UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Advertisements

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Jus-sociologismo Teoría del Derecho.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
LA FUNCION LEGISLATIVA
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
INTRODUCCION AL DERECHO
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
4.- Resoluciones, directivas, sentencias
Divisiones de la pedagogía
CONCEPTO CLASIFICACIÓN
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
EL ÁMBIO DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SUS MÉTODOS
ELABORACIÓN DEL DERECHO
24/08/2014Armando Zapata Torres1 CAPITULO IV NATURALEZAJURIDICA DEL PROCESO.
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
METODOS JURIDICOS.
EL METODO CIENTIFICO.
Derecho Constitucional Mexicano
DERECHO FINANCIERO. Concepto y Relaciones
Archivo y documento de Archivo Necesidad de clarificar los conceptos.
Sociología del Derecho
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
DERECHO INTERNACIONAL
Historia, Política Gobierno
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Disciplinas Filosóficas
Dr. Raul Ferrero Rebagliati
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
CUADRO DESCRIPTIVO DEL DERECHO
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
Los valores.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
¿Qué es el Derecho penal?
LAS RAMAS Y FUENTES DEL DERECHO
Presentación de los valores Integrantes: Juan Manuel
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL
CUPS-TLAPA FILOSOFÍA DEL DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL
Valores metodistas. lealtad  La lealtad es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado, gobernante, comunidad o a sí mismo.
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
María Fernanda Hernández Rúa 6° Que es la convivencia escolar ? En ese sentido no seria parte de la convivencia la continuidad de los encuentros.
Recordando conceptos esenciales:
Las normas.
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
TIPOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2: IUSNATURALISMO Iuspositivismo
TEMA: La Dimensión Normativa del Derecho
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Principios Jurídicos Lic. Rodrigo Ignacio Chávez Del Castillo.
CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES. Concepto y clases de fuentes del derecho Distintos conceptos académicos de fuente desde la Sociología y desde la Ciencia.
Sonia I Martinez JUST 1025 Profesora Zoraya Sanchez.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
Unidad N° 2: Dogmática penal, criminología y política criminal Concepto y sistema de estos mediante el cual los juristas aplican el derecho penal a los.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES La filosofía del derecho estudia el nacimiento del mismo desde 3 puntos. La teoría del derecho.- Es la que busca darle una definición al derecho y cada jurista su propio concepto. (Yo puedo reconocer a un elefante al verlo, pero no puedo definirlo.)

2. - Metodología Jurídica 2.- Metodología Jurídica.- Se ocupa de los métodos utilizados por los juristas para la creación de los principales procedimientos. Proceso civil. Proceso penal. Proceso Administrativo. Proceso Laboral.

3.- Axiología Jurídica.- Consiste en el estudio de los valores propios del derecho. Bondad – Maldad Verdad - Falsedad

1.1. Derecho Constitucional. El derecho es una de las actividades más necesarias en nuestra sociedad. Pero necesita de un instrumento regulador para llevarla acabo.

Así nace una constitución en su sentido material ya que sin ella caeríamos en una anarquía. Como consecuencia se origina el derecho constitucional.

Tipos de saberes u objetos con diferentes dimensiones. Derecho como objeto. Derecho como hecho. Derecho como norma.

b) Derecho como Hecho. Esta se puede explicar desde 2 puntos de vista: Historia del derecho.- Esta lo narra como un hecho histórico algo del pasado. Sociología Jurídica.- Para esta es un fenómeno social.

Historia del Derecho Es la disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado. Por medio de ella se conocen los sistemas y fenómenos jurídicos que imperan en todas las épocas.

La Historia del Derecho se Dividen en: 1.- Historia Jurídica Interna.- Cuando se refiere al análisis de las instituciones. 2.- Historia Jurídica Externa.- Cuando se refiere al estudio de las fuentes del derecho.

3. - Historia Jurídica Universal 3.- Historia Jurídica Universal.- Cuando el estudio del fenómeno es general o total. 4.- Historia Jurídica Particular.- Cuando se investiga el fenómeno en la vida de un pueblo o civilización determinada.

c) Derecho como norma. Ciencia Jurídica.- Esta estudia al derecho desde el punto de vista normativo, es decir, como el conjunto de reglas que deben obedecerse, puesto que el Estado las ha declarado vigentes en una época y lugar determinado.

Esta deja de lado el criterio personal del juzgador y solo debe impartir justicia sujetándose a las normas ya establecidas. Clasificación de las Normas. Morales Sociales Religiosas Jurídicas

1.2. Concepto de Constitución. En sentido jurídico.-La manera en que están arreglados u organizados los principios y los órganos públicos de un Estado cualquiera es un ente, ley fundamental.

2.- Leyes Ordinarias y reglamentos Jerarquía de las Leyes. 1.- Constitución 2.- Leyes Ordinarias y reglamentos 3.- Normas Jurídicas individuales

Constitución de 1917. Derechos de los hombres (art. 1-29). Soberanía del pueblo (art. 39). Democracia participativa. División de poderes (art. 49) Sistema Federal Institución Municipal (art. 115) Juicio de Amparo (art. 103 y 107)