Al Estado Oriental De la Provincia Oriental 1820 - 1830.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
"Argentina durante el período revolucionario"
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
Primer imperio de la independencia
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
Guerra del Brasil ( ) Trabajo de Álvaro Lainez.
INTEGRANTES: Karina Rojas
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Antecedentes. La Política de Dominio. La acción en la campaña.
El Año XIII La Definición ideológica del Artiguismo
El resurgimiento del movimiento juntista
Dominación luso-brasileña
El fin de las Guerras Civiles.
ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1830
INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES
Hecho por: Diana D´ Elias Clase de informática 2°2 Profesora: Lilia Blanco.
Bicentenario Uruguay
9 DE JULIO DE 1816 declaración de la independencia
Día de la independencia
día de la independencia
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
Primera invasión inglesa.
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Presenta:.
BELGRANO CIUDADANO Y SOLDADO SIN PAR
200 años juntos y unidos por una misma bandera.
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
EL PROCESO QUE CONDUJO HACIA LA INDEPENDENCIA DEL URUGUAY
Las Instrucciones del Año XIII
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
SIMÓN BOLÍVAR.
más de mil sentimientos
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
Cinco de Mayo México.
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
Fundación de Colonia del Sacramento
LOS DÍAS DE LA independencia
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
Las ideas políticas de Artigas.
Mg. Maria Eugenia Cru set Para frenar avance portugués.
20 de junio día de la bandera
El Día de la Bandera Argentina
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
Día de la bandera Argentina
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Independencia de Guayaquil
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
Proceso Revolucionario
200 años de la Batalla de las Piedras
 José Artigas no sólo se destacó como el principal dirigente de la Revolución Oriental de 1811 sino también por sus ideas políticas, económicas y sociales.
BICENTENARIO 1811 – 2011 Revolución Oriental y la conducción de ARTIGAS.
Guerra de la independencia Española
La Independencia en construcción
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
Transcripción de la presentación:

al Estado Oriental De la Provincia Oriental 1820 - 1830

Uruguay en el siglo XIX ….Comienza la dominación luso - brasileña La invasión portuguesa iniciada en 1816, con el apoyo de Bs.As., culminó con la derrota de Artigas en Tacuarembó en el año 1820. Asistimos al difícil proceso de nacimiento, evolución y posterior consolidación nacional de nuestro país. ….Comienza la dominación luso - brasileña

La dominación luso – brasileña 1817 - 1828 Carlos Federico Lecor convocó al Congreso Cisplatino en el año 1821. En el Congreso Cisplatino se resuelve: La Provincia Oriental quedará unida al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarves.

El Gobierno de Carlos Federico Lecor En 1820, la Provincia Oriental quedó convertida por la corona portuguesa en una Capitanía General, y el general Carlos Federico Lecor fue nombrado Gobernador y Capitán General. La bandera Cisplatina La Provincia Oriental sufrió la dominación lusitana desde 1817 hasta 1824, y la brasileña, desde 1824 hasta 1825, durando su ocupación hasta 1828.

Provoca discordias en la Provincia Oriental La independencia de Brasil en 1822 Provoca discordias en la Provincia Oriental Unos se mantenían fieles a Portugal. Otros reconocían la independencia del Brasil. Aprovechando esta situación, en Montevideo en el año 1823 se organiza un movimiento revolucionario que fracasó.

La Revolución de 1825 o “Cruzada de los 33 Orientales” significó una nueva manifestación de la resistencia oriental ante la dominación extranjera. Los "33 Orientales" “Desembarco y juramento de los Treintas y tres Orientales” en la Playa de la Agraciada el 19 de abril de 1825. En el centro se destacan las figuras de Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe. Pintura de Juan Manuel Blanes.

El movimiento revolucionario En la Provincia Oriental crecía la resistencia contra el gobierno de Lecor y aumentaba el número de partidarios de un movimiento revolucionario independentista El movimiento revolucionario Lavalleja, por ser el militar de más alta graduación, fue elegido jefe de la Cruzada Libertadora. A él le correspondió organizar la Revolución con el consentimiento del gobierno de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos.

“En ese momento no pudimos menos que besar el suelo de nuestra patria. Concluido el desembarque don Juan Antonio Lavalleja despachó los dos lanchones para Bs.As.”…luego…tomó la bandera y nos dirigió una proclama llena de fuego y patriotismo a la que contestamos con el mismo ardor, jurando llevar adelante nuestra empresa de “Libertad o Muerte” (De la memoria de J. Spikerman) El 19 de abril de 1825, desembarcaron en la Playa de la Agraciada. Cada uno llevaba lo imprescindible y con ellos dos banderas tricolores con el lema “Libertad o Muerte”

En los primeros días el pequeño grupo revolucionario consiguió la caballada para su movilización y la incorporación de Fructuoso Rivera a orillas del arroyo del Monzón. General Juan Antonio Lavalleja. Jefe de los 33 Orientales y gobernador de la Provincia Oriental de 1825 a 1827 y en 1830. Coronel Fructuoso Rivera inspector general de armas en 1825. En agosto de 1825 se crea un gobierno Provincial

La Declaratoria de la Independencia 25 de agosto de 1825 Juan Francisco Larrobla leyendo la declaratoria de Independencia. Óleo de Eduardo Amézaga

La Sala de Representantes El Gobierno Provisorio se instaló en la Villa de la Florida, el 14 de junio de 1825. El gobierno solicitó a todos los cabildos de la Provincia Oriental, la elección de una Asamblea de Representantes para iniciar el nuevo Gobierno Provincial. La Sala de Representantes se instaló en la Villa de la Florida el 20 de agosto de 1825, bajo la presidencia de Juan Francisco Larrobla, anulándose la incorporación a Portugal y al Brasil. Se designó a Lavalleja Capitán General y Gobernador. El 25 de Agosto la Sala de Representantes formuló dos declaraciones que tuvieron mucha importancia en la evolución nacional, como vemos los orientales organizaron su gobierno civil y proclamaron su independencia.

Ley de Creación del Pabellón Provincial El 25 de agosto se reunió la Asamblea de Representantes para declarar la Independencia y la unión de la P.O. a las Provincias Unidas del Río de la Plata Ley de Independencia Ley de Creación del Pabellón Provincial Declaraba a la Provincia Oriental “libre e independiente de Portugal, Brasil o cualquier otro poder del universo Ley de Unión Enseña formada por 3 franjas horizontales: “celeste, blanca y punzó”. Afirmaba que la Provincia Oriental, en libre ejercicio de su soberanía, se pronunciaba a favor de la unidad con las Provincias Unidas del Río de la Plata, “por ser la voluntad libremente manifiesta de los pueblos que la componen”, siendo justamente la recomposición de esa unidad un objetivo ya presente en las Instrucciones del año XIII

Dos triunfos militares trascedentes... La Batalla de Rincón: 24 de Setiembre de 1825 La Batalla de Sarandí: 12 de octubre de 1825 Rivera en arriesgada campaña militar, pudo apoderarse de las caballadas de los brasileños, que guardaban en el Rincón de las Gallinas, península pequeña entre los ríos Negro y Uruguay. Esta batalla es la primera derrota que sufren los brasileños en la lucha con los revolucionarios. Lavelleja da orden a los orientales de “Carabina a la espalda y sable en mano” venciendo a los brasileños, junto a Rivera, este triunfo militar hace que el Imperio de Brasil declare la guerra a las Provincias Unidas, y el centro de la campaña Oriental queda en manos de los patriotas.

En febrero de 1827 los brasileños son vencidos en las Batallas de Juncal e Ituzaingó Comienzan las negociaciones diplomáticas para poner fin a la guerra… 1 Principal protagonista de estas negociaciones fue Lord Ponsomby. Pedro Trápani, comerciante oriental que vivía en Bs. As. y vinculado a los ingleses, influyó en Lavalleja con la idea de la independencia absoluta 2 La victoria de Rivera sobre las Misiones, hizo que el emperador del Brasil Pedro I firmara un Tratado de Paz 3 Victoria de Ituzaingó, obtenida el 20 de febrero de 1827 (Alvear en combate, según un óleo de E.Boutique)

se firma la Convención Preliminar de Paz El 28 de agosto de 1828 se firma la Convención Preliminar de Paz Se resuelve: La independencia absoluta de la Provincia oriental Crear un gobierno provisorio Instalar una Asamblea Constituyente para que una Constitución del nuevo estado

El 18 de julio de 1830 se jura la primera Constitución La Constitución se juró en medio de una gran fiesta popular que duró 9 días…!!!! Jura de la Constitución el 18 de julio de 1830 óleo de la artista plástica belga Leonie Matthis

Monumento a los Constituyentes de 1830 Las tres alegorías: Ley, Libertad y Fuerza