GESTIÓN DEL GRAN TEATRO NACIONAL – GTN,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

“Proyecto de Fortalecimiento y Armonización de Sistemas de Pagos de Centroamérica y República Dominicana” VII Reunión de Responsables de Sistemas de Información.
Cecilia Balcázar Suárez
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
FESTIVALES. FESTIVALES Objetivos Potenciar la promoción y circulación de obras audiovisuales y cinematográficas europeas en mercados, ferias y festivales.
ACCESO A MERCADOS. ACCESO A MERCADOS Objetivos El objetivo de la ayuda financiera de la Comisión es facilitar y estimular la promoción y circulación de.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
DISTRIBUIDORES Definición de distribuidor de InSoft Ltda.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL GRAN TEATRO NACIONAL – GTN
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión
Mejora Continua.
Lima - Perú IIRSA CENTRO.
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Concurso Público Internacional: CONCESIÓN DEL PROYECTO
Concurso Público Internacional:
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el proyecto:
LICITACIÓN PÚBLICA ESPECIAL
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
16 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS RESPALDAN
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Capítulo 5 Estados Financieros.
Contabilidad FINANCIERA
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Compras públicas por vía electrónica
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el Proyecto:
Proyecto "Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro" - RDNFO.
SISTEMA DE TELECABINAS DE KUÉLAP
Lima - Perú IIRSA CENTRO.
Factoring y Oportunidades de Financiamiento
Relevamiento de Inversiones Directas Banco Central de la República Argentina BCRA.
I. HOSTAL Y BAÑOS TERMALES DE MONTERREY II. EX - HOTEL DE TURISTAS DE HUARAZ HUARAZ - ANCASH.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
AZÁNGARO – JULIACA – PUNO 220 kV ”
“NUEVA SUBESTACIÓN 220 kV CÓRPAC y LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
“PRIMER ETAPA DE LA SUBESTACIÓN CARAPONGO y
Como armar el Plan de Negocios
Análisis Iniciativa privada hoteles decamerón – Hotel y Centro de Convenciones El Isleño.
Lima - Perú Panamericana Sur.
Concurso Público Internacional:
“CENTRAL TÉRMICA DE QUILLABAMBA”
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el Proyecto SCT: “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV MONTALVO – LOS HÉROES y SUBESTACIONES ASOCIADAS”
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Concurso de Proyectos Integrales para otorgar en concesión el Proyecto SGT: “LÍNEA DE TRANSMISIÓN AGUAYTÍA – PUCALLPA 138 kV (segundo circuito)” SGT: Sistema.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Julio del 2005 La reglas de juego en las compras estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DEL GRAN TEATRO NACIONAL – GTN, Lima, Perú

UN GRAN TEATRO PARA UNA GRAN NACIÓN Centro de artes escénicas de clase mundial en un país de riqueza cultural extraordinaria Arquitectura teatral de clase mundial UBICACION ESTRATEGICA Facilidad y comodidad de acceso: ubicado en zona céntrica y acceso a Metro de Lima Punto de referencia urbana: Triada Cultural . ARQUITECTURA TEATRAL DE CLASE MUNDIAL Versatilidad para eventos de toda envergadura: Escenario de gran tamaño y profundidad, con plataformas móviles. Hasta 3 espectáculos/día. Foso de la orquesta con tecnología de vanguardia (110 músicos) si Sistema de acústica ajustable: Cámaras de reverberación Posee cortinas acústicas motorizadas Ubicación estratégica Calidad acústica de alto nivel

POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL GTN NACIONAL Proveedor de espectáculos de gran formato y calidad, con proyección internacional y ser motor de desarrollo de las industrias escénicas peruanas. POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL Formar parte del circuito de grandes teatros de la Región que acogen las producciones escénicas internacionales de mayor calidad y prestigio.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL GTN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA CULTURAL DEL ESTADO Contribuir al desarrollo del sistema escénico y de las industrias escénicas nacionales (desarrollo de los Elencos Nacionales). Posicionar al GTN como un escenario de artes escénicas de alta calidad a nivel internacional. Promover el acceso de la población a las artes escénicas de excelencia y de gran formato.

