Creación de Colecciones de Vídeos Educativos Colombianos INVESTIGADORES UNINORTE: Carmen Ricardo, Blessed Ballesteros, Edna Manotas, Andres Chavarro UPB:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Advertisements

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Fabián Leotteau. Formación, Universidad del Atlántico. Colombia Ivani Santana. Investigación, Universidad Federal de Bahia. Brasil Saúl JuárezMena. Difusión.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Enseñar con Tecnologías
TIC para enseñar mejor y aprender más
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
Ministerio de Educación Nacional
2010.
Red Colombiana de Objetos de Aprendizaje, desde la RVT hacia el mundo. ANDRÉS CHIAPPE LAVERDE. Universidad de La Sabana
PLAN DE GOBIERNO
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Prioridades 2009 Bogotá, D. C., enero 16 de 2009.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Resolución de casos en la educación abierta y a distancia Delia Gutiérrez Ramírez 28 de enero de 2012.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Plan de acción RUANA 2012 Comité técnico Comité académico.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Repositorio Institucional de Tesis
CURSO VIRTUAL DE INGLÉS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN IDIOMAS SUSTENTACIÓN DE GRADO Presentado por: Oscar Hugo David Sarria Maestría en Entornos Virtuales.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
Se encuentra dentro de las instalaciones de la universidad, si nos encontramos fuera de la universidad nos pediría un usuario y una contraseña, se destacan.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
Transcripción de la presentación:

Creación de Colecciones de Vídeos Educativos Colombianos INVESTIGADORES UNINORTE: Carmen Ricardo, Blessed Ballesteros, Edna Manotas, Andres Chavarro UPB: Verónica Villa, Andrés Peláez, Sergio Zapata UNIGUAJIRA: Hilda Choles, Patricia Choles, Marlyn Aaron, Rosalba Cuestas

Objetivos El proyecto cuenta con un objetivo general y tres objetivos específicos El objetivo general del proyecto es crear colecciones de vídeos como parte integral de BDCOL, que permita el acceso público a contenidos digitales que apoyen los procesos de Enseñanza-Aprendizaje de Educación Superior, utilizando la Red de Alta Velocidad. Definir lineamientos pedagógicos, tecnológicos y de producción audiovisual para la integración de colecciones de videos en repositorios institucionales en las IES participantes en el proyecto. Definir y disponer de la infraestructura tecnológica para la creación de las colecciones de videos educativos en los repositorios institucionales y de los recursos que lo integran. Formar a la comunidad RENATA, en la creación de las colecciones de videos educativos.

Justificación -Uso Renata La utilización de la Red RENATA se evidencia en: La utilización de la Red para la realización de las reuniones de los investigadores. El curso de capacitación en producción y utilización de videos educativos se ofreció a docentes de universidades pertenecientes a la comunidad RENATA. Utilización de la Red para actividades relacionadas con el curso. La publicación de los videos educativos en los repositorios institucionales y en BDCOL.

Trabajo colaborativo en red Las instituciones han trabajado de forma colaborativa utilizando la Red RENATA, dispositivos móviles y herramientas 2.0 desde cada región. Las reuniones por grupos o del total de investigadores y el encuentro con el asesor del MEN, se han realizado utilizando las herramientas disponibles por lo que la distancia no ha limitado la interacción. El curso de formación en producción y uso de videos educativos se decidió que fuese en un blog abierto a la comunidad y que permitiera a los que toman el curso mayor interacción.

Dinámicas evidenciadas Al interior de los grupos de Investigación institucionales Construc ción de docume ntos compromis os dentro del grupo procesos institucio nales Convenio Reuniones quincenales Planificadas con Agendas Generales Seguimiento Grupos Por Actividad Constitución de grupos generales en función de perfiles y fortalezas institucionales Pedagógico- Comunicacio nal Tecnológico Divulgación Institución Curso de V ideos Institución Curso de V ideos

Dinámicas Roles 1.Desde los perfiles y formación de los investigadores: Lo pedagógico, lo tecnológico y la producción audiovisual. 2.Frente a los objetivos del Proyecto 3.Frente a la formación de los docentes en el curso virtual. 4.Frente a la construcción de los documentos. Roles 1.Desde los perfiles y formación de los investigadores: Lo pedagógico, lo tecnológico y la producción audiovisual. 2.Frente a los objetivos del Proyecto 3.Frente a la formación de los docentes en el curso virtual. 4.Frente a la construcción de los documentos. Responsabilidades 1.Dinamizar en cada universidad la gestión para la firma del convenio. 2.Socializar los propósitos y bondades del proyecto frente a la comunidad y directivas institucionales. 3.Para asistir en la formación con el experto internacional. 4.Dar acompañamiento y hacer seguimiento a los docentes que participan el curso virtual. 5. Socializar e identificar personal docente para participar en el curso virtual. 6.En la construcción de los documentos usando recursos para el trabajo colaborativo. 7.Responder por las tareas asignadas dentro de la Organización para el logro de los objetivos Responsabilidades 1.Dinamizar en cada universidad la gestión para la firma del convenio. 2.Socializar los propósitos y bondades del proyecto frente a la comunidad y directivas institucionales. 3.Para asistir en la formación con el experto internacional. 4.Dar acompañamiento y hacer seguimiento a los docentes que participan el curso virtual. 5. Socializar e identificar personal docente para participar en el curso virtual. 6.En la construcción de los documentos usando recursos para el trabajo colaborativo. 7.Responder por las tareas asignadas dentro de la Organización para el logro de los objetivos

Resultados e impacto esperados Dentro de los resultados esperados en el proyecto de investigación se encuentran: Apropiación social del conocimiento: Artículo listo para someter a publicación en RENATA y en revista indexada. Ponencia lista para someter publicación sobre los resultados. Publicación Web 2.0 Fortalecimiento de la comunidad científica: Formación de jóvenes investigadores Formación de los docentes en producción de vídeo Generación de nuevo conocimiento Curso de formación en producción y uso de videos educativos. Lineamientos pedagógicos, tecnológicos y de producción audiovisual.

Resultados e impacto esperados Los impactos esperados producto de la investigación: Creación de 3 colecciones de vídeos educativos conectados a BDCOL Lineamientos pedagógicos, didácticos y comunicacionales para la producción y edición de videos educativos Adición de 15 vídeos educativos en el repositorio de vídeos educativos Formación de al menos 15 docentes de educación superior y 4 jóvenes investigadores en producción de video educativo. Diseño de plan de difusión utilizando herramientas web 2.0.

Estado actual del proyecto El proyecto hasta la fecha cuenta con un avance superior al 80%. Los documentos de lineamientos pedagógicos, tecnológicos y de producción audiovisual ya fueron realizados. Se realizó curso de formación de docentes en producción y uso de videos educativos.curso Los videos se encuentran en proceso de producción, se tuvo en cuenta productos generados por los docentes en el curso de formación. Difusión a través de Web 2.0: Blog Uninorte y Blog Vestigium.Blog Vestigium.

Contacto Carmen Ricardo Barreto Investigadora principal. Departamento de Educación. Universidad del Norte. Tel: