque es el programa el que marca el orden y la sucesión del paso a paso.un tutorial sobre vLite  Muy diferente es explicar cómo ver películas en una Nintendo DS. En este caso, el paso a paso no está marcado por ningún software y se necesitan complementos externos para completar la tarea. Cuando sea así, es prioritario planear la estructura. Si no lo haces, la hoja en blanco podría ser tu peor enemiga.cómo ver películas en una Nintendo DS

3. Herramientas Ten a mano todo lo que vayas a necesitar, como Batman.

3. Herramientas  Antes de comenzar a escribir, asegúrate de tener todas las herramientas que necesitas, más allá de las lógicas que intervienen en la realización del tutorial.  Por ejemplo: ¿Necesitas capturas? ¿Debes grabar un vídeo de la pantalla? ¿Tiene batería tu cámara?Debes grabar un vídeo de la pantalla  Parece una tontería, pero escribir es una tarea que requiere concentración. Si debes interrumpir la redacción a cada rato, probablemente demores el triple. Lo que es peor, la frustración hará que precipites tu obra o la termines de mala gana. Y eso siempre se nota.

¿Todo listo? Bueno ahora que tenemos las herramientas veamos el procedimiento para escribir nuestro tutorial.

El lector debe saber desde el principio para qué es el tutorial 1. Título y descripción

 Un tutorial es una guía que carece de valor literario. Por lo tanto, no es algo se disfrute al leer. Por más didáctico que sea, no deja de ser una utilidad, la descripción de una tarea paso a paso.  El título y la descripción deben ser lo suficientemente claros para que el lector determine si desea o no seguir leyendo.  Fíjate el título de este mini tutorial: Free Video to MP3 Converter: Extrae MP3 de vídeos. Desde el título ya se establece el programa que se va a utilizar y para qué lo vamos a utilizar.Free Video to MP3 Converter: Extrae MP3 de vídeos

2. Observaciones  Es importante que antes de comenzar el “paso a paso” escribas las observaciones que creas convenientes. Este mismo “tutorial” comenzó con las recomendaciones que creímos eran necesarias hacer.las recomendaciones que creímos eran necesarias hacer  Las observaciones dependen muchísimo sobre lo que escribas.  Pueden ser simples consejos, una explicación de los métodos y programas que usarás, enlaces de descargas de programas que se van a utilizar durante el paso a paso, una lista de los “ingredientes” necesarios o una advertencia de los posibles problemas con los que se puede encontrar el lector, entre otras cosas.

3. Paso a paso Puede sonar feo pero imagina en todo momento, que le escribes a un bebé, a un niño que no sabe siquiera prender el ordenador.

3. Paso a paso  Todos los tutoriales deben seguir un paso a paso claro y conciso; sin palabras de más que distraigan la atención del lector.  Debes ver la guía como una receta de cocina. Imagina que el usuario está siguiendo el paso a paso mientras hornea un pastel. ¿No querrás que se le queme porque tú no eres claro o usas palabrerío innecesario, verdad?  En la misma línea, no dejes nada librado a la comprensión del lector. La ambigüedad es tu enemiga número uno. Para que esto no suceda, veamos la siguiente diapositiva.

4. Haz, luego escribe  Debes entender que el lector, si está usando un tutorial, es porque no sabe. Así de simple y crudo.  Cosas que para ti son obvias, puede que para el lector no.  Lo ideal, entonces, es escribir a medida que vas haciendo la tarea que explicas. Así, podrás documentar el paso a paso, sacar capturas, fotos o capturar vídeos. También evitarás la omisión de pasos y te asegurarás que el proceso funciona.

5. Numeración  La numeración también ayuda. Aunque pueda parecer irrelevante, sirve para la comprensión y la estructuración del tutorial.  La numeración te obliga a ti a seguir un orden y al lector a leer sin saltearse nada. Además, numerando puedes hacer referencia a puntos anteriores (por ej,: “Cómo vimos en el paso 5”) o evitar al usuario leer pasos irrelevantes, en caso que cumpla alguna condición (por ej.: “Si ya tienes instalado el códec, pasa al Paso 12”)

6. Imágenes, imágenes, imágenes Mira la simpleza que se puede lograr con una imagen.

6. Imágenes, imágenes, imágenes  Como te contamos en el paso 4, debes sacar imágenes del proceso. Eso de que “una imagen dice más que mil palabras” es una verdad universal, y más en el caso de los tutoriales.  Hay procesos que son complicadísimos de escribir, pero que con mostrar una imagen quedan ilustrados a la perfección. Tú te ahorras trabajo y los lectores esfuerzo y frustración.  Idealmente, cada uno de los pasos debería contar con una imagen de ejemplo, salvo que sean redundantes. Las imágenes, si son complejas, deben tener marcadas las partes a las que debe prestar atención.

7. Usa ejemplos  Si crees que algún concepto es difícil de entender, usa ejemplos al alcance de todos. ¿Recuerdas el Paso 3?. Seguro que al comparar un tutorial con una receta de cocina, te habrás dado una buena noción de lo que quisimos decir. Si funcionó para ti, funcionará para tus lectores.  Los ejemplos, claro, no siempre pueden resolverse de manera tan simple. Si estamos hablando de cosas más complejas, serán necesarios ejemplos más complejos. Nosotros, en el proyecto EXCEL: Convertir números a letras incluimos una plantilla para que sirva de base para los interesados. Si tu tutorial lo amerita, debes hacer lo mismo.EXCEL: Convertir números a letras

Aprieta poco, pero fuerte

8. El que mucho abarca, poco aprieta  Nunca intentes enseñar más de una cosa por tutorial. Si para realizar un tutorial con éxito, el usuario necesita realizar tareas previas, que también requieran conocimiento y práctica, es que necesitas hacer dos (o más) tutoriales.  Por ejemplo, este pequeño tutorial para hacer un Módulo de 8 Entradas / Salidas se pudo mantener tan simple porque se enlazó con muchos otros tutoriales escritos con anterioridad.Módulo de 8 Entradas / Salidas  Básicamente, es la puesta en práctica del curso de PIC Modules, del curso Programación de microcontrolares y del tutorial Construcción de circuitos impresos. Y, por último…

Siempre tendrás que hacer correcciones y ajustes.

9. Relee, rehace y reescribe  Te sorprenderá ver la cantidad de errores que tendrá tu tutorial cuando lo termines. Sea porque lo escribiste apurado, por pequeñas incongruencias gramaticales o porque sí, la mayoría de las veces nunca es perfecto en la primera escritura.  Si tienes dudas sobre la efectividad de la guía, pásasela a algún conocido que nunca haya hecho la tarea objetivo para que te brinde feedback.  Si no tienes nadie que te ayude, síguelo tú, palabra por palabra. Si debes hacer algo que no esté escrito, debes agregarlo. Así de simple.  Siempre deja un canal de comunicación abierto para las dudas. Aquí, en NeoTeo ( por medio de los comentarios, hemos podido resolver muchos de los problemas con los que se encuentran los lectores. Tú deberías hacer lo mismo.

Ahora ya estas listo para comenzar a escribir un tutorial. FIN