GERENCIAMIENTO DE SERVICIOS ESQUEMA GENERAL DEL GTN GRAN TEATRO NACIONAL DISEÑO CONSTRUCCIÓN FINANCIAMIENTO INFRAESTRUCTURA INVERSIÓN PÚBLICA OPERACIÓN MANTENIMIENTO INVERSIÓN PRIVADA GERENCIAMIENTO DE SERVICIOS

SALA PRINCIPAL : accesibilidad y visibilidad DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA SALA PRINCIPAL : accesibilidad y visibilidad  Auditorio para 1500 personas Platea principal en el 1° nivel y 03 niveles de palcos en forma de herradura. Diseño y geometría brinda mayor comodidad tanto en la visibilidad como en acústica. La sala, los pisos y el techo, están enchapados en madera. El revestimiento exterior de la sala principal, es de cobertura de cobre.   Al final de la platea baja cuenta con un ascensor para mezcladora

FOSO DE ORQUESTA: movilidad de plataformas DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FOSO DE ORQUESTA: movilidad de plataformas Área total: 126 m2 (Incluye la parte fija del foso). Capacidad para 110 músicos. 02 ascensores

ESCENARIO: tecnología escénica de ultima generación DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ESCENARIO: tecnología escénica de ultima generación Permite atender los más altos requerimientos técnicos para el montaje de diversos tipos de espectáculos de elevada calidad, con seguridad, rapidez y flexibilidad. 04 ascensores de doble piso que posibilitan diferentes montajes. Se controlan desde la central de cómputo. La concha acústica motorizada: “cámara orquestal”, cuyos techos y paredes modulares se movilizan para generar distintas sensaciones acústicas.

DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ESCENARIO Varas motorizadas (fijas y transversales) que permiten múltiples posibilidades de instalación de decorados e iluminación escenográfica. 05 parrillas metálicas, pasarelas de servicios y carga, y estructuras para concha acústica. DIMENSIONES Ancho total: 38 m Altura libre hasta la parrilla: 23 m Profundidad total del escenario: 28 m

SALAS DE ENSAYO: un ambiente para cada necesidad. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA SALAS DE ENSAYO: un ambiente para cada necesidad. Espacios específicos para el desarrollo de las actividades permanentes de tipo: coral, sinfónica y ballet o danza. . 10 salas de ensayo: 01 sala de orquesta (15.45m x 18.55m de área y 8.40 de altura). 02 salas de ballet y/o danza (Una de 15.50m x 13.50m y otra de 12.50 m por 15.20 m). Pueden unirse en una gran sala de ensayo. 01 sala de coro (14.50m por 12.40m de área y altura de 16.50m) 06 salas de ensayo de voces y músicos individuales (7.90m2 de área y 2.90m de altura c/u).

CAMERINOS: espacios de amplia comodidad y acondicionamiento. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CAMERINOS: espacios de amplia comodidad y acondicionamiento. Ubicada en la parte posterior del teatro, cuenta con circulación independiente. 16 camerinos dispuestos en los 4 pisos del teatro: Piso 1: 04 individuales ( para artistas principales) Pisos 2, 3 y 4 12 grupales (08 medianos y 04 grandes).

FOYER PRINCIPAL: confort y elegancia DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FOYER PRINCIPAL: confort y elegancia Fachada de láminas de cristal templado integra el foyer y la sala del teatro con el contexto urbano. El acceso público está en el foyer principal. Cuenta con una sala VIP y espacio para cafetería. Escaleras mecánicas y ascensores en las zonas con acceso del público, integrando las zonas del Foyer Principal con los niveles superiores.

OTROS ESPACIOS DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Sala VIP (1er. Piso) Ingreso independiente, puede ser usada como sala de recepciones privada Cuenta con ambientes de catering, baños y 01 ascensor privado. Área Administrativa y técnica (2do. Piso) Zona para personal y técnicos visitantes cuando se monten obras de gran envergadura. Zonas de vestuarios (incluye área de lockers) Zona de dimmers, racks de sonido y video y técnico de escenario Oficinas para técnicos de iluminación. Oficinas administrativas y SSHH.

DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Sala de Sistema de seguridad El GTN cuenta con sistemas integrados de seguridad electrónica (control de accesos, circuito cerrado de televisión (CCTV) e intrusión). Cafetería En el segundo nivel se ubica una cafetería para el personal permanente del GTN, con un área de 196 m2. Esta área cuenta con espacio para cocina, así como, baños para damas y caballeros.

Gran Teatro Nacional (GTN) CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROCESO Inversión Pública: Ejecutado Diseño Construcción Financiamiento Gran Teatro Nacional (GTN) El Proyecto Operación Mantenimiento Inversión Privada: Por Implementar Seleccionar a un operador privado para la gestión y explotación del GTN, de acuerdo con las condiciones y términos establecidos en el respectivo contrato.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PROCESO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA OBJETO: Seleccionar, a través de concurso público internacional, a un operador privado para la gestión y explotación del GTN, de acuerdo con las condiciones y términos establecidos en el respectivo contrato. DISEÑO: El Estado mantiene la titularidad de la infraestructura. El Ministerio de Cultura será la contraparte del operador privado. El Adjudicatario deberá acreditar experiencia y capacidad en gestión. El Estado Peruano cofinanciará la operación del GTN por un plazo a ser determinado, luego de ello, el privado pagará una retribución al Estado. Plazo de la concesión: 20 años.

Valores en la programación anual DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A DESARROLLAR 1. Programación estable de espectáculos de gran formato (Servicio Básico) Ocupación por tipo de uso Valores en la programación anual Líneas de Programación Propia Producciones de los Elencos Nacionales 67 días Coproducciones del Concesionario con empresas nacionales Min. 15% Producciones internacionales Producciones propias del Concesionario Max. 35% Líneas de actividad Uso Institucional Max. 17 días Adicionalmente, el Concesionario podrá considerar la Cesión de uso a terceros. La Publicidad y Comercialización de los espectáculos de las Líneas de Programación Propias, están a cargo del Concesionario. Los % son respecto del total de días destinados para: i) las producciones internacionales, ii) coproducciones con empresas nacionales, iii) producciones propias y iv) cesión de uso a terceros para la presentación de espectáculos escénicos.

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS DE LA PRODUCCION DE ESPECTACULOS CONCEDENTE CONCESIONARIO OTRO Producción de Elencos Nacionales  Producción propia Coproducción (Con quien realiza el espectáculo) Espectáculo internacional (costo de traer el espectáculo) Espectáculo de tercero (Cesión de uso) (entidad que solicita la sala) Uso institucional

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A DESARROLLAR 2. Servicios complementarios a brindar por el Concesionario Servicios de Divulgación Artístico o Cultural: cuyo objetivo es el desarrollo de públicos para el GTN (talleres, exposiciones, debates, conferencias, conversatorios, lecturas dramatizadas, presentaciones, entre otros); Servicios de uso temporal de las salas de ensayo (los Elencos Nacionales tendrán uso regular de las salas de ensayo); Servicios de cafetería y otros espacios de encuentro social, estacionamientos 3. Servicios Auxiliares El Concesionario podrá brindar otros servicios, directamente o a través de terceros (tales como el alquiler de espacios, publicidad) siempre que se ajusten a las características técnicas y funcionales del GTN.

Seguridad y vigilancia OTRAS RESPONSABILIDADES DEL CONCESIONARIO Conservación del GTN Responsable del mantenimiento, conservación, reparación y de ser el caso, reposición del Equipamiento e Infraestructura del GTN. Seguridad y vigilancia Responsable de la seguridad y vigilancia de la Infraestructura y Equipamiento del GTN Responsable de brindar seguridad y vigilancia del público asistente a los espectáculos que se realicen en el GTN.

