Hallando el valor representativo para DATOS NO AGRUPADOS Profesores: Claudia Quispe Pérez / Félix Ruíz Oliveros Año: 3ero. de Secundaria Área: Matemática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Advertisements

Medidas centrales Por E. Skerrett.
y de Distribución de frecuencias
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
II U NIDAD. Al trabajar con histogramas y/o polígonos de frecuencias, vimos que la distribución de los datos puede adoptar varias formas. En esta unidad.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Jaime Alberto Gaviria Cárdenas.
Medidas de tendencia central o de posición
Gráfica en Excel Paso a Paso
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Estadística I.
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
ESTADÍSTICA Mg. Augusto Fernádez H Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Repaso para la prueba. Datos y Azar..
Probabilidad y estadística
Medidas de tendencia Central
TAREA DE MATEMÁTICA OCTAVO AÑO BÁSICO ESCUELA ULDA ARACENA GONZÁLEZ PROFESOR: CLAUDIO ZAMORA GONZÁLEZ.
Taller Gráficos de datos agrupados.. O Analiza el siguiente gráfico y luego responde. Frecuencia de buses de los recorridos de una ciudad Tiempo (minutos)
Unidad VII: Datos y Azar
Datos: Estadística.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
MEDIDAS RESUMEN. Distribución de calificaciones de alumnos de primer año en una prueba de Matemática.
En una encuesta a 50 colegios se preguntó cuantos accidentes habían ocurrido en el año, los resultados fueron los siguientes:
El contenido de esta prueba abarca desde el inicio hasta la
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
MEDIDAS DE VALOR CENTRAL
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tratamiento de datos y azar
UNIDAD III DESCRIPTORES NUMÉRICOS
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Estadística Escuela Secundaria Superior. ¿Qué es? Es el arte de realizar inferencias y sacar conclusiones a partir de datos imperfectos. ¿Por qué estudiar.
Estadística II.
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA BÁSICA Tratamiento de la información.
Profesora: Daniela Gaete Pino
Prof. José Filippi López
Estadística Aplicada a la Sesión 04: Medidas de Posición
LA ESTADÍSTICA.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Descripción de los datos: medidas de ubicación
UNA QUINTA MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL
Ejemplo: Se han tomado los valores de la frecuencia cardiaca (pul
MEDIA, MEDIANA Y MODA DE DATOS AGRUPADOS
Estadística Reporte Ejecutivo
¿Qué es la Estadística? Originalmente la palabra estadística ha estado asociada al procesamiento de datos, entendiéndose por esto la representación gráfica,
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
Medidas de posición: Percentiles
Medidas de tendencia central para datos no agrupados
Medidas de tendencia central
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
DATOS ESTADÍSTICOS.
La ciencia de la educación
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
TIPOS DE GRAFICOS:.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
- Incorporar algunas técnicas de análisis estadistico - Interpretar los resultados provenientes del análisis estadístico.
LOGO Medidas de posición Pedro Godoy G. Media Aritmética Valor representativo de un conjunto de datos Para datos no agrupados 1, x2, x3, x4,…………………………,
Medidas de tendencia central
Elaboremos una ENCUESTA para elegir a un buen representante Profesora: Claudia Quispe Pérez Año: 3ero. de Secundaria Área: Matemática.
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
Medidas de tendencia central o posición
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Prof. Lygia Andrea Mejía Maldonado.
Hallando el valor representativo de un conjunto de datos
Transcripción de la presentación:

Hallando el valor representativo para DATOS NO AGRUPADOS Profesores: Claudia Quispe Pérez / Félix Ruíz Oliveros Año: 3ero. de Secundaria Área: Matemática

Situación Problemática Nº 1 Según la Asociación de lucha contra la Bulimia y la Anorexia, las pautas culturales han determinado que la delgadez sea sinónimo de éxito social. Muchos jóvenes luchan por conseguir el “físico ideal” motivados por modelos, artistas o por la publicidad comercial. Durante el mes de marzo del año 2016, en la institución educativa “Andrés Avelino” de la ciudad de Lima, después de las vacaciones de verano, se observó con precaución a 27 estudiantes con síntomas de anorexia, registrándose los siguientes signos visibles: NUBE DE INFORMACIÓN

Signos visible de síntomas de anorexia en los estudiantes de la I.E. “Andrés Avelino” (Marzo – 2016) Responde:  ¿Qué signo visible de anorexia, se observa con mayor frecuencia?  ¿Qué MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL te permite seleccionar el DATO MÁS REPRESENTATIVO? ¿por qué? Responde:  ¿Qué signo visible de anorexia, se observa con mayor frecuencia?  ¿Qué MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL te permite seleccionar el DATO MÁS REPRESENTATIVO? ¿por qué?

Situación Problemática Nº 2

Cantidad de horas que utilizan los estudiantes para conectarse a sus redes sociales Responde:  ¿Cuántas horas promedio utilizan los estudiantes para conectarse a sus redes sociales?  Observando la gráfica, ¿cuántas horas tiene mayor porcentaje?, ¿qué representa?, ¿este resultado tiene el mismo valor que el promedio?

¿Qué son la medidas de tendencia central (MTC)?

¿Para qué sirven las MTC? ¿Para qué sirven las MTC? Sirve para interpretar un VALOR cualquiera del conjunto en relación con el VALOR CENTRAL. Sirve para comparar el valor de un datos en dos diferentes ocasiones. Sirve comparar los resultados medios obtenidos por dos o más grupos. Sirve para mostrar la ubicación del valor en el conjunto de datos.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA MODA (Mo) MODA (Mo) MEDIANA (Me) MEDIANA (Me) Es el valor o valores que se presenta con mayor frecuencia en el conjunto de datos. De acuerdo con el número de modas que tenga una distribución, esta se llama: UNIMODAL, si tiene una moda. BIMODAL, si tiene dos modas. MULTIMODAL, si se presentan más de dos modas. La moda también puede no existir; en caso la distribución es AMODAL. Valor intermedio de un conjunto de datos numéricos. También se le conoce como Promedio. Es el valor que ocupa la posición central de un conjunto de datos ordenados. Para datos NO AGRUPADOS Si “n” es IMPAR Si “n” es PAR

Situación Problemática Nº 3 Las edades de un grupo de estudiantes que pertenecen al grupo de INFANCIA MISIONERA de la parroquia “Cristo Misionero del Padre, se presenta en la siguiente tabla estadística. Actividades: 1.Completa la tabla. 2.¿Cuál es la moda?, ¿qué representa? 3.¿Cuál es la edad promedio del grupo de estudiantes que participan en la Infancia Misionera? 4.¿Cuál es la mediana de las edades?, ¿qué representa? 5.¿Los valores de las MTC son las mismas?

ACTIVIDAD DOMICILIARIA 1)En equipos, elaboren las tablas y gráficos estadísticos más pertinentes de cada una de las preguntas (DATOS NO AGRUPADOS), de su encuesta de investigación. 2)Determinen la MTC más conveniente e indiquen qué representa.