Examen de Conciencia a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Fuente: usccb.org.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra…
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
AUTOESTIMA.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
PRESENTADO POR: JOSÉ LUIS CAMEJO 10-B TERCER PERIODO.
Agradecer al Dios Supremo por cada minuto de mi existencia, por su gran misericordia, por todo cuanto me ha dado. Mi contribución al mundo, a mi país,
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Oportunidades Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
La mejor forma de predecir el futuro es creándolo
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO

Jeffer Manuel Mendoza Vergara
EL CAMINO DE LA VIDA Consejillos Acepto el universo y sus reglas. Nuestras pensamientos, valores y creencias determinan nuestra realidad. La existencia.
Para la mayoría de personas el cuerpo es importante.
FUNDACION DESPERTAR EQUIPO PASTORAL VILMA CARMONA CECILIA RIQUELME NILSA NUÑEZ.
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
“Afirmamos la necesidad de conversión de toda la iglesia para una opción preferencial para los pobres, con miras a su liberación integral “
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Bienvenidos a la Cultura de PAZ.
MEJORAR EN MIS ESTUDIOS CONSEGUIR MEJORES CALIFICACIONES SER UNA MEJOR PERSONA.
 Apreciar la diversidad de los grupos humanos, la sociedades y culturas, como base para tolerar sus distintas manifestaciones.  Comprender los deseos.
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
PROVERBIOS Enero - Marzo 2015 UNA CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE.
¿Qué es la solidaridad? Solidaridad es poner en acción nuestros valores. En la solidaridad se manifiestan valores como la justicia, la honestidad y la.
COMPORTAMIENTOS DIGITALES
TEMA 24. OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes comprendan que el trabajo además de cumplir una función social de integración a la comunidad, es la herramienta.
SEGURIDAD LABORAL.
Tecnologías Alternativas de Querétaro S.A. de C.V.
9-6 Hugo Pantoja.. Tus diez comportamient os digitales.
El Mejor Día.
D o f a.
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
Exposición de Estudios Sociales
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
MI PROYECTO DE VIDA.
Reflexión y Propuestas
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
VANESSA DURANGO USUGA.
 ¿Cuáles son nuestros entornos?  ¿Qué recursos tenemos o necesitamos?  ¿Cuáles son mis responsabilidades?
10 de NOVIEMBRE.- Pensamiento del día. Soy menos egocéntrico. El mundo solía girar a mi alrededor. Me preocupaba más por mi mismo, por mis necesidades,
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
BIENVENIDOS. ¿Qué aspectos deben abarcar la Calidad de Vida?.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
“YO SOY YO: MUCHO MAS QUE CARNE Y HUESOS, TENGO ESPÌRITU SOY MI HISTORIA Y MI FUTURO, SOY MIS SUEÑOS Y EMOCIONES, SOY AMOR, SOY HUMANO”.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
Comportamientos digitales Código de Conducta para el uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) Con el fin de promover un uso.
MODELOS EJEMPLARES DE DESARROLLO SOCIAL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE- MGR. ROSARIO GONZALES TORRICO Modelos Ejemplares de Desarrollo Social en armonía.
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
NIÑOS AMIGOS DE VICENTE Y LUISA. RESPUESTA A UNA LLAMADA DE LA IGLESIA “Ellos son los pequeños grandes colaboradores”
Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
DERECHOS EN SALUD. Objetivos Las y los profesionales de la salud identifican los principales derechos sexuales y reproductivos y analizan situaciones.
Transcripción de la presentación:

Examen de Conciencia a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Fuente: usccb.org

¿Respeto la vida y la dignidad de toda persona humana desde su concepción hasta su muerte natural? ¿Reconozco el rostro de Cristo reflejado en todos los que me rodean, sea cual sea su raza, clase, edad, o habilidades? ¿Trabajo para proteger la dignidad de los demás cuando se vea amenazada? ¿Estoy comprometido en proteger la vida humana y asegurar que cada ser humano pueda vivir con dignidad? Vida y Dignidad de la Persona Humana

¿Trato de hacer contribuciones positivas en mi familia y en la comunidad? ¿Fortalecen o debilitan la institución de la familia mis creencias, actitudes y opciones? ¿Soy consciente de los problemas que enfrenta mi comunidad local y me implico en las iniciativas para encontrar soluciones? ¿Cómo puedo estar al tanto y hacer oír mi voz cuando sea necesario? ¿Apoyo los esfuerzos de los pobres en su trabajo por lograr cambios en sus barrios y comunidades? Mis actitudes e interacciones, ¿empoderan o quitan poder a los demás? Llamado a la Familia, la Comunidad y la Participación

¿Reconozco y respeto los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de los demás? ¿Vivo en el bienestar material y el exceso, mientras soy insensible a las necesidades de otras personas cuyos derechos no se cumplen? ¿Tomo en serio mi responsabilidad de asegurar que se respeten los derechos de las personas necesitadas? ¿Insto a los que ostentan el poder a implementar programas y políticas que den prioridad a la dignidad humana y los derechos de todos, especialmente de los más vulnerables? Derechos y Obligaciones

¿Miro con especial atención a las necesidades de los pobres y vulnerables de mi comunidad y en todo el mundo? ¿Estoy desproporcionadamente preocupado por mi propio bien, a expensas del de los demás? ¿Me implico en el servicio y el trabajo para proteger la dignidad de las personas pobres y vulnerables? Opción por el Pobre y el Vulnerable

Como trabajador, ¿cumplo con justicia las tareas por las que soy remunerado? Como empresario, ¿trato a los trabajadores de manera justa? ¿Trato con respeto a todos los trabajadores con los que me relaciono, sin importar su posición o clase? ¿Apoyo los derechos de los trabajadores: salarios justos, seguros de salud, vacaciones y bajas por enfermedad? ¿Apoyo su derecho a formar o a unirse a sindicatos o asociaciones de trabajadores? En mis decisiones de compras, ¿tengo en cuenta la situación aquellos que producen lo que compro? Cuando es posible, ¿compro productos realizados por trabajadores cuyos derechos y dignidad se respetan? Dignidad en el Trabajo y Derechos de los Trabajadores

La manera en la que gasto mi tiempo, ¿refleja una preocupación genuina por los demás? ¿Está presente la solidaridad en mi oración y espiritualidad? ¿Me preocupo de elevar una oración por las personas vulnerables del mundo, o sólo rezo por mis preocupaciones personales? ¿Estoy atento a las personas de mi alrededor, me preocupo también por el resto que vive en el mundo? ¿Veo a todos los miembros de la familia humana como a mis hermanos y hermanas? Solidaridad

Cuidado de la Creación ¿Cuido con responsabilidad la creación de Dios? ¿Vivo mi cuidado de la creación como conectada a mi preocupación por lo pobres, que están más expuestos a los problemas ambientales? ¿Reciclo? ¿Desperdicio? ¿Utilizo la energía con demasiada liberalidad? ¿Hay formas de que pueda reducir el consumo en mi vida? ¿Existen formas de cambiar mis prácticas cotidianas y las de mi familia, escuela, lugar de trabajo o comunidad, para conservar mejor los recursos de la tierra para las generaciones futuras?