APORTE DEL ESTADO PARA LA OPERACIÓN DEL GTN: EL CONFINANCIAMIENTO El cofinanciamiento será otorgado por el Estado Peruano durante los primeros años de la Concesión. Sin embargo, existirá la posibilidad que antes del vencimiento de dicho periodo inicial, el Concesionario podrá solicitar mayor plazo de cofinanciamiento, en función a una nueva evaluación, tomando en cuenta la situación financiera del Concesionario, la demanda del mercado de local y sus proyecciones.

PRINCIPALES ETAPAS DEL CONCURSO Reglas del juego CONVOCATORIA Y BASES Preguntas &respuestas 1 Precalificación de postores Sugerencias y/o observaciones de postores / entidades CONTRATO Obligaciones de las partes 2 3 Evaluación propuesta técnica Evaluación propuesta económica Adjudicación de buena pro Firma de contrato CIERRE

OPERADOR ESTRATÉGICO Y PARTICIPACIÓN MÍNIMA PERFIL DEL CONCESIONARIO Hasta 90 días después de la suscripción del Contrato (fecha de cierre) Etapa de Precalificación (Sobre 1) Experiencia en Producción de Espectáculos de Gran Formato. Experiencia en gestión de infraestructura escénica. Asesor de artes escénicas y musicales en el Perú. Identificación Gestor de Infraestructura Identificación del Productor El Concesionario deberá contar con un Asesor de Artes Escénicas y Musicales en el Perú (persona natural o jurídica), que deberá acreditar experiencia de por lo menos 10 años como Productor, Distribuidor, Exhibidor y/o Promotor de espectáculos culturales o escénicos en el Perú. Podrá ser parte del Concesionario o ser un tercero subcontratado. Dentro del Concesionario, siempre existirá la figura del Operador Estratégico, que es el que cumple con la experiencia como Productor de Espectáculos o como Gestor de Infraestructura escénica y que deberá tener la titularidad de la Participación Mínima, en el Concesionario. La participación mínima nunca podrá ser menor a 25% del capital social del Concesionario. OPERADOR ESTRATÉGICO Y PARTICIPACIÓN MÍNIMA

1. PRECALIFICACIÓN DE POSTORES: Requisitos EXPERIENCIA TÉCNICA – OPERATIVA Numeral 5.2.2 de las Bases – mod con Circular 6) Acreditación de calidad de Productor: La realización de uno o más Espectáculos de Gran Formato en el mercado nacional y/o extranjero, que en conjunto, hayan sido presentados por lo menos en 100 funciones. Los Espectáculos de Gran Formato acreditados deberán haberse presentado en espacios escénicos con una capacidad igual o mayor de 800 butacas. Las experiencias solicitadas como Productor y Gestor de Infraestructura, podrán ser acreditadas: i) de manera directa por el Postor o uno de sus integrantes en caso de Consorcios; o ii) a través de un tercero a sub contratar; sin embargo, al menos una de las experiencias solicitadas en dichos Literales debe ser acreditada de manera directa por el Postor o uno de sus integrantes en caso de Consorcios. Acreditación de Gestor de Infraestructura: Por lo menos tres (3) años de experiencia nacional o extranjera en infraestructura escénica con aforo mínimo de 800 personas.

1. PRECALIFICACIÓN DE POSTORES: Requisitos REQUISITO FINANCIERO Numeral 5.2.3 de las Bases Patrimonio neto mínimo: US$ 4 millones o Ingreso anual mínimo: US$ 7 millones. REQUISITOS LEGALES Numeral 5.2.1 de las Bases El Postor acreditará mediante declaración jurada estar jurídicamente apto para contratar con el Estado Peruano, entre otras declaraciones juradas.

2. PROPUESTA TÉCNICA: Aspectos mínimos que deberán ser considerados: Propuesta de programación para los primeros 3 años. Propuesta de actividades complementarias para los primeros 3 años. Criterios de desarrollo de la programación para los siguientes años. Organización funcional. La estrategia de marketing y plan de comunicación. Plan de mantenimiento del Equipamiento e Infraestructura Plan de seguridad y vigilancia.

Factor de competencia Numeral 7.2.1 de las Bases 3. PROPUESTA ECONÓMICA: Factor de competencia Numeral 7.2.1 de las Bases Componente Cofinanciamiento por parte del Estado El cofinanciamiento a ser propuesto por el Postor Precalificado no podrá ser mayor al valor máximo que será establecido mediante Circular. ADJUDICACIÓN DE LA BUENA PRO Mejor Propuesta Económica

GARANTÍAS A EXIGIR AL POSTOR: Numerales 7.1, 9.2.2 y 10.4 de las Bases Propuesta Económica Garantía de Validez, Vigencia y Seriedad de la Oferta Vigencia: Desde fecha presentación de propuestas hasta 90 días posteriores a dicha fecha. Monto: S/. 100 000 Firma de contrato Desde la Fecha de Cierre hasta 2 años posteriores al vencimiento del período que corresponda al Cofinanciamiento: 50% del monto anual del Cofinanciamiento solicitado. Adicionalmente, en el Contrato se establece que, desde el término del plazo antes mencionado, hasta 1 año posterior al vencimiento del plazo del Contrato: S/. 1,6 millones. Garantía de Fiel Cumplimiento Vigencia: Desde el día que se presente la impugnación hasta 60 días hábiles posteriores. Monto: S/. 100 000 Garantía de Impugnación

INFORMACIÓN DE CONTACTO Héctor Rene Rodríguez Director de Promoción de Inversiones Teléfono (51-1) 200-1200 extensión 1263 E-mail hrodriguez@proinversion.gob.pe Niulza Shiroma Jefe del Proyecto “Gestión y Explotación del Gran Teatro Nacional” Teléfono (51-1) 200-1200 extensión 1245 E-mail nshiroma@proinversion.gob.pe gran-teatro-nacional@proinversion.gob.pe Nota Importante   Esta presentación ha sido elaborada por PROINVERSIÓN solamente para uso informativo por inversionistas potenciales, para asistirlos en la definición de su interés en participar en el Concurso convocado para el Proyecto Gestión y Explotación del Gran Teatro Nacional. El recibir este documento implica la aceptación por parte de los inversionistas potenciales, de que el Estado Peruano, PROINVERSIÓN y sus Asesores expresamente, no serán sujetos de ninguna responsabilidad presente o futura ni de ninguna responsabilidad legal que provenga de este documento.

Asesor de Transacción Consorcio TP Invest – Bissap Consulting – TP Consulting El consorcio antes mencionado es el encargado de asesorar a Proinversión en el Proceso de Promoción de la Inversión Privada del Proyecto “Gestión y Explotación del Gran Teatro Nacional”, ubicado en Perú.   TP Invest Es una empresa de proyección internacional orientada a brindar servicios especializados de consultoría financiera y de inversión, así como, brindar asesoría total y permanente a inversionistas nacionales y extranjeros a fin de que participen en las diversas oportunidades de inversión que existen actualmente en el Perú. En poco tiempo ha logrado posicionarse en el mercado de consultoría financiera y de banca de inversión, habiendo participado en la estructuración de proyectos de inversión que superan los 5,000 millones de dólares. Contacto: Alex Albújar Cruz E-mail: aalbujar@tpinvest.com.pe

Asesor de Transacción TP Consulting Es una empresa especializada en la elaboración de Estudios económicos, Informes Integrales de Precios de Transferencia y en el Planeamiento de Precios de Transferencia, lo que se traduce en el análisis integral de las transacciones de una empresa bajo una óptica multidisciplinaria y multicultural. Bissap Consulting Es un proyecto empresarial al servicio de la cultura y las artes escénicas. Se inició en el año 2003 con la voluntad de participar activamente en el desarrollo del sector cultural a través del conocimiento y la innovación. Cuenta con especialización en gestión cultural, pues conoce el sector de la cultura (sus agentes, sus estructuras e infraestructuras, su actividad, sus valores, sus procedimientos); de las artes escénicas; análisis de posicionamiento estratégico y modelos de gestión; diseño de procesos de cambio y soporte en su aplicación, en Europa y Sudamérica. Contacto: Jaume Colomer E-mail: jcolomer@bissap.cat